Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Feliz - Bolsa

Feliz 08/09/04 22:02
Ha respondido al tema Endesa y la vuelta de vacaciones
Aumento formal de la participación en Snet. (8/09/2004) La Noticia: En los próximos días Endesa cerrará formalmente, después de recibir las autorizaciones pertinentes, el aumento de participación en Snet desde el 35% al 65%. esto le permitirá consolidar la sociedad por consolidación global frente a la puesta en equivalencia actual. Nuestra interpretación: Esta segunda operación del 30%, que ha permitido rebajar sustancialmente el coste de adquisición de la primera compra del 35%, permitirá a la empresa española tener el control de la compañía y por lo tanto ahora, además de consolidarse por global, puede empezar a conocerse la estrategia y perspectivas de Endesa en Francia. Snet puede aportar unos 200 MM de euros al ebitda de Endesa en un año completo. La empresa francesa tiene una cuota de producción de aproximadamente el 3% en Francia y una del 7% en el mercado liberalizado. Consecuencias: Al igual que la entrada en Italia está reportando un excelente beneficio para Endesa, pensamos que esta presencia en Francia puede tener mucho desarrollo en dos o tres años y ser uno de los factores positivos para la cotización del valor. * En resultados: Ninguno. * En valor teórico: Ninguno. * En la recomedación: Ninguno. Recomendación: SOBREPONDERAR. Valor teórico: 18,20 euros. http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=ELE-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=ELE-MC&idMercado=1 Víctor Peiro, analista de CAJA MADRID BOLSA, Sociedad de Valores. ----- Endesa ha cerrado hoy en 15,60 euros, con una variación de (-0,45 %) y un rango intradiario de 15,68 - 15,55. El rango al que ha cotizado en las últimas 52 semanas está entre 16,18 - 12,85 euros. Variación anual: 2,30 %. (Fuente: Reuters). ----- ``Endesa´´ en el buscador de Rankia.com: http://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Endesa
Ir a respuesta
Feliz 08/09/04 14:50
Ha respondido al tema Artículo wall-street journal
MERCADOS Los analistas discrepan sobre el potencial de subida del Ibex en lo que queda de año Beatriz P. Galdón. | Madrid La conquista de los 8.000 puntos supone un logro desde el punto de vista técnico y tiene su recompensa para los inversores. A partir de aquí, las proyecciones de los expertos son muy dispares. http://www.cincodias.com/articulo.html?d_date=20040908&xref=20040908cdscdimer_1&type=Tes&anchor=cdsmer Los 8.000 puntos del Ibex se han convertido en un claro referente. Lo que pueda suceder de aquí hasta finales de año es evidente que nadie lo sabe, pero las impresiones de los bolsistas son a la par que notorias, opuestas. 'El potencial de revalorización se ha reducido. El Ibex puede subir hasta los 8.250 u 8.300 puntos para adecuar la cotización a los PER históricos y fundamentales. No hay ningún catalizador para que se vaya más allá de los 8.400 puntos', comenta Manuel Cabezas, de BNP Paribas. Desde Barclays Capital señalan que 'seguimos manteniendo nuestras dudas sobre la sostenibilidad del movimiento alcista más allá de los límites que está marcando la Bolsa desde principios de año, lo que nos empuja a mantener una visión de neutralidad tanto en renta variable como en fija y liquidez...'. Más optimista se muestra Óscar Germade, experto de Cortal Consors. En su opinión, el Ibex podía colocarse a finales de año sobre los 8.800 y 9.000 puntos. 'Es importante h aber recuperado el 8.000. El escenario se estaba complicando mucho, sobre todo con el alza del precio del petróleo. La presión está desapareciendo y el mercado está más fuerte. Los datos macroeconómicos siguen indicando recuperación económica', dice. La situación también ha mejorado desde el punto de vista de Intermoney. 'Teníamos prevista una revalorización entre el 5% y 10% para el Ibex en 2004. Probablemente habría que revisar al alza estas proyecciones (hasta un 7% y 12%). Los inversores estaban siendo bastante negativos. En cifras macroeconómicas no se han producido cambios, pero ha mejorado el sentimiento de la Bolsa', comenta Iván San Félix. Para Consulnor, las perspectivas de las Bolsas están dominadas por la incertidumbre. 'En términos de valoración, las cotizaciones están relativamente ajustadas en EE UU pero tienen recorrido en Europa. En relación con la deuda, las Bolsas están subvaloradas. Sin embargo, el posible riesgo de una escalada adicional del precio del petróleo, las turbulencias de una campaña electoral estadounidense muy reñida, las amenazas de terrorismo y la guerra plantean un período muy incierto para los próximos dos meses', comenta Rose Marie Boudeguer, directora de estudios. El Ibex cerró ayer con una ligera subida del 0,06%, hasta los 8.112,10, en una sesión dominada de principio a fin por el aburrimiento y escasez de volumen (1.278 millones de euros negociados en el continuo).
