Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Rahomar
TOP 10

Se registró el 23/11/2014
42.128
Publicaciones
65.327
Recomendaciones
225
Seguidores
3
Posición en Rankia
12
Posición último año
Rahomar 15/04/25 01:34
Ha respondido al tema Analizando Acerinox (ACX)
Buenas noches Acerinox14/04/25 17:359.660€ (Cierre)3.82%0.355€Capitalización:2.408,58m€ Precio | 9.660€Variación | 0.355€Variación % | 3.82%Actualizado | 14/04/25 17:35Volumen | 759,781Apertura | 9,660€Cierre | 9,305€Oferta | 9,720€ / 9,590€Máximo/Mínimo (día) | 9.72 / 9.44Máximo/Mínimo (año) | 11,960€ / 8,300€  Fecha           Cotización                  Variación             Volumen14/04/25          9,660 €               +3,82 % | 759.78111/04/25            9,305 €                 -0,69 % | 911.46210/04/25            9,370 €               +4,93 % | 1.950.22709/04/25             8,930 €               -2,24 % | 1.835.88408/04/25            9,135 €                +1,78 % | 1.730.795   Buena sesión al alza y recuperando sesiones.  La volatilidad está muy presente sesión, tras sesión.Lo más seguro es que Acerinox, se  está paseando y los bajistas se están aprovechando bien. Veremos lo que hará en esta semana. Saludos y buenas inversiones. 
Rahomar 14/04/25 21:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Buenas noches Telefónica14/04/25 17:354.121€ (Cierre)3.13%0.125€Capitalización:23.366,74m€ Precio | 4.121€Variación | 0.125€Variación % | 3.13%Actualizado | 14/04/25 17:35Volumen | 9,105,005Apertura | 4,047€Cierre | 3,996€Oferta | 4,130€ / 4,100€Máximo/Mínimo (día) | 4.13 / 4.01Máximo/Mínimo (año) | 4,550€ / 3,757€  Fecha           Cotización            Variación         Volumen14/04/25           4,121 €             +3,13 % | 9.105.00511/04/25            3,996 €            +1,16 % | 11.383.00010/04/25            3,950 €            +1,57 % | 17.313.15009/04/25             3,889 €           -4,70 % | 28.642.89008/04/25             4,081 €           -0,46 % | 14.344.200   Tercera sesión consecutiva al alza, superando por enésima vez el nivel de los 4€, aunque el volumen no ha sido el de estos últimos días. Veremos que nos depara esta semana. Desde luego la primera sesión ha ido muy bien.Saludos 
Rahomar 14/04/25 21:39
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 15 de abrilMañana tendremos:- Producción industrial de la Eurozona- Precios mayoristas e índice Zew de sentimiento económico de Alemania- IPC de Francia- Precios de importación e índice Redbook de Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 21:38
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Plan de escisiónIntel venderá el 51% de su participación en Altera a Silver LakeIntel ha acordado vender el 51% de su participación en Altera a Silver Lake, siguiendo son sus planes de escindir activos no estratégicos.Intel anunciaba este lunes el acuerdo para vender el 51% de su participación en Altera a Silver Lake por un valor de 8.750 millones de dólares. Continuando con sus planes de escindir activos no estratégicos, según Liana Baker, Jane Lanhee Lee y Dinesh Nair en Yahoo Finance.Intel mantendrá una participación del 49% en el negocio. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo semestre de 2025. Bloomberg informó previamente sobre las conversaciones entre ambas compañías.Altera estará dirigida por Raghib Hussain, quien reemplazará a Sandra Rivera como directora ejecutiva. Hussain se incorporará procedente de Marvell Technology Inc., donde es presidente de productos y tecnologías.“El anuncio de hoy refleja nuestro compromiso de enfocarnos, reducir nuestra estructura de gastos y fortalecer nuestro balance general”, declaró Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel.“Esta inversión representa una oportunidad única para invertir en un líder a gran escala en semiconductores avanzados”, declaró Kenneth Hao, presidente y socio director de Silver Lake, quien añadió que, bajo el nuevo liderazgo, Altera se centrará en invertir en “mercados emergentes impulsados ​​por la IA, como la computación en el borde y la robótica”.Intel acordó en 2015 pagar 16.700 millones de dólares por Altera, cuyos chips multiuso se utilizan principalmente en redes de telecomunicaciones. En 2024, el fabricante estadounidense de chips anunció que buscaría vender una participación en Altera, como parte de un plan más amplio para reestructurar su negocio. Altera despertó el interés de Lattice Semiconductor Corp. y de un grupo de firmas de adquisiciones, según informó Bloomberg News.Intel ha perdido cuota de mercado frente a sus rivales en los últimos años y se perdió la transición hacia los aceleradores de inteligencia artificial, un mercado ahora dominado por Nvidia. El consejo de administración de Intel destituyó a su director ejecutivo, Pat Gelsinger, el año pasado, después de que su plan de regreso tardara en cobrar impulso.Tan, quien recientemente asumió el cargo de director ejecutivo, anunció hace unas dos semanas que el fabricante de chips escindirá activos que no son esenciales para su misión y creará nuevos productos, incluyendo semiconductores personalizados, para intentar alinearse mejor con los clientes.“Intel necesita reemplazar el talento de ingeniería que ha perdido, mejorar su balance y optimizar los procesos de fabricación para satisfacer las necesidades de los clientes potenciales”, explicó Tan a los asistentes a una conferencia de la compañía. No especificó qué áreas de Intel ya no eran clave para su futuro.La transacción de Altera se produce en un momento en que la actividad de acuerdos se ha visto paralizada a nivel mundial debido a las repercusiones de los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Aun así, las empresas de capital privado que tienen más de 700 mil millones de dólares en efectivo en circulación están buscando objetivos que sean más resistentes a una guerra comercial que los fabricantes.Intel abre la semana al alza en los 20.93 dólares. La media móvil de 70 periodos se encuentra encima de las últimas siete velas, RSI al alza en los 46 puntos y las líneas del MACD debajo del nivel de cero.La resistencia a mediano plazo se encuentra en los 27.54 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran prácticamente bajistas. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 18:48
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El PER a 12 meses del S&P 500 (23,6) es inferior a la media de 5 años (24,7), pero superior a la media de 10 años (22,3) Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 18:29
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Las ganancias necesarias para recuperarse totalmente de una pérdidaFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 14/04/25 18:28
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cava de carlosocean
Rahomar 14/04/25 18:28
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU de carlosocean
Rahomar 14/04/25 17:18
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de Camionero
Rahomar 14/04/25 17:18
Ha recomendado Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión de carlosocean
Rahomar 14/04/25 17:18
Ha recomendado Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión de carlosocean
Rahomar 14/04/25 17:18
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El riesgo de los bonos corporativos en Europa es ahora menor que en EEUU Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 15:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El S&P 500, con un alza superior al 8%, registró la semana pasada la mayor subida desde octubre de 2023Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 14/04/25 14:53
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Las valoraciones de los 7 Magníficos están en sus niveles más bajos desde enero de 2023Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 14/04/25 14:52
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Camionero
Rahomar 14/04/25 13:49
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El oro subió un 6,89% la semana pasada, su mejor semana desde marzo de 2020Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 13:46
