Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin

Valentin 22/02/25 16:08
Ha respondido al tema Alphabet (A) o (C)
Efectivamente, el índice S&P500 lleva ambas, pues representa las 500 mayores empresas por capitalización bursátil, en éste caso son consideradas como dos empresas distintas (así interpreto yo éste caso).Pero yo me refería al índice y concretamente al siguiente ETF que considera los 7 magníficos:https://www.roundhillinvestments.com/etf/mags/En cualquier caso, como no se va ha hacer uso de los derechos, se puede igualmente invertir en la clase C.Ambas opciones son válidas.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/02/25 15:44
Ha respondido al tema Fondos de inversión en Rusia
iShares lo ha aguantado, pero ahora (cuando los gastos son superiores a su valoración), pretenden realizar la liquidación del ETF (en mi caso). Por lo tanto, no espero recibir nada.https://www.blackrock.com/us/individual/products/239677/ishares-msci-russia-capped-etf#:~:text=As%20previously%20announced%2C%20the%20iShares,(absent%20significant%20market%20developments).Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/02/25 15:20
Ha respondido al tema Alphabet (A) o (C)
Mi fondo de inversión lleva las clase Alphabet Inc. APor si te sirve de ayuda.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 22/02/25 13:29
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
William Bernstein es una de esas personas que conocí antes de hacerse popular y que tenéis creterios y pensamienros coincidentes. Con el paso de los años se convirtió en una persona muy popular en todo el mundo escribiendo libros muy populares sobre bolsa.Dijo no desear escribir más sobre bolsa (tras escribir en profundidad mucho sobre la misma), sin embargo sus últimas obras escritas rezan libritos de pocas páginas,  con sabiduría concentrada en los mismos.Uno de esos libros y que seguro que ya os recomendé, es sobre "riesgos". En el siguiente y reciente video (segundo semestre 2024 creo recordar) habla sobre lo que el denómina "deep risk", y eso sobre lo que yo a veces he mencionado como riesgos de profundidad irreparable (de riesgos que destrozan el capital acumuludao). Lo que el denómina en su obra como "Shallow risk", es lo que gran parte de inversores conocen en bolsa, que son caídas que pueden ser bruscas, pero que en el corto plazo son recuperables.Aquí os dejo (en inglés) una entrevista sobre el "deep risk" (riesgo irrecuperable del patrimonio, pordenirlo yo de alguna manera), y que parece de especial interés porque hace referencia a la actualidad actual de nuestros mercados.Enlacehttps://www.google.com/search?q=william+bernstein&rlz=1C1_____esDE1099DE1099&oq=william+bernstein&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQLhiABDIOCAIQIxgTGCcYgAQYigUyCAgDEAAYFhgeMggIBBAAGBYYHjIICAUQABgWGB4yCAgGEAAYFhgeMggIBxAAGBYYHtIBCTQ4NjRqMGoxNagCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:afecc97d,vid:Njen6qpugMU,st:0Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 21/02/25 09:17
Ha respondido al tema Fidelity syp500. ¿Dolar, euro o cobertura de divisa?
