Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Feliz - Bolsa

Feliz 19/10/04 20:23
Ha respondido al tema Telecinco = 15,83 €
Operación TV. Zapatero tras los pasos de Felipe González: si controlas la caja tonta, ganas las elecciones http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=4147 Recoletos y El Mundo muerden el anzuelo de Moncloa: Canal Plus en abierto, a cambio de otro canal para ellos, sólo que con problemas de recepción. Sólo hay un error en la información plagiada que hoy martes 19 publica Expansión: no habría privatización de un canal de RTVE sin coste para el comprador. Polanco quiere vender Canal Satélite Digital. Con su política televisiva, Zapatero ahonda en la fractura social entre la sociedad que ve y la sociedad que lee La campaña contra los medios electrónicos afirma que los confidenciales (pronúnciese despectivamente) copian información de los medios tradicionales, cuando ocurre justamente lo contrario. Uno de los editores más críticos con la nueva prensa electrónica es Jaime Castellanos, presidente del Grupo Recoletos, editor de Expansión, Marca, etc. Pues bien, la noticia del día la ha marcado Expansión, con una información ya publicada en Hispanidad.com (ver Hemeroteca, a la izquierda de esta pantalla, el día 24 de septiembre, bajo el títul “Polanco pide a Zapatero que Canal+ emita en abierto”). Dice Expansión que el Gobierno quiere otorgar dos canales de televisión, concediendo a Canal + la emisión en abierto y abriendo otra vía analógica. Es decir, que Castellanos ha tardado 25 días en asimilar la información de Hispanidad y reempaquetarla. Y aún quedaba el segundo dato, que probablemente será publicado por Expansión en los próximos días, salvo que Castellanos no pretenda irritar al poderoso Polanco. Y la segunda noticia era ésta: que Polanco está dispuesto a vender su plataforma de televisión digital y pasarse con armas y bagajes a la televisión en abierto. Dentro de la reforma televisiva de Zapatero, que de eso estamos hablando, hay otro dato relevante. Porque no menos importante que la emisión es la fusión entre las dos grandes productoras audiovisuales filosocialistas: Globomedia y Mediapro, representantes de Zapatero y Maragall, respectivamente, información publicada el 28 de septiembre y fusilada por otro diario económico días atrás, y al que nos referimos en otra noticia de esta edición. Por cierto, Prisa sueña con hacerse con la productora resultante de Globomedia más Mediapro. Al final, el juego del poder en España se libra en la televisión. El del poder y el de la influencia, y el de la moral, y el de las costumbres. Por eso, Jaime Castellanos, editor de Expansión, ha vuelto a caer en la trampa que le ha tendido el Gobierno Zapatero. Por supuesto, que el Ejecutivo está dispuesto a conceder más canales de televisión en abierto, en concreto uno, para que se beneficien del mismo los dos adjudicatarios de televisión digital de alcance nacional que licitó el Gobierno Aznar: Veo TV, de Vocento, y Net TV, de Recoletos y de El Mundo. Ahora bien, en el fondo el Gobierno y Polanco están jugando con sus competidores. Bajo la pantalla de un mayor pluralismo, lo que está haciendo es ceder ante Polanco (recuerden que meses atrás, nada más subir al poder Zapatero, Juan Luis Cebrián ya dio por supuesto que ellos tendrían un nuevo canal de televisión, revival de aquella afirmación de Polanco cuando se concedieron las primeras licencias televisivas: “No hay cojones para negarme a mí un canal de televisión”). Polanco lo tiene muy claro: es el más influyente en prensa, el más influyente en radio, pero no influye un pimiento, aunque gana dinero, en televisión. Además, cada vez que ve lo que ganan Tele 5 y A-3 TV se le ponen los dientes largos y la envidia, el monstruo de los ojos verdes, le carcome. Tiene la opción de Localia, sí, a la que juega fuerte, pero le cuesta mucho expandir su red de televisiones locales… por la misma razón de que el nuevo canal que donosamente ofrece Zapatero está condenado al fracaso. La razón es muy simple. El parqué español de antenas, además de problemas de orientación, no tiene la suficiente p
Ir a respuesta
Feliz 19/10/04 20:07
Ha respondido al tema Telecinco = 15,83 €
