Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
La volatilidad de los mercados hace que la mejor opción sea estar quieto a medio plazo, por lo tanto, hay una cosa que podemos tener clara: los rebotes son para vender. Septiembre y Octubre son tradicionalmente bajistas y pensamos que este año lo va a volver a ser.
Este fin de semana, hemos podido leer en la prensa que la dirección del mercado va camino de la casa blanca, es decir, los candidatos decidirán a corto plazo qué es lo que va a hacer el mercado. Invertir al son de las encuestas normalmente da malos resultados, ya que éstas aciertan como una escopeta de feria.
Importantes gestoras de valor como Bestinver o MFS están incrementando sustancialmente la liquidez. En dos de los artículos que escribimos a finales del mes de agosto, dijimos que el ciclo alcista estaba llegando a su nivel máximo, por lo que lo más probable sería que el mercado corrigiese tanto desde el punto de vista fundamental como del técnico.
Habrán visto que los mercados no se derrumban y que la prensa dice que hemos alcanzado nuevos máximos. Es cierto que el mercado se ha comportado relativamente bien, apoyado sobre todo por los países emergentes, sector energético y por la banca, pero en bolsa hay un refrán que dice "compré al ruido de los cañones y venda al son de los violines
Desde que escribimos la I parte se han producido dos noticias que vienen confirmando que lo mejor del ciclo alcista desde mi punto de vista ha quedado atrás por mucho que la prensa aire que los mercados emergentes son una oportunidad única como Brasil que ha subido un 56%.
A falta de datos de rentabilidades creo que podemos haber obtenido alrededor de un 2,5% de tasa de crecimiento con una volatilidad mas bien pequeña ya que hemos mantenido un 20% en cash-monetario y un 20% cubierta hasta alcanzar los niveles anteriores a final de trimestre con el Brexit.
Los mercados están en un ambiente veraniego, con poco movimiento, poco volumen, poca volatilidad y, normalmente, este último factor antecede un movimiento un brusco. Las volatilidades a niveles del 12/13 % no presagian nada bueno y por lo tanto nosotros estaremos esperando un movimiento para añadirnos a la tendencia.
El mercado sube y baja un 6% todas las semanas, por lo que si no estamos atentos y no operamos directamente, dejamos pasar las oportunidades. Me siento cómodo en los niveles 2.650 del Eurostoxx 50 para vender en 2.850 ó 2.900. En el Ibex 35 vemos los 7.800 como nivel de entrada.
PENSANDO LO IMPENSABLE 15 de agosto Ferragosto. Via Veneto 18. Fray Luca Pacciolo y Domenico Robatori asesores del banco Ambrosiano acuerdan segun las instrucciones del Papa Francisco, vender los tesoros artistsicos del Vaticano y dedicarlo a la promoción de la juventud africana. Mientras en Davos y vigilados por agentes femeninos del Mossad, se reune la Trilatetal y decide que toca
Los fondos de inversión más rentables del trimestre han resultado ser Robeco Global Conservative Equities, azValor Internacional y Abante Pangea. Por contra, los menos rentables del periodo han sido Fidelity Iberia, Renta 4 Bolsa y Valentum.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea ha traído más incertidumbre a los mercados financieros. ¿Cómo reaccionan estos? Caída del ciento, recuperación del cinquenta. En el mejor de los casos, va a tapar el hueco bajista del famoso lunes (si es verdad que este existió).
Ha sido una semana relativamente mala o muy mala para quien no está preparado o no prevé lo que puede suceder. Hay que tener en cuenta que para invertir en bolsa debemos poder aguantar caídas en el corto plazo de un 50-60% . Aquéllos que no tienen en cuenta esto, será mejor que no inviertan en ella.
Hoy domingo, son las elecciones en España, pero no voy a hablar de ellas si no de algo tan o más importante como es el Brexit y sus consecuencias en la politica ,economia y en los mercados.
El mercado ha visitado casi los mínimos y de ahí ha rebotado. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses? Sería probable un retesteo a los mínimos. Invertir al son de las encuestas no da buenos resultados, pero sí comprar buenas empresas cuando la bolsa baja.
Desde hace unos años los departamentos más valorados de las entidades de crédito son los de riesgos y due diligence. Hemos pasado de un extremo al otro, como suele pasar en las crisis. Muchos creen que con hacer una ley o un reglamento está todo hecho, pero si no existen mecanismos de control y sanción todo sigue igual, eso sí con más demanda de abogados financieros y burocracia