Buenos días Rubén,Aclararlo en pocas palabras puede resultar dificil de entender; a ver si puedo aclarte al menos en parte el asunto:1. Tanto el fondo en USD como en EUR como el EUR-Hedged tienen (debieran tener) rendimientos distintos por naturaleza de los propios fondos.a) El fondo en USD recoge las cotizaciones de las empresas en USD y expresa su rendimiento en USD.b) El fondo en EUR, recoge el rendimiento en USD corregido por el tipo de cambio de divisa a fecha actual EUR/USD. Expuse unas formulas propias para dicho cálculo por si te interesa en éste mensaje en Rankia. Por tanto, el rendimiento en Euros de éste fondo se verá beneficiado cuando le beneficie el tipo de cambio EUR/USD que es cuando éste valor descienda/caiga; y viceversa.c) El fondo con cobertura a EUR (el hedged), recoge el rendimiento de una inversión con cobertura de divisa. En éste caso, el patrimonio del fondo de inversión se invierte a inicio del contrato de la cobertura al tipo de cambio que exista ese día. Los contratos de cobertura suelen hacerse de mes a mes. Por lo tanto, se evita el riesgo de cambio de divisa del capital invertido durante la vigencia del contrato de cobertura. En éste caso, y a éste tipo de fondo, le beneficiaría cuando la tendencia EUR/USD suba (como fue el caso en los años 2002 a 2007); en aquella época no había fondos con cobertura divisa (o no era la norma, yo desde luego los conocí pasados esos años).Resumiendo (cuando utilizar que fondo):1. Para la inmensa mayoria de inversores a largo plazo (y que no pretendan especular con la dirección del tipo de cambio divisa), a mi juicio, lo más senato indica que se elija la opción b),  el fondo en EUR.2. Para inversores que pretendan especular a medio plazo con la dirección del tipo de cambio, pueden optar por la opción c); el fondo con cobertura (EUR Hedged).3. El fondo en USD, la opción a), no creo que sea el más adecuado para la gran mayoría de inversores de largo plazo de la Eurozona. Éste fondo, para inversores que tengan empresa en USA y deseen tener dicho fondo en una cuenta en dólares, pues quizás pudiere serles de interés.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 20/02/25 12:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días marimari,Respecto a: ¿ en qué bolsa lo compras? Milán, Xetra, Londres? No entiendo las posibles diferenciasGracias! a ver si sé explicarme de forma fácil y que se me entienda:Es imporante diferenciar entre dos divisas que suelen enunciarse en un ETF o fondo de inversión:1. La denominada "divisa base del fondo o ETF". Se trata de la divisa en la que se gestiona el Fondo o ETF (imaginate compras de acciones, ventas de acciones, ingresos de dividendos en distintas divisas, etc. todo se pasa a  USD en el caso del ETF que nos concierne.2. "la divisa en la que el ETF cotiza en bolsa". Partiendo de la divisa base, luego se puede calcular el ETF en distintas divisas en función del tipo de cambio. Así por ejemplo, un inversor de la Eurozona por lo general querrá ver la cotización del fondo en divisa EUR.En el caso del ETF expuesto,- en la bosa de Londres cotiza el ETF en divisa USD y en divisa GBP.- en la bolsa Six, cotiza el ETF en divisa CHF, USD, EUR, y GBP Así pues, un mismo ETF puede comprarse en distintas bolsas en la que cotice y en la divisa de preferencia del inversor.Luego, dado que el ETF puede comprarse en divisa de cotización en Euros en distintas bolsas, como la italiana, el Xetra de Frankfurt, Six, etc. lo conveniente es comprarlo donde el volumen de negociación del ETF sea mayor (para quela horquilla, también llamado spread, sea menor).En nuestro caso tomaría el Xetra de Frankfurt.Aquí te dejo el enlaceEspero sirva de ayuda,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 11/02/25 07:55
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
Buenos días Alfon, La prudencia con las inversiones siempre es una buena recomendación. Alguna sugerencia más concreta sobre "prudencia en las inversiones". Cartera, activos en cartera, ponderaciones de clases de activos en cartera,...Si ya lo has comentado alguna vez, basta con que muestres un enlace.Saludos,Valentin
ir al comentario
Valentin 08/02/25 16:56
Ha comentado en el artículo ¿Está la cartera preparada para la vuelta de la inflación?
 ¿Vuestra cartera tiene activos reales? Sí, y en una importante proporción desde hace ya bastantes años.Metales preciosos: OroCommodity-Equities: Cartera mundial sobreponderada en materias primas y Energia con respecto a un MSCI World.Por naturaleza, la cartera Talmud ya lleva 1/3 del patrimonio en inmuebles físicos.Incorporación de BitcoinIncorporación de un vehículo de inversión de gestión activa dedicado a la selección de empresas que se comporten bien frente a inflación.Parte de Cash en 7 divisas fuertes.Saludos,Valentin
ir al comentario
Valentin 08/02/25 13:09
Ha comentado en el artículo ETF de Bitcoin: ¿Qué es y cómo comprarlo desde España?
