Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bono español a 3 años.

356 respuestas
Bono español a 3 años.
3 suscriptores
Bono español a 3 años.
Página
21 / 25
#301

Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

  • Si partimos de los datos de medias anuales para las emisiones a 3 años que aparecen en el post anterior, pinchar aquí, tenemos que en esos 23 años incompletos, pues incluyo los datos de 2024 hasta mayo y excluyo dos años sin subastas a 3 años, la media, el máximo y el mínimo han sido los que podemos ver en la captura siguiente.
  • El mínimo se alcanza en 2021 > -0,633333%, el máximo al comienzo del milenio, durante el año 2000, cuando la deuda a 3 años alcanza valores incluso superiores al 5%. 
    • Los 3 primeros años del milenio y el año de la crisis financiera, 2008, ofrecieron rentabilidades medias del 3% o un poco superiores, pero el resto del tiempo algo más de un 2,5% es relativamente bueno. 
    • 7 años en negativo, de 23 con subastas de deuda a 3 años, más que ese 25% de las subastas españolas que calculé sobre algunas tablas sacadas de las estadísiticas del BdE.
    • En lo que va de año y a falta de los datos de junio, esa media de ~ 2,74% de rentabilidad de la deuda francesa es poco más que la de 2003 > 2,73%.

[][][][][] Si miran el cuadro las rentabilidades actuales no son tan bajas, sobre todo con 7 años pagando por adquirir deuda soberana de Francia. Ahora bien, hay un pequeño detalle, y está abajo.
[][][] El ratio deuda / PIB se ha incrementado en poco más de un 70%, pero los intereses no. ¿Qué lo justifica desde el punto de vista económico? Esa sí es la cuestión.

Dejo ya este tipo de estadísticas y archivos. Fatigan, no los soporto más, pero no son los intereses de la deuda los que están bajos, sino los intereses en relación al volumen de la deuda. Podría justificarse si un crecimiento suficiente fuera a barrer de forma absoluta o comparativa tamaño endeudamiento. ¿Dónde está en Francia o en Europa? 

Muy buenas noches a los escasos (pero bienvenidos) visitantes de este hilo.

#302

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

 Muy buenas noches a los escasos (pero bienvenidos) visitantes de este hilo. 
Lo malo de tener muchos seguidores es que te hackean seguro. Mira los futbolistas, todos tienen guardaespaldas y aun así les roban en casa (Sergio Ramos...).
#303

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

Mientras están jugando el partido y con los hijos dentro.
#304

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

Buenas tardes.

No considero que el rendimiento medio del bono a X años del país X sea un tema nada divertido, pero yo no pretendo ser divertida, así que voy a mirar unos archivos por ahí .... y volveré con el resultado. Lo mío son los hilos vacíos y los blogs sin visitas, es a lo que estoy acostumbrada.

En este momento estaba leyendo a Jesús Sánchez Quiñones:
Lo que importan son los tipos de interés a largo plazo
Durante varios años, hasta finales del 2021, el Tesoro español fue capaz de emitir bonos a cinco años a tipos de interés negativos, y bonos a diez años prácticamente a tipo de interés CERO. El comprador de dichos bonos en la subasta sabía que iba a perder dinero si los mantenía hasta vencimiento. Obviamente, esta anomalía histórica solo se puede explicar por la distorsión provocada por las compras directas e indirectas por parte del BCE. En un mercado no intervenido nunca habría sido posible emitir bonos con tipos de interés negativos.
Todo eso ya lo sabemos. En este hilo tengo posts dedicados a calcular las subastas de letras, bonos y obligaciones en negativo o a determinados tipos de interés y el resultado, con las cifras delante, es espantoso. Sánchez Quiñones prosigue:
Existen factores globales que suponen un incremento considerable en la demanda de ahorro y capital para poder acometer inversiones muy elevadas en cuatro áreas ...
Las áreas son de todos conocidas, pero se supone que hay un excedente de dinero y de ahorro que financiará a la fuerza y con una remuneración ridícula todas esas gigantescas inversiones. Ese tipo de inversiones van con retraso, igual que la unidad europea, si es que está en marcha, igual que la digitalización de la administración pública y las empresas, igual que las transformaciones necesarias para la independencia energética.