LAS POSIBLES ADJUDICATARIAS DE LAS DOS NUEVAS LICENCIAS DE TV SE DISPARAN EN BOLSA CASI TANTO COMO CAEN ANTENA 3 Y TELECINCO 19/10/2004 http://www.elconfidencial.com/economia/mercado_noti.asp?fecha_d=19/10/2004&dia_s=Martes&psw=&id=1939 REDACCIÓN. Madrid.- Las empresas candidatas a conseguir las dos licencias de televisión analógica en abierto que prepara la Administración -Sogecable y Prisa- se disparan hoy en Bolsa casi tanto como caen las dos televisiones que cotizan en el Mercado Continuo -Antena 3 y Telecinco-. La noticia, adelantada por El Confidencial, de que el Gobierno quiere más competencia televisiva, no ha tardado en tener repercusión en el mercado. Así, en la mañana de hoy, Sogecable lidera las ganancias del Ibex, con un alza del 4,7%, a 31,73 euros la acción, mientras que Prisa se revaloriza un 3,7%, a 15,01 euros. Por su parte, el Grupo Recoletos también sube, asunque menos: un 1,2%. Paralelamente, las televisiones analógicas privadas en abierto, que verán cómo les crece la competencia, sufren hoy las mayores caídas del Mercado Continuo. En concreto, Antena 3 se deja un 3,1%, y cotiza a 50,40 euros la acción, y Telecinco cede un 3,4%, a 14,90 euros. El primer canal se instrumentaría mediante el paso de Canal Plus, de pago a emisión en abierto, y la segunda licencia se adjudicaría. Los candidatos posibles (por separado o bien formando un consorcio) serían Recoletos, Unedisa, Vocento, Grupo Zeta y Grupo Godó. En lo que respecta a frecuencias, Canal Plus cuenta con la suya propia. Para el segundo canal se baraja la posibilidad de refundir los dos canales de RTVE en uno sólo y ceder el espectro sobrante. Según destacan expertos como Ibersecurities, estos planes son especialmente favorables para Prisa y Sogecable, que controlan Canal Plus, mientras que serían moderadamente negativos para las televisiones en abierto existentes, es decir, Antena 3 y Telecinco, al incidir negativamente sobre la publicidad. Eso sí, los analistas citados señalan que, ante el fuerte crecimiento de la publicidad y el hecho de que no se crea ningún canal adicional, el impacto sería limitado. Sogecable sube un 13% anual, mientras Prisa ronda el 30%. Antena 3 supera el 45% pese a los recortes de hoy y Telecinco, que debutó en bolsa el pasado mes de junio, ronda el 30% al alza desde su salida.
Ir a respuesta
Feliz 18/10/04 20:38
Ha respondido al tema Quedada para analizar Banco Sabadell
Banco Sabadell ingresa 120 millones por la venta de seis edificios en Madrid y Barcelona. http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20041018171102&tabID=1 BARCELONA, 18 Oct. (EUROPA PRESS) - Banco Sabadell ha ingresado un total de 120 millones de euros por la venta de seis edificios corporativos ubicados en Barcelona y en Madrid. Con esta operación, el banco catalán da por concluido el proceso de reordenación inmobiliaria derivado de la compra e integración de Banco Atlántico, según informó hoy la entidad financiera. El banco ha cerrado la venta de cuatro edificios en Barcelona. Se trata de un inmueble de oficinas situado en la calle Fontanella número 9, perteneciente al Atlántico y con una superficie útil de 4.640 metros cuadrados, y otro inmueble en la calle Espronceda 254-274 que también pertenecía al Atlántico y que tiene 13.865 metros cuadrados. Asimismo, entre las ventas figura un edificio de oficinas en la avenida Diagonal número 371, propiedad hasta ahora de Landscape, la filial inmobiliaria del Sabadell, y que tiene 3.000 metros cuadrados. También ha puesto a la venta cuatro plantas del edificio del Passeig de Gràcia que hasta ahora era sede del Sabadell en Barcelona y donde continúa emplazada su oficina principal en la Ciudad Condal. El banco mantendrá la propiedad de los sótanos y la planta baja. La nueva sede central del banco está ubicada en la avenida Diagonal, la antigua sede del Atlántico. En Madrid ha llevado a cabo la venta de la sede madrileña del Atlántico en la Gran Vía y con una superficie útil de 14.063 metros cuadrados, así como una oficina de 570 metros cuadrados en la calle Velázquez por la que ha ingresado 4,85 millones. Todas estas operaciones de venta se han ido concretando a lo largo de los últimos meses y, en su práctica totalidad, quedarán formalizadas antes de final de año, según el banco. 