Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
La bolsa americana presenta cierta aceleración, puesto que los resultados están siendo mejores que lo previsto, estando en máximos históricos de beneficios empresariales en EEUU.La bolsa japonesa muestra la subida de las empresas exportadoras, ya que se están beneficiando de la depreciación sufrida por el yen.
Después de treinta años en los mercados quisiera contarles alguno de los mayores errores ms que a lo largo de mi faceta como inversor he cometido .
He estado hablando con varios brokers internacionales sobre lo que sucede estos días y siempre en España. ; Corrupcion y socializacion de la economia (empezamos a saber que no sabemos ni lo que debemos,ni lo que nos roban y además todo el mundo quiere ser nacionalizado:CCAA,ayuntamientos, autopistas, bankia, empledaos de diversos sectores...)
Según el reciente comportamiento del mercado, puede que la bolsa tenga un parón, hasta incluso obteniendo unas pérdidas de entre el 10% y 15% tanto en Estados Unidos como en Europa.
FONDOS MULTIACTIVOS ¿LO QUE ESCONDEN?. Ante la bajada de los tipos de depósitos algunas gestoras están promoviendo los fondos MULTIACTIVOS para dar algo más de rentabilidad que éstos, haciendo hincapié en su baja volatilidad. En esta categoría tenemos un amplio abanico de posibilidades y es necesario leer la política de inversiones para saber exactamente qué pretenden, donde invierten,(bonos ,.
LA ANOMALIA DE PROHIBICION DE CORTOS A PUNTO DE LEVANTARSE Según rumores cada vez más intensos, es insostenible en la comunidad financiera que seamos de los pocos paises que mantengan la prohibición de cortos. ¿Caera el mercado?.¿Serán los mismos valores que antaño los que aprovecharán los hedge para ponesrse cortos ?.¿Es esta la verdadera prueba de fuego en lugar de la prima de riesgo para los .
Alternativas hay pero es preciso matizar las noticias aparecidas en prensa y en determinados medios ofreciendo productos con las mismas características que los depósitos pero que no lo son completamente y cuyas diferencias vale la pena resaltar, no sea que estemos ante las preferentes bis (obviando el tema del FGD).
En primer lugar, y como se deriva de los algunos posts escritos con anterioridad, debemos destacar que con los precios actuales son preferibles las acciones a los bonos al 2% ya que estos útlimos no cubren ni la inflación.
En 1979 la revista Bussines Week publicó en portada su famosa sentencia “The Death of Equities”. Todos sabemos lo que ocurrió en la década posterior, y aunque como se dice en Wall Street la historia nunca se repite exactamente, sí que mantiene cierto ritmo o concordancia.
Actualmente estamos en un periodo donde el porcentaje de cash - efectivo en manos de las empresas en relación a la capitalización está en máximos históricos los tesoreros de las empresas mantienen elevadas cantidades de cash en lugar de invertirlas en los mercados ya que para ellos la protección del capital es la mayor prioridad antes que la rentabilidad.
Varias casas de valores publican estos días las sorpresas (posibles, pero improbables) para el año 2013, que de suceder provocarían un shock en los mercados. Para no ser menos he aquí las mías en diferentes ámbitos que de ocurrir provocarían que la vida de nuestros seres queridos mejorase significativamente.
Una vez explicado mi asset allocation donde predomina la renta variable y la renta fija emergente con una buena dosis de liquidez paso a detallar los fondos que mas se adecuan intentando introducir fondos nuevos de los que habitualmente se escriben en este blog y que merecen toda mi opinión.
ASSET ALLOCATION 2013
Antes de daros mi cesta de fondos he empezado por ver dónde creo que es más probable que se rentabilicen mis ahorros y por tanto la ecuación rentabilidad riesgo permanece favorable y aquí parece que los emergentes tienen las de ganar.
No es un tema baladí, así que empezaré por donde no colocarlos o pesar poco mi cartera.
En pr
Nos acercamos al final del ejercicio económico y las rentabilidades han resultado ser superiores a las previstas. Las predicciones siempre son difíciles de realizar aunque a pesar de ello las casas de valores apuestan por crecimientos cercanos al 10% para fomentar la inversión en renta variable.
Estos dás he recibido una carta de unos amigos y compañeros mios. Por la trascendencia social y la amistad que me une con alguno de ellos ,he extraido la idea principal y la he modificado con alguna aportación.