Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Feliz - Bolsa

Feliz 16/09/04 19:05
Ha respondido al tema Quedada para analizar FCC
FCC, LA MADRE DE TODOS LOS CHOLLOS Redacción de lacartadelabolsa.com, 16 de septiembre de 2004. Entre las lecturas de este verano hay una que nos llamó la atención de manera poderosa. Fue una entrevista publicada en un periódico nacional con el representante de Ibersuizas a propósito de la entrada de esta sociedad en el nuevo organigrama accionarial de FCC. El entrevistado señaló que "esperamos ganar un 15% anual con nuestra inversión en FCC". Tamaño porcentaje ha de conseguirse "con un dividendo que equivalga al 5%. El restante 10% se conseguirá a través de la revalorización de las acciones de la compañía. El chollazo Si esto es así ¿para qué jugar a la lotería, ir al casino tratar de averigüar cuál o cuáles serán los valores opables? Un 15%, con los tipos de interés por suelos, es una rentabilidad que nos puede hacer ricos a todos. Es más, no es necesario tener dinero. Basta con ir al banco, pedir un crédito, comprar acciones de FCC y pignorarlas contra el crédito y, a continuación, irse a las Bahamas de vacaciones, o a Algeciras, depende de los gustos de cada uno. Con poner la mano una o dos veces es suficiente, porque el maná caerá del cielo. Supuestos Vayamos más lejos en este juego singular, que a lo mejor resulta cierto, vaya usted a saber. Teniendo en cuenta el pacto acordado de permanencia en el capital de la sociedad ¿cuánto dinero tiene que repartir la constructora en dividendos? Y, dando por hecha una subida anual mínima del 10% en la cotización ¿a cuánto cotizará FCC dentro de unos años? Vamos raudos a tomar la calculadora y a ejercitar el intelecto, que el tiempo apremia y la cotización se escapa al alza. Los pactos finales Se conocieron entrado el verano. Veolia ha percibido por su desinversión en FCC 916,3 millones de euros. El precio de venta a los nuevos inversores ha sido el mismo que el que acordó Koplowitz con la empresa francesa, es decir a un precio por acción de FCC de 28,6 euros. La inversión de los nuevos socios en FCC es meramente financiera. La empresaria ha firmado un acuerdo con los accionistas por el que se garantiza que ella seguirá manteniendo el control sobre B-1998 y por tanto sobre FCC. Los inversores han concedido a Dominum Desga, perteneciente a Esther Koplowitz, una opción de compra sobre su participación en B-1998 con una duración de 12 años. Si compra antes de cinco años, el precio se incrementa sobre el valor de mercado de FCC. Después de cinco años, el precio de la participación será el de mercado. También se ha firmado una opción de venta a favor de los inversores que podrán ejercer a partir de seis años. El consejo tendrá 17 miembros. FCC ha anunciado la nueva composición de su consejo de administración, en la que reduce de 20 a 17 el número de consejeros como consecuencia de la reestructuración del capital tras la venta del 49 por ciento por ciento que Veolia. En este proceso de reestructuración, FCC ha aceptado la dimisión de nueve miembros y ha nombrado a otros seis por cooptación. Entre estos nombramientos están los de Fernando Falcó, marido de Esther Koplowitz, accionista de la compañía, y otros en representación de Inversiones Ibersuizas y la familia Peugeot. La designación de Falcó y los otros miembros propuestos por Koplowitz había sido rechazada el mes pasado por el registro mercantil de Barcelona, que adujo que no se podrían cubrir puestos en el consejo si no eran propuestos por Acciona. Como excepción, se establecen varios supuestos cuya aprobación deberá consensuarse en B-1998 relativos a las modificaciones estatutarias de FCC, aumento o reducción del capital, fusión o la cesión de activos o pasivos. También deberá consensuarse el cambio en la política de dividendos, que se ha establecido que tenga un pay out mínimo del 50% del beneficio neto consolidado de FCC. Si los Entrecanales venden ¿Se imaginan si los Entrecanales comienzan a mover su 15% en el capital de la constructora? Supongamos que necesitan en un momento determinado liquidez y