30 LOCALES MÁS. Dentro del programa de integración que se está desarrollando, el banco también ha iniciado la reordenación de la red de sucursales y agencias urbanas que son redundantes como consecuencia de la integración de la red comercial del Atlántico con la del Sabadell, lo que supondrá la puesta en el mercado de unos treinta locales comerciales en el conjunto de España. El banco también explicó que el proceso de cambiar el nombre de toda la red de banca comercial y de empresas bajo la nueva marca comercial única SabadellAtlántico, iniciado el día 6 de septiembre, está cubriendo ya su última etapa, lo que supondrá cambiar la rotulación de cerca de 800 oficinas. PREACUERDO PARA HOMOLOGACION PLANTILLAS. Asimismo, el banco informó de que la dirección de la entidad y los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y CGT han alcanzado un principio de acuerdo para la homologación de las condiciones salariales y los beneficios sociales de la plantilla del Atlántico con las del resto del grupo. El director general adjunto, responsable de Organización y Recursos del Banco Sabadell, Juan Cruz, subrayó la importancia del acuerdo, que pone fin a las negociaciones iniciadas en enero tras adquirir el Atlántico, y que "contribuirá a la rápida integración de la plantilla". Cruz indicó que el acuerdo "evidencia la voluntad negociadora de la dirección del Banco Sabadell y su interés por atender las demandas sindicales con una solución satisfactoria para todas las partes que elimine cualquier posible agravio comparativo". El redactado final del preacuerdo se formalizará "próximamente" y permitirá la equiparación plena de la plantilla del Atlántico con la del resto de entidades. Entre los aspectos más relevantes que contempla el pacto destacan aquellos referentes a la previsión social complementaria y la participación en los beneficios a partir del 1 de enero de 2005. Último precio: 16,96 euros, http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=SAB-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=SAB-MC&idMercado=1 Según Caja Madrid Bolsa, las acciones del Banco SabadellAtlá
Ir a respuesta
Feliz 18/10/04 19:36
Ha respondido al tema Llene la hucha del niño con acciones.
Algunas propuestas para una cartera con una inversión de mil euros. Mayte Rius, LA VANGUARDIA DINERO, 17/10/2004, pg.14 GAESCO Jaume Puig, presidente de Gaesco Gestión, asegura que aunque la optimización financiera aconseja construir una cartera con un mínimo de al menos cinco títulos, si se va a invertir una cuantía pequeña, de mil euros, el coste de las comisiones puede resultar excesivo (llegaría a superar el 3%), de forma que lo mejor sería optar por adquirir acciones de una sola compañía y, en el futuro, ir ampliando la cartera con otros títulos. En este caso, su propuesta es comprar ahora acciones de Telefónica. Teniendo en cuenta los costes de transacción, las comisiones y el canon de Bolsa, con mil euros un progenitor podría comprar 78 acciones de esta compañía para su hijo (el desembolso real, con la cotización del día 11 y en una compra a través de Internet, sería de 1.004,03 euros). No obstante, si el padre o madre interesado prefiere crear desde el principio una cartera con cinco valores aunque pague más costes, Puig proponer invertir 200 euros en cada uno de los siguientes títulos: Telefónica (16 acciones), Gas Natural (10), Gamesa (18), Sol Meliá (29) y Amadeus (31). Con las cotizaciones del miércoles y las tarifas de Gaesco para Internet, esta cartera exigiría una inversión total de 1.030,20 euros. Puig señala que otra opción interesante para una inversión pequeña sería constituir la cartera con fondos. “Un mecanismo que utilizamos mucho nosotros son las aportaciones sistemáticas, con una periodicidad normalmente mensual, que se domicilian en la cuenta de los padres. Con ello se van efectuando aportaciones que pueden ser de pequeño importe (a partir de 30 euros al mes) y se consigue invertir de forma uniforme en las diferentes fases del ciclo bursátil, obteniendo precios medios de compra adecuados, y disminuyendo la sensibilidad a las oscilaciones de corto plazo”, explica. BANIF Los expertos