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 "Un valor con toque de calidad cíclico a tener en cartera y...defensivos"Antonio Castelo, analista de iBroker avisa a los inversores sobre la cautela que debe presidir las inversiones ante el mantenimiento de las políticas erráticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Respecto de los valores a seguir apuesta por la prudencia generalizada con visión de valores defensivos como las utilities, pero también con Inditex. https://youtu.be/dP5B6-gxKHo Antonio Castelo, analista de iBroker, destaca que, en estos momentos el panorama del mercado ha cambiado totalmente, pero, a pesar de todo esto, yo creo que hay que ser cautelosos, porque las compañías todavía no están reflejando las revisiones a la baja que pueda causar toda la distorsión creada en los mercados financieros por la situación arancelaria. Hay valores que, por su perfil defensivo o su baja exposición internacional, pueden capear mejor el temporal, eso sí, en este caso, lo que haríamos, sería fijarnos en algunos grandes de Ibex 35 , que tengan betas bajas o moderadas, que sean líquidos, que se negocian mucho, que tengan fundamentos sólidos. Buscaríamos valores con baja exposición al comercio internacional, especialmente, a Estados Unidos, un perfil defensivo que ofrezca estabilidad en un entorno de incertidumbre, priorizaríamos empresas con foco doméstico, diversificación geográfica, que diluye el impacto de Estados Unidos. Entonces, al final, pues, que tengan este carácter defensivo y que junten, digamos, todas esas características, por lo que encontramos sobre todo las utilities, quizás un poco también, a las grandes socios inmobiliarias, buscaríamos a mí quizás algún valor con calidad cíclica y que aporte resistencia y con buena rentabilidad por dividendo.Aquí destaca el perfil de Iberdrola, Endesa, Naturgy (Gas Natural), Redeia (REE)y también de MERLIN Properties y deInmobiliaria ColonialY con Inditex, buscaríamos un toque de calidad cíclica, es un valor de crecimiento con fundamentos sólidos, menos expuesto de otros cíclicos, como los bancos y las empresas industriales.Si alguien quiere un poco más de riesgo, pues, mejor habría que fijarse en un valor como Ferrovial, Sacyr si es un poco más arriesgado, pero yo iría con cuidado.La alternativa, destaca, es mantenerse en liquidez hasta que los mercados se tranquilicen puede ser una opción y señala que aquí entraría en juego el perfil de riesgo del inversor. Con este tipo de situaciones muy excepcionales, sí que tiene sentido mantenerse en liquidez, porque los mercados no saben en este momento a qué atenerse. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 13:42
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Análisis de José Luis CavaEstados Unidos y China, condenados a entenderse. "La Fed podría intervenir para estabilizar los mercados”José Luis Cava analiza la actualidad de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, indicando cuáles son los puntos débiles de cada uno y cómo puede reaccionar el mercado a corto plazo. https://youtu.be/d0RcENEQpbc ¿Estamos ante una retirada táctica de la estrategia arancelaria inicial de Donald Trump tras casi haber provocado una crisis como la del 2008? A José Luis Cava, la idea de modificar las reglas del comercio global, y especialmente entre Estados Unidos y China, le parece bien, y comparte esa idea básica de Trump.El experto señala que el superávit comercial de China del último año ha alcanzado la cifra de 1,1 billones de dólares. “Esto es una barbaridad, y hay que ponerle freno. Pero es que esto también se lo dirían Adam Smith y Keynes. Por lo tanto, la idea básica de Trump, en mi opinión, es buena. Hay que frenar o hay que corregir esta situación porque es un desequilibrio enorme”.Pero en vez de tener unas negociaciones serenas, ¿por qué Donald Trump y su equipo han querido implementar estas reglas comerciales nuevas a martillazos? “Si lo hacen es porque tienen una segunda intención, y ha sido deliberada. “Meter incertidumbre, meter volatilidad, provocar una mini-recesión o provocar una expectativa de que la economía se iba a desacelerar”. El analista explica que el punto débil de China es que depende en exceso de las exportaciones porque tiene una demanda interna muy débil. ¿Y cuál es el punto débil de Donald Trump? “Que tiene que vender la deuda pública americana. Tiene que vender este año 9 billones de dólares y, de aquí a julio, 6. Necesita venderlo. Y quiere hacerlo a un tipo de interés muy bajo. Y entonces han dicho: “Mira, nosotros vamos a meter incertidumbre. Automáticamente se van a rebajar las expectativas de crecimiento, la bolsa va a caer y tenemos dos opciones: que los tipos de interés a