Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin

Valentin 30/03/24 12:58
Ha respondido al tema ¿Diferentes opciones para el mismo ETF? (iShares Nasdaq 100)
Buenos días @kareit ,Son distintos productos de inversión y por lo tanto tienen distinto precio; lo importante es saber que el valor de la participación del ETF siempre refleja el valor actual y no hay que preocuparse porque el precio sea distinto. Lo que debemos buscar, como bien indicas, es saber cuales son las particularidades de cada uno de los tres productos que indicas.Vayamos a ello, en lo que se refiere a las diferencias principales:Sobre el iShares NASDAQ 100 UCITS ETF (Acc) EUR IE00B53SZB19   [Mercado: CONTINUO ITALIA] Es de acumulación de dividendos (Acc), réplica física, TER 0,33Para mí, un clásico y el de mi preferencia a destinar a una cartera de largo plazo como indicas. Con la salvedad que preferiría comprarlo en la bolsa XETRA alemana (no necesariamente la Italiana). Para ello, deberías hablar con tu intermediario financiero, para que lo pongan en su plataforma. iShares NASDAQ-100® UCITS ETF (DE) EUR DE000A0F5UF5  [Mercado:  XETRA (ALEMAN)]Es de reparto de dividendos. TER 0,31, réplica física.Se trata de un producto con ISIN alemán (comienza con DE). Los productos con ISIN alemán tienen mayor relevancia para alemanes en alemania, dado que el producto es considerado como local y es considerado ante la Hacienda alemana como producto local y no extranjero.En nuestro caso, aunque podamos comprarlo, es algo queno nos repercute como a los alemanes.iShares NASDAQ 100 UCITS ETF IE00BYVQ9F29  [Mercado:  XETRA (ALEMAN)]Es de acumulación de dividendos, con cobertura a Euros, TER 0,36, réplica física.Resumiendo:El producto de mi preferencia y para el largo plazo, sería el IE00B53SZB19 comprado en el mercado Xetra (por ser quizás la bolsa más relevante en Europa), por lo que consultaría a myinvestor si pueden dar el producto de alta para su contratación en el mercado Xetra. Si no lo hacen, pues lo cantrataría en Italia.Saludos cordiales,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 30/03/24 11:56
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Buenos días @marimari ,A mi parecer (dado jamás he realizado un traspaso) te indico mi creencia ( o como yo procedería):se puede traspasar un fondo en euros a uno en dólares? supongo que pagando comisión de cambio y si mejor buscar que el dolar no esté caro?Si el fondo origen (en euros) y el fondo destino (en dólares) pretendes contratarlos en tu misma entidad finaciera (Banco, Broker, ...) debes realizar la consulta a tu banco para obtener una respuesta cierta. Si por el contrario, fondo origen u fondo destino se encuentran en entidades financieras distintas, yo la consulta la realizaría en la entidad financiera destino. si tengo un fondo en dolares, ¿eso cómo lo gestiono con hacienda?¿ tengo que presentar el impreso 720 si sobrepaso los 50.000 euros de valor fuera de España  también contando los fondos?A mi entender (no soy asesor fiscal, es una consultamás propia para los fiscalistas del foro o tu propio asesor fiscal).La obligatoriedad de presentar el 720, es cuando superas un patrimonio superior a los 50.000 € fuera de españa; A mi entender, se considera "fuera de españa", tanto cuentas bancarias con IBAN no ES como p.e. otras propiedades como pisos, etc.(Debemos tener en cuenta, que existen en España sucursales de Bancos, Brokers extranjeros, cuya apertura de cuenta bancaria no comienza con las letras de IBAN ES, sino son cuentas extranjeras con IBAN distinto a ES y éstas deben considerarse como cuentas extranjeras (aunque tu entidad bancaria se en cuentre en España).A mi entender, aunque tengas un fondo en dólares, las cuentas con Hacienda las tendrá que hacer en Euros.Agradecería cualquier sugerencia y rectificación en lo que estuviése equivocado.Saludos cordiales,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 01/03/24 22:32
Ha respondido al tema ETF para MSCI World Quality Index. Sólo veo ETF's para MSCI World Sector Neutral Quality Index
