Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)

14 respuestas
Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)
Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)
Página
2 / 2
#9

Re: Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)

Cada semana de disrupción por la huelga de trabajadores en Canadá supondría -100/-115 M$ en el Ebitda de Glencore


Morgan Stanley | La huelga de trabajadores ferroviarios en Canadá podría empezar el 22 de Agosto, según un artículo en Argus media. No hay claridad en las negociaciones sobre si el transporte de materias primas esenciales podría estar exento de la huelga. Según Alain Gabriel esta huelga supone un riesgo para los envíos de carbón metalúrgico de EVR, que esperaba enviar 12mt en 2H24 con un coste unitario de 130$/t… mientras que ahora, cada semana de disrupción en el transporte supondría -100-115m$ en EBITDA (<2%) sobre el 100% de EVR (70% propiedad de Glencore).

GLENCORE, EQUALWEIGHT, 480 GBp

#10

Re: Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)

Glencore: el fin de la guerra de Ucrania no tiene por qué terminar con la volatilidad en precios de energía, donde la compañía ha sido históricamente más rentable


Morgan Stanley | Nuestro analista Alain Gabriel cree que el mercado ha sobrevendido la acción y compra el valor, en base a una valoración SOtP que ofrece un buen equilibrio riesgo-retorno. El experto responde a las principales preocupaciones del mercado, (1) cree que Glencore tiene un buen track record en la gestión de márgenes, en entornos de precios de commodities deprimidos, para proteger cash flows; (2) si acaba la guerra de Ucrania, no tenemos por qué ver el final de la volatilidad en precios de energía (donde Glencore ha sido históricamente más rentable), teniendo en cuenta las negociaciones de aranceles y la volatilidad cíclica en el petróleo (al alza). El modelo SOtP de Alain Gabriel indicaría una valoración de 0 para el negocio de carbón, dando valor sólo a Marketing y a la división de Cobre, subrayando la asimetría en valoración de la compañía. Con esto, se pasa la compañía de Equal a OW, P.O. de 470 , Top Pick a la espera de ver unos resultados en línea con el consenso.


#12

Glencore pierde 1.567 millones en 2024 frente a beneficios y estudia posible salida de Bolsa de Londres

 
El gigante mundial del comercio de materias primas Glencore se anotó unas pérdidas netas atribuidas de 1.634 millones de dólares (1.567 millones de euros) en 2024, lo que contrasta con las ganancias de 4.280 millones de dólares (4.106 millones de euros) contabilizadas un año antes, según ha informado este miércoles la compañía, que estudia abandonar la Bolsa de Londres, en la que empezó a cotizar en 2011.

Pese a registrar 'números rojos', la multinacional ha anunciado un dividendo de 0,10 dólares (0,096 euros) por acción equivalente a un desembolso de 1.200 millones de dólares (1.151 millones de euros). A su vez, Glencore lanzará un programa de recompra por 1.000 millones de dólares (959,3 millones de euros) hasta el 6 de agosto.

Los ingresos, por su parte, se situaron en los 230.944 millones de dólares (221.541 millones de euros), un 6% más. Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 14.358 millones de dólares (13.773 millones de euros), un 16% menos, al tiempo que incurrió en unos gastos de producción de 224.294 millones de dólares (215.162 millones de euros), un 8,3% más.

La deuda neta al cierre del ejercicio se multiplicó más de dos veces (127,1%), hasta los 11.167 millones de dólares (10.712 millones de euros), desde los 4.917 millones de dólares (4.717 millones de euros) de finales de 2023.

"Desde el punto de vista operativo, 2024 fue un año sólido para Glencore. Nuestros activos industriales alcanzaron cifras de producción anuales dentro de los rangos previstos originalmente, lo que, junto a los volúmenes de carbón siderúrgico de Elk Valley Resources a partir de julio de 2024, se tradujo en un crecimiento equivalente cercano del 4% en los volúmenes de cobre de un año para otro", ha señalado el consejero delegado, Gary Nagle.


SALIDA DE LA BOLSA DE LONDRES

La compañía ha comunicado que está estudiando abandonar la Bolsa de Londres, en la que empezó a cotizar en 2011, en favor de un destino aún no decidido, pero para el que un índice estadounidense se perfilaría como el más atractivo.

"En última instancia, lo que queremos garantizar es que nuestras acciones se negocien en la bolsa adecuada, donde podamos obtener la valoración correcta y óptima para nuestros títulos", ha explicado Nagle en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante un encuentro con la prensa.

El directivo ha mencionado, de hecho, la bolsa de Nueva York como una posibilidad. No obstante, ha rechazado que las políticas energéticas de Donald Trump y el protagonismo que su Administración pretende dar a los combustibles fósiles estén condicionando la potencial salida 

#13

Re: Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)

Una empresa que es el PODER, las mayores refinerías, y después de esta tormenta, sigue teniendo las fábricas al 100%. 

Reduce sus minas de carbón, Colombia y Perú, eso puede ser parte de la bajada que lleva tiempo arrastrando.

Sin embargo nuestro vasco desconocido sigue comprando fuertemente. ¿Qué sucede en esta acción? ¿Son sólo las pérdidas, o realmente hay algo más?

Poco seguimiento a la dueña de Xtrata y de una mítica española AZSA anteriormente dentro de ERCROS. 
#14

Re: Seguimiento y opiniones de Glencore (GLEN)

 

Los procesos regulatorios para la fusión de Glencore con Viterra-Bunge concluyen y la operación se cerrará a principios de julio


Deutsche Bank | Glencore anunció hoy que todos los requisitos reglamentarios para la fusión Viterra-Bunge se han cumplido. Se espera que la operación se cierre a principios de julio. La fusión se anunció por primera vez al mercado en junio de 2023 y en un principio se esperaba que se cerrara a mediados de 2024, pero se ha visto retrasada por la prolongación de los procesos regulatorios. Una vez concluida la operación, Glencore recibirá (por su participación del 50% en Viterra) 1.000 millones de dólares en efectivo y 32,8 millones de acciones de Bunge, valoradas actualmente en 2.700 millones de dólares sobre la base del precio de cierre del viernes de 81,4 dólares, con lo que la contraprestación total ascenderá a 3.700 millones de dólares. La participación de Glencore en Bunge estará sujeta a un periodo de inmovilización de 12 meses. La conclusión de esta venta se esperaba desde hace tiempo y es un paso positivo de simplificación con poco en el precio de las acciones para el negocio de Viterra más allá de los ingresos en efectivo por adelantado de 1.000 millones de dólares. 
#15

Glencore desecha la opción de Nueva York y seguirá cotizando en Londres

 
El gigante del comercio de materias primas Glencore ha decidido abandonar por el momento los planes para trasladar la negociación principal de sus acciones a Estados Unidos y mantenerla así en la Bolsa de Londres, donde cotiza desde 2011.

En una conferencia con analistas tras la publicación de sus cuentas del primer semestre de 2025, el consejero delegado de Glencore, Gary Nagle, ha confirmado la decisión de la multinacional de no seguir adelante con este traslado, aunque ha señalado que la empresa seguirá monitoreando el mercado por lo que será un tema de observación para la dirección y el consejo de administración en el futuro.

En este sentido, el ejecutivo ha señalado que habiendo realizado una revisión exhaustiva de las diversas bolsas de todo el mundo, los mercados estadounidenses de capitales estadounidenses siguen siendo los principales mercados a explorar y la compañía ha analizado los costes, beneficios, el impacto del flujo de retorno y la capacidad de indexación.

"Desde nuestra perspectiva actual, no creemos que convertirse en un emisor nacional estadounidense ni contar con un programa de ADR patrocinado genere valor para los accionistas en este momento", ha indicado.

Sin embargo, el ejecutivo ha apuntado que la compañía seguirá atenta al mercado, añadiendo que esta cuestión seguirá siendo "un tema de observación para la dirección y el consejo de administración en el futuro".

El pasado mes de febrero, Glencore indicó que estaba estudiando la posibilidad de abandonar la Bolsa de Londres, en la que empezó a cotizar en 2011, en favor de otro destino, entre los que los índices estadounidenses aparecían como los más atractivos.

Por otro lado, la compañía ha informado hoy de que en la primera mitad de 2025 registró pérdidas de 655 millones de dólares (566 millones de euros), casi triplicando los 'números rojos' de 233 millones de dólares (201 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo de 2024.

De su lado, la cifra de negocio de Glencore alcanzó hasta junio un total de 117.396 millones de dólares (101.541 millones de euros), un 0,3% más que un año antes. De su lado, la deuda neta de la compañía creció un 30%, hasta 14.471 millones de dólares (12.517 millones de euros).

"Durante el primer semestre, hemos continuado logrando avances significativos en la optimización del negocio y el posicionamiento para un mayor crecimiento que genere valor", destacó Gary Nagle.

Asimismo, el CEO de la compañía añadió que una revisión exhaustiva de la cartera industrial de Glencore ha identificado oportunidades para optimizar la estructura operativa industrial y optimizar la gestión departamental.

"La revisión también identificó aproximadamente 1.000 millones de dólares (865 millones de euros) en oportunidades de ahorro de costes recurrentes en nuestras diversas estructuras operativas, que se espera que se completen para finales de 2026, con más del 50% ya previsto para finales de 2025", anunció 

Se habla de...
Glencore (GLEN)