de Banif también proponen una cartera integrada por cinco títulos: Teléfonica, Santander, Endesa, Iberdola y Repsol, elegidos todos ellos por ser grandes valores de la Bolsa española y presentar una buena rentabilidad por dividendo. Apuestan por dividir el capital entre los cinco valores, a razón de unos 200 euros por compañía. FIMA El director general de Fima, Marc Garrigasait, aconseja distribuir los mil euros de la inversión de la siguiente manera: un 35% (350 euros) en empresas de energía, un 25% (250 euros) en compañías de telecomunicaciones, un 15% en empresas de servicios y el 25% restante en acciones asiáticas. Apuesta por acciones muy conservadoras que, en el caso del sector energético, deberían ser petroleras europeas (”no Repsol”, puntualiza) y eléctricas europeas o españolas (Totalfina, Eni ...). Para el porcentaje invertido en telecomunicaciones, recomienda operadoras como DeutscheTelekom, France Telecom o Telefónica, y como empresas de servicios propone FCC o Gas Natural. Por lo que respecta a la inversión en acciones asiáticas, incluidas las niponas, considera que la mejor opción es elegir un fondo de inversión para diversificar en muchos valores. ABANTE Los asesores de Abante consideran que una inversión de mil euros obligará al padre a ser muy agresivo en sus inversiones para conseguir una rentabilidad atractiva que permita al hijo, al llegar a la mayoría de edad, contar con un capital significativo o suficiente, al menos, para pagarse la universidad. De ahí que recomienden que, si la economía familiar lo permite, se duplique esta cifra inicial de inversión o, como alternativa, que cada año amplíe la cartera con una aportación de al menos 80 euros. Según sus cálculos, si el objetivo del padre es pagar la universidad, debería planificar su inversión para conseguir una rentabilidad media del 8% anual en 15 años, lo que obliga a asumir riesgos y a estar dispuesto a aguantar pérdidas temporales “que podrían ser superiores al 25% en plazos de un año”. Y en vez de comprar directamente acciones, en
Ir a respuesta
Feliz 16/10/04 15:04
Ha respondido al tema Más información y análisis sobre Sol Meliá.
Perfil de la compañía. Accionistas: Familia Escarrer (61%); antiguos propietarios de Tryp (7,2%). Sol Meliá es el mayor grupo hotelero español, con el 30% del mercado. Su principal característica es la diversificación, contando con presencia tanto en el segmento urbano como vacacional. A Septiembre del 2003 su cartera estaba constituida por 338 hoteles en 30 países (90 en propiedad, 76 en alquiler y 172 en gestión), con un total de 80.842 habitaciones. La actividad del grupo se inició en 1956 en Palma de Mallorca, como una cadena hotelera vacacional con un primer hotel gestionado por Gabriel Escarrer, actual presidente y uno de los principales accionistas. Hasta 1985 no se produjo el salto al exterior, cuando abrió su primer hotel en Bali (Indonesia). En abril de 1996 y previo a la salida a Bolsa, se escindieron para desarrollar por separado el negocio de gestión y franquicia hotelera y el de la propiedad hotelera. De dicha escisión surgieron dos compañías: Hoteles Meliá (hoy Inmotel), propietaria de los hoteles, y Sol Meliá, la compañía de gestión hotelera que salió a Bolsa ese mismo año. En la actualidad el grupo integra la propiedad y la explotación de los hoteles. Aunque la actividad principal del grupo Sol Meliá es el negocio hotelero, que supone el 92% de los ingresos del grupo, también cuenta con participaciones en varios casinos y en negocios de catering y "tiempo compartido". La actividad hotelera se divide en la actualidad en tres divisiones: Europa Vacacional, que aporta el 55% del EBITDA del grupo, Urbana y Americana. El grupo está presente en los diferentes segmentos del mercado bajo cuatro marcas. Meliá, hoteles de lujo en las mejores zonas costeras y urbanas; Tryp, hoteles de negocio de 3-4 estrellas; Sol, hoteles de 3-4 estrellas en las zonas costeras y Paradisus, hoteles de superlujo en las zonas más exóticas. Desde sus inicios el plan estratégico de Sol ha tenido en la diver-sificación su principal pilar de crecimiento: por tipo de cliente (nacional y extranjero), por categoría de hotel (tres, cuatro, cinco