Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
7659 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
7659 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Algunas referencias de las letras españolas han llegado a cotizar puntualmente en negativo, lo cual significa que los inversores pagan en lugar de cobrar intereses. ¿A qué se debe esto? Los mismos que recomendaban vender España al 7.000 de bolsa y al 7% de tipo de interés, recomiendan ahora comprar todos los activos españoles.
BONOS AL 1%? NO, gracias .VOLVER LA VISTA ATRAS ES CONVENIENTE . En septiembre del 2010 escribí el siguiente articulo sobre la situación de los bonos al 2% y su comparación con la bolsa y del que extraigo un resumen.
El vídeo de esta semana es un vídeo especial en el que explicaremos la situación del Banco Espírito Santo y mi relación con los activos de este banco, por qué recomendé comprar en cierto momento y qué lecciones podemos extraer de estos acontecimientos incontrolables.
Casa con dos puertas es mala de guardar
Los mercados normalmente suelen dar una segunda oportunidad, y es lo que creemos que ha pasado, es decir los resultados empresariales no muy buenos y la crisis del BES produjeron que la bolsa española bajara hasta el 10.400 para rebotar a una zona de máximos de 10.900.
Aprovechando las peticiones de algunos usuarios hemos realizado un recopilatorio con las últimas perspectivas de Enrique Roca para estos meses. Estos meses de verano pueden resultar algo complicados, por lo que debemos ser prudentes para poder disfrutar de las merecidas vacaciones.
Los mercados casi siempre dan una segunda oportunidad
Llevamos varios meses recomendando cierta prudencia, de hecho, los titulares de los videos semanales han sido "guárdese un cartucho porque los mercados están exagerados", "coincidimos con Bestinver en que la Bolsa estaba cara
Aunque estamos en un mercado alcista, quizá hemos corrido demasiado y por ello, numerosos gestores han disminuido su posición en bolsa incrementando de esta manera la liquidez.
Si nuestros dirigentes quieren conocer la realidad de nuestros país y regenerarse lo tienen muy sencillo: viajen en autobús, efectúen la compra en el comercio del barrio, hagan cola en los bancos y ambulatorios y tomen una caña en el bar de enfrente.
Las ideas que subyacen en la composición de la cartera para el tercer trimestre es que el mercado está en su justo precio y que puede haber un incremento de la volatilidad. Por eso apostamos por fondos que tienen liquidez en cartera como pueden ser los de Bestinver. Incorporamos el Amundi Internacional Sicav, Invesco Risk Global Allocation ya que tienen liquidez y algo de oro.
¿En qué invertir para nuestra jubilación? grabación webinar
En la tarde de ayer, 3 de julio, realizamos en Rankia el webinar ¿En qué invertir para nuestra jubilación? para conocer qué alternativas y productos de inversión a largo plazo se nos presentan y cómo está la situación del sistema de pensiones en España.
Los mercados parecen enrangados y carecen de fuerza para subir pero también para bajar. Las noticias procedentes de Ucrania, y el posible default de argentina, no tienen apenas influencia en los mercados que cotizan a unos múltiplos bastante exigentes.
A continuación, vamos a analizar la rentabilidad que ha proporcionado en el segundo trimestre de 2014 la cartera de fondos confeccionada el pasado mes de abril.
Más vale perder, que más perder
Cada vez es más frecuente escuchar que la gente está en bolsa porque no hay otra alternativa de inversión y porque los tipos de interés están bajos. Han bajado tanto los depósitos como los bonos y por tanto, la única forma de ganar dinero es la inversión en bolsa.
Los mercados prácticamente continúan enrangados en torno al 11.000 del Ibex, al 3.250 del Eurostoxx y el S&P 500 en torno al 1.900-1.950. Por una parte tenemos que los PER de las bolsas, sobre todo de la bolsa americana, es un PER entre el 16 y el 17%, el PER de Shiller es más alto porque son beneficios promedio del ciclo y el PER de la bolsa europea es inferior al PER de la bolsa americana.
Estando relativos se puede ganar en bolsa
Los mercados parece que han reaccionado muy positivamente a las medidas del BCE, ahora hace falta saber si esto se trasladará a la economía. Se ha traducido en un alza en los países periféricos que estaban en deflación, porque sus costes salariales les permiten competir. Sin embargo, la bolsa anticipa todo.
Enrique Roca
Rankiano desde hace más de 20 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.