Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Agenda macro del miércoles14 de mayoMañana tendremos:- IPC de España y Alemania- Tipo hipotecario y solicitudes de hipoteca en Estados Unidos- Informe mensual de la OPEP Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:48
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Bitcoin retrocede, pero sigue por encima de los 100.000Bitcoin cae un 1,5% en las últimas 24 horas, alejándose un poco de sus máximos históricos, pero continúa sobre los 100.000 dólares.Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:47
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
El VIX cerró por debajo de donde estaba el 2 de abril, el Día de la Liberación Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:45
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Escotet descarta con un "rotundo no" la fusión de Abanca con Banco Sabadell y UnicajaEl presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado de manera contundente la posibilidad de una fusión con Banco Sabadell y Unicaja, enfatizando la importancia de mantener la gobernanza y modelo de negocio de la entidad gallega.El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha rechazado categóricamente la posibilidad de una fusión con Banco Sabadell y Unicaja, afirmando que "Claramente es un rotundamente no".Durante su participación en el Foro del Noroeste organizado por Prensa Ibérica en Santiago, Escotet ha reafirmado la postura de Abanca de mantener su gobernanza y modelo de negocio. El presidente destacó que esta postura ha sido fundamental en las 10 adquisiciones que ha llevado a cabo la entidad a lo largo de su trayectoria.Escotet ha señalado que la actual configuración del accionariado y la escala de Abanca le permiten explorar diversas oportunidades, pero siempre con la premisa de que la gobernanza y el modelo de negocio prevalezcan. En sus propias palabras, "Si gobernanza y modelo de negocio no prevalecen, no nos interesa".En los últimos días, varios medios han informado sobre la intención de Banco Sabadell de buscar un 'caballero blanco' que pueda frenar la OPA que BBVA planea lanzar sobre la entidad catalana. Se ha especulado con la posibilidad de que Sabadell busque fusionarse con Abanca o con Unicaja, además de la opción de una fusión entre Banco Sabadell y Abanca. Sin embargo, Abanca ya desmintió esta posibilidad el pasado lunes y ahora Escotet la descarta por completo. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:43
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Makhlouf, del BCE, advierte que la incertidumbre persistirá aunque pase la guerra comercialIEs probable que la incertidumbre en la economía mundial persista aunque la guerra comercial mundial resulte efímera, afirma Gabriel Makhlouf, gobernador del Banco de Irlanda y miembro del Consejo de Gobierno del BCE."Incluso si una guerra comercial en toda regla resulta ser de corta duración, los efectos de la incertidumbre persistirán durante algún tiempo", y añade que "los riesgos de amplificación derivados de los elevados niveles de deuda pública y privada y la forma en que estos podrían propagarse en el sistema financiero constituyen otro riesgo a la baja". Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:35
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
La UE renunciará a la energía rusa aunque se alcance la paz en UcraniaLa Unión Europea no tiene intención de reactivar sus importaciones de energía rusa tras un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, según el comisario de Energía del bloque."La Unión Europea es muy clara, no deseamos energía de Rusia en el futuro. No la deseamos ahora y no la desearemos después de una paz", asegura Dan Jorgensen a la prensa en una reunión de ministros de la UE en Varsovia. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 21:25
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
El euro vive su mejor año desde 2003 Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 17:51
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
La volatilidad crea oportunidades de generación de valorDurante el primer trimestre, la preocupación por la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos y la incertidumbre en torno al uso de los aranceles por parte del gobierno de Trump impulsaron a la baja la deuda corporativa de grado de inversión. Si bien los datos de empleo y de actividad manufacturera apuntaron a la solidez de la economía estadounidense, la confianza de los consumidores y las empresas se deterioró como consecuencia de la política arancelaria y el impacto que podrían tener en el empleo las deportaciones masivas y los despidos de trabajadores del gobierno. Los diferenciales de la deuda corporativa de grado de inversión aumentaron 80 puntos básicos hasta situarse en 93, tras haber alcanzado los 97 puntos a principios de marzo en un contexto de venta generalizada a la que los inversores respondieron con una fuerte demanda.El rendimiento continúa siendo un tema dominante en el mercado de deuda de grado de inversión. El nivel de rendimiento supera el 5% y la Reserva Federal parece más proclive a recortar los tipos de interés que a subirlos, por lo que, en nuestra opinión, la deuda corporativa de grado de inversión constituye una propuesta de inversión atractiva. Pensamos que la duración media ponderada del sector de 6,9 años podría ofrecer cierta protección frente a las pérdidas en escenarios de ralentización de la economía estadounidense, lo que podría implicar una combinación de reducción de los rendimientos de los títulos del Tesoro estadounidense y aumento de los diferenciales, que favorecería que los rendimientos de la deuda corporativa se movieran en un rango estrecho en torno al 5%.Aunque los diferenciales de la deuda corporativa de grado de inversión están en niveles reducidos en términos históricos, el contexto es clave. Si nos remontamos a 1990, el diferencial medio a largo plazo era de aproximadamente 130 puntos básicos. Sin embargo, esta cifra se refiere a largos periodos de tiempo en los que los diferenciales cotizaron por encima y por debajo de la media. Por ejemplo, durante la década de 1990, cuando la rentabilidad del índice Bloomberg US Corporate Bond se situaba en torno al 7%, el diferencial medio estuvo en su mayor parte por debajo de los 100 puntos básicos. A principios de la década de 2000, cuando los rendimientos estaban próximos al 5%, se registró una dinámica similar. Dado el nivel actual de rendimientos, es posible que los inversores tengan que replantearse cuál es el nivel «medio» de diferencial. Creemos que, con toda probabilidad, dicho nivel se situará por debajo de la media a largo plazo.En nuestra opinión, la volatilidad del mercado está creando oportunidades para generar valor mediante la selección de títulos. Las fuertes caídas del mercado de crédito se traducen en una gran variabilidad del nivel de aumento de los diferenciales entre los distintos emisores. Por norma general, los créditos que cotizan con unos diferenciales más amplios suelen registrar un mayor aumento, pero no siempre es así. Los entornos de aumento de los diferenciales ofrecen a nuestros gestores, traders y analistas la posibilidad de aprovechar los potenciales desajustes y de identificar oportunidades de valor relativo entre los emisores y los títulos individuales.Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 17:49
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
La Bolsa estadounidense registró ayer el mayor número de máximos de 52 semanas en 3 mesesFuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar13/05/25 17:46
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
El S&P 500 entró ayer en un nuevo mercado alcista tras subir más de un 20% desde el mínimo del 7 de abril Fuente.- Estrategias de Inversión