Ir a respuesta
Feliz 16/09/04 19:02
Ha respondido al tema Quedada para analizar Iberia
IBERIA Y SU PAUPÉRRIMO COMPORTAMIENTO BURSÁTIL EN 2004. Jesús García 16/09/2004 http://www.elconfidencial.com/economia/pvista.asp?fecha_d=16/09/2004&dia_s=Jueves&psw=&id=376 Nadie parece haber planteado, por ahora, un posible cambio en la presidencia de la empresa aérea Iberia, que ocupa Fernando Conte, desde que Xabier de Irala decidiera resguardarse en el calor de una caja vasca. La Sepi mantiene una participación del 5,39% y, por ahora, no piensa ni vender ni ampliar, así que tiene mucho que decir en caso de que se pretenda una unión con una extranjera, sobre todo si fuera británica. Iberia atesora una caja de casi 1.500 millones de euros, vale en Bolsa 2.123 millones y está llevando a cabo un drástico recorte de costes, de acuerdo con un plan director elaborado para 2003-2005, con reducciones de gastos que pueden alcanzar los 240 millones de euros, incluso más. Pero no arranca en Bolsa. Ha sido objeto de espectaculares tirones bursátiles, cuando se planteó la posible unión con British Airways, aunque aquellas ínfulas asociacionistas se quedaron en nada, o casi nada, tras el cambio de Gobierno. Ha vuelto a dispararse después de que se planteara el calentón de microondas de su participada Amadeus, que vale en Bolsa 3.563 millones de euros. Sólo la idea de que podría vender su 27% al mejor postor y, con ello, engordar aún más su caja para abordar futuros acontecimientos, convirtió a la compañía en frenesí de los especuladores, pero ha vuelto a venirse abajo. Llegó a estar en 2,97 euros allá por febrero, con una ganancia del 30%, y ahora se ha quedado en nada. Citigroup la ha situado recientemente entre sus empresas favoritas europeas, con una situación clara de dominio, por supuesto, del mercado español y hasta hace muy poco del latinoamericano. La unión Air France-KLM le ha arrebatado el puesto, pero es sólo una cuestión de ranking que no va más allá. Iberia cerró ayer a 2,28 euros, es decir, no aporta a sus accionistas ganancia alguna desde una perspectiva bursátil en lo que va año. Encima, su rentabilidad por dividendo está bastante por debajo de la media del Ibex. Está en el 1,32% y su PER en 11,15 veces, lo que no está mal respecto al sector. Su autocartera alcanza el 1,6% de su capital; un capital en el que, además de estar presente British Airways, se encuentran el BBVA, con un 7,3%; Cajamadrid, con un 9,9%; Logista, con un 6,7% , y Fidelity, con un 2,1%. En su consejo se sientan desde Pablo Isla, presidente de Altadis, hasta Miguel Blesa, de Cajamadrid, pero también están José Pedro Pérez Llorca y José Terceiro Lomba. Pues bien, uno de sus puntos flacos, amén de que se encuentra en un sector cíclico, es su dependencia del precio del crudo que, según la compañía, cubre en buena parte gracias a distintas operaciones de derivados. Curiosamente, en su memoria de 2003, dedica a este aspecto un parrafito, escasamente explicativo, en el que se dice que las coberturas vivas a 31-12-2003 le dan un promedio de 23 a 26 dólares. Parece una magnífica noticia, pero faltan más detalles, que deberían ser explicados sobre esas herramientas usadas; swaps y opciones, para poder colegir cómo le va a afectar este año el vaivén de un crudo que ha estado por encima de los 45 dólares por momentos y ahora cotiza a 42. Presidencia, presencia de la Sepi, incertidumbre sobre una previsible fusión, efecto del combustible en su balance, probablemente sirvan para explicar el pobrísimo comportamiento de Iberia este año en Bolsa, por encima de las expectativas generadas.
