Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bono español a 3 años.

356 respuestas
Bono español a 3 años.
3 suscriptores
Bono español a 3 años.
Página
22 / 25
#316

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Una cosa, esa es la media de los tipos medios, pero es posible que la media de lis marginales salga 5% o casi.
#317

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

A mí lo que me dice esto, es que por debajo del 5%, no hay que comprar deuda a largo plazo.
#318

Archivos de deuda del Banco de España. TE_TIPOS.zip > be2116.csv.

A mí lo que me dice esto, es que por debajo del 5%, no hay que comprar deuda a largo plazo.
Buenas tardes.

Es interesante todo eso que comentas, pero yo tengo muchas dudas respecto a cómo incorporar elementos completamente nuevos, un nivel de endeudamiento nunca visto, los tipos negativos, el papel de una posible moneda digital en la represión financiera y todas y cada una de las "herramientas" ya conocidas o nuevas al servicio de la llamada dominancia fiscal,  para mí simplemente la dictadura de la deuda.

Ya que te interesa el tema y no deja de ser curioso, voy a traer a este hilo las medias anuales de otras emisiones. Seguiré el mismo método, con el mismo archivo. Algunos detalles sobre este csv.

[][][][] Contenido del archivo be2116.csv.

NOMBRE DE LA SERIE | D_1G1ABIS0
NÚMERO SECUENCIAL | 240885
ALIAS DE LA SERIE | BE_21_16.1
  • Medias mensuales de los tipos medios ponderados y marginales de las diferentes emisiones de deuda de cada subasta, estamos en el mercado primario.
  •  Voy a detallar cada unos de los campos.
    1. Fecha.
    2. Bonos a 3 años. Tipo medio ponderado. 
    3. Bonos a 3 años. Tipo marginal.
    4. Bonos a 5 años. Tipo medio ponderado.
    5. Bonos a 5 años. Tipo marginal.
    6. Obligaciones a 10 años. Tipo medio ponderado.
    7. Obligaciones a 10 años. Tipo marginal.
    8. Obligaciones a 15 años. Tipo medio ponderado.
    9. Obligaciones a 15 años. Tipo marginal.
    10. Obligaciones a 30 años. Tipo medio ponderado
    11. Obligaciones a 30 años. Tipo marginal.
    12. Tipos medios y marginales de las subastas de letras a 6, 12 y 18 meses. 

Como he comenzado con los tipos medios de las subastas, tanto españolas como extranjeras, seguiré con el tipo medio. No obstante, si quieres que utilice el tipo marginal no cuesta nada hacerlo. Si algún forero pasa por aquí y quiere que lo calcule, lo mismo digo, pero está claro que este es un hilo condenado a la despoblación ... Antes de ocuparme de la deuda a 5, 10, 15 y 30 años quería terminar una cosa que empecé ayer en este mismo hilo.

Hasta dentro de unos minutos ......
#319

Re: Archivos de deuda del Banco de España. TE_TIPOS.zip > be2116.csv.

Yo soy de bolsa, ósea solo hay precio máximo, mínimo y cierre. Este ultimo es el importante. Aquí estamos hablando del medio, que supongo es la división entre máximo y mínimo y el marginal que creo que será el ultimo. No se si es correcto.

Antes compraba libros, pero ahora me ha dado por conferencias,  School ...
#320

Deuda a 3 años - Comparación España - Francia sobre medias anuales desde a. 2000.

  • Relación entre las media anuales del rendimiento del bono a 3 años español y francés. Cociente entre la media anual del rendimiento del bono español a 3 años y el francés. Sobre el tipo medio de las subastas.

