Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 17/02/25 17:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
El Ibex 35 se lanza a la conquista de los 13.000 puntos liderado por Indra, Solaria y GrifolsTras una apertura con pocos cambios del Ibex 35, el índice busca con cierta modestia el asalto a los 13.000 puntos en una jornada a medio gas en los mercados internacionales por el festivo de Wall Street. La semana vendrá sazonada por el avance de la temporada de resultados, con las cuentas de Enagás y Repsol.El IBEX 35 sube un 0,30% en la mañana hasta marcar 12.995 puntos, llegando a superar por momentos los 13.000. Al frente de los avances se sitúa Indra, con una subida del 3,85%, por el 2,77% que avanza Solaria y el 2,12% de Grifols. En el lado de los descensos, Cellnex baja un 2,48%, mientras que MERLIN Properties y Amadeus se dejan un 0,65%.El selectivo madrileño viene de una semana en la que se anotó un pleno de subidas, con un avance acumulado del 2,10% que lo dejó a las puertas de los 13.000 puntos. El índice sigue en cotas que no había pisado desde 2008, hace la friolera de 17 años.La semana que hoy comienza volverá a ver un goteo de resultados trimestrales, con protagonistas en el Ibex 35 de Enagás, que publicará sus cuentas mañana martes, y de Repsol, que hará lo propio el jueves. En el caso de Enagás está previsto además que actualice su plan estratégico para el período 2025-2030.Entre las noticias empresariales del día, la filial peruana de Telefónica entra en concurso de acreedores en busca de una reestructuración financiera. Mientras, Cinco Días publica que la también filial del grupo español Vivo aumentó en un 22% la retribución al capital en 2024 pese al mal momento de la divisa.Hoy el diario Expansión publica que Emiratos Árabes Unidos está haciendo un amplio despliegue institucional para facilitar sus relaciones empresariales y comerciales con España y, con ello, desatascar posibles grandes operaciones. Entre ellas podría encontrarse una OPA del grupo emiratí Taqa sobre Naturgy (Gas Natural), que ya se intentó negociar, sin éxito, el pasado año.A la espera de que publique sus cuentas de 2024, los analistas de Renta 4 esperan que Naturgy alcance los objetivos fijados para el ejercicio, tanto en beneficio neto como en Ebitda, y a pesar de un entorno marcado por un ligero descenso en la demanda de gas.A tener en cuenta que el Consejo de Administración de BBVA anunció el pasado viernes tras el cierre del mercado el pago en efectivo de 0,41 euros brutos por acción como dividendo complementario del ejercicio 2024. El pago, que debe ser ratificado por la junta de accionistas, se desembolsará el 10 de abril.En las recomendaciones de los analistas, HSBC eleva el precio objetivo de Endesa hasta los 24,7 euros por acción, frente a los 24,6 euros anteriores. A pesar de que este ajuste al alza es muy ligero, hay que tener en cuenta que supone un potencial alcista del 14,5% frente al cierre del viernes.En el Mercado Continuo, las miradas siguen puestas en Talgo, después de que el pasado viernes el consorcio encabezado por Sidenor y con la participación del Gobierno vasco, BBK y Vital llegase a un principio de acuerdo para adquirir el 29,77% de participación en Talgo. Ayer, el lehendakari, Imanol Pradales, señaló que espera que la operación se cierre en aproximadamente tres semanas y que, después, el nuevo Consejo de la empresa elabore un “gran plan industrial” para que el fabricante de trenes se siga desarrollando y “compitiendo en el mercado”.Los trabajadores tendrán que estar atentos también a la cotización de Tubos Reunidos, después de que una avería en el horno solera de la planta en Amurrio (Álava) haya obligado a su apagado. La compañía baraja que pueda afectar a aproximadamente 250 trabajadores que no podrán acudir a trabajar.En la agenda macroeconómica del día, la jornada será muy liviana, aunque los inversores tendrán que estar atentos a la publicación de la balanza comercial de diciembre, tanto de España como de la eurozona. Lo más relevante de esta semana será la publicación el viernes de las cifras del PMI Manufacturero y PMI Servicios que se conocerán de Francia, Alemania, el conjunto de la eurozona, Reino Unido y EEUU. En este entorno, las bolsas europeas prestarán más atención esta semana a la temporada de resultados trimestrales. Airbus, Air Liquide, HSBC, Mercedes-Benz, Schneider Electric y Zurich Insurance serán algunas de las compañías en presentar sus cuentas trimestrales.Las bolsas europeas no contarán hoy con la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración en EEUU del Día del Presidente. El pasado viernes la jornada fue mixta en Nueva York, con el DOW JONES retrocediendo un 0,37% y el S&P 500 dejándose un 0,01%, mientras que el Nasdaq subió un 0,41%. Los tres grandes índices cerraron con saldo positivo la semana.Durante la madrugada europea, los mercados bursátiles asiáticos subieron ligeramente, con el índice Nikkei 225 de Tokio anotándose un 0,10% hasta los 39.204,50 puntos. La economía japonesa creció más rápido de lo esperado en el cuarto trimestre, gracias a la mejora del gasto empresarial y a un sorprendente aumento del consumo. Sin embargo, este optimismo se vio neutralizado en buena parte por la debilidad de las ventas minoristas en EEUU, lo que impulsa al yen frente al dólar.En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran pocos cambios, mientras los inversores están pendientes de un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría reducir las sanciones que interrumpen los flujos mundiales de suministro. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,20% hasta los 74,89 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,30%, en 70,92 dólares.Hoy el euro retrocede un 0,04% en su cruce frente al dólar, hasta dejar el tipo de cambio en 1,0482 dólares por cada moneda comunitaria. En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,146%, con la prima de riesgo frente a Alemania en 67,60 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,497%.Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:59
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del jueves 13 de febreroMañana tendremos:- IPC de Alemania- PIB, balanza comercial y producción industrial de Reino Unido- Producción industrial de la Eurozona- IPP y solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:57
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
El rendimiento de los bonos estadounidenses a 10 años se dispara por encima del 4,6% tras la inflaciónFuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:50
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 El BCE cree que las políticas de Trump probablemente serán negativas para la economíaLa política arancelaria de Donald Trump tendrá "muy probablemente un impacto negativo" en la economía, reafirma este miércoles el gobernador del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau."El proteccionismo es una política seductora a corto plazo, pero a largo plazo es una estrategia perdedora", añade.Villeroy también indicaba que Francia probablemente evitará una recesión económica en 2025. El Banco de Francia afirmó ayer que la economía francesa iba camino de crecer entre un 0,1% y un 0,2% en el primer trimestre respecto a los tres meses anteriores. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:42
Ha respondido al tema Banco Santander (SAN)
Santander sube un 13% en la semana y tiene potencial para ganar un 15% másLa entidad que preside Ana Botín se muestra claramente beneficiada por la coyuntura actual, arropada además por unos grandes resultados y por el apoyo de los analistas. Y a pesar de sus máximos de una década, que sigue rompiendo según la firma alemana DZ Bank puede seguir subiendo.  Banco Santander sigue tocado por la varita mágica de los inversores, que siguen confiando en el valor. Según los analistas, era uno de los que se había quedado atrás y continúa recuperando terreno en el mercado. De la mano de los máximos del Ibex 35, sus acciones se revalorizan de nuevo en esta jornada por encima de los 5,7 euros por acción, sus máximos no solo interanuales, sino de la última década, con revalorización semanal del 13,38% y anual del 26,7%, mientras se coloca como el segundo mejor valor del selectivo en lo que va de año. Y mientras, los analistas siguen apostando decididamente por el valor. Es el caso de DZ Bank que ha mantiene su recomendación de compra sobre el valor con precio objetivo de 6,5 euros por acción que eleva desde los 5,60 precedentes, lo que supone un potencial añadido sobre sus niveles actuales que roza el 15%. Un avance que pasa, según el analista de la firma Philipp Häbler por sus grandes cifras y las buenas perspectivas presentadas. Pero, lo que más destaca, son las recompras de acciones previstas con un volumen de más de diez mil millones de euros en los próximos años, ya que lo considera, una sorpresa positiva.  Más allá de ello, el consenso que recoge Reuters indica que los analistas se decantan, en estos momentos de mercado, por comprar el valor en bolsa, con un PO de 6,13 euros por acción, lo que supone otorgarle un descuento del 7,92% sobre su precio actual. Entre las última recomendaciones vertidas en el mercado, destacan los también 6 euros por acción que le otorga como precio objetivo BNP Paribas, con consejo de sobreponderar el valor y posible recorrido alcista desde su cotización actual del 6,8%. Mientras que, desde la alemana Oddo BHF apuestan por comprar el valor, con PO de 6,50 euros y potencial del 15%.Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:40