Ir a respuesta
Feliz 16/09/04 18:46
Ha respondido al tema Quedada para analizar Bankinter
Fichas de Bankinter: http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0113679338.htm http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaBKT.html Su página web: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+home Acerca de Bankinter: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+historia?secc=INVH&subs=HIS Gobierno Corporativo de Bankinter: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+gobierno?secc=GOBC&subs=INF Hechos relevantes a la CNMV: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+hechos?secc=INVV&subs=CNM La acción de Bankinter: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+accioncs?secc=INVA&subs=CPS Información para accionistas e inversores: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+home?secc=WBCP&subs=VHM http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+solicitud?secc=SOIN&subs=SOI Sala de Prensa de Bankinter: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+notasprensa?secc=SOBK&subs=VNO Responsabilidad social corporativa de Bankinter: http://www.ebankinter.com/www/es-es/cgi/ebk+wi+responsabilidad?secc=RPCP&subs=RPS Noticias en Google News: http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&q=Bankinter&btnG=Buscar+en+News Información ``confidencial´´: http://www.elconfidencial.com/buscador/indice.asp?cadena=Bankinter http://www.hispanidad.com/buscador.aspx ----- Cierre de ayer: 32,50 euros, rango de las últimas 52 semanas: 34,39 - 28,50. (Fuente: Reuters). ----- Análisis de Caja Madrid Bolsa: http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=BKT-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=BKT-MC&idMercado=1 Caja Madrid Bolsa recomineda sobreponderar BKT. Da un valor teórico de 36,13 euros, es decir, un potencial del 11,17% (15/09/2004): http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45110,00.html?idPagina=45110 ``Bankinter´´ en el buscador de elmundo.es: http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html?q=Bankinter&t=1&d=13 http://elmundo.denodo.com/noticias/servlet/BsvlProcesaBusqueda ``Bankinter´´ en el buscador de Rankia.com: http://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Bankinter ----- Ser competitivo es ser diferente: palabra de Bankinter. http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=510 A los presidentes de bancos últimamente les está dando por la filosofía. Tanto gobierno corporativo ha sembrado en ellos una vena humanística desconocida en el capitalismo internacional, justamente hasta ahora mismo. Así, durante la Junta General de Accionistas de Bankinter, celebrada en la mañana del martes en Madrid, su presidente, Juan Arena, hombre de la máxima confianza del principal accionista, Jaime Botín, lanzó el siguiente mensaje: ser competitivo es ser diferente. Casi mejor habría que decirlo a la inversa, ser diferente tiene como resultado la competitividad y la rentabilidad. Dice Arena: "Bankinter es un ejemplo de estrategia diferenciada y permítanme que elabore un poco más este pensamiento. Cuando se estudia estrategia se observa que, con el paso de los años, los resultados de las empresas que compiten entre sí en los distintos sectores de actividad económica tienden a igualarse. Esto es simplemente consecuencia del intento, por parte de las que se encuentran en una peor situación, de copiar a las mejores". Y así, como ejemplos de compañías diferenciales, Arena citó a la aerolínea norteamericana Southwest y al espectáculo del Circo del Sol, "que llenan sus carpas, tarde tras tarde, y es, por tanto, muy rentable". La verdad es que el circo, al igual que ocurre con el teatro, no tiene asegurada su rentabilidad por el hecho de "llenar la carpa". Necesita patrocinadores, mecenas, por lo que el argumento de Arena puede no resultar definitivo. En cualquier caso, Arena no ha explicado qué es lo que hace que Bankinter, Southwest o el Circo del Sol se diferencie de sus competidores... y ahí debe estar la cuestión. Por otra parte, Arena insistió en que Bankinter quiere crecer orgánicamente, sin fusiones, para mantener su propia personalidad. A
Ir a respuesta
Feliz 15/09/04 18:49
Ha respondido al tema Un matemático invierte en la Bolsa.