2000  •••  1.0214
2001  •••  1.2257
2002  •••  1.2269
2003  •••  0.9736
2004  •••  1.1361
2005  •••  0.8957
2008  •••  1.2244
2009  •••  1.3091
2010  •••  2.1285
2011  •••  2.3677
2012  •••  5.0985
2013  •••  6.3471
2014  •••  3.9366
2015  •••  -2.8185
2016  •••  -0.2432
2017  •••  0.1416
2018  •••  0.1376
2019  •••  0.3141
2020  •••  0.3438
2021  •••  0.7053
2022  •••  1.553
2023  •••  1.0559
2024  •••  1.0531

  • El cociente es negativo en los años 2015 y 2016 porque los valores son diferente signo, ya que la deuda francesa tiene más medias negativas que la española. Puede verse en este cuadro, con fondo azulado los años de media negativas y con fondo amarillo los años de medias positivas.

  • El máximo cociente, a favor del rendimiento del bono español, tuvo lugar en 2012 y 2013, no sólo por el rendimiento medio de la deuda española consecuencia del desastre del rescate bancario y de el incremento de nuestra prima de riesgo, sino también porque el rendimiento de la deuda francesa queda por debajo del 1%.
    • 2012  •••  5.0985
      2013  •••  6.3471
  • La media de los valores absolutos de ese cociente, prescindiendo del signo negativo de los años 2015 y 2016, es 1.6198869565217393 ~ 1.6199.
  • La media de todos esos años, según los valores del intervalo 2000- 2024 que aparecen en esa tabla, es la siguiente:
    • España: 2,1064.
    • Francia: 1,41896 ~ 1,4190.

  • Cociente entre ambas medias de rentabilidad: 1.484425651867512 ~ 1.4844
Deuda español frente a la deuda francesa > media de rentabilidades a 3 años > cociente entre ambas 1.4844, a favor de la rentabilidad de España.,
  • La media de los dos últimos años es otra cosa  >>> 1.0545

Me marcho sacar más medias anuales del archivo b2116.csv. Hasta dentro de un rato.

#321

Re: Archivos de deuda del Banco de España. TE_TIPOS.zip > be2116.csv.

Yo soy de bolsa, ósea solo hay precio máximo, mínimo y cierre. Este ultimo es el importante. Aquí estamos hablando del medio, que supongo es la división entre máximo y mínimo y el marginal que creo que será el ultimo. No se si es correcto.
Buenas tardes.

Yo también he invertido en bolsa muchas veces, pero no es lo mismo. En la bolsa tenemos un cierre para una acción, en función de una subasta de cierre que da un resultado al final de la jornada, pero en las subastas de deuda pública hay dos resultados, el tipo medio y el marginal, los dos afectan a los participantes en la subasta.
  • En el mercado secundario no es lo mismo, no funciona igual. La bolsa tampoco. Utilizar el tipo medio ponderado para sacar las medias anuales es absolutamente correcto, el Banco de España nos da dos medias, una para cada tipo. Y el Tresor, o la Finanzagentur alemana, todos dan dos tipos.
    • Por así decir, una subasta del Tesoro o de deuda soberana en el mercado primario tiene dos cierres, no uno.
    • Eso sí, la diferencia entre ambos es insignificante.
    • Pincha abajo, ahí están las últimas subastas de bonos.
    • Podrás ver que hay dos tipos de interés resultantes de la subasta, el medio y el marginal.
      • Tipo de interés medio.
      • Tipo de interés marginal.

El tipo de interés medio es el resultante de la subasta, el más cercano a lo que sería un cierre de bolsa. El tipo de interés marginal corresponde al máximo tipo admitido en la puja. Según el tipo de puja que hayas hecho estarás en uno de estas situaciones. 
  • Supongamos que la subasta quedó a un tipo medio del 3% y a un marginal del 3,2%.
    • Si pediste 3% o menos, te darán el 3%.
    • Si presentaste una petición competitiva te darán el 3%.
    • Si pediste un tipo de interés entre 3% - 3,2%, te darán lo que pediste.
    • Si pediste el 3,2% te dará, el 3,2%, pero puede que no te den todos los bonos o letras que has solcitado.
    • Si pediste más de un 3,2% de interés, te quedas fuera. No te dan nada.

