Es que lo ocurrido es de una dimensión, en todos los sentido, enorme... el Consorcio se ha visto obligado a contratar peritos de otras zonas, etc. Entiendo vuestra desesperación pero es que han sido miles y miles de coches a lo que hay que sumar el tema de viviendas, locales, etc. un auténtico desastre.
Efectivamente, y un primer siniestro suele "colar", pero si ocurre un segundo y el conductor también es otro empieza a ser sospechoso sobre quien suele conducir el coche pues, aunque las casualidades existen, mucha casualidad o mejor no dejar el coche a ese conductor tan malo, jejeje.
Sí pero hoy en día esos temas están bastante controlados por las aseguradoras. El ejemplo típico es coche propiedad del hijo y conductor habitual el padre.
Para ser propietario de un coche no es necesario tener carné de conducir. Respecto al seguro, son figuras distintas la de propietario, tomador del seguro y conductor habitual. Pueden ser tres personas distintas y cada una tiene sus derechos y obligaciones...El tomador del seguro es el que está obligado, entre otras cosas, al pago del seguro... el conductor habitual es la persona en base a la que se calcula el precio... el propietario es el dueño del coche y por tanto quien, en caso de siniestro, recibe la indemnización....En base a lo que tu dices... fijate lo que te digo... el tomador paga el seguro pero en caso de siniestro quien recibe la indemnización es el propietario.
No te fies de muchos comentarios de youtubers o influencer. En muchas ocasiones cobran por hacerlos. Es pura publicidad donde, a través de una experiencia propia o de un familiar o conocido, cuentan algo bajo el paraguas de su vivencia pero, en el fondo, es una historia montada y cobrada.
Es que no me suena para nada haber leído algo similar en AXA. Por ejemplo, pasa todo lo contrario con la Mutua donde sí dice que si el coche está en el extranjero NO te lo traen y que lo tienes que reparar en el taller concertado más próximo a la contingencia... una faena si luego la reparación no está bien hecha. Vete a reclamar luego a ese taller.
Los seguros llevan ya un par de años subiendo todos muy por encima del IPC... el que más o el que menos se está yendo por encima del 10% y, dependiendo del producto, hasta por encima del 20% de subida. En cuanto al pago con tarjeta, ni en Verti ni en ningún lado se puede rechazar el pago. Esta es una cuestión importante que todo el mundo debe tener presente cuando establece esa forma de pago. Solo se puede solicitar que te reembolsen el pago pero no devolverlo.
Cierto lo que dices pero la respuesta de la aseguradora no debe ser incumplir el contrato, sino comunicar una no renovación del seguro al vencimiento. Si el contrato está en vigor, Axa debe atenerse a lo pactado en el mismo.