Ficha: “Un matemático invierte en la bolsa” John Allen Paulos TRADUCCIÓN DE JOSÉ CHABÁS TUSQUETS. BARCELONA, 2004 258 PÁGINAS, 16 EUROS ----- De “Un matemático invierte en la bolsa”. “Cuando los inversores intentan descubrir los mecanismos básicos de las inversiones pasadas que han tenido éxito, sólo se fijan de forma muy superficial en el precio y en algunos datos comerciales. En una reducción al absurdo de esta búsqueda de conexiones sin una orientación clara, David Leinweber pasó mucho tiempo, en la década de los 90, manejando los datos económicos contenidos en un CD-rom de la ONU hasta encontrar que el mejor indicador del valor del índice de valores Standard & Poor's (S & P) 500 era –aquí se necesita un redoble de tambores– la producción de mantequilla de Bangladesh. No hace falta añadir que no se ha seguido usando la producción de mantequilla en Bangladesh como mejor indicador del índice S&P 500 (...) Siempre se puede definir arbitrariamente una clase de valores que en retrospectiva hayan funcionado muy bien, pero, ¿seguirá siendo así en el futuro?”
Ir a respuesta
Feliz 13/09/04 22:05
Ha respondido al tema Cintra será un valor refugio.
Ficha de Cintra: http://www.bolsamadrid.es/comun/fichaemp/fichaemp.asp?id=esp&nombre=Cintra&Buscar=Buscar Su página web: http://www.cintra.es/ Acerca de Cintra: http://www.ferrovial.com/marcos/index.asp?u=16 Noticias en Google News: http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&q=Cintra&btnG=Buscar+en+News Información ``confidencial´´: http://www.elconfidencial.com/buscador/indice.asp?cadena=Cintra http://www.hispanidad.com/buscador.aspx ----- Cintra reactiva las OPV´s en España. Nuevo Trabajo, Economía y Empresas. Ahorro e Inversión, 12.9.2004, pg.27 Mi Cartera de INVERSIÓN. El mercado se prepara para acoger a una nueva empresa: Cintra. Esta filial de Ferrovial, dedicada a gestionar autopistas de peaje, sacará a bolsa entre un 35 y un 40% de su capital social. Cintra prevé cotizar en la bolsa antes de fin de año, operación que podría animar a otras compañías que estudian su debut en el parqué. La actividad de la promoción privada de infraestructuras de transporte, a la que se dedica Cintra, es uno de los principales motores de crecimiento de Ferrovial. En Bolsa, esta compañía destaca por sus ingresos recurrentes y su carácter defensivo, características que también heredará Cintra como empresa cotizada. ----- ``Cintra´´ en el buscador de elmundo.es: http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html?q=Cintra&a=+Buscar+&t=1&d=13 ``Cintra´´ en el buscador de Rankia.com: http://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Cintra ----- EL PAÍS NEGOCIOS, 12 de septiembre de 2004, pg.3 Cintra pide paso. Cuando algunos abandonan la idea de debutar en el mercado bursátil, en vista de que el horno no está para muchos bollos, he aquí que Cintra, la filial de promoción de infraestructuras de Ferrovial, ha presentado esta semana la comunicación previa para sacar a Bolsa entre el 35% y el 40% de su capital. La operación incluirá una oferta pública de venta de acciones (OPV) y otra de suscripción (OPS). La OPV incluirá todas las acciones que la compañía australiana Macquarie Infrastructure Group (MIG), tenga de la sociedad, así como los títulos propios que tenga Cintra, después de llevar a cabo varias operaciones de reestructuración. La OPS consistirá en una ampliación de capital con renuncia de los actuales accionistas a su derecho de suscripción preferente, mediante la emisión de nuevas acciones ordinarias destinadas a ser ofrecidas en la OPV. Esta oferta inicial podría verse ampliada, a través de una nueva ampliación de capital, en el caso de ejercitarse la opción de suscripción de acciones (green shoe) que Cintra tiene previsto otorgar a los colocadores de la oferta. Esta oferta podría representar un máximo del 10% del volumen inicial de la operación y se realizaría por medio de acciones de nueva emisión. La oferta contará con cuatro tramos -minorista, institucional español e internacional y empleados- y está previsto que Cintra cotice antes de que acabe el año, aunque la operación está sujeta ``a las condiciones favorables del mercado´´. Cintra gestiona 1.600 kilómetros de 16 autopistas de peaje en España, Portugal, Irlanda, Chile y Canadá, al tiempo que administra unas 200.000 plazas de aparcamiento en 124 ciudades de España, Andorra y Puerto Rico.