Los tipos cero no han garantizado en absoluto que el dinero se desplace a la inversiones necesarias para establecer los fundamentos de un crecimiento económico sólido, de calidad. Pueden existir algunos casos donde los tipos cero hayan servido para financiar proyectos estimables, pero está por ver qué porcentaje, porque hasta donde soy capaz de ver una ingente cantidad de dinero barato ha favorecido exactamente lo contrario:
burbujas donde siempre,
ladrillos a gran escala,
especulación con cualquier activo con un supuesto "valor refugio" y nula utilidad,
operaciones corporativas que han terminado en oligopolios destructores de la diversidad y la competencia,
recompra de acciones,
una plaga de fondos y "productos" de inversión bancarios  debidamente disfrazados para embaucar al inversor y cobrar la correpondiente comisión por nada,
bonos basura, empresas al borde del precipicio supervivientes en la UCI del dinero barato....
¿Adónde fue a parar realmente el dinero de la era 0%?

Saludos.
#305

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

Yo lo que veo es que podemos negarnos a comprar un bono negativo, pero un fondo de inversión o un ETF no puede parar, tiene que seguir comprando. A veces es mejor ser un inversor particular que uno profesional. El estado puede emitir ya que siempre hay tontos a los que puede embaucar.

Es mas luego están las comisiones que hay que restar del interés...
#306

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

No sé si conoces este histórico del Tesoro. Supongo que sí, pero a mi no me gustan, prefiero los del Banco de España.
https://www.tesoro.es/sites/default/files/estadisticas/historico/historico_t.int.medio.xlsx

Podemos no comprar un bono negativo, pero los bancos nos han amenazado de lo lindo con intereses negativos y bombardeo de comisiones.

Algún economista pseudoliberal se metía con los particulares que compraban letras y decía que debíamos invertir en empresas privadas, en las empresas que investigan y están detrás del desarrollo científico y tecnológico. Ahí invertiría yo con gusto, si no fuera porque otras empresas que nada tienen que ver con el progreso me obligan a pagar unas comisiones ruinosas por comprarme bonos corporativos, abonar cupones y no sé qué custodias. 
  • Igual que compro bonos del Estado, quiero comprar bonos corporativos >>> directamente.
Eso es liberalismo.
#307

Re: Rendimiento medio anual deuda francesa a 3 años desde el año 2000. Media y conclusiones.

Esos tipos del 4-5% del 2001 si que son agradables.
Bonos corporativos en el segundo mercado, pero mínimo 50.000€ en casi todos.
#308

Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Esos tipos del 4-5% del 2001 si que son agradables.
Por esas fechas comencé a invertir y a esos tipos "agradables".

Está claro que en este hilo hay tenemos que dedicar algunos posts a las media históricas de nuestro bono de referencia.
  • Paquetes de archivos estadísticos del Banco de España: https://www.bde.es/webbe/es/estadisticas/compartido/datos/zip/TE_TIPOS.zip
    • be2116.csv
      • ALIAS DE LA SERIE: BE_21_16.1
      • DESCRIPCIÓN DE LA SERIE  - Tipo de interés. Valores representativos de deuda. Tipo de interés a la emisión. Subastas. Admon. central. Largo plazo. Bonos a 3 años. Tipo medio ponderado.
      • Campos utilizados: field1, field2, las dos primeras columnas.
  • Método empleado: he suprimido los 15 campos restantes del archivo, correspondientes a otras emisiones.
  • He eliminado los meses nulos, sin subastas de bonos a 3 años.
  • He modificado el nombre de los dos primeros campos para denominarlo FECHA y BONO3.
  • He calculado las medias de cada año mediante sentencias en SQL, orden avg().
  • El concepto y los criterios para la selección de los llamados bonos a 3 años lo ha establecido el Banco de España en la selección del archivo. Yo no he realizado modificación alguna en ese sentido.

