Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
5178 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
5178 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Flujos: ¿Momento de invertir en emergentes?
Estamos asistiendo a un importante cambio en los flujos de dinero, vamos a hablar sobre los sectores y mercados en los que se está produciendo un mayor impacto de entradas y salidas de dinero, para conocer dónde aprovechar oportunidades de inversión. Mercados desarrollados: En mercados desarrollados (Europa y Estados Unidos) vemos entradas en Renta Variable de 14 mil millones de dólares.
¿Cuál ha sido la Rentabilidad de la cartera del II trimestre?
A continuación vamos a evaluar las rentabilidades obtenidas por las carteras de Fondos que expusimos en el II trimestre del 2013. Salvo error u omisión hemos obtenido las siguientes rentabilidades para los distintos tipos que forman la cartera global según las ponderaciones del cuadro de esta manera se diversifica la inversión.
Mejores sectores para invertir en EE.UU.
De cara a próximas inversiones me parece interesante analizar cuáles son los mejores sectores para invertir en EEUU, con mejor comportamiento y con tendencia alcista, y también comentar cómo las políticas monetarias adoptadas desde la Reserva Federal pueden afectar a estos sectores.
Aligerar posiciones al alza en Renta Variable
En la parte más táctica de la cartera de vuestras inversiones la estrategia a seguir es deshacer posiciones alcistas a medida que los índices lleguen a las cotas que mencionamos en el Ibex y el Eurostoxx, así mismo cabe estar atentos a los resultados empresariales en Estados Unidos y para pasar un verano tranquilo, se recomienda deshacer algunas posiciones de nuestra cartera.
Déjà Vu en los mercados: ¿verano 2012 bis?
Cara al verano, pienso que lo peor ya lo hemos pasado en el bache de Mayo y espero ver un mercado ligeramente alcista de aquí a final de año. Al igual que ocurrió el año pasado, que vivimos un sell off a principios de Julio y después el mercado siguió hacia arriba; parece que 2013 seguirá este mismo patrón.
Esto es lo que comentamos para el segundo trimestre y que evaluaremos cuando tengamos los valores liquidativos. La verdad es que hay algunas cosas que no han funcionado como el MG Optimal y la RF emergente ,asi como que USA continua haciendolo mejor que el resto, pero pronto evaluaremos los resultados globales:
Preparados para el rebote
Como comentabamos en publicaciones anteriores, las bajadas superiores al 5% son momentos para aprovechar oportunidades y comprar, aproximadamente, a niveles del IBEX35 del 7800-8000, del Eurostoxx50 2600 y del 1560-1580 del S&P500.
¿Cómo cubrir las carteras?
Despues de la volatilidad de los mercados, que pensamos que va a continuar debido a la incertidumbre sobre la finalización del QE y las posibles subidas en los bonos, la mayor preocupación es cómo cubrir las carteras.
¿Qué pasa con las emergentes?
Las divisas, acciones y bonos de los mercados emergentes han sufrido últimamente una fuerte oleada de ventas por la creciente preocupación de los inversores de la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. frene su programa de compra de bonos para reducir las tasas de interés a largo plazo.
Si la bolsa baja más de un 5%, empiece a comprar
Durante los meses de verano, generalmente, la bolsa retrocede gran parte de las ganancias, los volumenes disminuyen y, salvo que hayan noticias positivas, que no se esperan, el mercado estará lateral o lateral bajista.
¿Es hora de invertir en emergentes?
Siguen las caídas por las ventas masivas en los mercados emergentes. Tanto en divisas como en bolsa y renta fija. Esta semana llevan 5 billones de dólares de salida de flujos en emergentes, lo que supone la mayor salida desde Agosto de 2011. Lo que nos indica grandes muestras de capitalización en emergentes
Bolsa y liquidez
A medio plazo, la bolsa es el único activo en el que podemos permanecer, ya que los bonos con los tipos al 2% no ofrecen ninguna garantía de recuperar el poder adquisitivo que perdemos con la inflación. Por tanto, pensamos que lo más coherente es tener bolsa y liquidez.
Comparando con otros máximos
Es hora de evaluar si las bolsas o los bonos están baratos. Los bonos por debajo del 2% no cubren prácticamente la inflación, de ahí la preferencia por la liquidez y la bolsa. ¿Está caro el S&P? En la siguiente tabla comparamos ratios de diversos periodos de máximos. Los datos muestran que la bolsa está barata en relación con los bonos. Tabla 1: S&P 500. Máximos anteriores vs. actuales .
Bonos no, gracias
Cuando se invierte en los mercados financieros es tan importante saber donde estar, como cuando salirse. Por tanto, el consejo es salirse de bonos, sobre todo, los bonos de menor calificación crediticia e invertir en en bolsa, en función de la mayor o menor aversión al riesgo del inversor.
Más subidas necesitan crecimiento, además de liquidez
Después de varias semanas con tendencia alcista en los mercados, necesitaremos catalizadores para mantener el ritmo de subidas que llevaba. Nosotros pensamos que la primera fase de recuperación de los mercados ya se ha producido, con la bajada de los tipos de interés y la prima de riesgo, sin embargo, el tránsito a la segunda fase alcista del mercado que debe ser dirigida por beneficios empresaria
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 20 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.