Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rivaldinho - Bolsa

Rivaldinho 26/01/25 12:34
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
En efecto, me parece un tanto "simplista" su razonamiento (nota: la entrevista es bastante "extensa", no fijarse únicamente en el titular):https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13186567/01/25/iturriaga-abante-hay-muchas-probabilidades-de-que-bbva-mejore-un-20-el-precio-de-la-opa.htmlAcerinox, de hecho, es una empresa norteamericana por su cuenta de resultados, y las empresas norteamericanas con su ebitda cotizan al doble. Así que solo es cuestión de tiempo que el mercado lo ponga en precio.El hecho que las valoraciones en la bolsa de USA estén a precios burbujeados (cierto, más el de algunas compañías que otras), no implica que sean sostenibles en el tiempo, ni de que ACX [que tiene ~2/3 de su actividad allí (y probablemente llegará a ~3/4) pero no el 100% de la misma] vaya a duplicar el múltiplo al que "supuestamente" cotiza. En efecto, partiendo que en USA cotizan a múltiplos alrededor de 8x (aunque ACX ha pagado por Haynes ~12x, por bien que en la presentación que hicieron "disfrazaron" por completo las cifras, hablando de 10x según EBITDA de consenso de los brokers [que no se ha cumplido] y de un ratio de apalancamiento post-compra para ACX de 1.5x EBITDA (1.2x en 2025), que superará las 2.5x para 2024 y con algo de suerte bajará a 2x en 2025) creo que no se ha parado a analizar con detalle dicho múltiplo:(+) Para 2024: EBITDA ~€450m (los €65m de Haynes, al haberse ejecutado la compra de la compañía en Noviembre no tendrán apenas impacto), en cambio la totalidad de la deuda asumida de la propia Haynes + el incremento de deuda asociado a su compra (cerca de 900 millones) sí que figurarán en el balance de cierre del ejercicio. Así pues, me sale un EV cercano a los €3.5Bn que sobre €450m de EBITDA nos supone la friolera de ~7.75x;(+) Para 2025: EBITDA ~€615m (asumo, ahora sí el 100% Haynes) + crecimiento nada más y nada menos que del 20% vs. 2024 (estoy remando a su favor, dado que no veo para nada claro mejore tan notablemente la demanda [*] ni se logren sinergias tan rápidamente). Deuda en €1.2Bn y capitalización (a precio actual) de 250m x 9,75 € = €2.43Bn, luego estaría cotizando en ~6.0x;[*] https://www.eleconomista.es/industria/noticias/12521434/11/23/acerinox-admite-que-la-demanda-de-acero-no-se-reactivara-a-corto-plazo-.htmlAsí pues, mucha precaución, puesto que ni ACX cotiza a un múltiplo que es la mitad del que cotizan las comparables en los USA, ni ACX es una compañía completamente comparable a las que cotizan en USA, ni la compra de Haynes ha sido la panacea (más bien lo contrario). No obstante, sí es cierto que el EBITDA de ACX para el período 2019-2023 ha sido extraordinariamente elevado (~€750m anuales vs. históricos alrededor de €400m) y ello ha derivado en que haya estado cotizando a múltiplos "ridículos" (~4x) durante ese período (pero insisto, no en 2024 ni en 2025). Integrada Haynes, cristalizadas las sinergias en USA, recuperada la demanda, moderados los niveles de deuda / apalancamiento, ¿puede ACX lograr de nuevo €750m de EBITDA (y más) y que, por tanto, se justifiquen múltiplos de ~8x por ella? Sí, pero lo veo en un horizonte de medio plazo (2027+).
Rivaldinho 25/01/25 23:05
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
En absoluto, la injerencia de la casta política en el mundo empresarial (y, en general, en la vida privada de sus administrados) me repugna. Solamente he dado respuesta a tu pregunta sobre cómo funciona el proceso de destitución de un miembro (presidente en este caso) de un Consejo de Administración de una sociedad anónima. ¿Te parece injusto que quienes agrupan un porcentaje no mayoritario del capital sean quines ejerzan el control efectivo de la Sociedad? Bienvenido al maravilloso mundo de las sociedades cotizadas en Bolsa con su capital fuertemente atomizado entre pequeños inversores y fondos de inversión no activistas / sociedades comercializadoras de ETFs.
Rivaldinho 25/01/25 19:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Aquí va:
Rivaldinho 24/01/25 22:30
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
A veces los políticos se "entestan" en prometer cosas que supondrían "hacer cierta magia" y romper las leyes de la oferta y la demanda - algunos ejemplos: "generaremos gran crecimiento económico" o bien "reduciremos al máximo el desempleo" o también "arreglaremos el problema de la vivienda (se entiende, moderando precios)". El punto que pretendo con estos ejemplos es ilustrar si no temeis lo recientemente prometido por Trump al respecto de los precios del petróleo: "los reduciré de forma drástica, las familias no pueden seguir soportando inflaciones tan elevadas". Bien, asumiendo que esa afirmación (ya digo, a mi en general me cuesta pensar en ejemplos en que los políticos llegan a lograr lo que prometen cuando se trata de alterar precios / leyes de oferta y demanda, pero ...) llegara a ser cumplible, el futuro que se le auguraría a REP no sería precisamente atractivo (iríamos al escenario más pesimista del plan de negocio y se pondría en entredicho la capacidad de mantener las promesas relativas a dividendos y re-compras)?