estrellas), por negocio (vacacional, urbano) y por mercados geográficos. La diversificación les ha llevado al reforzamiento de su cuenta de resultados mediante la incorporación de nuevos hoteles, vía adquisiciones, como la adquisición de Tryp en 2000, o la construcción de nuevos hoteles. Esta política le ha llevado a incrementar su cartera hotelera en los últimos años, triplicando en el 2002 el número de habitaciones que tenía en el 98. En la actualidad, aunque se ha reducido el ritmo de aperturas, Sol mantiene su objetivo de continuar ampliando su portfolio de hoteles con diferentes proyectos ya firmados para los próximos 3 años y que le permitirán aumentar su cartera hotelera un 14%, ganando peso las habitaciones bajo gestión. La desaceleración que se ha producido en el sector junto con el esfuerzo expansivo que la compañía ha estado realizando les ha llevado a moderar su ritmo de aperturas para los próximos años, así como a la implantación de importantes políticas de control de costes y desinversión de activos no estratégicos que les permitan reducir su fuerte nivel de endeudamiento. ----- SOL cerró a 6,70 euros el 15.10.2004, Rango de las últimas 52 semanas: 7,86 - 5,59 euros. (Fuente: Reuters) ----- Fichas de Sol Meliá: http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0176252718.htm http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/MERCADO_CONTINUO/fichaSOL.html http://www.cincodias.com/empresas/ficha_empresa.html?soc_id=48 Su webcast: http://www.solmelia.com/sol/home/jsp/CHome.jsp Acerca de Sol Meliá: http://www.solmelia.com/sol/groupinfo/jsp/CGIHomeGroup.jsp Información financiera de Sol Meliá: http://www.solmelia.com/sol/financials/jsp/CFinHome.jsp Sala de prensa de Sol Meliá: http://www.solmelia.com/sol/press/jsp/CPressHome.jsp Acción social en Sol Meliá: http://www.solmelia.com/sol/groupinfo/jsp/CGIAccionSocial.jsp Información ``confidencial´´ sobre Sol Meliá: http://www.el
Ir a respuesta
Feliz 14/10/04 22:33
Ha respondido al tema El lunes no hay Bolsa española.
La Bolsa. Octubre 2004. CAJA MADRID BOLSA, Sociedad de Valores. Sector del mes: SECTOR ENERGÍA. Con la excepción de Royal Dutch Shell todas las compañías petroleras europeas publicaron unos muy buenos resultados del 2T04 apoyados por los altos precios del crudo y los buenos márgenes del refino. La creciente tendencia del precio del crudo constituye la principal variable fundamental para el sector energético ya que con excepción de los años de boom tecnológico el índice sectorial observa una alta correlación con el precio del crudo. Sin embargo, llegados a estos precios del petróleo (el precio medio del Brent en 2004 es de USD 35,7/barril y recientemente ha superado la barrera de los USD 46/barril) el sector está observando un comportamiento similar al mercado en media, lo que refleja las dudas que los inversores tienen respecto de 1) el potencial desplome de los precios de las acciones si los precios del petróleo retornan a sus niveles medios históricos. 2) La limitada capacidad de las propias compañías petroleras para reinvertir los volúmenes de caja libre que están generando a unas tasas de retorno similares a las pasadas. Nosotros, sin embargo, no vemos razones para penalizar a estas compañías por el exceso de caja que puedan generar. Hay que tener en cuenta que una vía inmediata de uso de la tesorería sería una potencial mejora de la política de retribución al accionista vía dividendos (la rentabilidad por dividendo media del sector ya es del 4%), pero, adicionalmente, las compañías petroleras cuentan con un colchón de inversión en yacimientos agotados y de crudo pesado ya que la subida de los precios de los combustibles pondría en rentabilidad dichas explotaciones. Es obvio que estas explotaciones arrojarían unos retornos inferiores a los actuales, pero a cambio contarían con unos periodos de producción mucho más extensos ya que las reservas probadas de crudo pesado multiplican por cuatro a las existentes de crudo convencional. Por lo tanto no vemos razón para cambiar nuestra positiva visión sobre el sector, siendo nuestros valores preferidos en la actualidad British Petroleum con un precio objetivo de GBp 608 y Total con un precio objetivo de EUR 192.
