Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 03/11/25 18:57
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Valor del día 03 de NOV 25Unicaja se fortalece en bolsa y se acerca a la activación de un objetivo alcistaAnálisis Técnico de Unicaja. La cotización de Unicaja se encuentra a las puertas de completar la activación de un objetivo alcista tras producir en la jornada del viernes la superación intradía de un área de resistencias en los 2,384€ por acción. En este sentido, vigilamos que el precio registre cierres diarios por encima de los 2,384€ por acción para activar un objetivo alcista. La cotización de Unicaja continúa comportándose como uno de los mejores activos del sector bancario europeo con el precio situado en los máximos anuales. En este sentido, vigilamos la potencial activación de un objetivo alcista que puede provocar que la tendencia alcista continúe evolucionando de forma favorable durante las próximas sesiones. Unicaja (UNI) en escala diaria con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.En el gráfico diario de Unicaja (UNI), observamos que en la jornada del pasado viernes el precio produjo una superación intradía de la parte alta de todo el rango lateral que envuelve al precio durante las últimas semanas pero el precio perdió fuerza durante la sesión. De este modo, en la jornada de hoy volvemos a asistir a un arranque de sesión con el precio atacando de nuevo las inmediaciones de los 2,384€, por lo que es importante que asistamos a un cierre de sesión por encima de este nivel para poder activar el objetivo alcista de la ruptura del rango lateral, lo que podría llevar al precio a atacar las inmediaciones de los 2,562€ por acción. En definitiva, seguiremos manteniendo una visión positiva para las acciones de Unicaja siempre que no asistamos a un precio de cierre diario por debajo del mínimo de la sesión del pasado viernes sobre los 2,27€ por acción. Fuente.- Estrategias de InversiónUna vez más no se aprovecha el subidón de por la mañana. Se acerca a los 2,40€, siguiente objetivo, pero no puede con ellos. Ya por las tardes las ventas se hacen las dueñas de la cotización.
Rahomar 01/11/25 20:42
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
Me alegro que te haya ido bien. Yo este año no me puedo quejar. Por cierto las Elecnores las compré a 15€ y las vendí antes del dividendo de 3,5€ en 25€. Está muy bien. De hecho era una empresa que yo en aquel momento no seguía y gracias a Iturralde que las aconsejó, ha sido la que más plusvalía me ha dado, ya que me hice el propósito que de seguir subiendo las vendería antes del dividendo y así lo hice. Después del dividendo incluso llegó hasta 21€ y ahora están en 28€, pero yo voy cambiando de valores. Si que es verdad que no siempre se acierta y con HBX tengo mis dudas. Una empresa que ha bajado tanto es mosqueante que vuelva a recuperar, pero la mayoría de analistas, ayer ,Ignacio Crespo, apuestan por esta empresa de hoteles, que ya veremos si no ,nos la juega.Saludos
Rahomar 01/11/25 18:19
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
Buenas tardes socioBuena parada en Zaragoza. Espero que te lo pases bien estos días.Por cierto, en HBX tienes perdidas? Que entraste mucho más arriba? Para mí este 2025 tiene el pescado vendido. No me puedo quejar con mi sistema jornalero,solo en Elecnor la dejé correr porque subía cada día,el resto son jornales . Tengo Enel,la eléctrica con +8% y a punto de coger las de Villadiego.Buenos pasa unos merecidos días de descanso y no mires la bolsa, jejejeje.Saludos 
Rahomar 01/11/25 10:34
Ha respondido al tema HBX Group, seguimiento y noticias
Buenos días socio Ya estás por tierras catalanas? Por cierto ,a qué precio compraste Prosegur? Como tengo algo de liquidez no sé si quedarme quieto o invertirlo en algún valor. No lo tengo muy claro. Creo que los mercados están muy alterados porque la euforia se acaba y vienen las correcciones. Mira el caso de HBX la caída que lleva y parece que va a reaccionar al alza pero los 7€ se tambalean. Muchos analistas creen que va a reaccionar al alza pero por ahora yo lo veo bastante inestable.Pasa un buen fin de semana por mis tierras de Cataluña y si has venido ya me contarás.Saludos 
Rahomar 01/11/25 01:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 3 de noviembreEl lunes, para empezar el mes, tendremos los PMIs Manufacturero de España, Alemania, Eurozona, Reino Unido, China y Estados Unidos.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 23:33
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
 Plan Estratégico el 4 de noviembreTelefónica pierde posiciones. El mercado da por hecho el recorte en su dividendoLa noticia no es nueva, de hecho ya lleva semanas presionando al valor pero hoy vuelve a ser una de las justificaciones que encuentra el mercado para Telefónica. Podría recortar su dividendo, en línea con sus homólogas europeas, en el plan estratégico que presente el próximo 4 de noviembre.   Según Bloomberg, el objetivo de rentabilidad por dividendo de la operadora bajaría desde el 6,6% estimado hacia aprox. 4,8% en 2025 y en torno al 5,2% en 2026.  Una información que está provocando caídas de más del 2% en el valor, hasta los 4,35 euros. Caídas que para muchos son lógicas teniendo en cuenta que parte del atractivo histórico de Telefónica  ha sido su rentabilidad por dividendo y, con un rendimiento más bajo, el soporte del dividendo se reduce hasta que al menos se hagan públicos en el Plan Estratégico los objetivos de apalancamiento, capex y ahorro de costes.  El dividendo solo se ha visto afectado en tres ocasiones, con un recorte en 1998, una suspensión en el 2012 y una reducción temporal en el 2020, dice Bloomberg. De hecho, disminuir la cantidad de efectivo que Telefónica destina al pago de dividendos podría liberar cientos de millones para reducir deuda.  