Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 29/07/25 01:35
Ha respondido al tema Inmobiliaria Colonial (COL)
 Inmob. Colonial17:35 28/07/255,810€ (Cierre)-0,85%-0,050€Capitalización:3.644,87m€  Precio | 5.810€Variación | -0.050€Variación % | -0.85%Actualizado | 28/07/25 17:35Volumen | 1,154,172Apertura | 5,950€Cierre | 5,860€Oferta | 5,920€ / 5,800€Máximo/Mínimo (día) | 5.95 / 5.81Máximo/Mínimo (año) | 6,540€ / 4,930€  Fecha          Cotización      Variación               Volumen28/07/25               5,810 €-0,85 % | 1.157.93925/07/25               5,860 €-3,78 % | 2.376.88424/07/25              6,090 €+0,50 % | 1.329.24723/07/25             6,060 €-0,41 % | 900.25122/07/25              6,085 €+1,16 % | 936.708   La pérdida de los 6€ , ha sido nefasto para Colonial. Veremos que es capaz de hacer a lo largo de esta semana. Saludos
Rahomar 29/07/25 01:16
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Buenas noches Telefónica28/07/25 17:354.556€ (Cierre)-1.60%-0.074€Capitalización:25.833,26m€ Precio | 4.556€Variación | -0.074€Variación % | -1.60%Actualizado | 28/07/25 17:35Volumen | 7,870,401Apertura | 4,650€Cierre | 4,630€Oferta | 4,578€ / 4,550€Máximo/Mínimo (día) | 4.65 / 4.55Máximo/Mínimo (año) | 4,750€ / 3,757€  Fecha           Cotización           Variación     Volumen28/07/25            4,556 €           -1,60 % | 7.870.40125/07/25            4,630 €           +0,17 % | 7.183.01124/07/25             4,622 €           +1,49 % | 9.150.02523/07/25             4,554 €           -0,15 % | 7.044.18222/07/25             4,561 €           +0,26 % | 4.860.712  Mal empezamos la semana y eso que e cierre del pasado viernes, permitía soñar, con los 4,70€, pero no ha podido ser. Veremos que hace en las sesiones que quedan.Saludos y buenas inversiones 
Rahomar 29/07/25 01:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 29 de julioMañana tendremos: - PIB de España- Confianza del consumidor de The Conference Board, encuesta JOLTS de ofertas de empleo e índice Redbook en Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 22:24
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE impulsa al alza a las bolsas europeasApertura en verde de los principales índices europeos, que amanecen este lunes tras conocer los detalles del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas.Las principales bolsas europeas abren la sesión de este lunes con el Dax alemán subiendo un 0,97% en los 24.467 puntos, el CAC 40 francés se anota un 1,22% hasta 7.930 puntos, el FTSE 100 de Londres suma un 0,47% en los 9.163 puntos, el FTSE MIB avanza un 0,87% en los 41.079 puntos, mientras el EURO STOXX 50 sube un 1,22% hasta 5.417 puntos. Por su parte, el IBEX 35 sube un 1,03% hasta los 14.384,10 puntos. Esta semana vendrá marcada por el acuerdo comercial sellado ayer en Escocia entre la Unión Europea y Estados Unidos, "un acuerdo comercial que, aunque evita el peor escenario, de una guerra comercial entre ambas partes, resulta “doloroso” para el bloque comunitario, ya que acepta los aranceles del 15% para todas sus exportaciones a EEUU, salvo el acero y el aluminio, que seguirán soportando unas tarifas del 50% a sus importaciones estadounidenses", explica Iñigo Isardo Rey, de Link Securities.Añade que además, Donald Trump anunció que la UE se compromete a adquirir 750.000 millones de dólares en energía estadounidense (en tres años, a razón de $250.000 millones anuales), cientos de miles de millones en material de defensa de EEUU y, además, unos 600.000 millones en nuevas inversiones, elevando el importe total, como mínimo, por encima de los 1,35 billones de dólares, mientras que los productos estadounidenses no tendrán aranceles en su exportación a Europa. Europa evita así el arancel del 30% con el que Trump amenazaba imponer a las importaciones procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, y desde la UE se señala que el acuerdo "supone mantener la situación actual existente desde que se produjo una tregua en las negociaciones a comienzos del mes de abril".Al cierre del viernes, el Euro Stoxx 50 cerró con un descenso de un 0,10%, el DAX retrocedió un 0,43%, mientras que el CAC parisino subió un 0,21%. El FTSE 100 de Londres cedió un 0,21%.En el apartado empresarial, la aseguradora francesa AXA gana una sentencia de un tribunal de Londres por valor de casi 675 millones de libras contra Banco Santander por la venta indebida