Ir a respuesta
Feliz 14/10/04 20:19
Ha respondido al tema Quedada para analizar Antena 3
En Madrid, a 14 de Octubre de 2004. lacartadelabolsa.com Hay estudiosos, expertos, filósofos y teóricos empeñados en desnudar a los mercados para que éstos, enseñando sus vergüenzas, se arrepientan y digan aquello socorrido de "no lo voy a hacer nunca más", como el padre que reprende al niño. En marzo de 2000, cuando estalló la burbuja de los valores de la nueva economía, puro eufemismo, lo de la nueva economía, como se demostró poco tiempo después, los bancos de inversión anglosajones, de nuevo comandantes de la situación actual, jalearon al máximo las excelencias de todo tipo de acción relacionada con el fenómeno de la época. Tal fue el paroxismo que compañías de la construcción, como las más alejadas ayer, hoy y mañana, de la nueva economía, colgaron el cartel .com de sus enseñas. Más de cuatro años después, el niño que dijo al padre "no lo voy a hacer más" cruza los dedos y vuelve a las andadas. Hay bancos, gestores y analistas empeñados en inflar globos, en crear grandes burbujas. Las de ahora las protagonizan dos televisiones de las denominadas privadas, Telecinco y Antena 3. Por cierto ¿nadie se acuerda de Sogecable, de sus idas y venidas en la Bolsa, como exponente, fiel reflejo, de este fenómeno? Subir y subir El estribillo de la canción era rodar y rodar....El de las recomendaciones actuales de ambas compañías es subir y subir, hasta la estratosfera. Todo recuerda al cúmulo de recomendaciones, al proceso de autoalimentación, que luego se convirtió en destrucción, en catástrofe, de Terra y sus seguidores. Empezaron a recomendar las terras a 15 euros como precio objetivo y subieron, subieron, volvieron a subir y subir hasta los 150 euros ¡Toma ya! Hoy cotiza debajo de las piedras. En Telecinco y Antena 3 la historia se repite. En apenas dos semanas, la gran banca de inversión anglosajona, a la que luego se unen los más dinámicos firmantes de otras tantas casas de valores nacionales, ha subido el precio objetivo de ambas compañías en un promedio del 50% ¡Qué mareo! TVE infla la burbuja Hay millones de páginas correspondientes a otros tantos informes de situación de los bancos de inversión que aconsejan y tratan de justificar sus mejores precios objetivo. Es decir, lo mismo que hicieron con Terra. Lo destacado es que Telecinco y Antena 3 valen un potosí gracias al hundimiento, como el del Titanic, de Televisión Española, la pública que pagamos todos, unos más que otros. Osea, que cada vez hay menos seguidores de TVE y más de Telecinco y Antena 3 por eso ambas compañías valen más que el BBVA y SCH juntos. Vaya disparate. Recomendaciones Aquí va la relación, sin más. JP Morgan elevó hace unos días el precio objetivo de Telecinco a 17 euros desde 14,5 euros. UBS elevó su precio objetivo para Telecinco desde 16,8 euros a 17,8 euros, sin variar su recomendación de "comprar". CAI-Cheuvreux elevó el viernes su precio objetivo para Telecinco en un 7,2% a 17,2 euros. En su último informe sobre medios, Credit Suisse First Boston ha elevado su recomendación sobre Telecinco a "superior al mercado" e incrementado un 9,5 por ciento el precio objetivo de 15,9 euros por acción a 17,7 euros . Beta dice no Cuidado, que hay voces en contra. Veamos. Frente a esta serie de recomendaciones favorables, Beta Capital rebajó hace unos días su recomendación de "neutral" a "vender", con un precio objetivo de 14,6 euros. Sobre Antena 3 Los títulos de Antena 3 están muy calientes, más si cabe, que los de su compañera. Una reacción alcista que ha generado numerosas especulaciones en el mercado. La mayoría de ellas vinculadas con Blas Herrero, que en su día se mostró interesado por entrar en el grupo de comunicación. Morgan Stanley ha elevado el precio objetivo de Antena 3 desde 50 a 58 euros. Merril Lynch, por su parte, ha fijado la valoración teórica en 60 euros por acción frente a los 55 euros de su anterior estimación. Credit Suisse First Boston ha aumentado un 9,4% el precio obj