Creo que tiene que ver mayoritariamente con el proceso de gestión llevado a cabo, porque otros gestores son capaces de ofrecer costes baratos. De hecho, unos meses después de que diesen luz verde a los ETPs de Bitcoin en USA, la propia Grayscale lanzo otro ETF de bitcoin (el BTC) con costes bajos 0,15% para competir con los nuevos ETPs lanzados. Por ello digo, que el asunto de costes probablemente sea debido a la propia operativa del ETF  (Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF).Os comentaré mi relación como inversor/especulador con Bitcoin y Grayscale. No suelo hablar de mis inversiones, pero en éste caso lo haré, porque quizás a alguien le resulte curioso.A finales de 2023 tienía la intuición de que varias circunstancias pudieren ocurrir:1. La probable aprobación de ETFs de Bitcoin en USA (ya existieron previamente intentos fallidos/no aprobados por la SEC).2. El Halving de Bitcoin de 2024. Era consciente que el Bitcoin suele subir cuando ocurre este hecho. Véase gráfico expuesto en el artículo del autor.Tenía medianamente claro, que si se daban ambas circunstancias, lo más probable es que el Bitcoin subiera con mucha fuerza, ya que la facilidad (a traves de un producto cotizado en bolsa) de invertir en el Bitcoin haría fluir gran cantidad de dinero hacia éste producto de inversión.De modo que, para llevar mi estrategia a cabo, compre Bitcoins en la modalida de comprar una empresa estadounidense "Grayscale Trust". En aquella época el Trust Grayscale cotizaba en mercado extra-bursátil (Over The Counter). Concretamente en el NASDAQ OTC (OBB).Esto fue en diciembre de 2023. A los pocos meses, el mercado me dió la razon, la empresa comenzó a cotizar como ETF en un mercado regulado. De éste modo me hice con un ETF amercano cmo inversor europeo. El posterior Spin-off del Trust (el 10%), permitio que me incorporasen adicionalmente en cartera el nuevo  Grayscale Bitcoin Mini Trust ETF con costes del 0,15%. De éste modo, me introducieron en cartera 2 ETFs americanos siendo europeo.Afortunadamente, pocos meses después salieron ETPs para europeos. Por lo que existen alternativas de inversión similares a las estadounidenses.La diferencia de mi jugada con respecto a inversores europeos en ETPs, es que me adelanté a ellos en la inversión de éste producto, "LA ANTICIPACION", por lo que me ha permitido llevarme una mayor parte de la subida del Bitcoin.Actualmente entorno al 170% en 14 meses. Una especulación, a mi juicio, atractiva.Saludos,Valentin
ir al comentario
Valentin 07/02/25 16:42
Ha respondido al tema ETF del Ibex35
Buenas tardes Himbersor,A mi juicio, son demasiadas empresas para comprarlas de forma individual.Mejor comprar el ETF (fondo indexado si existiere y supusiese tu preferencia por éste tipo de producto).Un 0,30 % no es precisamente tan atractivo como otros ETFs, pero NO puede considerarse  caro. Hace muchos años, productos indexados eran tan caros como como los de gestión activa, por encima del 2% y nunca menos del 1,15%. Así viví yo gran parte de la gestión indexada. Por lo que para productos tácticos pueden soportarse hoy en día costes de conjunto de cartera promedio de 0,35 o 0,40 de TER. Naturalmente si puedes componer tu cartera con productos más baratos, hazlo.Mira a ver si el siguiente producto pudiere ser de tu interés:Xtrackers Spain UCITS ETF (Acc)   ISIN LU0592216393  TER 0,30%Saludos,Valentin
Ir a respuesta