Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Rahomar - Bolsa

Rahomar 12/07/25 19:09
Ha respondido al tema GOWEX
Buenas tardesYo lo tuve claro no, lo siguiente ,a partir del día 03 de julio de 2014. Se perdió todo con ese pufo que se llamaba Gowex. Tampoco quise ir a la demanda de esas plataformas como Col.lectiu Ronda de Barcelona., porque yo ya me plantee,que nosotros los pequeños inversores somos los últimos de esa lista acreedores. No hay nada que rascar. Yo lo que quiero es compensar esas perdidas con ganancias que tengo en la declaración de la Renta y sobretodo no ver en mi cartera a Gowex, porque ya me he olvidado y mi consejo es pasar página. Saludos y buenas inversiones 
Rahomar 12/07/25 01:54
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del lunes 14 de julioEl lunes tendremos como únicas referencias la balanza comercial de China y el informe mensual del Bundesbank Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 11/07/25 17:58
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¿Se avecina un recorte de tipos de interés a finales de julio?Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal (FED), ha señalado podrían considerar recortar los tipos de interés a fines de julio.El gobernador de la Reserva Federal (FED), Christopher Waller, ha señalado que podrían considerar realizar un recorte de tipos de interés a finales de julio. Ya que la inflación derivada de los aranceles de Donald Trump es temporal. Aunque las posiciones entre los miembros se muestran divididas, según Jennifer Schonberger en Yahoo Finance."Creo que estamos aplicando una política monetaria demasiado restrictiva y podríamos considerar recortar la tasa de política monetaria en julio", declaró Waller, y añadió: "No es un asunto político".Algunos de sus colegas hicieron comentarios diversos sobre el mismo tema el jueves, lo que ilustra las posiciones opuestas que se están formando dentro del banco central respecto a los aranceles del presidente Trump y cómo afectarán la actuación de la Fed sobre los tipos.El presidente de la Reserva Federal de San Luis, Alberto Musalem, afirmó estar indeciso sobre si la inflación derivada de los aranceles será un impulso puntual o más duradero, señalando que "tomará tiempo que los aranceles se estabilicen y determinen lo que la gente realmente está pagando". Muchos colegas comparten esta cautelosa opinión.La presidenta de la FED de San Francisco, Mary Daly, se mostró ligeramente más moderada, aunque no tanto como Waller. Dijo que aún considera probables dos recortes este año y sugirió que la reunión de septiembre sería la próxima oportunidad.Los argumentos de Waller cobran cada vez más peso, ya que se le considera uno de los candidatos para reemplazar a Jerome Powell como presidente de la FED en mayo próximo, cuando finalice el mandato de Powell.Desde la última reunión de la FED en junio, ha sido franco sobre la necesidad de recortar los tipos de interés cuanto antes. Una de sus colegas, Michelle Bowman, presentó el mismo argumento a favor de un recorte en la reunión del 29 y 30 de julio."Todavía no vemos mucha inflación arancelaria", añadió Waller el jueves. "Por esa razón, he estado argumentando que podríamos empezar a reducir el tipo de interés oficial desde nuestra configuración actual".Estas opiniones coinciden con las del presidente Trump, quien ha instado repetidamente a la FED y a Powell a flexibilizar la política monetaria, citando lo que él considera una ausencia de inflación hasta la fecha debido a los aranceles y el ahorro que se podría obtener si Estados Unidos pagara menos intereses por su deuda.Trump reiteró su llamado a un recorte de tasas el jueves, publicando en Truth Social que la FED debería "bajar rápidamente la tasa" para reflejar la fortaleza del país. En la misma publicación, elogió a Nvidia y declaró que Estados Unidos está "de vuelta".Pero muchos otros en el banco central no están tan seguros de que la inflación arancelaria sea intermitente y desean más tiempo para evaluar cuándo deberían comenzar los recortes. Entre ellos se encuentra Powell, quien ha citado la resiliencia de la economía al abogar por un enfoque paciente.La fortaleza de la economía, ha dicho, le da tiempo a la FED para evaluar si los aranceles de Trump realmente impulsarán la inflación al alza durante el verano.Estas divisiones fueron evidentes en las actas de la