Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bono español a 3 años.

357 respuestas
Bono español a 3 años.
3 suscriptores
Bono español a 3 años.
Página
23 / 25
#331

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

 
Buenas tardes. 

Seguramente si alcanzásemos una TIR del 17% en emisiones de largo plazo sería porque el rating crediticio estaría cercano al default. 

Por supuesto esos intereses para las nuevas emisiones serían inasumibles. 

También para que el FMI y BCE nos financiase antes exigiría una quita de la deuda que afectaría más a emisiones de largo plazo. 

Para nada sería una oportunidad y mejor sería estar al margen y en caso de apostar por una restructuración hacerlo con poco dinero por el riesgo de perder lo invertido. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#332

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

Buenas noches.

En 1983 teníamos emisiones así por aquí, 16  - 16,5% y la inflación de dos dígitos y una moneda débil. La rentabilidad relativa no era excesiva. Saludos.
#333

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

 
Buenas noches. 

Según lo recuerdo ya que era un crio, El gobierno de Felipe González devaluó la moneda en dos ocasiones y la deuda era inferior a la de ahora, tampoco estábamos en el euro y en la UE, ya que la  CEE incluyo a España el 1 de enero de 1986 para constituir la unión formada por 12 países. 

Para nada es comparable la situación actual y ese nivel de financiación para el gobierno de España y para cualquier país de la zona euro sería un interés de default. 

Ya tuvimos la crisis periférica entre ellos España, Italia, Portugal y Grecia y en el caso de esta última la crisis la llevó a pagar intereses inasumibles y tuvo que pedir rescate al FMI y La UE. 

La crisis se desarrolló desde 2.009 hasta 2.015, al estar en el euro no pudo devaluar su moneda y no era posible salirse del euro a una moneda nacional que le permitiese devaluar y así comprimir la deuda. 

En su caso se hizo una quita a los tenedores de la deuda para permitir la ayuda del FMI y el BCE. 

Vamos que lo comentado si ha ocurrido una vez, la probabilidad sin duda de que pueda volver a ocurrir es real. 

Y solo hace falta echar números para saber que ese tipo de interés es inasumible. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#334

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

 
Buenas noches. 

Con todo lo comentado no quiero decir que no haya habido momentos anteriores con tipos del nivel que has comentado, al igual que hay países emergentes en tipos sensiblemente superiores y con monedas que constantemente son devaluadas respecto a monedas fuertes como el dollar. 

Pero estando en el euro salvo desmembración no veo posible ese tipo de retornos a no ser que el mercado vuelva a descontar una quita parcial o total de la deuda emitida. 

Gracias por tus aportes!! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#335

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Internacional > be2633.csv

Buenos días.

El archivo  be2633.csv del *.zip TE_TIPOS.zip de la página de estadísticas del Banco de España, bajo la descripción "Economía internacional. OCDE. Rendimiento de la Deuda Pública. A 3 años", ofrece los rendimientos medios mensuales de la deuda a 3 años de los siguientes países u organizaciones internacionales >>>> OCDE, UEM, Polonia, Suecia, Brasil, Canadá, China, Corea_sur, EEUU, India, Japón, México, Reino Unido, Rusia Suiza.

Intentaré pasar hoy los datos de los países en negrita. 
  • Nunca suprimo los datos, si falta un año es que el archivo del Banco de España no lo ofrece. Por otra parte, lo hago todo por código, de modo que tampoco resulta fácil eliminar ningún dato.
Hasta dentro de un rato....
#336

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Reino Unido desde 1963.

  • Archivo be2633,csv, TE_TIPOS.zip, Estadísticas del Banco de España.
  • 737 entradas, excluidas celdas vacías y texto aclaratorio.
  • Ningún dato suprimido.
  • Medias anuales calculadas sobre las medias mensuales ofrecidas.
  • Comprobación aleatoria de los resultados "a mano". 