largo plazo caigan, y entonces vendemos deuda pública a 10 años, o vamos a presionar a Powell para que rebaje un poco los tipos de interés y así vendemos esa deuda pública a dos años a tipos inferiores.”Sin embargo, Cava indica que hubo un punto de inflexión el pasado viernes. Donald Trump recula, diciendo que los productos que importa Apple y determinados semiconductores, quedan exentos de los aranceles del 145%. ¿Por qué recula? “Porque la rentabilidad del bono americano se ha dirigido a la zona del 4,80% y se encuentra justamente por debajo del 5%, y esto ya es preocupante”.El economista explica que si la rentabilidad del bono americano a 10 años superase el 5%, “aquí se montaba un lío”. Y ya nos encontraríamos con que el Partido Republicano perdería las elecciones, muy probablemente, y todo el mundo cuestionaría a Trump.¿Quién ha provocado la subida de la rentabilidad del bono americano? Pese a que se diga que ha sido China, el experto expone que China “no necesita vender bono americano para conseguir dólares, porque los tiene simplemente del cobro de los intereses de 750.000 millones que tiene de deuda pública norteamericana en su poder. Incluso con el vencimiento de esta deuda pública obtiene dólares”.Los que han provocado este movimiento al alza de la rentabilidad del bono son aquellos especuladores o aquellos gestores de fondos de inversión que tenían operaciones de carry trade, según Cava. “Se estaban financiando a tipos bajos en euros, en francos suizos, y comprando bono americano. Obtenían un pequeño diferencial de tipo de interés. Eso funciona cuando la volatilidad es baja. Cuando la volatilidad se amplía, eso se estropea, y están vendiendo. Y algunos de ellos tienen tal volumen de pérdidas potenciales que el bróker les ha cancelado la posición. El famoso margin call”. Eso sí, Cava señala que China puede haber aprovechado la ocasión para vender algunos bonos más y provocar una subida de la rentabilidad del bono americano para advertir a Trump¿Esto qué trascendencia tiene para los mercados? Que van a tener que llegar a un acuerdo. “Me da igual lo que diga el secretario de Comercio, Lutnick. Este hace de policía malo y, por eso, cuando el viernes se ampliaron las exenciones a más bienes, dijo que esto era temporal y que dentro de dos meses se volverían a poner aranceles”. Sin estas declaraciones, Cava indica que el S&P 500 hubiera subido más aún. Aún así piensa que, muy probablemente, ya hemos visto los mínimos y las bolsas podrían subir.El analista indica que ahora mismo, en la economía de Estados Unidos se está incrementando la liquidez, porque los recortes de gasto no son suficientes. No están recortando a buen ritmo, y el déficit público se les está disparando, “y tienen que seguir soltando dinero”. El problema es cuando se desapruebe el incremento del techo de deuda. Ahí puede haber una crisis importante de liquidez  “Y ya miembros del sistema de la Reserva Federal han estado diciendo que en caso de que hubiera problemas, la Fed podría intervenir para estabilizar los mercados”. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 13:39
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días El petróleo sube tras el repunte de las importaciones chinasLos precios del petróleo avanzan después de que los datos chinos mostraran un fuerte repunte de las importaciones de crudo en marzo, aunque pesa la preocupación de que la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China debilite el crecimiento económico mundial y haga mella en la demanda de combustible.Los futuros del crudo Brent ganan un 1%, a 65,42 dólares el barril. Los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate cotizan a 62,18 dólares el barril, un 1,1% más. Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 14/04/25 13:36
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de sailrun
Rahomar 14/04/25 13:36
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
Rahomar 14/04/25 13:36
Ha recomendado Vídeo/análisis JL Cárpatos - apertura de carlosocean
Rahomar 14/04/25 13:34
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Ivanfuster
Rahomar 14/04/25 13:33
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Requenap
Rahomar 14/04/25 13:33
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Lidias