Ir a respuesta
Feliz 13/09/04 21:25
Ha respondido al tema Ebro Puleva se hace con el 100% de Riviana Foods.
Ebro Puleva pone a la venta Puleva. "La compra reciente de acciones de Ebro Puleva que ha hecho Cajastur, equivalentes al 4,5%, se interpreta en medios del sector como el pistoletazo de salida en la operación de venta de Puleva por parte de Ebro Puleva, porque Cajastur controla el 10,9% de Central Lechera Asturiana, una compañía que en su día quiso comprar Puleva. Lo que son las cosas. No se entiende, por tanto, que Cajastur plantee entrar en el consejo de Ebro Puleva, cuando alcance el 5% del capital, que lo alcanzará, manteniendo la posición de privilegio en Central Lechera Asturiana. Blanco y en botella", dice el responsable en España de un banco de inversión extranjero. "No saben qué hacer con el negocio de la leche, por eso lo han puesto a la venta. Han cerrado, además, el departamento de márketing. En los anuncios televisivos aparece la marca Puleva en lugar de la de Ebro Puleva, que es lo que corresponde en rigor. La estrategia inmediata es crecer en el mercado del arroz, aunque se ha demostrado, según balances, que a mayor facturación en esta actividad se corresponde el mismo beneficio año tras año. O dicho de otro modo, para mantener el equilibrio de beneficio en el arroz necesitan crecer y crecer, comprar más compañías arroceras, con el riesgo, claro, de empacharse. Eso es lo que dijo Norniella, precisamente, la semana pasada", cuenta a lacartadelabolsa.com un directivo de un banco de inversión especializado en la compraventa de compañías. "¿Posibilidades de venta? El sector lácteo lleva mucho años de penuria en el mercado nacional e internacional. La crisis de Parmalat debe concienciarnos a todos, porque la estrategia de la italiana aún la siguen otras compañías. Puleva, en cualquier caso, es más vendible que otras empresas del sector al ser una marca con claro valor añadido. Digamos que el consumidor no ve en Puleva una marca vulgar. Claro que, como siempre sucede en estos casos, todo depende del precio", dice nuestro interlocutor. Sector en revisión "El sector de la alimentación en España, en lo que respecta a las empresas cotizadas, es todo un compedio de fracasos a la hora de analizar las políticas de crecimiento y penetraciones en los mercados exteriores", dice el experto. "Hay ejemplos clamorosos. Puleva, por ejemplo, se equivocó con sus inversiones masivas en Francia; Campofrío se pegó el tortazo en el Este europeo; Telepizza rubricó un fracaso rotundo con sus incursiones en el exterior y Ebro no ha hecho compra buena alguna: son notables los fiascos en Portugal y Chile, además de las adquisiciones de marcas concretas (conservas, aditivos y colorantes alimenticios, trufas, setas envasadas,etc). Pero....muy recomendado Ebro Puleva es, no obstante, uno de los valores más recomendados por las firmas de Bolsa gracias al empeño, según fuentes del mercado, de una sociedad de valores de reciente creación. Su cotización en Bolsa manifiesta, sin embargo, una insensibilidad total al fenómeno. ¿Puleva Biotech? Es un componente de incertidumbre más en la compañía que preside Norniella. Los analistas especializados en el seguimiento de esta compañía señalan que el destino natural de la filial de biotecnología es el lanzamiento de una opa de exclusión por parte de la matriz. Todo es cuestión de tiempo, dicen los expertos. Pedalear La bicicleta debe estar en movimiento constante y el presidente, José Manuel Fernández Norniella, se curó en salud de lo que es la venta en marcha de Puleva al señalar que la penúltima adquisición, la de Riviana Foods "no supone un abandono del resto de las áreas del grupo". Insistió en que "estamos abiertos a realizar más adquisiciones de valor igual o incluso superior a la realizada durante el verano en Estados Unidos.". Ocho en dieciocho meses La compra de Riviana Foods es la octava adquisición internacional realizada por Ebro Puleva en los últimos 18 meses y amplía su presencia en doce países repartidos por Europa, América
Ir a respuesta
Feliz 11/09/04 15:46
Ha respondido al tema Perspectivas técnicas de Telefónica, Endesa y SCH.