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Santander sube un 13% en la semana y tiene potencial para ganar un 15% másLa entidad que preside Ana Botín se muestra claramente beneficiada por la coyuntura actual, arropada además por unos grandes resultados y por el apoyo de los analistas. Y a pesar de sus máximos de una década, que sigue rompiendo según la firma alemana DZ Bank puede seguir subiendo.  Banco Santander sigue tocado por la varita mágica de los inversores, que siguen confiando en el valor. Según los analistas, era uno de los que se había quedado atrás y continúa recuperando terreno en el mercado. De la mano de los máximos del Ibex 35, sus acciones se revalorizan de nuevo en esta jornada por encima de los 5,7 euros por acción, sus máximos no solo interanuales, sino de la última década, con revalorización semanal del 13,38% y anual del 26,7%, mientras se coloca como el segundo mejor valor del selectivo en lo que va de año. Y mientras, los analistas siguen apostando decididamente por el valor. Es el caso de DZ Bank que ha mantiene su recomendación de compra sobre el valor con precio objetivo de 6,5 euros por acción que eleva desde los 5,60 precedentes, lo que supone un potencial añadido sobre sus niveles actuales que roza el 15%. Un avance que pasa, según el analista de la firma Philipp Häbler por sus grandes cifras y las buenas perspectivas presentadas. Pero, lo que más destaca, son las recompras de acciones previstas con un volumen de más de diez mil millones de euros en los próximos años, ya que lo considera, una sorpresa positiva.  Más allá de ello, el consenso que recoge Reuters indica que los analistas se decantan, en estos momentos de mercado, por comprar el valor en bolsa, con un PO de 6,13 euros por acción, lo que supone otorgarle un descuento del 7,92% sobre su precio actual. Entre las última recomendaciones vertidas en el mercado, destacan los también 6 euros por acción que le otorga como precio objetivo BNP Paribas, con consejo de sobreponderar el valor y posible recorrido alcista desde su cotización actual del 6,8%. Mientras que, desde la alemana Oddo BHF apuestan por comprar el valor, con PO de 6,50 euros y potencial del 15%. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta
Rahomar 12/02/25 23:37
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Iberdrola: rumbo a pulverizar máximos históricos, con un potencial alcista de un 14,7%Los analistas de UBS mantienen una recomendación de ‘comprar’ para Iberdrola, con un precio objetivo de 15,30 euros por acción. Potencial alcista de un 14,7% a la espera de publicar sus cuentas.A poco más de dos semanas de publicar sus resultados del cuarto trimestre de 2024, las casas de análisis siguen actualizando la valoración de Iberdrola. Hoy ha sido el turno del banco suizo UBS, que ha dejado la calificación de Iberdrola en ‘comprar’ con un precio objetivo de 15,30 euros. Teniendo en cuenta el cierre de ayer, supone un potencial alcista del 14,70%.El año pasado fue nuevamente bueno para la empresa de servicios públicos, señala el analista Gonzalo Sánchez-Bordona en un estudio publicado este miércoles. Si bien algunos inversores podrían preguntarse si esta situación es sostenible en el tiempo, a su juicio la respuesta a esa pregunta es positiva. El experto considera que Iberdrola es una acción que los inversores no deberían ignorar.De alcanzar los 15,30 euros fijados por UBS, Iberdrola pulverizaría sus máximos históricos, que siguen vigentes desde el 17 de octubre del año pasado en 14,09 euros por acción. Los títulos acumulan una subida de un 33,5% desde que en febrero del año pasado marcasen unos mínimos de sus últimas 52 semanas en 10,091 euros.Hoy las acciones de Iberdrola suben a media mañana un 0,86% hasta marcar 13,455 euros en el IBEX 35.Iberdrola tiene previsto publicar sus resultados de 2024 el próximo 27 de febrero antes de la apertura de los mercados. En su última comunicación trimestral, la compañía comunicó un beneficio neto de 5.471 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Fuente.- Estrategias de Inversión
Ir a respuesta