Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Mehok

Se registró el 18/04/2022
247
Publicaciones
623
Recomendaciones
21
Seguidores
Posición en Rankia
195
Posición último año
Mehok 21/06/24 12:23
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola @topolucas , Al hilo de lo que preguntas (aunque la pregunta no es para mi) , te comento un fondo indexado por si no lo conoces que invierte en RF europea de alta calidad, si no me equivoco tiene 40% de bonos alemanes, 40% de Francia y 20% Países bajos. Es el LU0570151448 (State Street Euro Core Treasury Bond Index).Leí en algún sitio que lo sugerían como idea para complementar la parte de RF para inversores europeos, pero a mí la verdad no me llegó a convencer mucho (y en 2021-2022 el fondo se pegó un buen leñazo con la subida de tipos de interés de esos países, así que el riesgo de duración se materializó), pero te lo comento por si te interesa analizarlo. 
Ir a respuesta
Mehok 21/06/24 12:11
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
La idea parece buena si tienes en tu cartera un 90% de RV o un porcentaje muy alto. Tienes el 90% en RV y el 10% restante en monetarios o RF ultrashort, perfecto. Pero cuándo vas acumulando cantidad en tu capital no es fácil soportar las caídas que puedes sufrir con un 90% en RV. Por mucho que tengas tiempo por delante y lo racional sepas que sea aguantar porque tarde o temprano la RV remontará, cuando viene una crisis gorda no creo que sea fácil resistir viendo que el 90% de tu cartera tiene una fortísima caída. Por tanto, a medida que acumulas capital veo sensato que muchos de nosotros no queramos tener un 90% en RV, puede que solo nos veamos capaces de resistir con un 60% en RV, por decir un ejemplo. Y en ese caso tener el otro 40% en monetarios o ultrashort lo veo demasiado, lo veo renunciar a rentabilidad en esa parte. Yo creo que a medida que el porcentaje que tienes fuera de la RV aumenta es sensato diversificar entre monetarios y RF con duración intermedia e incluso me plantearía meter otros activos como oro.  
Ir a respuesta
Mehok 20/06/24 19:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por dar tu visión. Entiendo el enfoque pero es que también siendo inversor a largo plazo tener un fondo monetario se siente como "tener dinero parado", ya que ahora mismo los tipos a corto están altos pero si de repente los bajan puede pasar a estar plano por mucho tiempo. Y tener toda la cartera en RV cuando se va acumulando cierto capital hay que tener mucho estómago para aguantar las caídas por muy inversor a largo plazo que se sea...Yo actualmente la RF que llevo la tengo en 2 partes: un 66% en el Amundi de Gobiernos Globales de duración intermedia (efectivamente ahí toca pagar coste de cobertura de divisa) y el otro 33% en un fondo de RF Europea ligada a inflación.  De momento no representan entre ambos más que el 25% de mi cartera (estoy a un 75% en RV). En cuanto necesite aumentar la parte de RF puede ser que sí lo que añada sea un monetario o RF ultracorto para no seguir cogiendo riesgo en duración de RF. Lo dicho, gracias por tu visión.
Ir a respuesta
Mehok 13/06/24 11:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Sin ser experto en seguir las cotizaciones ni saber calcular su impacto, pero me aventuro a decir que puede deberse a que ayer el dólar perdió  bastante valor respecto al euro. Mi conjetura la veo confirmada porque si busco el fondo Vanguard Global Stock HEDGED (el cubierto de divisa) ese sí que me aparece que ayer subió un 0,72%. Por tanto @grome , yo creo que lo que ves se debe a un tema de depreciación de la divisa USD y apreciación del EURO. cotizacion euro/dólar
Ir a respuesta
Mehok 08/06/24 19:41
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Hola,Te ha respondido perfecto @tgarcia . Yo tengo varios así de cuando comencé a invertir y no me desaparecían y me molestaban, pero el truco es arriba donde pone "Vista por Cartera" pinchar el icono de ajustes y configurarte una vista ( o varias) para ver solo los fondos que te interesen. Luego seleccionas esa vista y ya dejas de ver los que no te interesan. 
Ir a respuesta
Mehok 03/06/24 03:21
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2023: análisis, opiniones y consultas
Pues sí, yo también he leído cosas muy convincentes a favor de los 3 métodos y no es fácil escoger. En mi caso, yo aplico el 3 (no te digo que tenga certeza de que es el mejor, si no que como dices con el que más cómodo de siento). Básandome en el principio que pones en el 1, que el futuro no se puede predecir, creo que las carteras estáticas guardan una relación buena entre complejidad y rentabilidad. Pero una vez decido la asignación de activos que deseo sí me gusta tener controlados los % dentro de ciertas bandas para controlar también el nivel de riesgo asumido, por eso mi método es el 3.He escuchado argumentos muy buenos a favor de los seguimientos de tendencias tipo momentum, y creo que en cierto momento pueden ayudar también a controlar la volatilidad (tal vez en un futuro con más capital acumulado me lo planteo), pero suponen un mayor coste en tiempo y en costes de transacciones el implementarlo y para mí a día de hoy el tiempo es un buen muy escaso durante algunos meses, así que de momento eso me echa para atrás.
Ir a respuesta

Lo que sigue Mehok

Top 100
Valentin