Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Valentin

Valentin 16/03/25 13:39
Ha respondido al tema Ayuda con elección ETF sp500 (Vanguard)
La ingente cantidad de dinero que será desembolsado para Defensa en Europa ha desatado la euforia y se lanzaran ETFs temáticos al respecto.La realidad es que en Europa existen pocas empresas enfocadas a tal asunto. Podría ser una oportunidad puntual, pero ¿ y si llegamos tarde y ya han tomado posicionamiento los institucionales en dichas empresas que pudieren haber llevado las valoraciones a extremos?.Para ello, os muestro el siguiente gráfico del índice  STOXX® Europe Total Market Aerospace & DefenseSTOXX® Europe Total Market Aerospace & DefenseSi pinchamos sobre el gráfico, observamos que dicho índice ya ha subido "en extremo", y que quizás ya otros inversores se han llevado la rentabilidad de la exposición a defensa europea. ¿Que opinináis al respecto? ¿Conviene a estas alturas entrar en defensa europea?Como podemos observar, el gráfico muestra una línea horicental de color roja, con muchos años con "retornos modestos". La fiebre parece haberse desatado hace unos 18 meses.Naturalmente, otros índices se componen de otras empresas y otras ponderaciones, si bien las fundamentales emepresas estarán en todos los índices presentes, y su ponderación en el índice serán altas.Dicho ésto, el ETF de Wisdomtree es posiblemente el primer producto a disposición del  inversor europeo, pero no el primer producto centrado en el sector defensa europea.Existe un producto en el mercado amercano que fue emitido antes que el ETF de WisdomTree y que replica el índice  STOXX® Europe Total Market Aerospace & Defensepero vamos, que es igualmente de reciente creación.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 14/03/25 15:17
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Yo no tengo razón de cambiar nada con respecto a mi estrategia de largo plazo. Por lo tanto, "mantener el rumbo" dentro de nuestra aversión al riesgo.Distingo entre gestión de patrimonio, y cartera de inversión.El patrimonio se conforma de inmuebles, Cash/renta Fija (en distintas divisas fuertes), y una cartera 100% en renta variable.Aquí expongo mi cartera de renta variableMantengo el rumbo pues mi cartera está ajustada a mi perfil de inversorEn mi caso particular, no existen razones de cambio estratégico ni de adaptación de cartera. Mantego posiciones.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 14/03/25 14:40
Ha respondido al tema Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
El Euro DigitalPoco nos informan sobre los planes del BCE sobre el Euro Digital. Por ello os dejo el siguiente vídeo en Español que resume y plantea muy bien las pretensiones del BCE con respecto al ciudadano.¿Plantea "la imposición" del Euro Digital replanteamientos en nuestra gestión del patrimonio y de nuestras carteras de inversión?Enlace: Euro Digitalhttps://www.youtube.com/watch?v=dAbgA5glhisSaludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 10/03/25 23:36
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Posicionamiento en corto a los 7 Magníficos, retorno en el día de hoy, un 14,25%.Prácticamente casi la única posición en cartera que arroja un valor positivo.Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 08/03/25 12:50
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Cada persona hace su lectura, la cual respeto. Pero si me lo permites te digo mi lectura:Cuando leo, pretendo distinguir entre lo que es:a) Informaciónb) Creencia, yc) OpiniónEs información: En éste sentido, los gráficos muestran Inforfación (evolución histórica).Es creencia: Muestro mi creencia en que la volatilidad hoy del índice posiblemente sea superior a la de hace 5 años (se trata de una hipótesis no confirmada).Es opinión:    Rentabilidades pasadas (evolución reciente pasada) no garantizan rendimientos futuros (no debiera utilizarse para prognóstico futuro de rendimientos a corto plazo).Para pronosticar rendimientos futuros de medio-largo plazo (en el corto plazo es imposible, "ya que la bolsa es una máquina de botar"), aplicaría toda una serie de valoraciones politico-economico-financieras-monetarias y de valoración de empresas-mercados con respecto a medis históricas. Mi propósito nunca pretenderá pronóssticar el futuro de las bolsas, porque nadie es capaz de ver el futuro de las bolsas por adelantado.Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 08/03/25 11:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