de seguros de protección de pagos hace más de dos décadas.La disputa entre AXA y Santander se centraba en las pólizas de seguros de protección de pagos (PPI, por sus siglas en inglés) vendidas antes de 2005 por GE Capital Bank, anteriormente parte de GE Capital de General Electric Co y que fue adquirida por Santander en 2009.AXA presentó una demanda ante el Tribunal Superior de Londres en 2021 por pérdidas relacionadas con más de 650.000 reclamaciones individuales de clientes sobre pólizas PPI, uno de los escándalos financieros minoristas más costosos de Reino Unido, en el que los bancos pagaron unos 40.000 millones de libras en indemnizaciones.La agenda macroeconómica del día viene sin grandes referencias, con China publicando la balanza comercial de junio y en EEUU el índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas de julio.Los principales índices asiáticos se mueven con tono alcista este lunes, excepto un Nikkei japonés que cede un 1,05%, a 41.020 puntos.En China, el CSI 300 sube un 0,18%, por el 0,08% que se anota el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong aumenta un 0,55%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanza un 0,42%.Wall Street apunta a una apertura al alza tras cerrar el viernes con el S%P y el Nasdaq alcanzando máximos históricos. El S&P 500 ganó un 0,40%, a 6.388,64 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó un 0,24%, a 21.108,32 puntos. El Dow Jones subió un 0,47%, a 44.901,92 puntos.En el mercado de materias primas, los precios del petróleo suben después de que Estados Unidos cerrara el acuerdo comercial con la Unión Europea y pudiera prorrogar la pausa arancelaria con China, lo que alivia la preocupación de que unos gravámenes más elevados pudieran haber perjudicado la actividad económica y limitado la demanda de combustible.Los futuros del petróleoBrent suben un 0,75%, a 68,16 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate sitúa en 65,70 dólares el barril, un 0,8% más.   El Euro Dólar cede a primera hora de la mañana un 0,2%, hasta establecer el tipo de cambio en 1,1717 dólares por cada moneda comunitaria. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 22:13
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Los detalles del acuerdo EEUU-UE, que incluye un arancel general del 15% a productos europeosDonald Trump señaló ayer domingo que Estados Unidos y la Unión Europea habían llegado a un acuerdo comercial que incluye un arancel del 15% a los bienes de la UE que entren en Estados Unidos.Además, la UE se compromete a adquirir 750.000 millones de dólares en energía estadounidense (en tres años, a razón de 250.000 millones anuales), cientos de miles de millones en material de defensa de EEUU y, además, unos 600.000 millones en nuevas inversiones, elevando el importe total, como mínimo, por encima de los 1,35 billones de dólares, mientras que los productos estadounidenses no tendrán aranceles en su exportación a Europa.La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el acuerdo incluiría aranceles del 15% en todos los sectores, lo que ayudaría a reequilibrar el comercio entre los dos grandes socios. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 22:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Trump pausa los controles a la exportación para reforzar el acuerdo comercial con ChinaEstados Unidos ha puesto en pausa las restricciones a las exportaciones de tecnología a China para evitar interrumpir las conversaciones comerciales con Pekín y apoyar los esfuerzos de Donald Trump para asegurar una reunión con el presidente de China, Xi Jinping, este año, señala el Financial Times.La oficina de industria y seguridad del Departamento de Comercio de EEUU, que supervisa los controles de exportación, ha recibido instrucciones en los últimos meses para evitar medidas duras contra China, indica el periódico, basándose en la información de representantes actuales y anteriores.Los máximos responsables económicos de EEUU y China reanudarán el lunes en Estocolmo sus conversaciones para abordar las antiguas disputas económicas en el centro de una guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 22:03
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 La UE acuerda reducir al 2,5% el arancel a los coches importados en el marco del acuerdo con EEUULa Unión Europea ha acordado reducir sus aranceles a la importación de automóviles al 2,5% como parte del acuerdo comercial marco entre la UE y Estados Unidos, según informa este lunes un responsable comunitario. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 22:01
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El 38% de las empresas del S&P 500 presentarán sus resultados esta semanaFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 28/07/25 21:57
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 "Es posible que tengamos que abandonar este banco...a pesar de las subidas"Antonio Castelo, analista de iBroker destaca los detalles del acuerdo arancelario entre Estados Unidos y la Unión Europea que considera muy desequilibrado y humillante para los países comunitarios y que califica de 'Paz armada comercial". Respecto de valores, en lugar de recomendar dónde estar, destaca que, a su juicio, es momento de dejar a Banco Sabadell, por su balance más ligero de capital ante los macrodividendos que reparte para luchar contra la OPA hostil de BBVA. https://youtu.be/66o95ud7NPI Antonio Castelo, analista de iBroker, considera que Banco Sabadelles una opción, a pesar además de las subidas de hoy, generalizadas entre los bancos, en la que, a partir de ahora, ya no habría que estar. Las razones que argumentan pasa por la lucha implacable que mantiene desde mayo del pasado año contra la OPA Hostil de BBVA para seguir su andadura en solitario a partir de ahora. Ante los elevados dividendos extraordinarios que ha anunciado hasta ahora, a los que se añaden los previstos por el Plan Estratégico y las recompras de acciones, considera que hay riesgos inherentes, a pesar de las fuertes subidas que ha proporcionado a sus títulos en el mercado. Considera que esta política podría descapitalizar el banco, reduciendo su capacidad para absorber pérdidas inesperadas y afrontar futuras crisis económicas. Un balance con menos capital disponible también podría limitar las oportunidades de crecimiento del banco, como la inversión en nuevas tecnologías o la expansión a nuevos mercados.Señala que, a pesar de que los ratios de solvencia de Sabadell son sólidos actualmente, la retirada de una cantidad tan elevada de capital podría hacer que la entidad fuera más vulnerable en un sector cíclico como el bancario e incluso global incierto como en el que el financiero se mueve en estos momentos. Respecto del acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, Antonio Castelo afirma que aunque menos perjudicial de lo esperado, es percibido como desequilibrado y humillante para la Unión Europea. Ante los detalles del 15% de aranceles frente a ninguno para EE.UU, señala que esta situación se aleja de un acuerdo de libre comercio y se asemeja más a una "paz armada comercial" con medidas proteccionistas controladas. Desde una perspectiva europea, se considera que el acuerdo mantiene elevados los riesgos económicos, aunque podría reducir los inflacionistas, lo que algunos optimistas interpretan como un posible factor para nuevos recortes de tipos de interés.Para Estados Unidos, el acuerdo consolida una elevación importante de los costes, ya que las empresas europeas que venden allí (como las de automoción o lujo) verán sus productos con un 15% adicional, lo que podría generar presiones inflacionistas en el mercado estadounidense. Menciona además que la recepción inicial del mercado fue de alivio, pero que este "sufle" se está desinflando, con las bolsas europeas en verde, pero con ganancias limitadas, a excepción del Ibex 35, impulsado por el sector bancario.También aborda cómo el acuerdo afecta a sectores específicos, como el de defensa, donde las compañías europeas podrían verse perjudicadas por el compromiso de Europa de invertir en equipamiento militar estadounidense. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 28/07/25 20:12
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Berlín considera necesario seguir negociando el acuerdo comercial entre la UE y EEUUEl Gobierno alemán ve la necesidad de seguir negociando el acuerdo comercial de la Unión Europea con Estados Unidos. "No es ningún secreto que en el sector del acero y el aluminio... vemos la necesidad de seguir negociando", indica un portavoz durante una rueda de prensa.Añadía que quedaban por concretar los detalles del acuerdo, y que "la Comisión Europea y el Gobierno alemán están ahora plenamente comprometidos con ello". Fuente.- Estrategias de Inversión