1963   •••   4.6275
1964   •••   5.1508
1965   •••   6.7525
1966   •••   6.8275
1967   •••   6.6492
1968   •••   7.62
1969   •••   8.8083
1970   •••   7.6767
1971   •••   6.3192
1972   •••   7.26
1973   •••   10.3608
1974   •••   11.9258
1975   •••   10.8875
1976   •••   11.5308
1977   •••   9.4142
1978   •••   11.0383
1979   •••   12.5408
1980   •••   13.8125
1981   •••   14.5708
1982   •••   12.6833
1983   •••   11.1675
1984   •••   11.2967
1985   •••   11.1533
1986   •••   10.0008
1987   •••   9.3092
1988   •••   10.0817
1989   •••   11.5183
1990   •••   12.9917
1991   •••   10.4242
1992   •••   8.9508
1993   •••   6.29
1994   •••   7.3567
1995   •••   7.7108
1996   •••   6.9883
1997   •••   7.0792
1998   •••   6.1308
1999   •••   5.5308
2000   •••   6.115
2001   •••   5.02
2002   •••   4.7275
2003   •••   4.0675
2004   •••   4.7767
2005   •••   4.4183
2006   •••   4.7633
2007   •••   5.3233
2008   •••   4.1417
2009   •••   1.9425
2010   •••   1.4308
2011   •••   1.1967
2012   •••   0.39
2013   •••   0.5742
2014   •••   1.0483
2015   •••   0.8558
2016   •••   0.3942
2017   •••   0.3317
2018   •••   0.7975
2019   •••   0.5817
2020   •••   0.0592
2021   •••   0.2733
2022   •••   2.1775
2023   •••   4.1517
2024   •••   4.142

  • Rendimiento medio de los años 1963_2024 calculado sobre el rendimiento medio anual: 6.54092265943012% ~ 6.5409%.
  • Mes de máximo rendimiento.

  • Mes de mínimo rendimiento.

#337

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > EEUU desde 1953.

  • Archivo be2633.csv, TE_TIPOS.zip, Estadísticas del Banco de España.
  • 854 entradas, excluidas celdas vacías y texto aclaratorio.
  • Ningún dato suprimido.
  • Medias anuales calculadas sobre las medias mensuales ofrecidas.
  • Comprobación aleatoria de los resultados "a mano". 

1953   •••   2.47
1954   •••   1.6317
1955   •••   2.4708
1956   •••   3.1867
1957   •••   3.6858
1958   •••   2.8375
1959   •••   4.46
1960   •••   3.9808
1961   •••   3.535
1962   •••   3.4717
1963   •••   3.6692
1964   •••   4.0308
1965   •••   4.2175
1966   •••   5.2258
1967   •••   5.0342
1968   •••   5.685
1969   •••   7.0167
1970   •••   7.2875
1971   •••   5.6533
1972   •••   5.7208
1973   •••   6.9542
1974   •••   7.8225
1975   •••   7.49
1976   •••   6.7708
1977   •••   6.6858
1978   •••   8.2892
1979   •••   9.715
1980   •••   11.5483
1981   •••   14.4392
1982   •••   12.9217
1983   •••   10.4467
1984   •••   11.8925
1985   •••   9.6425
1986   •••   7.0642
1987   •••   7.6683
1988   •••   8.2567
1989   •••   8.5575
1990   •••   8.2542
1991   •••   6.8125
1992   •••   5.2583
1993   •••   4.4017
1994   •••   6.2558
1995   •••   6.3567
1996   •••   6.0692
1997   •••   6.1833
1998   •••   5.2075
1999   •••   5.52
2000   •••   6.4467
2001   •••   4.1092
2002   •••   3.2258
2003   •••   2.2992
2004   •••   2.9125
2005   •••   3.9808
2006   •••   4.8292
2007   •••   4.3942
2008   •••   2.4208
2009   •••   1.4467
2010   •••   1.1042
2011   •••   0.7508
2012   •••   0.3783
2013   •••   0.5375
2014   •••   0.8892
2015   •••   1.0225
2016   •••   1.0058
2017   •••   1.5817
2018   •••   2.6425
2019   •••   1.9533
2020   •••   0.4292
2021   •••   0.4483
2022   •••   3.0458
2023   •••   4.3475
2024   •••   4.494

  • Año más rentable (de media):  SEP 1981    •••    16.22
  • Año menos rentable (de media):  SEP 2020    •••    0.15
  • Media total desde 1953 hasta 2024:  5.047470725995316% ~ 5.0475%
 
Por lo menos no se ve el signo negativo. Hasta dentro de unos minutos ....
#338

Re: Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Reino Unido desde 1963.

Yo lo que veo es que todos los países (España, USA...) llegan tarde o temprano al 13% y habría que aprovecharse de esa situación, comprando y manteniendo obligaciones. No creo que EEUU o UE quiebren (España no sabemos si va a desaparecer, ya que las autonomías también tienen bonos...) con tipos muy altos, ya que ha sucedido antes, en USA hay muchos datos históricos.
#339

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Suiza desde 1987.

  • Sobre un archivo de 449 entradas. No se ha suprimido ningún dato, el Banco de España no proporciona más información. Cubre desde 1987 hasta 2024. Por lo demás, el procedimiento es el descrito en posts anteriores.

1987   •••   3.9825
1988   •••   4.0933
1989   •••   5.4467
1990   •••   7.8917
1991   •••   7.3042
1992   •••   6.6767
1993   •••   5.1017
1994   •••   4.6825
1995   •••   3.7508
1996   •••   2.6408
1997   •••   2.4267
1998   •••   2.0692
1999   •••   2.1958
2000   •••   3.5475
2001   •••   2.8625
2002   •••   2.045
2003   •••   1.0433
2004   •••   1.425
2005   •••   1.2658
2006   •••   2.1017
2007   •••   2.6017
2008   •••   2.3008
2009   •••   0.93
2010   •••   0.6058
2011   •••   0.4633
2012   •••   -0.0625
2013   •••   0.0417
2014   •••   -0.0025
2015   •••   -0.8133
2016   •••   -0.92
2017   •••   -0.7567
2018   •••   -0.6658
2019   •••   -0.8208
2020   •••   -0.7383
2021   •••   -0.685
2022   •••   0.2892
2023   •••   1.1225
2024   •••   0.998

  • Máximo:  FEB 1990    •••    8.34
  • Mínimo:  NOV 2015    •••    -1.08
  • Mínimo:  AGO 2019    •••    -1.08
  • Media total desde 1987 hasta 2024:  2.027416481069042 ~  2.0274%

[][][][] ¿Cuantos meses ha estado la deuda suiza a 3 años en negativo entre 1987_2024 calculando sobre una tabla con 449 entradas?
  • 100 meses la deuda suiza a 3 años ha tenido una rentabilidad negativa entre 1987_2024, el 22,27% del tiempo.
#340

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Canadá desde 1992.


  • Sobre un archivo de 389 entradas. No se ha suprimido ningún dato, el Banco de España no proporciona más información. Cubre desde 1992 hasta 2024. Por lo demás, el procedimiento es el descrito en posts anteriores.

1992   •••   7.1275
1993   •••   6.1875
1994   •••   7.435
1995   •••   7.6942
1996   •••   5.8917
1997   •••   5.0008
1998   •••   5.1842
1999   •••   5.4975
2000   •••   6.1058
2001   •••   4.6008
2002   •••   3.9392
2003   •••   3.5067
2004   •••   3.3608
2005   •••   3.3658
2006   •••   4.0975
2007   •••   4.2475
2008   •••   2.8417
2009   •••   1.7367
2010   •••   1.8733
2011   •••   1.6058
2012   •••   1.2017
2013   •••   1.2542
2014   •••   1.1833
2015   •••   0.5725
2016   •••   0.6083
2017   •••   1.1967
2018   •••   2.07
2019   •••   1.58
2020   •••   0.535
2021   •••   0.585
2022   •••   2.8658
2023   •••   4.0692
2024   •••   4.074

  • Máximo:  ENE 1995    •••    9.41
  • Mínimo:  ENE 2021    •••    0.23
  • Media total desde 1992 hasta 2024:  3.4155012853470432% ~ 3.4155%
#341

Re: Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Reino Unido desde 1963.

Lo que no se es si veremos el 13%, pero seguro que llegan...
#342

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Rusia desde 2001.

  • Sobre un archivo de 273 entradas. No se ha suprimido ningún dato, el Banco de España no proporciona más información. Cubre desde 2001 hasta 2024. Por lo demás, el procedimiento es el descrito en posts anteriores.

2001   •••   18.57
2002   •••   16.4725
2003   •••   10.3517
2004   •••   7.0017
2005   •••   6.715
2006   •••   6.275
2007   •••   6.1492
2008   •••   7.335
2009   •••   11.8833
2010   •••   6.3736
2011   •••   6.6967
2012   •••   7.1892
2013   •••   6.4417
2014   •••   9.255
2015   •••   11.8075
2016   •••   9.2742
2017   •••   7.915
2018   •••   7.4567
2019   •••   7.1517
2020   •••   5.1017
2021   •••   6.6642
2022   •••   9.6625
2023   •••   10.4858
2024   •••   13.892

  • Máximo:  AGO 2001    •••    20.56
  • Mínimo:  JUL 2020    •••    4.55
  • Media total desde 2001 hasta 2024:  8.644102564102564%,   8.6441%

#343

Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Suecia 1992 - 2022.

  • Sobre un archivo de 367 entradas. No se ha suprimido ningún dato, el Banco de España no proporciona más información. Cubre desde 1992 hasta 2022. Por lo demás, el procedimiento es el descrito en posts anteriores.

1992   •••   10.8458
1993   •••   7.705
1994   •••   8.73
1995   •••   9.805
1996   •••   6.5225
1997   •••   5.34
1998   •••   4.5783
1999   •••   4.1608
2000   •••   5.1075
2001   •••   4.3792
2002   •••   4.7825
2003   •••   3.7492
2004   •••   3.3192
2005   •••   2.5392
2006   •••   3.3558
2007   •••   4.095
2008   •••   3.7492
2009   •••   2.0042
2010   •••   1.9042
2011   •••   2.1075
2012   •••   1.0592
2013   •••   1.3083
2014   •••   0.7008
2015   •••   -0.0783
2016   •••   -0.3725
2017   •••   -0.3642
2018   •••   -0.2092
2019   •••   -0.4075
2020   •••   -0.3258
2021   •••   -0.1617
2022   •••   0.5757

  • Máximo:  SEP 1992    •••    12.9%
  • Mínimo:  AGO 2019    •••    -0.63%
  • Media total desde 1953 hasta 2024:  3.2784196185286105% ~ 3.2784%
#344

Histórico rentabilidad anual bono 3A de Reino Unido, Suiza, Suecia, EEUU, Canadá y Rusia.

Pueden pinchar en el nombre del país para acceder al histórico de cada uno de ellos, un poco más atrás en este hilo.

#345

Re: Banco de España > Rendimiento deuda a 3 años > Reino Unido desde 1963.

Yo lo que veo es que todos los países (España, USA...) llegan tarde o temprano al 13% y habría que aprovecharse de esa situación, comprando y manteniendo obligaciones. 
Buenos días. 

Dejando al margen otras consideraciones, lo que no puedes hacer, si realmente crees que la rentabilidad del bono de estos países va a volver al 13%, es comprar deuda a medio o largo plazo, pues si la deuda sube de rentabilidad es que cae de precio. Por ejemplo, si compras ahora bonos españoles a 3 años, que salieron al 3,03% aproximado en la pasada subasta, y la deuda a 3 años se pone dentro de 1 año en, por ejemplo, 5%, en ese caso, si vendieses en el secundario los bonos que has comprado este año antes del vencimiento, por ejemplo, el próximo año también, en ese caso perderías.

  • En deuda la rentabilidad se mueve de forma opuesta al precio: se compra cuando la TIR de la subasta es alta y se vende cuando la TIR de las subastas sube.
  • Si mantienes la deuda hasta el vencimiento ganas el cupón establecido y la diferencia entre el nominal y el precio de compra.
  • Estos archivos del Banco de España, cuando hablan de rentabilidad, se refieren a la TIR de la subasta.
  • El que espera que ela TIR del bono suba más o menos pronto, lo que debe hacer es esperar.

No creo que EEUU o UE quiebren (España no sabemos si va a desaparecer, ya que las autonomías también tienen bonos...) con tipos muy altos, ya que ha sucedido antes, en USA hay muchos datos históricos.
  • Estados Unidos o España quizá no, quizá hasta se salve la UE, pero no nos va a quedar ni un céntimo para invertir, eso te ,o aseguro. Con esos tipos que tu quieres nos iban a hundir a impuestos.
Saludos.
Te puede interesar...
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.