Ir a respuesta
Feliz 14/10/04 20:09
Ha respondido al tema Quedada para analizar TPI
Fichas de TPI: http://www.bolsamadrid.es/esp/empresas/htm/fES0178419117.htm http://elmundodinero.elmundo.es/mundodinero/cotizaciones/IBEX35/fichaTPI.html Su webcast: http://www.tpi.es/TPIV2.1/index.aspx Acerca de TPI: http://www.tpi.es/TPIV2.1/group.aspx Gobierno Corporativo de TPI: http://www.tpi.es/TPIV2.1/government.aspx Hechos relevantes a la CNMV: http://www.tpi.es/TPIV2.1/government_news_excel.aspx La acción de TPI: http://www.tpi.es/TPIV2.1/info_capital_structure.aspx Información para accionistas e inversores: http://www.tpi.es/TPIV2.1/info_group_stock.aspx Sala de Prensa de TPI: http://www.tpi.es/TPIV2.1/press_notes.aspx Responsabilidad social corporativa de TPI: http://www.tpi.es/TPIV2.1/shareh_anualreport_responsability.aspx Noticias en Google News: http://news.google.es/news?hl=es&ned=es&ie=UTF-8&q=TPI&btnG=Buscar+en+News Información ``confidencial´´: http://www.elconfidencial.com/buscador/indice.asp?cadena=TPI http://www.hispanidad.com/buscador.aspx TPI reluce: es decir, que está en venta. http://www.hispanidad.com/noticia.aspx?ID=97 Espléndidos resultados, que ha propiciado una fuerte subida en Bolsa. Todo apuntan a que TPI Páginas Amarillas se está adornando para su futura venta. Lo único que está claro es que Telefónica no la considera una compañía estratégica. ----- Cierre de hoy: 5,70 euros, rango del día: 5,77 - 5,66, rango de las últimas 52 semanas: 6,61 - 4,20. (Fuente: Reuters). ----- Análisis de Caja Madrid Bolsa: http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45013&ric=TPI-MC&idMercado=1,00.html?idPagina=45013&ric=TPI-MC&idMercado=1 Caja Madrid Bolsa recomienda SOBREPONDERAR TPI y le da un precio objetivo de 6,55 euros, +13%, http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45110,00.html?idPagina=45110 http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45110,00.html?idPagina=45110 Los charts en Cinco Días, 9 y 10 de octubre, pg. 34 TPI: Variación anual: 33,8%, variación semanal: 0,17%,último precio: 5,81 euros. Buen comportamiento. La directriz alcista iniciada el pasado mes de agosto en los 5 euros es respetada por la cotización a la perfección: que se mantenga sobre los 5,8 uros es primordial para alcanzar los niveles de máximos anuales. Como soporte de precios, los 5,65 euros donde se sitúa la citada directriz. ----- ACTUALIDAD ECONÓMICA 14.10.2004, pg.73 El rincón del bolsista, Carmen Ramos. TPI: se encamina hacia los 6,2 euros. Del 09-03-2001 al 01-10-2004. El incremento de la publicidad y la buena evolución del servicio de información del 11888 se están reflejando en su cuenta d eresultados y la compañía, que de momento no tiene ningún plan de inversión inmediato, está repartiendo los beneficios a sus accionistas a través del dividendo. Al precio actual, ofrece una rentabilidad del 4,27%, muy superior al de cualquier activo fijo. El descenso que ha sufrido la cotización en los últimos meses es la corrección al desmesurado tirón al alza de febrero, pero finalizó a mediados de agosto y, desde entonces, el valor está recuperando el tiempo perdido. No tardará en consolidar sobre 5,8 euros para atacar la cota de los 6,2 euros. ``TPI´´ en los buscadores de elmundo.es: http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html?q=TPI&a.x=10&a.y=14 http://ariadna.elmundo.es/buscador/archivo.html?q=TPI&t=1&d=13 http://elmundo.denodo.com/noticias/index.html ``Y TPI´´ en el buscador de Rankia.com: http://www.rankia.com/buscador/resultados.asp?buscar=Y%20TPI
Ir a respuesta