(Viernes, 10 de Septiembre de 2004) Benito Del Fresno. Analista. http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/plantillaExpertos.html Semana en tablas. Con empate se ha llegado al tiempo reglamentario, a esos tres pitidos finales de una semana en que los avances del principio se han visto neutralizados por la sobrecompra. Es decir, por una excesiva verticalidad de una reacción ininterrumpida a lo largo de tres semanas que ha dejado secas las fuentes de regadío. Y cuando fallan los sistemas de regadío hay que mirar al cielo y esperar que lluevan novedades, porque sin estas estamos condenados a un lento y casi inapreciable descenso capaz de acabar con la paciencia de muchos. Estamos según ese escenario, condenados a aburrirnos. A ver un goteo que continúe el leve retroceso del final de semana que nos ha dejado. Semana en que, al escasear la demanda por haber ya comprado esa gran mayoría de quienes no estaban dispuestos a dejar de ganar un solo euro en la subida, no ha dado para más historia. Porque mínimo entusiasmo comprador y sin grandes novedades ni datos milagrosos poco se podía esperar, por débil que fuese la oferta. El crudo tampoco ha añadido gran cosa a la dirección de precios, pero creo que toca la próxima semana, o eso indica la curva habitual respetada hasta la fecha, y que alerta de una posible reacción alcista en las próximas semana.No pintan oros en el corto plazo por alarmas activadas por un terrorismo que no cesa. Nos espera semana difícil La próxima semana por tanto se antoja difícil en un contexto de tensión europea en materia de disciplina presupuestaria y de debilitamiento en la recuperación económica nipona, dos pilares necesarios aunque no suficientes para ese ansiado rallie de final de año. En medio plazo todo apunta a un cierre de año en positivo, pero el corto plazo suena a fuelle gastado, a resoplidos muy poco enérgicos. Y lo peor es que pocos esperan un salto repentino. Lo que no se haya comprado por debajo de los actuales niveles, poco atractivo resulta en este momento. Por técnico los osciladores como digo anticipan techo de corto plazo bastante nítido, y lo peor es que coinciden con sentimiento de la masa y con una directriz en el S & P 500 de las que no se las salta ni un torero. Pero ni aún así se mueve ficha. Tenemos, un mercado sin presión vendedora mínima para violar el suelo del canal del Ibex respetado en tres semanas, nivel situado en 8030 puntos. Sin demanda suficiente para caer ni, por supuesto, fuerza para buscar el techo, esos 8200 puntos que a mediados de semana eran como de nuestra casa y ahora nos parecen inalcanzables en las próximas sesiones. Encefalograma plano Faltan ideas y por ende muchas cosas, y sobra bochorno en este septiembre que sabe a agosto. Puestos a faltar, se echan en falta hasta quienes siempre aparecen en estos momentos de atonía, quienes se conforman con saltar la tapia del corral, atrapar la gallina y salir por piernas ganando unos euros. Pasan los días y las realizaciones de beneficios tampoco han aparecido como hasta ahora nos tenían acostumbrados los operadores de corto plazo. Ni siquiera en la segunda mitad de semana, cuando ya la consolidación y pequeña corrección se antojaban inevitables. Lo mismo decir de unos operadores de derivados, bastante hartos de un mercado en que escasea de todo, pero especialmente de volatilidad. Esa misma que ayer veíamos en mínimos de varios años, y que suele generalmente acompañar en los techos de mercado. Así, no es extraño que muchos operadores de corto plazo sientan haber regresado de vacaciones, muchos trader bostecen y muchos pequeños ahorradores dejen las compras para el mes que viene. Pero entre tanto, la Bolsa sigue abriendo, y sigue reservando alguna sorpresa para que nadie descanse. Pensemos lo que pensemos, ocurrirá algo distinto, y cuanto más nos encerremos en nuestros postulados, mayor será la sorpresa. Ahí reside la grandeza de los mercados financieros y con ella se escribe toda su historia. El d