No existen productos físicos (ETFs) que repliquen dicho índice. Ni en Europa, ni en USA. Quizás ello se deba a que aunque el mencionado índice MSCI existe desde muchos años atrás, con la evolución académica de los últimos años (1 década), se han lanzado los nuevos índices relativos a los Quality Factors, que replican el "Sector Neutral" como mencionas en el título del mensaje.Como se te indica, puedes utilizar perfectamente los índices Quality Factor que se te indican, para su uso en cartera.El único Quality ETF que replica el Quality index al que haces referencia, lo lleva una gestora canadiense llamada BMO. Pero además de países desarrollados, lleva también incluido los países emergentes. Cotiza en dólares canadienses en la bolsa de Toronto y tiene un coste entorno al 0,50% y es de distribuciónSu nombre es  BMO MSCI All Country World High Quality Index ETF  " Currently, the ETF seeks to replicate the performance of the MSCI ACWI Quality Index "El índice pretende replicar el retorno del índice MSCI ACWI Quality. Según su Factsheet.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 15/02/24 15:26
Ha respondido al tema Duda sobre cuando entra y salen empresas de indice - Fondos Indexados
Buenas tardes, no funciona como expones. Intentaré expresarme de forma concisa:- Los índices suele recomponerlos con periodicidad (cada tres meses, 6 meses, anualmente), según expresado en la documentación que expone el diseñador del índice al inversor o gestora de fondos.- Las fechas de recomposición de un índice ESTÁN PREFIJADAS y expuestas en la documentación.- Cuando entra y sale p.e. Una acción, lo que ocurre es que los porcentajes de cada acción en el índice quedan modificados. Pero el capital que sale por el que entra. No existe descapitalización (solo recomposición de los porcentajes de cada título en el índice).Es como yo lo veo/entiendo.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 07/02/24 15:59
Ha respondido al tema Fidelity Funds - Euro STOXX 50R Fund A-Euro. ISIN: LU0069450319
No es así.La gestora, cobra (0,30% + 0,04%) = 0,034 % de gastos.Lo otros gastos son gastos que te cobra el intermediador. Cada intermediador es libre de cobrarte lo que quita dentro de esos límites máximos expuestos en el folleto. Unos intermediarios no cobran nada, otros un poco, y otros hasta el máximo permitido.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 07/02/24 12:09
Ha respondido al tema Fidelity Funds - Euro STOXX 50R Fund A-Euro. ISIN: LU0069450319
Coincido contigo que es lamentable como exponen la información para el inversor particular, que por lo general no disponen de un conocimiento profesional sobre cuál es la estructura de costes de un fondo de inversión.El fondo en cuestión es de distribución de dividendos con periodicidad anual. Por lo que tendrás que declarar dichos dividendos a Hacienda. Existe una versión de acumulación de dividendos por si a alguien le resulta más conveniente.La gestora cobra el 0,30% más el 0,04% por costes totales que son automáticamente descontados del valor liquidativo del fondo.Aparte, son los costes de comercialización máximos que cobra el intermediador financiero (Broker, banca de inversión, comercializadora de fondos, etc.). Algunos comercializadores no cobran por estos conceptos y otros pueden cobrar hasta el máximo indicado. Por ello debes preguntar a myinvestor, renta4, etc. que comisiones cobran de suscripción y de reembolso. Estas comisiones te las retira el Broker directamente del efectivo de tu cuenta de  inversion (no son gastos del fondo). Otro de los costes del comercializador es el de custodia de valores, que no son atribuibles al gastos del fondo de inversión.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 06/02/24 11:08
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
En la información que ofrece la gestora encontrarás la perioridad del reparto (trimestralmente, cuatrimestralmente, semestralmente, etc.).Los dividendos fluyen a la cuenta del Depositario del fondo, que se encarga de la gestión de cuentas.La cuantía de dividendos cobrados en cada periodo anual es distinta, en función de lo que se recaude.El Broker es quien te notifica la cuantía de dividendo repartido por participación.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 03/02/24 10:22
Ha respondido al tema ETFs inversos Nvidia y Apple
Y qué razón te dan para no ofrecértelos?.Si no los tuviesen listados en su plataforma, les puedes preguntar si te los dan de alta para poder invertir en ellos.En principio son valores cotizables en bolsas europeas domiciliados en Irlanda y liberados para ser comercializados en España, con KID español, por supuestohttps://leverageshares.com/documents/kid/0124_-1x_nvda_kid_es.pdfSaludos,Valentin 
Ir a respuesta