A mitad de año ascendía a 27.610 millones de euros en términos financieros netos. La compañía se ha ido desprendiendo de filiales los últimos meses, entra ellas las de Argentina, Perú, Colombia o Uruguay.  La venta de Otecel (Ecuador) —329 millones de euros comunicados— va en la misma dirección, con 273 millones de reducción de deuda neta, aunque es marginal frente al total del grupo.Los ahorros también ayudaría a Telefónica a reducir su ratio de apalancamiento pues la española sigue estando entre las operadoras de telecomunicaciones más endeudadas de Europa y tiene la calificación crediticia de grado de inversión más baja de las tres principales agencias de calificación. También está considerando opciones para hacer más eficiente su infraestructura, incluyendo acuerdos de compartición de red que evitarían la duplicación.Menos dividendo para ganar flexibilidad financiera Si el recorte de dividendo se confirma como canje por desapalancamiento y foco en inversión rentable, “el equity story pasa de “yield play” a “quality cash-flow + deuda a la baja”. A corto penaliza el precio; a medio puede mejorar el perfil de riesgo y el coste de capital si se ve ejecución real (desinversiones disciplinadas y capex selectivo)”, dice Sergio Ávila, analista de IG. El catalizador es claro: menos dividendo hoy para ganar flexibilidad financiera. Tras el informe de BNP Paribas de ayer —que planteaba incluso una ampliación de capital de hasta 10.000 millones de euros y sugería recortar a la mitad la retribución—, “el mercado llega a la sesión con sensibilidad máxima a cualquier titular sobre caja y deuda. La pieza de BNP, aunque no implica decisión alguna, ha elevado el listón de prudencia de los inversores de corto plazo”, explica Ávila. Tal y como resume Bloomberg, el plan de recortar el dividendo se ha tratado con los principales accionistas, entre los que se cuentan el Estado a través de la SEPI, Criteria o la saudí STCFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 23:30
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Plan Estratégico el 4 de noviembreTelefónica pierde posiciones. El mercado da por hecho el recorte en su dividendoLa noticia no es nueva, de hecho ya lleva semanas presionando al valor pero hoy vuelve a ser una de las justificaciones que encuentra el mercado para Telefónica. Podría recortar su dividendo, en línea con sus homólogas europeas, en el plan estratégico que presente el próximo 4 de noviembre.   Según Bloomberg, el objetivo de rentabilidad por dividendo de la operadora bajaría desde el 6,6% estimado hacia aprox. 4,8% en 2025 y en torno al 5,2% en 2026.  Una información que está provocando caídas de más del 2% en el valor, hasta los 4,35 euros. Caídas que para muchos son lógicas teniendo en cuenta que parte del atractivo histórico de Telefónica  ha sido su rentabilidad por dividendo y, con un rendimiento más bajo, el soporte del dividendo se reduce hasta que al menos se hagan públicos en el Plan Estratégico los objetivos de apalancamiento, capex y ahorro de costes.  El dividendo solo se ha visto afectado en tres ocasiones, con un recorte en 1998, una suspensión en el 2012 y una reducción temporal en el 2020, dice Bloomberg. De hecho, disminuir la cantidad de efectivo que Telefónica destina al pago de dividendos podría liberar cientos de millones para reducir deuda.  A mitad de año ascendía a 27.610 millones de euros en términos financieros netos. La compañía se ha ido desprendiendo de filiales los últimos meses, entra ellas las de Argentina, Perú, Colombia o Uruguay.  La venta de Otecel (Ecuador) —329 millones de euros comunicados— va en la misma dirección, con 273 millones de reducción de deuda neta, aunque es marginal frente al total del grupo.Los ahorros también ayudaría a Telefónica a reducir su ratio de apalancamiento pues la española sigue estando entre las operadoras de telecomunicaciones más endeudadas de Europa y tiene la calificación crediticia de grado de inversión más baja de las tres principales agencias de calificación. También está considerando opciones para hacer más eficiente su infraestructura, incluyendo acuerdos de compartición de red que evitarían la duplicación.Menos dividendo para ganar flexibilidad financiera Si el recorte de dividendo se confirma como canje por desapalancamiento y foco en inversión rentable, “el equity story pasa de “yield play” a “quality cash-flow + deuda a la baja”. A corto penaliza el precio; a medio puede mejorar el perfil de riesgo y el coste de capital si se ve ejecución real (desinversiones disciplinadas y capex selectivo)”, dice Sergio Ávila, analista de IG. El catalizador es claro: menos dividendo hoy para ganar flexibilidad financiera. Tras el informe de BNP Paribas de ayer —que planteaba incluso una ampliación de capital de hasta 10.000 millones de euros y sugería recortar a la mitad la retribución—, “el mercado llega a la sesión con sensibilidad máxima a cualquier titular sobre caja y deuda. La pieza de BNP, aunque no implica decisión alguna, ha elevado el listón de prudencia de los inversores de corto plazo”, explica Ávila. Tal y como resume Bloomberg, el plan de recortar el dividendo se ha tratado con los principales accionistas, entre los que se cuentan el Estado a través de la SEPI, Criteria o la saudí STC Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 31/10/25 20:08
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Meta cerró ayer por debajo de su media móvil de 200 días por primera vez desde el 1 de mayoFuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 31/10/25 20:06
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Nvidia representa ahora el 16% del PIB estadounidense Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 31/10/25 20:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 La estacionalidad del mercado bursátil mejora a partir de ahoraFuente.- Estrategias de Inversión