[][][][][] Años 80.

1982 <> 16.0
1983 <> 15.625
1984 <> 15.5
1987 <> 12.1682
1988 <> 11.0478
1989 <> 13.0223

[][][][][] Años 90.

1990 <> 14.3166
1991 <> 12.6885
1992 <> 11.9113
1993 <> 10.4602
1994 <> 9.3
1995 <> 10.9037
1996 <> 7.8647
1997 <> 5.4036
1998 <> 4.1485
1999 <> 3.7734

[][][][][] 2000 - 2009

2000 <> 5.0918
2001 <> 4.3348
2002 <> 4.0365
2003 <> 2.6578
2004 <> 2.7834
2005 <> 2.369
2006 <> 3.3498
2007 <> 3.991
2008 <> 3.9016
2009 <> 2.2735

[][][][][] 2010 - 2019

2010 <> 2.7458
2011 <> 4.0566
2012 <> 3.8621
2013 <> 2.4542
2014 <> 0.9907
2015 <> 0.3347
2016 <> 0.0904
2017 <> -0.0598
2018 <> -0.0454
2019 <> -0.1492

[][][][][] Desde el año 2020

2020 <> -0.1883
2021 <> -0.4467
2022 <> 1.3065
2023 <> 3.1581
2024 <> 2.889 ••• (hasta abril de 2024)

Pdf con todas las medias mensuales desde 1982, tomadas del archivo del Banco de España. Como casi nadie descarga estos archivos, a veces nadie, le he puesto una fecha de caducidad de una semana. 

MEDIA, MÍNIMO Y MÁXIMO DE TODOS ESOS AÑOS.
MEDIA, MÍNIMO Y MÁXIMO DE TODOS ESOS AÑOS.

Pues sí, entre los dos dígitos de los años ochenta y parte de los noventa y la era bajo cero la media histórica 1982 - 2024 (hasta abril de este año) está en 5.60785%
  • entre un máximo de 16 y un mínimo de -0.4467%, a 3 años.
#309

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Cuando son series anuales las puedo pasar a Excel a mano, el otro día comentaron un gestor de fondos de inversión que la medida es 4-5%, pero no sé si se refería a USA, Europa o España. Es español, pero tiene su fund en América, pero no sé donde.

Media 1987-2024
4,81043947368421%
#310

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Cuando son series anuales las puedo pasar a Excel a mano, 
¿Quieres que intente hacer el archivo de alguna forma especial? Puedo hacer lo mismo de muchas formas distintas, pero no puedo saber lo que la gente quiere o no quiere. Prefiero hacer algo realmente útil para alguien que escribir a lo tonto o poner lo que nadie quiere ver.

Quizá sea mejor, para pegar en ese tipo de archivos, que te pase las columnas separadas. Puedo hacerlo sin problemas.
#311

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

 Media 1987-2024
4,81043947368421%

Esta a mano.
Con series anuales se pueden hacer a mano, mensuales, semanales o diarias es imposible, pero no las necesito.


Bono español a 3 años 

1987 <> 12.1682
1988 <> 11.0478
1989 <> 13.0223

[][][][][] Años 90.

1990 <> 14.3166
1991 <> 12.6885
1992 <> 11.9113
1993 <> 10.4602
1994 <> 9.3
1995 <> 10.9037
1996 <> 7.8647
1997 <> 5.4036
1998 <> 4.1485
1999 <> 3.7734

[][][][][] 2000 - 2009

2000 <> 5.0918
2001 <> 4.3348
2002 <> 4.0365
2003 <> 2.6578
2004 <> 2.7834
2005 <> 2.369
2006 <> 3.3498
2007 <> 3.991
2008 <> 3.9016
2009 <> 2.2735