Es absolutamente correcto calcular las medias históricas por el precio o tipo medio, pero la diferencia con el tipo marginal es mínima e irrelevante. 
  • Acabo de comprobar que además, el archivo del Banco de España ofrece los tipos medios de todos los años, pero no los marginales, los cuales, por cierto, están más cerca del máximo diario en bolsa que del cierre. El tipo medio sí sería el cierre.

Sigo con las medias. Hasta luego.
#322

Bono español a 5 años - media rendimiento anual -subastas desde 1983 a 2024

  • Tomo el tipo medio de la subasta, pues el marginal no aparece siempre, pero lo calcularé luego.
  • Faltan años, es común cuando se trata de algunas emisiones. No es error mío, es que todas las emisiones no tienen subastas todos los años.

1983   •••   16.0
1984   •••   15.5
1985   •••   12.6
1986   •••   9.8375
1989   •••   12.8525
1990   •••   14.0565
1991   •••   12.3116
1992   •••   11.5935
1993   •••   10.4052
1994   •••   9.6989
1995   •••   11.2754
1996   •••   8.2078
1997   •••   5.8068
1998   •••   4.4713
1999   •••   4.1063
2000   •••   5.1289
2001   •••   4.5404
2002   •••   4.5667
2003   •••   3.1838
2004   •••   3.2097
2005   •••   2.8818
2006   •••   3.5685
2007   •••   4.155
2008   •••   4.0881
2009   •••   2.9705
2010   •••   3.231
2011   •••   4.6121
2012   •••   4.7398
2013   •••   3.4048
2014   •••   1.5062
2015   •••   0.7637
2016   •••   0.397
2017   •••   0.3704
2018   •••   0.3881
2019   •••   -0.0901
2020   •••   -0.1274
2021   •••   -0.2586
2022   •••   1.5168
2023   •••   3.1962
2024   •••   2.8038

  • ADVERTENCIA ••• la función de redondeo que he aplicado, Numpy.round(  cantidad, 4  ) redondea el 5 sumando un decimal donde corresponda. He comprobado a mano los cálculos de forma aleatoria y están bien.
[][][][] Media del rendimiento del bono a 5 años en el mercado primario desde 1983 - 2024.

  • Media: 4,49747%.
  • Mínimo rendimiento medio anual: -0,414%.
  • Máximo rendimiento medio anual: 14,324%.


[][][][] ¿En qué situación nos encontramos ahora, con la última subasta muy ligeramente por debajo del 3%?   [][][][]   He planteado una consulta SQL para saber todos los meses con una rentabilidad media mensual entre 2.8% - 3.0% para el bono a 5 años español. Esta ha sido la respuesta.

#323

Bono español a 3 años > meses con rendimientos medios similares a últ. subasta.

En lo que va de año y según los datos de medias mensuales para el tipo de interés del bono español a 3 años en el mercado primario de subastas de deuda pública, dejo los meses que el bono español a ofrecido un interés similar al de la última subasta (  3,039 %).
  • He "preguntado" a mi tablita (sólo tiene 335 entradas) qué meses la media de los rendimientos de la subastas a 3 años (tipo medio) ha estado comprendido entre 2.9 y 3.1.
SELECT * FROM bono3h WHERE BONO3 > 2.9 AND BONO3 < 3.1
  • La tablita me ha respondido lo siguiente.

#324

Obligaciones españolas a 10 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1983.

  • Sobre una tabla de 331 entradas construida con todas las subastas que aparecen en el archivo be2116.csv de la carpeta comprimida TE_TIPOS.zip del Banco de España he construido dos medias anuales del rendimiento de las Obligaciones a 10 años.
    • Una media anual a partir de las medias mensuales del tipo medio ponderado de las subastas de deuda pública y ...
    • .... una media anual a partir de las medias mensuales del tipo marginal de las subastas de deuda pública.
Por supuesto, estoy hablando siempre de Obligaciones a 10 años de España. Si falta un año no es por error, será porque el Tesoro consideró oportuno no convocar una subasta con los tipos desbocados, supongo ...

