Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bancos

W. Petersen 23/09/25 09:31
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Este tipo de fiscalidad no la conozco en todo su detalle, pero me temo que es así, solo será neutro para el inversor si el comprador alcanza el 50,01% Es decir, no pagará impuestos hasta aque venda realmente, pero cuando lo haga, tendrá que ir a valor origen de sus compras de Banc Sabadell y tributar por la diferencia de lo que le costó en su momento y la venda, siendo lo que "le costó" el de compra de acciones de dicho Sabadell, sin que el percio de la conversión vaya a surtir ningún efecto en terminos fiscales. 
W. Petersen 22/09/25 15:48
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Hoy me ha llamado un especialista en un tipo de negocio de empresas, que en teoría su cometido no tiene que ver nada con esto, para pedir documentación, será a la segunda o tercera vez en mi vida que hablo con él, normalmente lo pide todo por e-mail (es un técnico) y que casualidad, una vez solicitado el documentos va y pregunta si tengo acciones del Sabadell, no era su trabajo o al menos hasta hace pocos días !!!!!
W. Petersen 22/09/25 15:28
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Si y los dos anuncios seguidos, el de BBVA que dice vayas a canjerr ya en cualquiera de sus oficinas y acto seguido el del Sabadell que te dicen que ni en broma. Los dos argmentarios no pueden ser ciertos al mismo tiempo, una de los dos está en un error.  :-)
W. Petersen 22/09/25 15:23
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
  los accionistas que tuvieran plusvalías no tributarían en España si la aceptación supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, dado que la operación sería "fiscalmente neutra" en ese caso. Solo si se supera el 50%Luego el nuevo precio, no tiene en cuenta el comprometido dividendo de 0,50 € por acción del primer trimestre de 2026 ...... si hacemos un cálculo a esta hora del valor de las acciones un accionista con 10.000 acciones tendrá: Pero todo esto muy tórico, porque no se puede garantizar que esta paridad de valor entre BBVA y Sabadell se pueda mantener ..... De momento, si no consideramos el dividendo futuro, la oferta es superior a la cotizacion actual del Sabadel.Entonces ¿Qué hay que hacer?  Por mi parte ni idea ..... 
W. Petersen 19/09/25 13:01
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
He estado hoy en una oficina BBVA y han intentado meter miedo de todo tipo, que si esto se reajusta cada día, que si la OPA no saliese, que según ellos saldrá, me podría quedar pillado a un precio que podria no ser ni el actual o el que ofrece BBVA. Que aquí quienes mandan son los fondos, los particulares podríamos quedar a remolque, que si el sentimiento que en economía vale para lo que vale, una vez confirmada la OPA, si no saliese, que saldrà ..... podrías volver a comprar y posiblemente por menor precio del que se ofrece. Que si la fiscalidad al final pronto o tarde hay que pagarla, con lo cual no es relevante si se paga a ahora o dentro de un tiempo, los beneficios siempre tienen fiscalidad, y los porcentuales de ahora del 19 hasta 6.000, del 21% creo de 6.001 hasta 50.000, en España no se suelen bajar tales impuestos, mas bien lo contario, esperar a pagarlos no garantiza que se mantengan en los actuales porcentajes .... De toallas no han dicho nada, y creo que no es importante porque en casa  ya tenemos !!!!!!:-)
W. Petersen 18/09/25 12:08
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 En las actuales condiciones veo difícil, salvo alguna hecatombe en alguna otra parte del mundo, que las cotizaciones bancarias caigan a niveles de hace un par de año o incluso de uno solo,  de hecho, no solo han aumentado tales valoraciones en los dos bancos, Sabadell y BBVA, sino en todo el sector. da igual que pongas Santander, como Bankinter, Unicaja o Caixa Bank.  Para mi explicación es otra y se basa en la evolución de negocio bancario en general, aun cuando hace años que la bolsa se mueve más por expectativas que por datos reales de balance, pero tales datos ahí están y computarán poco o mucho, pero insisto están.   El negocio bancario es y ha sido un negocio de intermediación de dinero de terceros, de hecho, las capitalizaciones bancarias son de porcentuales muy bajos en relación a los activos totales, comparados con otros sectores y eso con las normas de Basilea I, II, III y no tengo ni idea si ya están en IV o el V, no soy de sector, las han aumentado en aras de una mayor solvencia que no tenían antaño. Entonces, tal intermediación tiene dos patas, tener margen por el dinero depositado por clientes, sea de manera directa por los depósitos o vía comisiones por los fondos de inversión. Luego el margen o ganancia en las operaciones de préstamo o crédito, y lo completan los ingresos por comisiones de servicios, que han aumentado mucho en las últimas décadas. Si el precio de dinero es cero o negativo como ocurría hasta hace un par de años, la primera pata se va al cuerno, no hay ganancia por ahí, es más, si el BCE como ya hizo, empieza a cobrar por depositar, no solo no se gana, sino que se genera una pérdida. Un banco puede bajar la remuneración del dinero que recibo, incluso no pagar un euro, pero no puede cobrar por tal depósito o solo hacerlo en grandes operaciones, lo cual les lleva a subir y subir comisiones para intentar compensar el asunto, pero todo tiene un límite, el que les acepta el mercado. Cuando los tipos empezaron a subir, las rentabilidades bancarias se dispararon, porque “la primera pata” empezó a rendir en lugar de genera coste y como se negaron, salvo excepciones, a pagar nada por los depósitos, el beneficio se disparó. Mientras los tipos estén en positivo, la banca seguirá a ser un buen negocio, con una rentabilidad adecuada de su capital e inversionistas interesados en sus acciones, cosa que no ocurría con los tipos en negativo, porque tal rentabilidad era inferior a la de otros sectores económicos.  Entonces y reconociendo que el mercado se mueve más por expectativas que por otra cosa, las rentabilidades afectan a ello. 