Ir a respuesta
Feliz 11/09/04 15:40
Ha respondido al tema Quedada para analizar Iberia
(Viernes, 10 de Septiembre de 2004) Benito Del Fresno. Analista. http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/plantillaExpertos.html IBERIA Ha registrado la mayor subida del Ibex 35 en la última semana y posiblemente no será la última vez que destaque en este mes. Sospecho que no tardará en superar su techo de corto plazo situado en 2,40 euros, porque técnicamente el dibujo de precios es francamente prometedor. Por fundamentales tampoco presenta riesgo. Las cifras globales de tráfico aéreo en los siete primeros meses alejan sombras sobre el sector y en corto plazo parece inmune a una hipotética subida del barril de crudo por tener cubierto gran parte del combustible pendiente de consumir en 2004 a precios inferiores a 30 dólares. Son buenas noticias que confirmarían el atractivo de la inversión si viésemos superada la resistencia situada en 2,40 euros.
Ir a respuesta
Feliz 11/09/04 15:29
Ha respondido al tema Perspectivas técnicas de Telefónica, Endesa y SCH.
SCH, 8,28 euros el 06.9.2004, la fecha del análisis: http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0113900J37.htm http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaSAN.html Con el alcance de la zona de los 7,65 euros la cotización del BSCH ha corregido ya un 38,20% de toda la subida de los últimos meses; la que llevó el precio desde mar-03 en 4,75e hasta ene-04 en 9,60e. La sobreventa y el alcance de entornos de 7,65 euros está propiciando una fase de consolidación y ligeras alzas en los precios. Se entiende que el rebote desde los 7,65e está limitado a resistencias de 8,25/35 euros (hueco generado en la caída previa) y sólo su superación demostraría fortaleza. No se podrán descartar mayores alzas a corto plazo mientras la cotización no pierda soportes de 7,97 euros. Por debajo de 7,97 euros lo más probable es que en el más estrico corto plazo se impongan los recortes. En el caso de que eventuales recortes sitúen al título por debajo de los 7,70 euros, las caídas profundizarían hasta los 7,35 y 7 euros. ----- * Technical data: Volumen medio 200 ss: 26215177 Media móvil 21 ss: 7,94 Media móvil 200 ss: 8,79 Volatilidad 22 ss: 12,87 Volatilidad 90 ss: 19,98 RSI 7: 93,53 RSI 14: 81,21 ----- * Comparative Analysis vs. Index: Beta 30 ss: 1,27232 ----- SOPORTES...RESISTENCIAS ...8,17......8,36 ...7,97......8,5 ...7,8.......8,9 ----- * Stock Data: 52-Week High: 9,77 52-Week Low: 7,7 Week Range: 3,5% Month Range: 2,99% Year Range: -11,82% ----- SCH cotiza a 8,21 euros (10.9.2004). https://seguro.interdinbolsa.com/interdinbolsa/servicios.asp?id=6&serv=1 ----- Este documento ha sido elaborado y aprobado por Interdín Bolsa , S.V.B., S.A. El informe es confidencial y está destinado al uso de nuestros clientes actuales y potenciales, y no es ni puede ser interpretado como una solicitud de compra o venta de valores. La información contenida se considera fiable, si bien no se garantiza la exactitud de la misma. Las opiniones, juicios y estimaciones contenidos en el documento reflejan la opinión de los analistas de la Sociedad y están sujetos a modificación sin necesidad de preaviso. https://seguro.interdinbolsa.com/interdinbolsa/servicios.asp
Ir a respuesta