[][][][] Medias anuales sobre los tipos medios ponderados de las subastas.

1983   •••   16.5
1984   •••   15.75
1985   •••   13.0
1986   •••   10.825
1989   •••   12.0892
1990   •••   13.0237
1991   •••   11.792
1992   •••   11.1533
1993   •••   10.688
1994   •••   10.0552
1995   •••   11.4517
1996   •••   8.8718
1997   •••   6.5072
1998   •••   4.9312
1999   •••   4.7509
2000   •••   5.559
2001   •••   5.118
2002   •••   4.9763
2003   •••   4.1067
2004   •••   4.0178
2005   •••   3.4346
2006   •••   3.7802
2007   •••   4.24
2008   •••   4.4604
2009   •••   3.9782
2010   •••   4.4925
2011   •••   5.5148
2012   •••   5.6677
2013   •••   4.7397
2014   •••   2.7232
2015   •••   1.7367
2016   •••   1.4455
2017   •••   1.5705
2018   •••   1.4446
2019   •••   0.692
2020   •••   0.4195
2021   •••   0.3911
2022   •••   2.1734
2023   •••   3.5909
2024   •••   3.1943

[][][][] Medias anuales sobre los tipos marginales de las subastas.

1983   •••   16.9
1984   •••   15.8833
1985   •••   13.2167
1986   •••   11.35
1989   •••   12.1458
1990   •••   13.2023
1991   •••   11.839
1992   •••   11.1779
1993   •••   10.7315
1994   •••   10.0666
1995   •••   11.4725
1996   •••   8.8909
1997   •••   6.5257
1998   •••   4.937
1999   •••   4.7608
2000   •••   5.5652
2001   •••   5.1214
2002   •••   4.9787
2003   •••   4.1122
2004   •••   4.0226
2005   •••   3.439
2006   •••   3.7826
2007   •••   4.2442
2008   •••   4.4742
2009   •••   3.9914
2010   •••   4.5129
2011   •••   5.5452
2012   •••   5.7157
2013   •••   4.7612
2014   •••   2.7383
2015   •••   1.7502
2016   •••   1.4553
2017   •••   1.5804
2018   •••   1.4564
2019   •••   0.6998
2020   •••   0.4341
2021   •••   0.3994
2022   •••   2.1842
2023   •••   3.5984
2024   •••   3.198

[][][][] Rendimiento medio de las Obligaciones_Españolas_10_años para 1983_2024 sobre el tipo medio >>> 5.18988821752266% >>> 5.1899%.

[][][][] Rendimiento medio de las Obligaciones_Españolas_10_años para 1983_2024 sobre el tipo medio >>> 5.21394864048338% >>> 5.2139%.
#325

Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

  • Aquí hay más años en blanco, no es ningún error que la serie comience en 1993, no he omitido ninguna entrada del archivo del Banco de España, salvo aquellas con todas las celdas vacías.
  • Sobre 163 medias mensuales, tenemos el siguiente resultado para los tipos medios ponderados de las subastas. La media de la rentabilidad es ANUAL y de las subastas de deuda.

1993   •••   8.67
1994   •••   10.1017
1995   •••   11.3955
1996   •••   8.8985
1997   •••   6.7522
1998   •••   5.2098
1999   •••   5.0692
2000   •••   5.679
2001   •••   5.2742
2002   •••   5.3123
2003   •••   4.4505
2004   •••   4.2685
2005   •••   3.696
2008   •••   4.92
2009   •••   4.4362
2010   •••   4.9424
2011   •••   5.9742
2013   •••   5.1772
2014   •••   3.5928
2015   •••   2.1326
2016   •••   1.9173
2017   •••   2.1445
2018   •••   1.9357
2019   •••   1.0018
2020   •••   0.921
2021   •••   0.7357
2022   •••   2.478
2023   •••   3.4823
2024   •••   2.893

  • Sobre 163 medias mensuales, tenemos el siguiente resultado para los tipos marginales  de las subastas. La media de la rentabilidad es ANUAL y de las subastas de deuda.

