Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Juanrojo21 - Hipotecas

Juanrojo21 01/01/25 23:58
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
¿Qué tuvo en cuenta? Los precios de la vivienda en Villanueva de la Serena en el año 2024. En vivienda de obra nueva de reciente construcción en Madrid (Municipio). ¿Cuál es el incremento de precio en 2024? 
Juanrojo21 31/12/24 00:53
Ha respondido al tema Vender un apartamento y cobrar por ello
Tengo que reconocer que en gran parte de lo que expones me pierdo, porque si yo quiero vender un inmueble. ¿Para qué? Quiero un certificado de titularidad bancaria del comprador, ya sea inquilino, o, deje de serlo.Si es por transferencia bancaria que yo no creo que sea lo más aconsejable, el dinero tiene que estar en la cuenta de vendedor antes de la firma en el notario.Si el inmueble se va hipotecar, te va aparecer para el momento de la firma en el notario un apoderado del banco que concede la hipoteca al comprador con el dinero. Y si la compra es a tocateja tiene que traer dinero, o, un cheque bancario. Y si hubiese algún problema con este cheque yo creo que el comprador se acaba de meter en un problema, que no es exactamente el mismo que ser un inquiokupa.
Juanrojo21 29/12/24 18:36
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Llevas toda la razón en lo de la banca. Vamos irnos al año 2019 para comentar lo que tenias en el mercado en ese momento en mi ciudad,  y ojo con esto, no es la situación que hay ahora, cuidado con este detalle. La vivienda de obra nueva, y el tema de de comprar sobre plano, o, comprar vivienda de promociones recién terminada, eso no existía en ese momento, no tenías nada de esas características en la ciudad. Lo que se vendía como obra nueva, en realidad, no era tal obra nueva, eran viviendas de promociones que se construyeron entre los años 2009-2011, la época de la burbuja inmobiliaria, y esas viviendas tenían algún que otro problema para poder formalizar la compra-venta, porque las promotoras de esas viviendas hacía años que estaban en concurso de acreedores. Eso era todo lo que tenías en el mercado en ese momento, más la compra-venta de vivienda usada. Ese mismo año 2019 me meto en una operación comprando una vivienda a un fondo de inversión, ellos no eran los titulares de la vivienda pero eran los titulares de la hipoteca, del resto se encargaba una administradora concursal.Unos años después, en el año 2023, resulta que vuelvo al mismo banco a preguntar por lo mismo, por curiosidad, y porque en ese momento iba a volver a meterme en otra operación.Estaba claro lo que tenía era ganas de volver a recordar la respuesta que me habían dado en el año 2019. Me dicen que las hipotecas ya habían cambiado, y por cambiado, se entienden que cambiaron los requisitos para la concesión de las mismas. Como ya dije, el banco en el año 2019 me da esa respuesta sin ni siquiera mirar el perfil económico que podía ofrecer. 
Juanrojo21 28/12/24 15:00
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
En el año 2019, me parece que estás hablando de Madrid, lo que comento de las hipotecas no hablo de Madrid. Lo que si comentaba de Madrid era la evolución de los precios en un periodo de varios años. En el año 2019 en el banco de "Mi vecino Jose" , sabes a que banco me refiero, me acerco y pido información relativa a las hipotecas. Al no tratarse de una hipoteca para vivienda habitual lo que me dicen es que ellos no hacen este tipo de operaciones. Así, como te lo digo, eso pasaba en el año 2019, si vas ahora a ese banco y les preguntas por las hipotecas, ya verás lo que te dicen. Te la van dar para la primera vivienda, la segunda y si me descuido para la cuarta si hace falta, la de vueltas que dan las cosasEsa es la respuesta sin ni siquiera entrar a valorar el perfil del solicitante, con eso te puedes hacer una idea de como estaba la cosa, tampoco quiere decir que todos los bancos se negaran a este tipo de operaciones.Hoy vas a cualquier banco y puedes hablar con ellos de las hipotecas, en el año 2019 tenias que ir a algún banco, no a todos, para poder hablar de hipotecas, hay una pequeña diferencia entre una cosa y la otra.
Juanrojo21 27/12/24 14:27
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si miras un poco los datos de la evolución del precio medio del metro cuadrado de vivienda en Madrid (Municipio), en los años que van desde el 2006 hasta prácticamente el mes de enero de 2018.  ¿Qué subió la vivienda? ... Nada. Estamos hablando de 12 años, ni más, ni menos, y ahora resulta que pego el pepinazo, pego el pepinazo porque la demanda seguramente es muy, muy alta, y los bancos vuelven a dar dinero para las hipotecas. Esto ahora es así en el año 2024 que ya casi se está acabando, en el año 2019 te acercabas a un banco para hablar de una hipoteca, y eso ya era como muy raro, como diciendo este tipo de qué nos está hablando, pero así, tal cual. Con esto ya te doy una ligera idea de las hipotecas que se estaban dando en ese momento. Ni se vendía apenas nada, ni los bancos estaban dando hipotecas a nadie.  Los fondos de inversión (fondos buitre) estaban liquidando en eses momentos los activos procedentes de la burbuja inmobiliaria que eran menos complicados de colocar, los que menos problemas tenían en ese momento. Hoy en día de ese tipo de activos ya no tienen nada, cero patatero, porque eso lo vendieron todo, solo les queda la porquería que nadie quiere.  
Juanrojo21 21/12/24 14:16
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Si te fijas al principio de ese vídeo, dice..."Lo precios de la vivienda llevan 10 años consecutivos de subida de precios" ..... A ver, el problema de tener que analizar el comportamiento de los precios de vivienda en todo el país, en toda España, te puede llevar a decir eso, pero eso que está diciendo "NO" es del todo cierto, y seguramente tampoco es mentira, depende de que zona de España esté hablando.Hay ciudades donde el precio no sube, y si sube algo, no es significativo, no tienen promociones de obra nueva recientes, el certificado de eficiencia energética de la obra nueva de esas ciudades simplemente no existe, no saben ni de que color es eso. Si no sube el precio, igual hasta termina cayendo el precio.
Juanrojo21 18/12/24 22:59
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Como estabas hablando de los ingleses y de los precios de vivienda, me tome la molestia de buscar un poco de información. Tengo que decir que los números a mi no me salen, no me sale esa relación de x3, o, x3,5, dando ya por sentado que se trata de una pareja. El precio medio de una casa en Londres sería de 580.000 euros. (Londres es la segunda ciudad más cara de europa después de París) El sueldo medio neto de una pareja al año estaría en unos 7312 eur/mes. Esto al año supone un total de  88.000 euros.El precio de la vivienda entiendo que se trata de un precio neto, sin impuestos. Por otra parte si ese inmueble estuviese en España, esa pareja necesita tener ahorrado a lo tonto casi 200.000 euros para poder pagar el 30% inicial antes de hipotecarse.Es más en ese enlace viene a decir que tienen muchos boletos para terminar viviendo de alquiler una gran parte de los ciudadanos londinenses.https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/07/26/fortunas/1627312564_597563.html
Juanrojo21 17/12/24 23:53
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Igual tienes razón y no es muy fiable la información de Idealista, pero lo que no te va servir es la información de toda la Comunidad Autónoma, no te sirve porque es muy grande. Con Idealista puedes tener la oportunidad de recabar alguna información pero usando esa información de otra forma. Resulta qué en un periodo muy corto de tiempo subastaron en el BOE dos viviendas, las dos viviendas están en la misma zona, muy cerca la una de la otra, y con características bastante similares. En las subastas se puede decir eso de que el algodón no engaña, la puja máxima es la que marca el precio de un inmueble porque ya nadie está dispuesto a pagar más por el inmueble. Pues bien, la subastas quedaron de esta forma, por una de las viviendas pujaron 120K, y por la otra 127K, pero esta última tiene plaza de garaje y trastero, la otra subasta era solo de la vivienda. Con la información de las referencias catastrales de las viviendas se puede usar el tasador de viviendas de Idealista, para ver que información nos proporciona del valor de los inmuebles.El tasador del portal de Idealista nos va dar dos valores, el mínimo precio de venta y el precio máximo de venta. En este caso concreto, si cogemos y nos quedamos con el valor mínimo que nos está dando Idealista resulta que es el importe de la pujas máximas de las subastas. Con esto aun llego a otra conclusión de estas dos subastas, y es que esas pujas bajo mi punto de vista van muy altas, porque no es lo mismo una adjudicación en subasta que una compra-venta normal y corriente.Al final lo que importa es saber el valor de un inmueble en un barrio concreto, y en una calle concreta de ese barrio, con esto te haces una idea desde dos fuentes distintas
Juanrojo21 17/12/24 18:48
Ha respondido al tema Seguimiento del precio de la vivienda en España
Creo que no estás tan lejos de lo máximos históricos de 2007-2008. A ver, igual me equivoco en la forma de plantearlo, si miras la información que proporciona Idealista, lo que entiendo es que la información del incremento del precio metro cuadrado de vivienda sale de una valoración media del metro cuadrado que ellos están haciendo. Si dejamos esa valoración media por un instante, y, nos fijamos en los precios del metro cuadrado de obra nueva, te vas encontrar con que ya estás en los precios máximos históricos, hablo de mi ciudad (A Coruña). Decir que el precio medio tan poco es que esté muy lejos de llegar al máximo histórico.Igual esta no es la mejor forma de mirarlo porque esos precios corresponden con viviendas que si todo sigue el cauce previsto estarán listas a finales del año 2026, estamos hablando de dos años. En esos 2 años estos precios que ahora mismo pueden parecer elevados igual ya no lo son tanto, lo que si es cierto es que se están vendiendo con ese precios ahora mismo. Si esto es lo que sucede en una ciudad más o menos pequeña, en las más grandes no sé lo que puede estar pasando.
Juanrojo21 16/12/24 18:39
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
"El efecto Airbnb sabemos que influye e incrementa en ambas variables"......En un sentido, puede ser que si influya, sin lugar a dudas, pero en el del alquiler, porque estás quitando vivienda del mercado del alquiler tradicional. En el sentido de la venta de viviendas, ya no lo tendría yo tan claro, porque el efecto Airbnb al final de cuentas de lo que se trata es de alquilar una vivienda, con mejores, o, peores condiciones, pero se trata de eso, de alquilar una vivienda. Cuando vas alquilar una vivienda ya te obliga a estar pendiente de la vivienda, a estar pendiente de su mantenimiento, te obliga a conocer ese tipo de negocio, al final todo eso da trabajo. En cambio si tu negocio solo se basa en comprar y volver a vender inmuebles, como podría ser el ejemplo de los subasteros, ya no te interesan los alquileres, ese no es tu negocio.   En todas las comunidades autónomas creo que tienen registros de demandantes de viviendas,  si en mi comunidad autónoma deciden mañana poner a "cero"  todo el tema de vivienda turística, solo daría para cubrir un porcentaje de la lista de demandantes de vivienda que hay ahora mismo. El efecto Airbnb sería parte del problema pero no llega con solo eso para tener una solución.