La caída del S&P 500 viene provocada esencialmente por la caída de los 7 magnificos, cuyo pero en 2024 en el S&P 500 ya estaba por encima del 30%.Impacto de los 7 magníficos sobre el S&P 500Para disponer de una mayor perspectiva y a título ilustrativo, representamos la evolución a 1 añoImpacto de los 7 magníficos sobre el S&P 500 a 1 añoSaludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 28/02/25 11:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días,Buenos días @topolucas , sobre:... ya no tengo 20 años y si 45, pero veo que como estoy en fase de acumulación, independientemente de la edad, si hay que "arriesgar"  (entiéndase por arriesgar invertir en una cartera diversificada de RV), ...Efectivamente, la fase de acumulación en bolsa no tiene nada que ver con la edad que uno tiene o cuando empieza a acumilar renta variable.Permíteme diferenciarlo en dos casos: A )el teórico y B) el práctico.A) En teoría y en el caso que expones (tu situación) estaría permitido (parece tener mucho sentido) asignar la inversión en gran porcentaje a renta variable. Sin embargo existen límites a los que te obliga la inversión en la práctica.B) En la práctica, debes conocerte a ti mismo frente a tus inversiones. Como suelo decir, el propio inversor es el mayor enemigo de sus inversiones. Que traducido en la práctica significa que debemos evitar errores de inversión provocados por nuestros impulsos reaccionando de forma erronea (por ejemplo, uno de ellos, vendiendo impulsivamente por reacciones de caídas en bolsa).a) Se debe conocer el límite de caída de la cartera que se es capaz de aguantar sin que te quite el sueño. Por lo tanto, aunque teóricamente se pueda invertir un mayor porcentaje, en la práctica y con motivo de evitar éste error, puede que sea preciso acomañar la RV con activos de mínima volatilidad (RF corto plazo, depósitos bancarios, etc.)b) Se de conocer el horizonte de inversión de dicha RV. En la mayoría de casos, trás una caída de bolsa suele recuperarse relativamente pronto, Por ello, expertos suelen aconsejar invertir en RV con un mínimo de plazo de inversión de 5 años. Ello es para frente a una caída al inicio de la inversión, dar un tiempo para la recuperación de la pérdida.c) El objetivo de retorno de la inversión. Se debe estimar el retorno de la inversión en bolsa, porque finalmente deseamos un retorno financiero para una finalidad, ya sea la compra de un coche, jubilación, etc. Ello es importante, porque así podremos establecer la ponderación entre RF y RV y asumir menor riesgo de inversión.Bueno, en la práctica se trata de hacer un poco "La cuadratura del círculo".___________________________________Buenos días @anton74 , sobre:...Nadie sabe lo que va a pasar, y bien puede EEUU seguir subiendo, pero por cautela prefiero coger esa subida en Europa. Si la situación cambia ya habrá tiempo para volver a la bolsa de EEUU. No hay que enamorarse de las inversiones, hay que saber seguir el mercado, tomar beneficios, reducir riesgos, etc. ...Efectivamente, ni yo ni nadie sabe lo que pasará en el corto plazo. En el muy largo plazo, el mercado en su conjunto (su BIP) subirá y así lo hará quien invierta p.e. en índices amplios de mercado.Existen inversores de todo tipo, quienes actúan en el corto plazo intentando aprovechar oportunidades de corto plazo, y otro muchos (como es mi caso) que invierten de forma global en el mercado mundial (no necesariamente como lo hacen la mayoría en Rankia con "índices al estilo Bogle"). Nada que objetar a la indexación al estilo Bogle, solo digo que yo no la utilizo en el 100% de mi cartera de RV).Solo una NOTA para indicar que el mercado americano (p.e. el índice S&P500, MSCI USA, etc.) se encuentra muy sobreponderado en mercados mundiales representando por encima del 70%. Y por otra parte, indicar el gran peso que suponen las 7 magnificas tanto en el S&P500 (superior al 30% en 2024) y superior al 40% en 2024 (en el Nasdq 100).Ello significa que esos índices tendrán una mayor volatilidad, y que arrastrarán el retorno de los índices tanto en las subidas como en las bajadas.Así pues, personalmente tomo mis medidas oportunas para reducir/diluir el riesgo de concentración._________________________________________Buenos días @mehok , gracias por tus reflexiones. Veamos:Reflexión 1...Yo diría que ahora mismo es más común que de los 20 a los 40 a duras penas puedas pensar en invertir (como mucho en ahorrar para entrada a una vivienda), de los 40 a los 60 a la vez que pagas la hipoteca puedes empezar a invertir otro poco (sintiéndome ya por ello casi privilegiado) y es por tanto mi fase de acumulación... ¿y entonces para cuándo nos queda la fase de "ganar dinero de verdad"?...Efectivamente, no todos vivimos en un mundo idealizado como el descrito, cada persona tienes sus propias particularidades. En el caso que expones, pues el ahorro ha ido destinado a la vivienda y a la formación de una familio, que no es poco. La vivienda tiene caracter de bien de primera necesidad (si bien, por desgracia no todo el mundo tiene acceso a una vivienda).Por lo tanto, es obvio, que el ahorro destinado a la inversión en bolsa se realiza con el dinero que "sobra", tras tener cubiertas las "necesidades básicas".Deseo esclarecer, que la inversión en bolsa es eso "una inversión", y que en el plazo de la inversión definido, puede obtener rentabilidades positivas pero también negativas.Es más simple entender dicha inversión como un capital que inviertes a largo plazo dando una "oportunidad" a tu inversión a obtener un mayor rendimiento que teniéndolo en cuenta corriente. En el horizonte de inversión preestablecido, a veces se cumple, y a veces no. Reflexión 2...entiendo por tu aportación que es más óptimo que la fase de acumulación te coincida con una "fase secular bajista" de la bolsa, que en este momento aún no te juegas mucho capital, para que si consigues aguantar esa fase después la "fase secular alcista" te pille ya con un buen capital invertido. ¿Verdad?A ver, lo ideal es que tanto fase de acumulación como el grueso del capital te pille en fase secular alcista;pero la realidad es que estamos avocados a lo que dictamine el mercado (lo desconocemos y no lo podemos remediar) y por otra parte la gran mayoría solo puede realizar aportaciones periódicas.Si entramos en el mercado, pretendiendo que nos ofrezca una mayor rentabilidad a una inversión de menor volatilidad como la RF-Corto Plazo, y el destino nos ofrece un mercado secular bajista para hacerlo, pues ocurre lo que indicas. Pero evidentemente no tiene razón de ser lo más efectivo.Pregunta abierta¿en una fase secular alcista veo claro que el buy and hold es una buena estrategia, pero si pensamos que entramos en una fase secular bajista que es mejor? En mi humilde opinión:En fase secular alcista, un buy&hol&rebalancing de una cartera que refleja tu perfil de risgo.En una fasesecular bajista (p.e.retornos anualizados a 10 años sobre el 0%, lo ideal sería estar fuera del mercado y buscar otras inversiones alternativas (p.e. RF, ...)Lo que ocurre, es nadie es capaz de conocer el inicio ni la duración de un mercado secular bajista, por lo que lo prudente me hace pensar que uno no debiera estar completamente fuera de los mercados de bolsa....Pero si fuera un inversor en fase cercana a necesitar el capital... ahí no sé bien qué responder. Igual dependería del dinero acumulado y si mis necesidades están resueltas, pero podría entender un comportamiento táctico y reducir exposición a la RV...En la fase de necesitar capital, yo comenzaría por salirse de la renta variable hacia el Mercado Monetario (asegurar), en los últimos 5 años. Retirar quizás p.e. en el quinto año un 60%, en el tercer año un 30% y en el quinto año un 10%. La estrategia lo marca uno mismo conforme a como lo vea preciso._____________________________________Saludos,Valentin 
Ir a respuesta
Valentin 27/02/25 18:16
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Me parece perfecto Topolucas, siempre que tu perfil de inversor sea adecuado. Las circunstancias de cada inversor son distintas, y por lo tanto las estrategias de inversión deben ser adecuadas a perfil de inversión.Respecto a: mejor ahora  que la aportación mensual/anual supone todavía un % muy elevado sobre el total invertido imagino que falto un NO en la frase "...mejor ahora  que la aportación mensual/anual NO supone todavía un % muy elevado sobre el total invertido..."Saludos,Valentin
Ir a respuesta
Valentin 27/02/25 14:20
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Querido e.te82Mi último mensaje solo muestra una exposición de datos históricos y presentes (no es preciso discutirlos, son los que son).De ellos, solo he pretendido es exponerlos en forma de "ciclos seculares" como se denominan en la literura. De los mismos, yo extrigo que a un largo ciclo alcista le sigue un ciclo largo bajista. Son más de un siglo de datos los que aparecen en el gráfico.Los datos históricos y las actuales valoracoines en máximos historicos, (como bien expones) no son relevantes para conocer cual será el punto de inflexión (el cuando el mercado retornará a un ciclo secular bajista). El futuro es incierto y nadie lo conoce, pero si me resulta interesante donde nos encontramos hoy con nuestras valoraciones con respecto al pasado.Cuando la bolsa sufra un revés, muchos inversores dirán que se trata de un Black Swan imposible de reconocer; sin embargo la mayoría de eventos no son tan Black Swan, y solo hace falta ser conocedor de la Historia Financiera (unos de los cuatro pilares de la bosa del libro de William Bernstein si bien creo recordar).En cualquier caso, William en sus Interviews solía decir:" “The only black swans are the history you haven't read” ".Un saludo,Valentin
Ir a respuesta