1993   •••   8.702
1994   •••   10.1118
1995   •••   11.4025
1996   •••   8.9117
1997   •••   6.7678
1998   •••   5.2179
1999   •••   5.0772
2000   •••   5.6851
2001   •••   5.2803
2002   •••   5.3157
2003   •••   4.4568
2004   •••   4.2723
2005   •••   3.702
2008   •••   4.92
2009   •••   4.4518
2010   •••   4.9596
2011   •••   5.9922
2013   •••   5.1948
2014   •••   3.6162
2015   •••   2.1461
2016   •••   1.9288
2017   •••   2.1542
2018   •••   1.9507
2019   •••   1.0088
2020   •••   0.929
2021   •••   0.7465
2022   •••   2.4903
2023   •••   3.4943
2024   •••   2.901

[][][][] Rendimiento medio para 1993_2024 de las Obligaciones_España_15_años.
  • Sobre los tipos medios de las subastas: 5.07563190184049% ~ 5.0756%
  • Sobre los tipos marginales de las subastas: 5.08665644171779 ~ 5.0866%
  • El año mes rentable (según la media).
  • El año mes rentable (según la media).

Ahora nos vamos a las obligaciones a 30 años y ponemos punto y final al archivo be2116.csv del paquete TE_TIPOS.zip del Banco de España.
#326

Obligaciones a 30 años - media de rendimiento anual - mercado primario - archivo be2116.csv

  • El Banco de España me proporciona un archivo con 117 medias mensuales de las subastas de Obligaciones_España_30_años. Una media es para el tipo medio de las subastas y otra media es para los tipos marginales.
  • No he suprimido ningún dato, ninguna fila que no tuviera todas las celdas vacías.
  • La siguiente lista es la media anual para los tipos medios de las subastas de obligaciones a 30 años.

1998   •••   5.54
1999   •••   5.4307
2000   •••   5.9252
2001   •••   5.6507
2002   •••   5.036
2003   •••   4.899
2004   •••   4.729
2005   •••   3.8415
2006   •••   4.035
2007   •••   4.6237
2008   •••   4.746
2009   •••   4.8178
2010   •••   5.0944
2011   •••   5.945
2012   •••   6.1105
2013   •••   5.447
2014   •••   3.7685
2015   •••   2.7519
2016   •••   2.544
2017   •••   2.8858
2018   •••   2.5425
2019   •••   1.5425
2020   •••   1.3125
2021   •••   1.24
2022   •••   3.263
2023   •••   3.738

[][][][] ¿Cuál es la media de todos esos valores? ¿Cuál ha sido el rendimiento medio de estas obligaciones a 30 años para 1998_2023? 
  • 3,98967%, a 30 años.
[][][][] ¿Cuál ha sido el mes con mmejor rendimiento medio?


[][][][] ¿Cuál ha sido el mes con mmejor rendimiento medio?


Invertir a 30 años para no obtener, como mucho, 6,328%, y eso con una crisis de deuda por medio. Ahora haré el cáculo con el tipo marginal y dejo el asunto.

  • La siguiente lista es la media anual para los tipos MARGINALES de las subastas de obligaciones a 30 años.
    • OJO, ADVERTENCIA >>> hay dos subastas en el archivo que no ofrecen ambos tipos: en una falta el marginal y en otra el medio. Por este motivo hay meses que no coinciden para ambos tipos de subastas.

1998   •••   5.5882
1999   •••   5.4398
2000   •••   5.9295
2001   •••   5.6562
2002   •••   5.039
2003   •••   4.9044
2004   •••   4.7348
2005   •••   3.8435
2006   •••   4.0383
2007   •••   4.626
2008   •••   4.756
2009   •••   4.8305
2010   •••   5.1067
2011   •••   5.9593
2012   •••   6.147
2013   •••   5.4577
2014   •••   3.785
2015   •••   2.7649
2016   •••   2.5516
2017   •••   2.8967
2018   •••   2.5535
2019   •••   1.5533
2020   •••   1.3233
2021   •••   1.249
2022   •••   3.2815
2023   •••   3.7483

MEDIA, MÍNIMO, MÁXIMO OBLG. 30
[][][][] [][][][] Emisiones próximas a los 30 años en 2024.

O 1,90%   con vencimiento en 2052.
O 3,45% (20A) obligaciones con vida residual 20A aprox. y vencimiento en 30/07/2043. El rendimiento medio en la subasta de este año fue de 3,650%. En la subasta del 21_marzo_2024.
#327

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

Al 17% a 30 años seria la operación del siglo.
#328

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

Lo que son las obligaciones a 30 años no es para despertar la codicia de nadie. Lo máximo que alcanzaron fue un 6 y pico por ciento. Puedes verlo en el post anterior.
En el archivo be2116.csv no hay más, ya te he presentado todas las rentabilidades medias. Otros contienen letras del Tesoro. En el hilo que tengo de letras hay muchos históricos con esas cosas, y comparaciones. Me queda algún archivo más, pero para otro día. Lo de hoy ha sido excesivo, y eso que lo hago con mi código, en Python, pero tengo que revisar que estén todos los datos, no haber pegado una cifra donde no debía. Esas cosas.

¿Dónde has visto el 17%? A 3, 5 y 10 años sí se han acercado. Además, el post al que respondes es de las obligaciones a 15 añossss!!!!
#329

Código en Python utilizado para calcular las medias con los archivos del BdE.

  • Quito las filas vacías.
  • Quito las columnas que no necesito para el cálculo.
  • Quito las cabeceras de texto con aclaraciones del BdE.
  • Una vez arreglado el archivo cambio los nombres de las columnas. 
    • FECHA
    • MEDIO > para la media mensual de los tipos medios de las subastas.
    • MARGINAL > para la media mensual de los tipos medios de las subastas.
    • obl30.csv > nombre del archivo.
    • Intervalo de años desde 1998 hasta 2024 contándolos de 1 en uno (el 2025 que aparece ahí queda fuera, es el límite exterior del rango)
      •  range(1998, 2025, 1)
*************
import numpy as np
import pandas as pd

df=pd.read_csv("obl30.csv")
fecha=df['FECHA']
mar=df['MEDIO']
for j in range(1998, 2025, 1):
 l=[]
 for i in range(fecha.size):
 if str(j) in str(fecha[i]):
 l.append(mar[i])
 print(str(j),'  •••  ',np.round(np.mean(l), 4))
*************

Eso es todo. Tenía los pdfs con las bases de datos utilizadas, que no son otra cosa que los archivos del Banco de España arreglados como he descrito. Si alguien quiere alguna aclaración o que se los pase, pues me lo dice. Tampoco es cosa de pasar enlaces para nada.
*************

¿Conclusión? Muchas emisiones de deuda durarán más que yo. Si no es para venderlas antes del vencimiento en el secundario, negocio que a veces sale mal, no me interesan en absoluto, Saludos.

#330

Re: Obligaciones españolas a 15 años - histórico de rendimiento medio anual desde 1993.

Bueno, sí, una media muy cercana al 17% es esta de abajo.
1983   •••   16.9
pero corresponde a las obligaciones a 10 años y a los tipos marginales, porque la media para los tipos medios de las subastas ese año quedó en 16,5%. Muy bien, pero hay que ver la inflación. Es tarde para mí. Muy buenas noches.

Te puede interesar...
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales