Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 06/10/25 21:07
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El S&P 500 ha registrado un rendimiento positivo durante los últimos seis cierres gubernamentales, y ha subido un 0,4% durante el cierre actualFuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 06/10/25 14:43
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Telefónica prepara un ERE de 6.000 trabajadores este año, según ExpansiónTelefónica estaría preparando un plan de reducción de plantilla de al menos a 6.000 empleados en varias filiales antes de finales de año, informa el diario Expansión. El número total de trabajadores afectados inicialmente por el plan de recorte podría ascender a 7.000, de una plantilla global de unos 100.000, añade la información.Se espera que el plan de recorte sea similar al aplicado en 2024, que fue "preferentemente voluntario" para los empleados mayores de 55 años, añade Expansión. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 06/10/25 12:53
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 David Martínez niega un pacto oculto con BBVA en la OPA sobre Banco SabadellDavid Martínez, inversor y consejero de Banco Sabadell, niega cualquier acuerdo secreto con BBVA en el contexto de la OPA sobre el banco catalán, rechazando acusaciones de conflicto de interés.El inversor mexicano David Martínez, quien también se desempeña como consejero dominical de Banco Sabadell, ha salido al paso de las acusaciones sobre un supuesto pacto oculto con BBVA en el contexto de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre el banco catalán.En un artículo publicado en el diario 'El País', Martínez ha negado categóricamente la existencia de cualquier acuerdo encubierto con BBVA y ha aclarado que no hay conflictos de interés ni con BBVA ni con Banco Sabadell. En sus propias palabras, "No existe absolutamente ningún acuerdo ni conflicto de interés entre BBVA y yo, ni existe ningún conflicto con Sabadell por manifestar mi decisión de aceptar la oferta".El inversor ha calificado las acusaciones en su contra como "infundadas, irresponsables y difamatorias", señalando que buscan confundir el debate y desacreditar a terceros. Asimismo, ha manifestado su disposición a colaborar con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para aclarar cualquier aspecto relacionado con la OPA.Martínez ha explicado que su elección de acudir a la OPA se fundamenta en su convicción de que una fusión entre BBVA y Sabadell generaría una entidad bancaria más competitiva y rentable. En este sentido, ha expresado que hubiera preferido una "fusión amistosa" y ha destacado la importancia de la escala en el negocio bancario, especialmente en términos de infraestructura y tecnología.El inversor ha proyectado que la consolidación de Sabadell y BBVA en España dará lugar a una entidad con un mayor potencial de revalorización y competitividad en el mercado. En sus palabras, "Considero que la consolidación en España de Sabadell y BBVA dará lugar a una entidad aún más competitiva, rentable y con mayor potencial de revalorización".Finalmente, David Martínez ha instado al resto de accionistas de Banco Sabadell a buscar asesoramiento profesional y a no dejarse llevar por información que pueda ser infundada, incorrecta o incierta. Su llamado es a tomar decisiones informadas y basadas en datos fiables. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 06/10/25 10:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos díasBBVA dispondría de 8.000 millones para financiar una opa obligatoria por Sabadell, según el CEOBBVA tiene 8.000 millones de euros en capital para una oferta obligatoria en efectivo por Banco Sabadell en caso de que no consiga convencer a suficientes accionistas de su competidor para que acepten su oferta hostil, asegura el consejero delegado Onur Genç.En una entrevista con Reuters, Genç indicaba que su escenario base era que BBVA obtuviera más del 50% de las acciones de Sabadell para cerrar la opa de 17.000 millones de euros. Si BBVA se hace con más del 30% pero menos del 50%, deberá hacer una opa obligatoria en efectivo a los inversores restantes o abandonar la operación que lleva intentando cerrar desde abril de 2024.En caso de que lance una oferta obligatoria en efectivo, "creemos que no necesitamos ampliar capital", dijo Genç, que añadía que "si está entre el 30% y el 50%, podría suceder o no. Depende de la aceptación, del precio y de las condiciones del mercado".Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 01/10/25 19:02
Ha respondido al tema GOWEX
Buenas tardesDespués de poco más de 11 años de este pufo ,que todavía aparezca en nuestras carteras estas acciones, es penoso. Espero que se acabe pronto. Saludos 
Rahomar 26/09/25 21:18
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 29 de septiembreEl lunes tendremos:- IPC adelantado y ventas minoristas de España- Confianza del consumidor y clima empresarial de la Eurozona- Ventas de viviendas pendientes de Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 26/09/25 21:15