W. Petersen 17/09/25 11:22
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
No soy ninguna lumbrera, y menos conocedor de grandes operaciones financieras o de concentración empresarial, pero la publicidad de BBVA ya en el plano personal, como por ejemplo aquellos dos tipos con el Big Data, la Inteligencia Artifical, y ni de digo cuando en otro anuncio se hablaba que la fusión liberaría 5.000 millones para aumentar la financiación a las pymes, me pareció un insulto, lo siento, a ver .... que banco no atiende a demanda solvente ????? la respuesta es ninguno, y si no tuviera liquidez para prestar se endeuda en el mercado interbancario  qué, desde luego al BBVA lo que se  sobra es solvencia, ahora, hace 10 años o cuando fuere, para endeudarse si lo precisa. 
W. Petersen 16/09/25 14:57
Ha respondido al tema Dónde pedir un crédito sin tener nómina
Y te has registrado solo para publicitar esta "supuesta maravilla" ????????????El préstamo "más barato" que tienen es al 547% TIN, el TAE ya ni lo miro !!!!!!! Sabes que dice la Ley Azcarate de Represion de la Usura de 23 de julio de 1908, que por cierto sigue vigente ????  Si no lo sabes, te lo puedo explicar de una forma muy simple !!!!!!O tal vez no es presunta usura, se aplica más del 547% "para no perder dinero"  ????
W. Petersen 16/09/25 13:01
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Ayer en la "rueda de prensa" de los Srs. Oliu y González-Bueno, la reunión destinada a accionistas y con conexión virtual, tuvo un lenguaje muy plano, o eso intentaron, aunque a  González-Bueno no le quedó más remedio que aportar datos, esto siempre es técnico y no siempre fácil de entender.Me dio la impresión que el destino eran los inversores particulares y sociedades con pequeños paquetes, que algunos estiman en el 40% y otros incluso ligeramente por encima del 50%, al menos, insisto, esta fue mi impresión, incluso González-Bueno pidió aprobación o rechazo de algunos detalles a accionistas asistentes en la sala, a alguno hasta con su nombre de pila, dando la impresión de que el banco a pesar de su crecimiento sigue siendo un banco de ciudad grande y con una idea de personalizar las relaciones. El banco ha puesto todo lo que podía y más para evitar su desaparición, en especial la venta del TSB, que dudo estuviera en la mente del Consejo, una vez superados los problemas que tuvieron en su adquisición, yo aquí entiendo que hay que tomar el refrán al revés, salva la casa pero pierde los muebles.  Realmente no tener alguna fuente de ingresos fuera del mercado español, no refuerza al banco precisamente, ellos alegan que BBVA depende de economías emergentes, con lo cual hay ciertos riesgos añadidos en la inversión, pero es igualmente riesgo depender exclusivamente de un solo mercado como quedará el Sabadell si la opa no triunfa.  Esta gente ha jugado todas las cartas posibles y en humilde opinión las ha jugado de la mejor manera posible.  Por cierto ¿Una toalla? Al menos es lo que dice el diario del Sr. Inda https://okdiario.com/economia/bbva-suspende-sus-objetivos-comerciales-cataluna-liga-bonus-captar-accionistas-sabadell-15415089 OPA hostil BBVA suspende sus objetivos comerciales en Cataluña y liga el bonus a «captar accionistas de Sabadell» «Los gestores de banca personal [patrimonios medios] están llamando a todos sus clientes para preguntarles si tienen acciones del Sabadell. Y, en ese caso, les intentan convencer con un argumentario de que acudan a la OPA. Les invitan a acudir a la oficina y les dan un obsequio, que es una toalla del BBVA o algo así», según una de las fuentes citadas.  Sigo pensado que quien ha diseñado toda la publicidad del BBVA en este asunto, será medio enemigo del banco, o tal vez la idea sea ir a un perfil de accionista al que no se considera muy especialista en temas económicos, otra cosa no se me ocurre. 
W. Petersen 01/09/25 18:17
Ha respondido al tema ES CRÉDITO S.L - Préstamos personales
Ni idea .... me limito a poner estos datos que son algo contradictorios ....