Ir a respuesta
Feliz 05/09/04 16:18
Ha respondido al tema Dollar Cost Averaging y pregunta
Me temo que tu pregunta se centra más en la técnica que en la actitud. Grave error, si eso sucede. Las plusvalías son frutos deseables, necesarios incluso, pero sólo pueden darse en un árbol sano, lleno de savia. Y esa savia tiene un sólo nombre: actitud. No existe ``solución-aspirina´´, es la actitud del que invierte la que le da valor a la técnica.
Ir a respuesta
Feliz 03/09/04 15:48
Ha respondido al tema Quedada para analizar Acerinox
Considero que el negocio del acero inoxidable, donde Acerinox es líder mundial, es menos cíclico que el negocio del acero común, el negocio bandera de la mayor siderúrgica del mundo, Arcelor. Considero que el negocio de Acerinox está mejor instalado, es decir, más protegido ante una potencial crisis macroeconómica, con el consiguiente cierre de mercados, que el negocio de Arcelor. ( Los acuerdos de Arcelor con Nippon Steel no son un ``blindaje´´ ante esta incertidumbre) http://www.rankia.com/foro/mensaje.asp?mensaje=29411 Considero que Acerinox está saneada, mientras, Arcelor mantiene unos elevados niveles de deuda que, subida de tipos mediante, no la favorecen en absoluto Son razones de peso que, A LARGO PLAZO, avalan que Acerinox es un mejor valor, un mejor refugio, que Arcelor y que a corto y medio plazo son reconocidas por un mercado que revaloriza espléndidamente las acciones de Acerinox y que, sorpresa, no hace lo mismo con las acciones de Arcelor. Por supuesto, otra cosa es el descuento que Acerinox pueda ofrecer en relación a otras compañías del sector, como por ejemplo Arcelor. El mercado dicta los precios y unas veces infravalora y otras infla los precios. En este sentido, también considero a Acerinox una mejor opción que Arcelor, si bien no compraría en estos niveles ninguna de las dos.
Ir a respuesta
Feliz 02/09/04 22:52
Ha respondido al tema Quedada para analizar Acerinox
A largo plazo, hay más valor en Acerinox que en Arcelor. Sin embargo, y a pesar de las recomendaciones de unos y otros, no considero demasiado interesante a ninguno de los dos valores debido a su carácter cíclico y a las expectativas macro para la economía global. ACERINOX 11,15 euros +0,27% ARCELOR 14,29 euros +0,63%
Ir a respuesta
Feliz 02/09/04 14:45
Ha respondido al tema Los grandes patrimonios retornan a la bolsa
Jueves, 02 de Septiembre de 2004) Benito Del Fresno. Analista. http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/plantillaExpertos.html Bien hallados. Nos vamos encontrando todos en los ascensores. Tanto en el ascensor de casa, que arranca desde donde corresponda como en el de unas Bolsas, que ha arrancado para todos desde la entreplanta –no desde el parking- hasta estos primeros pisos. Ascensos ambos en medio de ese odioso desconcierto postvacacional. Trastorno tan estudiado como obviado por los médicos, que en breve se quedará en nada, porque las vacaciones y los avances suelen olvidarse con mayor rapidez de la deseada. Por lo demás, queda un regustillo agradable, un buen sabor de boca después de recuperar en nuestro selectivo cerca de un 5% desde los mínimos de mediados de mes pasado. "Buenas vibraciones", como dicen ahora, después de confirmar la firmeza de la renta variable en medio de un terrible clima de terrorismo como el de las últimas horas. Resistencias fuertes y volumen débil El desgaste de la última reacción podría pasar factura en las próximas sesiones. No por falta de aguante ni de buen pulso, sino de alicientes para comprar precisamente ahora, cuando la gran masa inversora se ha abstenido de hacerlo en los mínimos del mes pasado. Además, para apostar fuertemente por la renta variable hace falta ver superada alguna resistencia, y aquí lo único que vemos holgadamente superado son las vacaciones. Los principales índices se han quedado clavados en el último cierre en sus resistencias clave. No hay masa muscular en este momento para superar niveles clave que situaríamos en el 0,618 de toda la caída desarrollada desde máximos de junio hasta mínimos de agosto. Precisamente es nivel está al lado del último cierre, es decir, en 7.950 puntos, y lo peor es que su superación tendría que conseguirse con dos requisitos: Volumen relevante y superación en el Eurostoxx 50 de su respectiva referencia de 0,618, ahora situada en 2.750 puntos. Ambos requisitos, presión compradora y superación de referencias clave, difícilmente se van a dar por separado. Pero, aún dándose juntos en las próximas sesiones, habría que echarle optimismo para comprar fuertemente en medio del clima de tensión terrorista generada en