Rivaldinho 24/01/25 17:00
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Sí, el hecho que no tengan deuda y el CapEx de expansión esté finiquitado son muy buenas noticias. Ahora bien: (1) Tienes un CapEx de mantenimiento que no puedes obviar (cierto, puede ser equivalente a la amortización, así que impacto "neutro" vs. Beneficio Neto); (2) En una farma si no inviertes en I+D (aquí podemos estar hablando de una magnitud del orden del ¿15% del EBITDA?) no tienes futuro, luego ahí ya te estás alejando de ese potencial pay-out del 100%; (3) Otro factor del que no hemos hablado (que también te impacta la generación de caja) será el circulante / stock, hasta que las nuevas instalaciones estén completamente operativas y en sincronía con las antiguas, auguro un par de años (mínimo) de ineficiencia y por tanto cierta "presión" para la tesorería derivado de ello.
Rivaldinho 24/01/25 16:07
Ha respondido al tema Voy cargado de FAES FARMA (FAE) hasta las trancas, ¿acertaré?
Cuidado, en esta afirmación:Si Faes Farma siguiera con resultados mantenidos, (o incluso aunque bajaran algo), durante 9 años, en ese tiempo ya habría recuperado el valor total actual. Es decir, si yo tuviera ahora mismo 1100 millones de € y comprara la empresa Faes Farma, en 9 años volvería a tener de nuevo mi dinerito y tendría gratis una empresa como Faes FarmaConfundes (o estás dando por hecho que son conceptos equivalentes cuando no necesariamente es el caso) el beneficio antes de impuestos con el flujo de caja generado. En efecto, aunque tomases el beneficio neto (después de impuestos), deberías también tomar en consideración otras salidas de caja que no están en cuenta de resultados (como por ejemplo, la inversión en I+D, que en el caso de FAE es un importe no menor, o las inversiones en activo, bien sean de mantenimiento, bien sean de expansión - CapEx - que en los últimos tiempos también están siendo considerables en este último concepto).En otras palabras, tu afirmación sería cierta sí y sólo sí, el pay-out (% del beneficio neto destinado a dividendos) fuera del 100% - cosa que (sin incrementar deuda o vender activos, que es la "trampa" que algunas han usado, como por ejemplo Enagas) es prácticamente imposible de lograr (había alguna excepción como las Zardoya Otis ... que no tenían deuda ni tampoco compromisos de inversión en CapEx y podían cómodamente, por la recurrencia de ingresos, alcanzar cotas muy cercanas a dicho porcentaje).
Rivaldinho 23/01/25 11:32
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
AKO Capital incrementando cortos, hasta el 0.81% desde el 0.72% anterior. Hasta que presenten los resultados anuales / celebren el Capital Markets Day esto será una agonía / goteo a la baja.
Rivaldinho 21/01/25 10:13
Ha respondido al tema Grifols (GRF): siguiendo de cerca la acción
Leído en 5-Días:https://cincodias.elpais.com/companias/2025-01-20/alantra-reclama-a-grifols-que-corte-lazos-con-scranton-sociedad-de-la-familia-fundadora.htmlEran de los más pesimistas cuando lo de Gotham (recuerdo bajaron precio objetivo a 10 Eur) y ahora parece siguen siéndolo. Me preocupa: (a) dicen que el FCF del 2025 apenas será de 200 y pico millones (cuando el consenso estaría en el doble); (b) unificar acciones A y B (ello supondría que los que llevamos las B tendríamos que rascarnos el bolsillo); (c) Romper lazos con Scranton (volveríamos a tener un año con FCF negativo, dado que fácilmente supondría 500 - 600 millones ejercer las opciones de compra); (d) A medio plazo, sugieren pudiera haber ampliación de capital para reforzar solvencia y seguir reduciendo apalancamiento.
Rivaldinho 20/01/25 15:43
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
De acuerdo (y mucho) con la reflexión que el hecho de cotizar en España y no en USA la tiene fuertemente penalizada (a pesar que 2/3 del beneficio ya provengan de USA ... Y creciendo, con la compra de Haynes + las inversiones orgánicas en expandir capacidad productiva en USA). En lo que no estoy tan de acuerdo es con la afirmación de la "deuda bajo control", dado que han sobre-pagado por Haynes y el ratio de apalancamiento a cierre de 2024 se disparará por encima de las 2x (cuando veníamos de 0.5x), lo cual limitará durante por lo menos un año la recompra de acciones. Cierto es también que el ratio estará distorsionado por considerar toda la deuda asociada a la compra de Haynes (y la asumida de ésta), pero el mercado suele quedarse con los grandes titulares. También existe cierto impacto por el hecho que el 2024 ha sido un ejercicio bastante flojo en términos de EBITDA (huelga en Algeciras, cierre de Malasia, debilidad de la demanda Europea, etc), pero ya digo, habrá que esperar mínimo al 2026 para ver nuevas re-compras de acciones, ya que en el 2025 mucho será que se pueda mantener el dividendo y acometer las inversiones previstas sin incrementar el endeudamiento de la compañía.
Rivaldinho 20/01/25 10:53
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Aquí Cárpatos haría bien en explicar que, para un inversor cuya divisa de referencia es el €uro (como es el caso de los de la mayoría de este foro), existe el riesgo que el US$ pierda valor y que dichos retornos (que a priori parecen mucho más atractivos de los que se pueden lograr con activos en €uros), queden bien por debajo de lo que a priori se estima (en US$).