reunión de política monetaria de la FED de junio, publicadas el miércoles.Algunos miembros que participaron en esa última reunión afirmaron que no prevén recortes de tipos este año porque creen que existe un riesgo alcista significativo para la inflación, dadas las elevadas expectativas de inflación a corto plazo.La mayoría consideró que la presión alcista sobre la inflación derivada de los aranceles podría ser "temporal o moderada" y consideró apropiado bajar los tipos en algún momento de este año.Sin embargo, un par de personas afirmaron estar dispuestas a recortar los tipos incluso en la próxima reunión de julio.Un riesgo de que la inflación sea más duradera, según declaró Musalem el jueves, es que se están aplicando aranceles a bienes intermedios (como acero, aluminio y cobre, que se utilizan para fabricar productos), lo que podría impulsar el alza de los precios de todos los productos, incluso los no importados.Espera que el impacto de los aranceles se refleje en los datos durante los meses de verano y septiembre, cuando espera poder formarse una idea de la dirección que está tomando la inflación.Sin embargo, también advirtió que podría tardar más y advirtió sobre lo que denominó efectos de "segunda ronda" sobre la inflación real, o el impacto en las expectativas de inflación, dado que la inflación ha superado el objetivo del 2% de la FED durante cuatro años y que las empresas y los hogares son sensibles a la inflación.“Mi perspectiva de inflación, que coincide con la de muchos analistas privados, es que la inflación aumentará en el futuro, principalmente debido a los aranceles”, dijo Musalem.Daly prevé un par de escenarios en cuanto al impacto de los aranceles en la inflación.Uno es un impacto retardado, aunque excepcional. Otro es que los aranceles simplemente no se materialicen en un gran aumento de la inflación de precios para los consumidores porque las empresas encuentran maneras de adaptarse, que es lo que está escuchando de sus contactos.“Con esto en mente, realmente creo que es hora de pensar en normalizar o ajustar, quizás no normalizar todavía, pero al menos ajustar los tipos de interés para asegurar que podamos seguir afirmando que la economía y la política monetaria están bien posicionadas”, dijo Daly.Fuente.- Estrategias de Inversión 
Rahomar 11/07/25 17:26
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Hace 10 años, la capitalización bursátil de Nvidia era de 10.600 millones de dólares. Desde entonces, su capitalización se ha multiplicado por 377 hasta superar los 4 billones Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 11/07/25 13:31
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Trump anuncia un arancel del 35% a CanadáTrump anunció durante la noche un arancel del 35% sobre los productos importados de Canadá, citando el fentanilo como la principal razón para la fuerte tasa."Si Canadá trabaja conmigo para detener el flujo de fentanilo, consideraremos, tal vez, un ajuste", señalaba Trump en Truth Social. También amenazó con aranceles más altos si Canadá toma represalias.El primer ministro canadiense, Mark Carney, respondió en X, diciendo que "Canadá ha hecho progresos vitales para detener el flagelo del fentanilo en América del Norte. Estamos comprometidos a seguir trabajando con Estados Unidos para salvar vidas y proteger a las comunidades de nuestros dos países". Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 11/07/25 00:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del viernes 11 de julioMañana tendremos:- Precios mayoristas de Alemania- PIB, producción industrial y balanza comercial de Reino Unido- IPC de Francia Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 09/07/25 07:32
Ha respondido al tema Seguimiento de Logista (LOG)
Buenos días Yo pienso lo mismo. Es un valor muy lento y para un especulador de corto plazo, pone de los nervios. Yo estoy en 28€ con unas perdidas mínimas. Me he planteado salir porque aburre hasta la saciedad. Hay que tener algo más que paciencia con el. Saludos
Rahomar 08/07/25 14:28
Ha respondido al tema Zalando (Zal): Seguimiento del valor
Buenas tardesZalando hace tiempo que no estoy. Hice varias compras En el entorno de 17€ y las vendí hace meses cuando llego a 29€. Si bajase de nuevo en el entorno de 19€-20€ volvería entrar. Ahora mismo está apática,errante sin ganas de subir. Hay que esperar. Saludos socio.
Rahomar 07/07/25 19:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 Agenda macro del martes 8 de julioMañana tendremos:- Subasta de letras españolas a 3 meses- Balanza comercial de Alemania y Francia- Índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos Fuente.- Estrategias de Inversión
Rahomar 07/07/25 17:36
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
 ¿Por que caen tanto las eléctricas en bolsa hoy? Golpe de la CNMCLas compañías eléctricas españolas sufren importantes pérdidas en bolsa este lunes. Endesa se deja en estos momentos un 2,3%, liderando los descensos del Ibex 35, mientras que Enagás, Redeia, Naturgy e Iberdrola también cotizan en rojo. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031.Las compañías eléctricas sufren este lunes un importante correctivo en bolsa. De hecho, Endesa lidera los números rojos del Ibex 35 hoy, con un retroceso del 2,3%, seguida de Enagas, que cede un 1,7%, pero tampoco se salvan de la "quema" otros valores como Redeia, Naturgy o Iberdrola, con recortes del entorno del 1%. El detonante: el borrador lanzado por la CNMC para fijar la tasa de retribución financiera (TRF) de las redes eléctricas entre 2026 y 2031. Aunque la propuesta del regulador contempla elevar la TRF del 5,58% actual al 6,46%, el ajuste queda lejos del 7%-7,5% que reclamaban las eléctricas para impulsar nuevas inversiones. Este desajuste ha encendido las alarmas en el mercado, que teme un frenazo en el despliegue de redes clave para cumplir con los ambiciosos objetivos climáticos.Para Banco Sabadell, la noticia es “claramente negativa”, sobre todo para Redeia —con un 81% de su Ebitda ligado al negocio regulado— y Endesa, donde representa un 36%.¿Por qué preocupa tanto esta tasa?La CNMC, presidida por Cani Fernández, abrió la semana pasada a consulta pública (hasta el 4 de agosto) sus circulares sobre la TRF y la metodología de remuneración de las redes eléctricas. La propuesta no solo afectará a la distribución —donde operan gigantes como Endesa, Iberdrola, Naturgy o EDP—, sino también al transporte de alta tensión que gestiona Redeia.Analistas de UBS alertan de que, descontando una inflación del 2%, la rentabilidad real se quedaría en un 4,46%, por debajo de países como Reino Unido (4,49%-4,7%) o Italia (5,5%-6,2%), reduciendo el atractivo de invertir en España. CaixaBank advierte incluso del riesgo de que parte del capital se desvíe al exterior si no se ajusta la remuneración.Dos posibles escenarios… y la esperanza de mejorasLa CNMC maneja dos escenarios: uno conservador, con inversiones estables, que supondría un alza anual media de la retribución de 297 millones (+4,4%); y otro alineado con el PNIEC, que duplicaría la inversión anual hasta los 4.255 millones y elevaría la retribución en 342 millones al año (+5,1%).Los analistas confían en que el texto definitivo —previsto para finales de año tras el periodo de alegaciones— incluya mejoras. Goldman Sachs señala que, por la necesidad estructural de modernizar la red, podrían sumarse incentivos adicionales, un mayor retorno o incluso remuneración por obras en curso para evitar el habitual desfase de caja.JP Morgan ve factible una rentabilidad del 6,8%, aunque advierte que hoy este escenario parece más optimista que probable. Sabadell calcula que, de mantenerse el borrador actual, el impacto sería un recorte del 12% en el precio objetivo de Endesa y del 5% en Redeia.Mientras tanto, la CNMC tiene la última palabra y el sector —y los inversores— seguirán mirando con lupa cada paso del regulador. Fuente.- Estrategias de Inversión