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El Ibex 35 también celebra el PCE de EEUU y cierra por encima de los 15.300El IBEX 35 cierra la sesión de este viernes con alzas del 1,30% en los 15.350,40 puntos. Los valores más alcistas del día han sido Acerinox (2,83%), ArcelorMittal (2,58%) y Bankinter (2,35%). En el lado de las caídas, las acciones más penalizadas han sido las de Solaria (-2,40%), Aena (-1,21%) y Rovi (-0,97%). Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 26/09/25 21:00
Ha respondido al tema La nueva Repsol (REP) sin YPF
"Repsol puede ser atractiva, aunque no prevemos un repunte del sector energético a corto"Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, destaca que el discurso de Powell ha enfriado las expectativas de bajadas de tipos de interés y que los mercados lo están reflejando con caídas. Respecto de Indra, indica que no está entre sus valores recomendados, pero que la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital  también son factores relevantes. Sobre Repsol cree que, aunque no es el año energético, los repuntes gracias a las recomendaciones pueden abrirle al valor la puerta de los inversores. https://youtu.be/Vvn-hQsPfE8 Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, señala que la semana anterior estuvo marcada por el optimismo en las bolsas debido a la expectativa de una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.Sin embargo, este optimismo se ha enfriado tras el discurso de Powell y la publicación de datos económicos clave de Estados Unidos, como el PIB y las peticiones de desempleo. La economía estadounidense muestra una resiliencia inesperada, lo que no proporciona argumentos sólidos para una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. A pesar de esto, el mercado parece estar anticipando recortes, lo que genera una incertidumbre que ha llevado a ligeros recortes en las bolsas y a repuntes en la renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos.La inestabilidad se atribuye a datos mixtos, como los PMI en Europa, y a un enfriamiento de las perspectivas sobre la política monetaria en Estados Unidos. Se prevé un cierre de mes de septiembre inestable, con la atención puesta en el dato del deflactor de precios del consumo (PCE) de Estados Unidos, un indicador crucial para las decisiones de la Reserva Federal, su dato de inflación preferido. A pesar de que el mercado muestra números en verde, la volatilidad persiste.Respecto de valores, y preguntada por el repunte de Indra, señala que la compañía ha experimentado un notable ascenso, superando el 120% de subida en lo que va de año, impulsado por el aumento de la inestabilidad geopolítica y el boom del sector de defensa. Aunque no es un valor recomendado por el fondo Alhaja, que ella asesora, pero reconoce su participación en este sector y la posibilidad de que continúe beneficiándose de los conflictos actuales.La noticia de la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital para Indra también son factores relevantes.Sobre la petrolera Repsol indica que el sector energético en general enfrenta desafíos, como una baja demanda global, especialmente de China, y una sobreoferta de crudo, lo que mantiene los precios en un rango de 60 a 70 dólares.La ley de oferta y demanda, junto con la intervención de los países productores, influye significativamente en este mercado. A pesar de las dificultades del sector, Repsol y otras compañías como TotalEnergies o GALP (esta última recomendada por el fondo que asesora) han sido castigadas y, por valoración, podrían ser atractivas para una entrada gradual, aunque no se anticipa un repunte claro del sector energético a corto plazo.Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 26/09/25 20:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 "Repsol puede ser atractiva, aunque no prevemos un repunte del sector energético a corto"Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, destaca que el discurso de Powell ha enfriado las expectativas de bajadas de tipos de interés y que los mercados lo están reflejando con caídas. Respecto de Indra, indica que no está entre sus valores recomendados, pero que la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital  también son factores relevantes. Sobre Repsol cree que, aunque no es el año energético, los repuntes gracias a las recomendaciones pueden abrirle al valor la puerta de los inversores. https://youtu.be/Vvn-hQsPfE8 Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, señala que la semana anterior estuvo marcada por el optimismo en las bolsas debido a la expectativa de una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.Sin embargo, este optimismo se ha enfriado tras el discurso de Powell y la publicación de datos económicos clave de Estados Unidos, como el PIB y las peticiones de desempleo. La economía estadounidense muestra una resiliencia inesperada, lo que no proporciona argumentos sólidos para una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. A pesar de esto, el mercado parece estar anticipando recortes, lo que genera una incertidumbre que ha llevado a ligeros recortes en las bolsas y a repuntes en la renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos.La inestabilidad se atribuye a datos mixtos, como los PMI en Europa, y a un enfriamiento de las perspectivas sobre la política monetaria en Estados Unidos. Se prevé un cierre de mes de septiembre inestable, con la atención puesta en el dato del deflactor de precios del consumo (PCE) de Estados Unidos, un indicador crucial para las decisiones de la Reserva Federal, su dato de inflación preferido. A pesar de que el mercado muestra números en verde, la volatilidad persiste.Respecto de valores, y preguntada por el repunte de Indra, señala que la compañía ha experimentado un notable ascenso, superando el 120% de subida en lo que va de año, impulsado por el aumento de la inestabilidad geopolítica y el boom del sector de defensa. Aunque no es un valor recomendado por el fondo Alhaja, que ella asesora, pero reconoce su participación en este sector y la posibilidad de que continúe beneficiándose de los conflictos actuales.La noticia de la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital para Indra también son factores relevantes.Sobre la petrolera Repsol indica que el sector energético en general enfrenta desafíos, como una baja demanda global, especialmente de China, y una sobreoferta de crudo, lo que mantiene los precios en un rango de 60 a 70 dólares.La ley de oferta y demanda, junto con la intervención de los países productores, influye significativamente en este mercado. A pesar de las dificultades del sector, Repsol y otras compañías como TotalEnergies o GALP (esta última recomendada por el fondo que asesora) han sido castigadas y, por valoración, podrían ser atractivas para una entrada gradual, aunque no se anticipa un repunte claro del sector energético a corto plazo.Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 26/09/25 20:47
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Según CitiOPA BBVA-Sabadell: hay un 45% de probabilidad de éxito parcialSegún un informe de Citi, existe un 45% de probabilidad de que BBVA logre una aceptación de entre el 30% y el 50% en su OPA a Sabadell. La entidad estadounidense plantea diferentes escenarios según el resultado de la oferta.Citi, una de las entidades financieras más importantes a nivel mundial, ha realizado un análisis detallado sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado sobre el Banco Sabadell. En este informe, Citi asigna diferentes probabilidades a distintos escenarios que podrían desarrollarse a raíz de esta operación.Según Citi, existe una probabilidad indicativa del 45% de que BBVA logre una aceptación de entre el 30% y el 50% en su OPA a Sabadell. Además, le otorga un 35% de posibilidades al escenario en el que alcance el 50% de aceptación.Aceptación de entre el 30 y 50%E concreto, Citi plantea tres posibles escenarios en relación a la aceptación de la OPA de BBVA a Sabadell. El escenario más probable, según la entidad estadounidense, es que BBVA logre una aceptación de entre el 30% y el 50%. Esto abriría la posibilidad de que BBVA renuncie a la condición mínima de aceptación actual del 50% del capital social con derecho a voto de Sabadell y lo rebaje al 30%, o incluso que retire la oferta.En el caso de que BBVA tenga que lanzar una segunda OPA obligatoria, Citi señala que esta debería ser en efectivo o con alternativa en efectivo, por la totalidad del capital que no controle, a un precio equitativo acordado con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).En caso de lanzar una segunda OPA, el precio que BBVA tendría que pagar "no podrá ser inferior al precio más alto que haya pagado o acordado pagar por las acciones de Sabadell durante los 12 meses anteriores". Además, Citi considera que esto aumentaría la incertidumbre sobre la cotización de ambas entidades.Por otro lado, si BBVA decidiera retirar la OPA, se eliminaría la incertidumbre, aunque la entidad ha manifestado su intención de controlar Sabadell y no renunciar a la condición mínima de aceptación.Aceptación de más del 50%Citi otorga un 35% de opciones a que BBVA logre una aceptación de más del 50% en su OPA por Sabadell. En este caso, se prevé que el grupo resultante sería una entidad "sólida" en España, con una cuota de mercado de entre el 20% y el 25% en la mayoría de los segmentos, acercándose al líder español CaixaBank.Además, se estima que la cartera española de préstamos de la entidad combinada se diversificaría entre banca de empresas y banca minorista, generando un 42% de los beneficios del Grupo BBVA en España, en comparación con el 33% anterior a la fusión.Aceptación por debajo del 30%Por último, Citi contempla la posibilidad de que BBVA no alcance el 30% de aceptación en la OPA de Sabadell, aunque considera este escenario como el menos probable, con un 20% de opciones. En este caso, Citi opina que es probable que BBVA retire la oferta.En caso de retirar la OPA, Citi ve a BBVA como un banco rentable, estimando una rentabilidad de entre el 20% y el 22% durante el periodo de 2025 a 2027, una de las más altas de la banca europea. Fuente.- Estrategias de Inversión