Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Mialen - Hipotecas

Mialen 14/08/24 09:19
Ha respondido al tema Dudas con contrato ds alquiler
Pues sin ser un experto legal en estos temas, te puedo decir que una vez pasados los cinco años y acabado el contrato, podría haber recuperado el piso o seguir con vosotros y el contrato que teníais, año a año hasta tres años más, subiendo el ipc y ya está. Si quería subir el alquiler un 18%, podía hacerlo, pero para cumplir la ley sería firmando un nuevo contrato, como se ha hecho. Me sorprende que lo hayáis tenido que pedir vosotros y no haya salido de él... (sarcasmo).Al ser un nuevo contrato, el IPC se podrá subir el año siguiente, es decir, agosto 2025, nunca antes.Según parece, tenéis un casero al que le gusta poco cumplir con la ley y también bastante imbécil, porque si quería 670 y no 650, ya que el precio lo ha puesto él, que hubiese puesto esa cifra en el nuevo contrato. En fin... Ahora para echaros o se espera 5 añitos o muda a algún familiar directo allí.Después de 5 años pagando y siendo buenos inquilinos (os ha renovado el alquiler, así que se supone que es así o de lo contrario es que supera con creces lo de imbécil) os lia esto por 20€ que él mismo se ha autolimitado. Pero qué malos son los inquilinos, eh? Todos unos okupas en potencia... (sarcasmo).
Mialen 11/08/24 22:17
Ha respondido al tema Muchas dudas elección hipoteca
A los cuñados hay que hacerles caso siempre! Es broma 😄 Hace dos años aún se encontraban cosas así. Yo por esa época, 2.2% sin vincular. Después ha venido lo que ya sabemos y se cerró el grifo. Imagina con la que está cayendo ahora mismo, un 2.5% sin vinculaciones...es muy buena! Y si en el futuro vuelven a aparecer fijas por debajo de 2 sin vincular, cosa que está por ver, pues siempre puedes cambiarla.Por cierto, es normal que las variables no tengan comisiones de amortización y cancelación, cuando el Euribor pega subidones ya se lo cobran! Y lo que te dice pagabancos tiene mucho sentido. Dinero barato barato, si hay que pagar posibles comisiones (si existe  pérdida financiera, que con un Euribor por encima del 2% ya no debería haberla...aunque la fórmula para calcularla es diabólica, eso sí) seguramente te saldrá a cuenta.
Mialen 08/08/24 14:03
Ha respondido al tema Muchas dudas elección hipoteca
Si la hipoteca fuese a 15 años o pensaras amortizar para bajarla a 15, para mí sí que sería una mixta y empieza a ser interesante. Sea como fuere, para mí, que la fija sea vinculada solo el primer año y sea al 2.5% y la mixta vinculada para siempre y un 1% de diferencial (vinculada!) (aunque sea una vinculación no muy exagerada) hace que ni me lo plantee. Para mí, a una fija al 2.5% sin vincular solo le gana otra fija sin vincular con un interés menor.Para darte más datos. Yo pillé la hipoteca antes de que todo esto del Euribor reventara. Nadie se imaginaba que esto iba a pasar. Mi banco intentó venderme la variable porque el Euribor negativo hasta 2030...bla bla bla. Aún habia muy buenas ofertas de fija. La tengo bonificada con nómina, seguro de vida y hogar, al 1.4%. Sin vincular al 2.2%. Y era una buena oferta en aquel momento. Imagina con todo lo que ha pasado, pasa y pasará, te ofrecen ahora una fija sin vincular al 2.5%. Es MUY buena oferta :) Y estos años he dormido muy tranquilo sin pensar en el Euribor... Perdona, pero es que yo pasé por esto hace no tanto y soy un defensor de las fijas (con buenas condiciones, claro). Cuando se compra tu primera vivienda con gran esfuerzo, no puedes fallar y jugar a la ruleta se lo dejo a los inversores :)
Mialen 07/08/24 15:24
Ha respondido al tema Muchas dudas elección hipoteca
Cambiarse siempre te puedes cambiar. Pero de aquí 5 años no sabemos cómo estará el Euribor. Bajo? Alto? Habrá hipotecas fijas con buen tipo de interés sin vincular? Será imposible cambiarse y te comerás un subidón de la cuota? Tendrás trabajo? Cobrarás lo mismo? Te acabarás de cambiar de trabajo y te será más difícil encontrar una hipoteca? Nadie lo sabe y es jugar a la lotería. A menos que seas inversor, no merece la pena ese riesgo.Olvídate de hipotecas fijas a 1.5% sin vincular. Si alguna vez existieron, posiblemente no las veremos más. O sí. Nadie lo sabe. Prefiero atarme a una fija sin vincular al 2.5%, que repito, es una gran oferta que no se debería rechazar, y si vuelven las hipotecas fijas de 1.5% ya me cambiaré, que atarme a una variable con la intención de cambiarme en el futuro, que a saber si podré. Los foros están llenos de gente asfixiada con su variable desde 2022 y no se han podido cambiar a fija por lo que sea.Por cierto, ahora veo esto:Pero tengo que contar los honorarios del broker (1.500€ + IVA)La mixta va con broker. Normal que te coma la cabeza. Si por tu cuenta has conseguido una foja al 2.5% sin vincular, mándalo a paseo.
Mialen 07/08/24 13:09
Ha respondido al tema Muchas dudas elección hipoteca
Pero la fija solo tiene vinculaciones 1 año, no? No sé los importes de las vinculaciones de la variable (no le pienso llamar mixta :D ), pero a priori te diría que 2.5% fija vs 2.8% de la variable (2.8 es lo más probable que acabes pagando al acabar la hipoteca), ya no te compensa.Sigo diciendo que mires por donde lo mires, una fija sin vinculaciones al 2.5%, para primera vivienda, es una muy buena hipoteca y una oportunidad que no hay que dejar pasar. Que no te mareen con números interesados, porque están muy claros.
Mialen 07/08/24 12:57
Ha respondido al tema Duda comprar vivienda - Parálisis por análisis - Compraventa de vivienda
A mí de lo que cuentas solo me tira para atrás que de momento no viviréis allí y sin cambio de trabajo no iríais a vivir. Pero si tenéis claro que podéis pedir cambio cerca de la vivienda y vivir allí, perfecto.Sois funcionarios, estabilidad, buen sueldo para la zona,... Si os salen los números, con una buena hipoteca, ni os lo penséis. De esperar esperar, algunos estan tirando a la basura 1500€ al mes de alquiler, y espérate. Si todo os cuadra, el mejor momento es ahora.Yo me metí hace un par de años y tenía mil dudas. Estaba igual que tú! Te puedo decir que, de momento, estoy convencido de que es lo mejor que pude hacer. El alquiler se ha convertido en una jungla y una estafa masiva tremenda.
Mialen 07/08/24 12:52
Ha respondido al tema Muchas dudas elección hipoteca
Por lo que cuentas (que valoras la paz mental), es para primera vivienda... Yo me iría a por la fija de cabeza. 2.5% sin vinculaciones no hay ni que pensarlo, ahora, hace 3 años y hace 10. Difícilmente superarás eso.Y si añadimos que la mixta (variable con período fijo de 5 años, para entendernos), tiene vinculaciones durante toda la hipoteca por solo 1 año la fija, no hay duda posible. Los intereses que te puedas ahorrar en 5 años, que está por ver, te los vas a gastar en las vinculaciones de la mixta y en ansiolíticos como el Euríbor se vuelva a disparar, que lo hará, 25 años son muchos años.Euribor medio histórico: 1.8 + 1, ya te vas a 2.8%.Tienes sobre la mesa una fija al 2.5%...
Mialen 06/08/24 11:17
Ha respondido al tema Excluir a los sobrinos de mi futura herencia. - guia herencia
Pues estaba equivocado. Entonces el usufructo es también del dinero, con obligación de reponerlo. Esto último es interesante. Si hace usufructo de todo su patrimonio podrían pasar varias cosas:-su hermana dispone de las propiedades. Guarda el dinero. A su muerte pasa todo a esta tercera persona.-su hermana dispone de las propiedades. Invierte el dinero en depósitos, compra un piso para alquilar, etc. A su muerte todo pasa a la tercera persona, pero los sobrinos se pueden beneficiar de los beneficios de esas inversiones (p.ej. si compró un piso con el dinero y lo alquila, el alquiler se lo puede dar a los hijos y con el tiempo lo vende por más dinero, repone el dinero de la herencia y el resto para los hijos).-su hermana dispone de las propiedades. Se gasta el dinero y no lo repone. A su muerte todo pasa a la tercera persona, pero el dinero no está y los hijos tienen una deuda con la tercera persona.Depende de muchos factores, pero quizás queda todo mejor atado si en la herencia detalla que le deja a la hermana el usufructo de las propiedades + una cantidad de dinero para ella (y si pasa a los sobrinos, pues pasa) y la nuda propiedad de las propiedades + el resto del dinero a la tercera persona.
Mialen 05/08/24 23:58
Ha respondido al tema Seguro vida vinculado a la hipoteca.
Hola, puedes calcularlo con cualquier calculadora de hipotecas, como la del BdE.https://clientebancario.bde.es/pcb/es/menu-horizontal/podemosayudarte/simuladores/simulador_prestamo_hipotecario_personal.htmlLo que te suba dependerá de los años y cantidad pendiente. Primero calculas cuota a 2,20 y luego a 2,80. Yo he puesto deuda de 200.000€ y 20 años por pagar y me sale que pagaríais 700€ más al año al perder la bonificación.Para saber si te van a penalizar por irte a otra aseguradora, tienes que revisar las condiciones que firmaste. Si te bonifican es casi seguro que el seguro de vida tiene que ser con ellos. Pero revisa el contrato.Y te digo lo mismo para la segunda pregunta. Lo normal es que pierdas la bonificación y ya está. No habría ningún otro coste ni estás cambiando las condiciones de la hipoteca, porque en esas condiciones ya se recogen las bonificaciones. Pero revisa el contrato.Si merece la pena o no, pues aritméticamente merecería si lo que te ahorras con el nuevo seguro es mayor a lo que pagarás de más de hipoteca. Pero los seguros de banco suelen ser bastante justitos y quizás con pocas coberturas, que en caso de necesitar usar el seguro ves que no te sirve... Así que a poco que puedas tener un seguro mucho más completo por un poco más, ya compensa irse. Es decir: si ese de 300€ es mejor y te penalizan la hipoteca 700€, ya son 100€ más de lo que pagas ahora (1000 vs 900), pero quizás valga la pena el cambio para tener un seguro mejor y más completo por 100€ más al año...Lo mismo te digo para el del hogar.Yo estoy igual que tú y tengo un ojo puesto a esto. En cuanto los seguros del banco se disparen, me cambio los dos.
Mialen 05/08/24 18:00
Ha respondido al tema Excluir a los sobrinos de mi futura herencia. - guia herencia
Eso mismo le iba a responder :)Pero me asalta una duda. La hermana podría tener el usufructo de las propiedades y la otra persona, sin parentesco con los sobrinos, la nuda propiedad. En el caso del dinero, no propiedades, esa hipotética persona podría disponer de ese dinero desde el primer momento y la hermana no tendría nada, cierto?