Valentin
27/02/25 12:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Buenos días Carlota,Aunque sí creo que después de subidas vienen caídas, no son en la misma proporción. A eso se le llama la falcia del apostador. No todo lo que sube tiene que volver a caer o caer en la misma magnitud.Cuando Greenspan dijo lo de exuberancia irracional en el 96 y después que explotó la burbuja de internet, el sp500 no cayó hasta los niveles del 96.Claro que hay cosas que suben y caen mucho mas, pero no todo es burbujaY ese argumento del QE haciendo subir la bolsa viene desde el 2010 y esa gran caída aún no llega. _______________________________En mis mensajes anteriores, tan solo he hecho mención a tres puntos:1. A una gran subida le sigue una gran caída2. La bolsa esta sobrevalorada con respecto a datos promedio históricos.3. La ingente cantidad de dinero a provocado lo que denomino "Inflación de Clases de Actovos", y que sí, personalemte (otras personas pueden opinar distinto) la considero como burbuja. Es evidente que no se trata de una burbuja clásica de expectativas desproporcionadas de ingresos futuros de dudoso cumplimiento.Dicho ésto, yo solo expongo mi forma de ver las cosas, mi Ángulo de visión, que no necesariamente debe ser compartido por todo el mundo.Mi perspectiva de ver los puntos arriba indicados, nada tiene que ver con la perspectiva que expones. Se trata de ángulos de visión distintos sobre la bolsa; mi visión es más largoplacista, y concretamente los fundamentos a los que me refiero se basan en los ciclos seculares alcistas y bajistas.Os voy a presentar una breve perspectiva de los ciclos seculares, si bien ya lo he hecho hace muchos años y lo podéis encontrar mediante el buscador de Rankia, por ejemplo en la Charla "Así es la Bolsa" (en vídeo e incluso diapositivas).Un gráfico actualizado Mercados seculares del mercado USA Mercados seculares del mercado USAA) El inversor suele tener una fase de acumulación de capital; por ejemplo de los 20 a los 35 - 45 años. Es una de las fases en las que suelo decir: "Si tienes invertido 1 € en bolsa y ésta sube un 200%, al final ganas 2 €, que es lo que me vale un café en el bar de la esquina".Dicho de otro modo, para ganar dinero en bolsa precisas estar expuesto a la misma con una importante cantidad de dinero, que es cuando se encuentra uno en periodo de consolidación (p.e. a los 35 - 45 años). Si tienes 1 millon de € invertido en bolsa y la misma sube un 100%, has ganado 1 millón de €, y eso si te permite tener una mayor libertad financiera.B) Luego si nuestro gruso de capital invertido en bolsa es p.e. a los 40 años y a los 60 años pretendemos comenzar a asegurar el capital disponible para el proposito de jubilación, observamos que nuestro horizoten de inversión con capital importante en bolsa son de unos 20 años.C) Y es aquí, donde una perspectiva de los mercados seculares pudieren hacernos reflexionar sobre la base/objetivo financiero expuesto.Del gráfico podemos obserbar que las caídas en un mercado secular bajista está formado en forma de dientes de sierra que puede perdurar muchos años; pero igualmente importante es considerar cuantos años son precisos para alcanzar el nuevo nivel desde que comenzó la caída. Las líneas en color naranja expresan los años necesarios (en términos reales).Resumiendo:1. Las rentabilidades que ofrece el mercado en mercados seculares alcistas y bajista son muy distintos y pueden ser de muy larga duración.Véase p.e. gráfico que aplique en mis charlas de bolsa de hace ya bastantes años: EL impacto de las tendencias seculares sobre la rentabilidad a largo plazo EL impacto de las tendencias seculares sobre la rentabilidad a largo plazoOs dejo también un gráfico de un mercado secular bajista (que en realidad tiene un comportamiento dentro de unas bandas con subidas y caídas de bolsa en dientes de sierra; pero de muy larga duración). Representación del ciclo secular bajista 1965 a 1981 Representación del ciclo secular bajista 1965 a 1981Bajo estas obserbaciones podríamos llegar a las siguientes conclusiones:La rentabilidad que nos ofrecerá el mercado en nuestro horizonte temporal de inversión será la que ella misma estime oportuno. Por lo que la formación de una cartera de inversión debieramos orientarla a lo que podemos controlar, que es el riesgo que deseamos asumir mediante la misma. El mercado ya nos dará la rentabilidad que estime oportuna.Un saludo,ValentinP.S.: Un enlace a las Charlas y Diapositivas "Así es la Bolsa", por si algún nuevo inversor encontrase interés en escucharla.