tan distintos y distantes frentes. Los inversores se están empezando a acostumbrar a obviar el fenómeno terrorista y el tiempo suele dar la razón a quien, como Charles Dow, abuelo del análisis técnico, prefiere cerrar persianas, obviar noticias y acontecimientos y evadirse de todo elemento o necesariamente conectados con la realidad de los mercados. Tres referencias apuntando techo de corto plazo Aislándonos por tanto de todo lo que no sean precios, tenemos por un lado la media de 200 sesiones ligeramente por encima del último cierre. Esa referencia siempre fue básica para Charles Dow, definiendo la dirección de precios en sentido ascendente o descendente según estos estuvieran por encima o no de la citada media. La segunda vendría por el ratio de 0,618 de toda la caída precedente. Una tercera y no menos relevante la traerían de la mano esa abultada sobrecompra que presentan tanto la participación de valores en la última reacción, como los osciladores de momento habitualmente utilizados en análisis de gráficos. Esas referencias y no un repunte del crudo como el que esperamos ver después de la caída de stocks estadounidenses son las que en mi opinión van a interpretar el próximo movimiento de la sinfonía. Pues bien, las tres apuntan hacia abajo en el corto plazo, por lo que, con independencia de la cercanía de tiempos mejores, que sospecho que vendrán. Lo induzco sobre todo, después de ver el buen tono y la capacidad de aguante de todas las Bolsas en este mes de agosto en que no han ganado para sustos. Un techo a corto plazo y una corrección abortada anticipadamente suelen ser preludio de una posterior ruptura definitiva. En ese estamos y todo se andará. Ibex 35 La disminución de presión compradora a medi
Ir a respuesta
Feliz 02/09/04 14:20
Ha respondido al tema Quedada para analizar Acerinox
Fichas de Acerinox: http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0132105018.htm http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaACX.html Su página web: www.acerinox.es/ Noticias en Google News: http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&q=Acerinox&btnG=Buscar+en+News Información confidencial: http://www.elconfidencial.com/buscador/indice.asp?cadena=Acerinox http://www.hispanidad.com/buscador.aspx ----- Cierre de ayer: 11,12 euros, rango de las últimas 52 semanas: 11,95 - 8,70. Variación anual: 19,21 % (Fuente: Reuters). ----- Análisis de Caja Madrid Bolsa: http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=ACX-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=ACX-MC&idMercado=1 Caja Madrid Bolsa recomienda INFRAPONDERAR ACX , le da un valor teórico de 12,25 euros y un potencial alcista de 10,16%: http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45110,00.html?idPagina=45110 Acerinox está participada por: Capital Social 65.800.000,00 (Euros) CONSEJEROS Denominación del Participe % Participación Directa % Participación Indirecta % Total F. Registro Ent. CNMV Fecha de Comunicación AGUIRRE GONZALEZ,JOSE MARIA 0,149 0,000 0,149 26/07/2004 26/07/2004 BOYD ,LESLIE 0,001 0,000 0,001 30/10/2002 29/10/2002 FANJUL MARTIN,OSCAR 0,000 0,007 0,007 09/05/2003 09/05/2003 GUEREDIAGA MENDIOLA,JOSE RAMON 0,002 0,000 0,002 23/06/2000 22/06/2000 HERRERO GARCIA,DAVID 0,033 0,000 0,033 09/12/2003 03/12/2003 HOSHINO ,KAZUO 0,000 0,000 0,000 24/11/1999 23/11/1999 ISHIDA ,KOSEI 0,000 0,000 0,000 25/07/2001 24/07/2001 LEJEUNE CASTRILLO,JOSE LUIS 0,085 0,000 0,085 25/09/2002 16/09/2002 MARCH DE LA LASTRA,JUAN 0,000 0,000 0,000 29/07/2004 29/07/2004 MARTINEZ-CONDE GUTIERREZ-BARQUIN,SANTOS 0,003 0,000 0,003 04/06/2002 31/05/2002 MUÑOZ CAVA,VICTORIANO 0,152 0,002 0,154 12/09/2002 10/09/2002 NARANJO OLMEDO,RAFAEL 0,043 0,000 0,043 03/06/2003 29/05/2003 OREJA AGUIRRE,MARCELINO 0,003 0,000 0,003 13/12/1999 10/12/1999 OTROS PARTICIPES Denominación del Participe % Participación Directa % Participación Indirecta % Total F. Registro Ent. CNMV Fecha de Comunicación CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. 0,000 10,432 10,432 14/07/2004 12/07/2004 *! CORPORACION INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, S.L. 5,006 0,000 5,006 23/12/2002 17/12/2002 FEYNMAN CAPITAL SL 5,000 0,000 5,000 19/12/2001 13/03/2000 FIDELITY INTERNATIONAL LIMITED 0,000 1,003 1,003 30/06/2004 25/06/2004 FONDARTE, S.A. 10,020 0,000 10,020 19/04/2004 19/04/2004 KOPLOWITZ ROMERO DE JUSEU,ALICIA 0,000 6,518 6,518 29/11/2001 27/11/2001 NISSHIN STEEL CORPORATION LTD. 10,937 0,000 10,937 08/06/2004 24/05/2004 ``Acerinox´´ en el buscador de Rankia.com: http://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Acerinox
Ir a respuesta