[][][][][] 2010 - 2019

2010 <> 2.7458
2011 <> 4.0566
2012 <> 3.8621
2013 <> 2.4542
2014 <> 0.9907
2015 <> 0.3347
2016 <> 0.0904
2017 <> -0.0598
2018 <> -0.0454
2019 <> -0.1492

[][][][][] Desde el año 2020

2020 <> -0.1883
2021 <> -0.4467
2022 <> 1.3065
2023 <> 3.1581
2024 <> 2.889 ••• (hasta abril de 2024) 
#312

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Tu media es desde 1987 y la mía desde 1982, 5 años antes.
  • Si hago la media desde 1987 me sale lo mismo que a ti. Average 4.81044, bueno han redondeado ese 9 y han quitado decimales.
  • Si quieres puedo hacer los cálculos de otra manera, pero coinciden con los tuyos, desde 1987. Yo los he hecho con SQL. A veces uso Python, a veces uso SQL. Estaba terminando una cosa ...

DESDE 1982
DESDE 1982

DESDE 1987, TU RESULTADO.
DESDE 1987, TU RESULTADO.
#313

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Tenia razón ese gestor (4-5%), suele salir en  WallStreet , pero no han grabado ese video en concreto.
#314

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Perdona, estoy medio dormida. Quieres decir que la media sale como decía el gestor. Sí, y si tomas el año 1984 como punto de partida sale poco más de 5%. Gracias por el dato. 
  • También hay información sobre deuda extranjera en los archivos del BdE.

MEDIA DESDE 1984.
MEDIA DESDE 1984.

Te dejo los datos anuales del tipo medio de los bonos a 3 años francés y español en una misma tabla, pero, OJO, he tenido que quitar algún año con subastas en un país sí y en el otro no. Sólo pongo los años coincidentes.

AÑO  | ESPAÑA | FRANCIA
2000 | 5.0918  |  4.985
2001 | 4.3348  |  3.53667
2002 | 4.0365  |  3.29
2003 | 2.6578  |  2.73
2004 | 2.7834  |  2.45
2005 | 2.369  |  2.645
2008 | 3.9016  |  3.18667
2009 | 2.2735  |  1.73667
2010 | 2.7458  |  1.29
2011 | 4.0566  |  1.71333
2012 | 3.8621  |  0.7575
2013 | 2.4542  |  0.386667
2014 | 0.9907  |  0.251667
2015 | 0.3347  |  -0.11875
2016 | 0.0904  |  -0.371667
2017 | -0.0598  |  -0.422222
2018 | -0.0454  |  -0.33
2019 | -0.1492  |  -0.475
2020 | -0.1883  |  -0.547778
2021 | -0.4467  |  -0.633333
2022 | 1.3065  |  0.84125
2023 | 3.1581  |  2.991
2024 | 2.889  |  2.74333

A ver si puedes ampliar el gráfico de esos datos haciendo clic sobre el cromo. España en negro, Francia en rojo
#315

Re: Bono español a 3 años - media anual desde 1982 (archivo CSV del Banco de España).

Es curioso el recorrido de la deuda española (en negro) y la francesa. Estoy muy cansada para andar poniendo flechitas, pero parten del mismo valor casi el año 2000, se separan con la crisis de deuda de los países "periféricos" en 2011-2012, se van acercando poco a poco con los tipos negativos y a partir de 2021 su dibujo parece casi simétrico. Sólo en 2005 la deuda francesa a 3 años adelanta a la española.
2005, Francia adelanta a España.
2005, Francia adelanta a España.

Año 2000.
Año 2000.

Termina en abril 2024.
Termina en abril 2024.

Estoy muy cansada a estas horas. Me marcho a cenar antes de que me quede dormida sobre el teclado. Gracias por el dato. Seguiré revisando unos CSV del BdE que no había mirado hasta ahora.

Muy buenas noches, muy buen fin de semana a todo el que pase por aquí. Y al que no ... ¡pues también!
Te puede interesar...
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales