Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Es verdad que el dinero cobra una importancia diferente en funcion de la edad, pero es mucho mas a la inversa de lo que parece, (es mas importante gastar, vivir de joven y acumular de mayor, que acumular de joven y gastar, vivir de mayor, pese a que leas en mil sitios de inversion, que acumules de joven .... nos ha jodido, ellos viven de la comision, estan sesgados, quieren que tu ahorres para ellos comisionarte)
Vivimos en un mundo mucho mas canibal de lo que parece, darwinismo puro, sales a comprar y tienes cientos de supermercados fisico como online y centros comerciales como tiendas de barrio, intentanto estafarte con mil cosas... tienes al gobierno chupando de tus impuestos para sus amigos, tienes a las empresas tergirversando los datos y las compañas para que compres sus productos.... tienes a los gestores de fondos de inversion inviertiendo en comerciales antes que analistas para atraer mas capital, para comisionar...
Estar parado es un error, tengas 20 años tengas 60, el mundo es un depredador contra ti, hacienda es una depredadora contra ti, la salud tambien cada dia que pasa, no viviremos para siempre, el dinero es un medio, no un final.
En mi opinion, se debe invertir de forma parecida tengas 20 como si tienes 70 años
Y aunque si se removieron algo conciencias, lo que se hizo al final fue trasladar el riesgo a una excesiva concentración en unos pocos depositarios, encabezados por dos independientes que aprovecharon el movimiento: Cecabank, y luego Caceis ya con menos de la mitad!
En cualquier caso, ya sabes que lo que comentas depende en gran medida de la gestora y no del asesor, a los que igual imagino que a veces presionan para que hagan esas calls y se tomen esos cafés con institucionales, sin dejarles concentrarse en el que debería ser su trabajo: analizar y crear valor para sus partícipes!
Porque esta industria es un negocio de AUM, lo escondan como lo escondan! Se escudan en la economía de escala y que así se reducen los costes fijos, cuando la realidad es que se matan por subir la base sobre la que cobran comisiones!
Luego sostienen igual que el inversor institucional es menos volátil, lo cuál siendo cierto de media, lo que no dicen tampoco es que el riesgo luego es que esos institucionales reembolsen y, especialmente en momentos de crisis, se fuerce a mayores ventas forzadas (véase Bestinver en 2008, pero muchos más casos). Y eso va en contra del resto de participes de la IIC, en su mayoría minoritarios!
¿Por qué debe tener un inversor que tiene todo su patrimonio y hace aportaciones periódicas con sus ahorros a ese mismo fondo, menos derecho que un institucional que invierta el 3% del suyo?
Sólo por el negocio del AUM!! Qué tengan al menos la valentía de admitir lo obvio!
Si quieren incentivar la inversión a largo plazo puede hacer una estructura de comisiones como en Cobas (más allá de lo que les llevara a ellos hacerlo). Vergüenza ajena fue la revelación de datos de un participe y los argumentos, cuando se propuso en la última conferencia de AzV en 2023, tras la subida de 2022. Mis respetos a ese participe, sea quién sea!!
Y si quieren incentivar crecer para tener un menor coste fijo medio, que lo hagan como Numantia: bajando comisiones a medida que van creciendo, y compartiendo cada vez más el pastel con sus participes y multiplicando el interés compuesto!
Les puede gustar menos la filosofía de Cobas o Numantia, pero sus iniciativas al menos en cuanto a su estructura de comisiones: son al menos para mi un soplo de aire fresco, en una industria española de IIC retrógrada!
Claro, que esa labor de lamer las botas a los institucionales en una gestora ya de tamaño medio la hace el equipo de ventas, pero no pocas veces obligan igual a acudir a analistas, etc... Cuando no a promocionar en los medios, etc... Y entonces igual el problema es que se dedican más recursos a incrementar el equipo de relaciones con inversores, léase comerciales o ventas, y por tanto menos recursos para que crezca y mejore el equipo de análisis.
Por cierto, ¿quién alinea los intereses con sus partícipes, ligando el salario variable de gestores y empleados de gestoras con los retornos de sus FI, y no con sus beneficios?
Y ya para rematar, expongo y abro otro melón de la que entiendo es otra gran manzana podrida en la industria en España. ¿Sabían que los "Representantes de los inversores" del "Comité Consultivo de la CNMV", lo forman dos representantes de Inverco, uno de Adicae y otro de la OCU? Vamos, que a parte de esas dos últimas instituciones que tienen el incentivo de defender sólo los intereses de sus socios, es Inverco, quién tiene más influencia, representando los intereses de las gestoras de fondos y pensiones, cuando se supone que ese Comité debería proteger los intereses de todos los inversores minoritarios!! Los representantes de ese Comité deberían en mi opinión ser elegidos democráticamente y con consultas públicas, y no a dedo!!
Porque ya se imaginarán que sólo los grandes forman parte de la junta directiva de Inverco para IIC https://www.inverco.es/11/0/57
Vamos , que ni si quiera en ese organismo se ven representados los intereses de las pequeñas gestoras!. Cada uno a la suyo! Y gracias a que Paramés no hace tanto amenazó con una rebelión metieron a las mayores gestoras independientes, dejando luego al resto en la cuneta. Ahí es donde van a parar todos los supuestos avances que nos venden con MifidII, etc..., a la cuneta!
Luego nos preguntamos cómo en España aún domina tanto la industria el gran oligopolio bancario! Y mientras te ves a las gestoras independientes españolas agachar la cabeza y atacar sólo al fantasma de la gestión pasiva, cuando aún en España casi que no hay flujos hacía la gestión indexada, y ni punto de comparación con otros países más desarrollados!!
Y ya conocemos la formación del participe medio español, y aún más su naturaleza vaga. Pero como no levanten más la voz gente como tú que eres de los pocos que lo hacen: no sé quién demonios va a defender los intereses de los inversores minoritarios en España!
S2
#14823
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
No tenía ni idea de que había supuestos representantes de los inversores en el “Comité Consultivo de la CNMV”. De hecho, ni siquiera conocía la existencia de ese Comité Consultivo. Tú siempre vas dos pasos por delante de lo último que yo pueda saber.
Conocido eso, NO me sorprende que haya representación de la OCU y ADICAE. Al menos son agrupaciones de consumidores (aunque se pueda discutir el grado en que realmente representan el interés auténtico del inversor minorista medio...)
Ahora bien, ¿Cómo es posible que la mitad de la representación de los inversores la ostente INVERCO?... (dándome casi igual que en INVERCO estén más o menos representados las gestoras boutiques ibéricas)
INVERCO NO son los inversores sino justo lo opuesto… INVERCO es la patronal de la industria de fondos de inversión y tiene, por razones obvias, muchos intereses contrapuestos con los de sus propios clientes (como ocurre, por lo demás, en cualquier otro ámbito entre quien presta un servicio y quien lo recibe).
Calla!!!!... Que ya sé por dónde viene la cosa... ¡¡¡Claro que tienen derecho!!!!... Están allí con todo el derecho del mundo en calidad de "COIN-VERSORES" 🤪
Ya en serio. Me queda entonces claro por qué uno siempre tiene la sensación de que en la CNMV lo último que se tiene en consideración es el interés del minorista medio. Y es que los poderes fácticos siempre han existido y la Industria financiera (como conjunto, incluyendo también las gestoras supuestamente "independientes") son un poder fáctico centenario muy bien asentado.
En mi opinión, la solución sólo puede pasar por ir aprendiendo a mirar cada vez más fuera de nuestras fronteras (fondos indexados y activos internacionales de bajo coste)... ahora que, por fin, gracias a IronIA y Myinvestor eso es posible y fácil... y que , de esta manera, el incremento de la competencia se ocupe de acabar con la larga tradición de abusos, mentiras y altos costes tan habituales en el ruedo ibérico (y eso, insisto, aplica también a muchos fondos ibéricos supuestamente "independientes"... El primero Azvalor, por cierto, ya que estamos en su hilo...)
Hablando de surrealismo... alguna opinión sobre este último movimiento de Rankia. Te lo enlazo:
¿Es algo nuevo o hay precedentes (lo mismo es que yo no me entero)?
¿Te parece asumible que Rankia se ponga a hacer publicidad directa de fondos de inversión de altísimo riesgo enmascarando la cosa bajo la apariencia de una simple nota informativa (y, encima, como si le hicieran un favor a los usuarios al informarles de una supuesta gran oportunidad de poder invertir en un producto para “ricos” 😨)?
Saludos
#14824
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Lo del Fondo de Capital de Riesgo opino lo mismo, lo de siempre: cada uno debe hacer su tarea!. Tampoco es el primero que distribuye Myinvestor, sino ya el tercer FCR, otro de Arcano y con Actyus, la gestora de capital riesgo de Andbank (a quién pertenece Myinvestor, para que todo quede en casa). Tampoco imo se puede culpar a Rankia, sale en casi todos los medios que conozco. Y lo que le den por esa publi, ni idea, pero ahí tienes a Rallo y a tantos otros que respeto sacando sus migajas con TradeRepublic. etc ... Y luego los miles de cursos, podcast, etc..., que alguno aportará, pero vamos, cada uno intentando sacar de los de siempre, los incentivos de la industria y en ello obvio los primerios culpables los medios!
Pero es cómo dices, no viene sino a recoger el FOMO de los que quieren "invertir como ricos", sin conocer que invirtiendo a través de Participadas de Blackrock gran parte del pastel se lo queda la industria.
Todo eso viene por la reforma que ahora deja invertir desde 10k, cuando antes se dejaba sólo desde 100k. El tema es que para hacerlo desde sólo 10k debe de hacerse con "asesoramiento" y ahí es cuando entra la mano de la industria a duplicar comisiones: en ese caso a través de Bestinver, que se ha convertido en una fábrica de fondos!
En este caso me hicistes mirar por encima el folleto, aunque no me interesa en absoluto (antes invierto en acciones de Alantra, etc... leñe!), pero ésta es la forma de democratizar la inversión en capital de riesgo:
Otro fiel retrato del clasismo, a los que hay que sumar luego lo que se llevan las Participadas: BlackRock Future Generations PE ELTIF o BlackRock Private Equity Primaries 2024, etc ...
Ahora bien, quitando ésto de la duplicación de comisiones, que es precisamente otro fiel reflejo del exceso regulatorio, no estoy del todo de acuerdo que invertir en "capital de riesgo", aún teniendo sus evidentes riesgos como el de iliquidez, tenga per sé mayor riesgo que cualquier otro producto, incluso seguro que puede tener menos riesgos que varios FI. ¿Acaso crees que muchos inversores con 100k no tienen mucha menos formación que muchos con 10k?! El tema de capital de riesgo, es una mala traducción imo de "private equity", que no deja de tener como digo sus riesgos asociados, pero igual teniendo sus cosas buenas, es simplemente otro producto!!
El tema es que imo el regulador llama producto complejo a lo que le parece, y en vez de hacer más por la formación y la transparencia, lo que hace luego como en este caso con sus excesos regulatorios (muy a la europea): es que lo encapsulen en este tipo de subproductos, para que la industria lo aproveche aún más y doblemente en contra de los intereses y el bolsillo de los minoritarios!
S2
#14825
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Pero como no levanten más la voz gente como tú que eres de los pocos que lo hacen: no sé quién demonios va a defender los intereses de los inversores minoritarios en España!
Lamentablemente, el pepito medio/mediano no sé lee comentarios como el suyo. Si quiere ser efectivo, la brevedad funciona mejor. Si quiere ser más efectivo, una imagen vale más que mil palabras (que se lo digan a instagram). Aprenderá con el tiempo que las imágenes de comisionasaurios rex son más efectivas (y graciosas, que no es baladí). Saludos.
Loving Málaga
#14826
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
👍 Llevas razón y seguro debo actualizarme, pero con que me lean un par que sepan sintetizarlo mejor algo se habrá conseguido, que yo aquí sólo soy un pawn 😜
Hago otro intento, pero seguro ustedes son más creativos con dinosaurios, etc...😅
S2
#14827
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
A mí lo que realmente me rechinó y me alarmó NO es que Rankia tenga publicidad sino que sea la MODERACIÓN de Rankia la que asuma ese papel.
Uno no sabe muy bien si está recibiendo una orden, una recomendación de una fuente amiga que vela por el bienestar de uno (incluyendo el económico) o un puro anuncio publicitario (como era el caso)….
Está claro que todo el mundo tiene que hacer su propia “due diligence” y ser responsable de lo que compra pero me parece una forma de hacer publicidad peligrosa si a uno le pilla “novato” (y todos lo hemos sido alguna vez).
En fin,…
Perdón por el off-topic a los usuarios habituales del hilo
Saludos
#14828
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Si mira bien como se calculan las comisiones durante el periodo de inversión, que será de varios años y muchas veces se alarga más de lo inicialmente previsto, ese calculo se realiza sobre el capital total comprometido, por lo que por ejemplo si el capital comprometido es de 50.000 euros y se desembolsa 10.000 en el primer año, las comisiones indicadas se calculan no sobre el capital gestionado, los 10.000 euros sino siempre sobre los 50.000 y así hasta que pasen los años y se desembolse la totalidad de los 50K. Eso ha hecho que haya tenido que soportar comisiones por encima del 4% sobre lo gestionado, comisiones de los fondos subyacentes aparte. Una barbaridad. En este tema casi nadie se fija, solo se mira el % de las comisiones y no en la incidencia económica (negativa para el participe) de esta peculiar forma de calculo.
#14829
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Si, lo leí y por eso puse, aunque entendí las clases de arriba son capital comprometido, y las de abajo sobre el NAV, pero no vi la primera columna...es como dices. Tampoco se la clase que distribuye Myinvestor la verdad, en cualquier caso 💯, un abuso inexplicable se permita!
S2
#14830
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Es la práctica habitual del Private Equity y que he sufrido, por eso hablo con conocimiento. Si mira la clase A2, que seguramente será la del que aporte la menor cantidad, 10.000 euros, la comisión del 2% ya de por si alta, se calcula durante los años de inversión sobre el importe comprometido. Luego tratarán de explicárselo argumentando lo de la curva "J". Y todo esto es legal. está en el contrato que se firma... en fin.
Además añada la comisión de suscripción del 2% que aquí si que se cobra y tenga en cuenta la comisión de éxito del 10% por lo que exceda del 11,1%...estoy hablando del Bestinver PE. La verdad es que quiera riesgo, pudiendo invertir en el SP 500 con comisiones del 0,15% y el que necesite más picante dedique una pequeña parte a un tecnológico o emergentes, no sé porque nos metemos en estos "fregaos"...como yo he hecho en su momento por falta de información, bueno entonces no había indexados.
#14831
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Muy interesante. Gracias. Sólo por saber la historia completa, aparte de sufrir comisiones del jurásico, ¿le rentó algo aceptable ese fondo o esos fondos del private equity o no repite con ese tipo de fondos ni en broma?
Loving Málaga
#14832
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
👍 Entiendo entonces que es la forma de saquear de Blackrock, sobre lo comprometido. Pero si luego lo hace el intermediario del subproducto, en este caso Bestinver como "asesor", ¿es que ellos se reparten de eso, y en realidad no hay duplicidad de comisiones sino retrocesos de esas comisiones de Bestinver a Blackrock? Sería lo lógico entonces, pero debería leerme más el folleto, que lo vi nuy por encima, pero no me interesa para nada y me sacaron del otro tema bandidos!! 😅 Menudo saqueo 🙄 Gracias por puntualizar y compartir experiencia! 🫂
#14833
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Zackary, mi experiencia ha sido con la gestora AltamarCAM, una de las grandes de este país en Private Equity. Entré en el fondo Altan I en el 2007 por 10 años inicialmente pudiendo extenderse a 12 años pero pidieron autorización por plazo adicioonal a la CNMV y se la concedieron, se ha liquidado el 23/12/2024, a los 17 años y todo legal. Se trataba de un fondo inmobiliario "estable y seguro" eran sus palabras.
La rentabilidad TIR estimada cuando me lo vendieron era del 11%, la realidad ha sido del 5,01%. La plusvalía real en los 19 años ha sido del 58% de la prevista en la venta del fondo, teniendo en cuenta que en la venta esa plusvalía se generaría en 10 años.... pero todo esto que es mucho no es lo más grave.
#14834
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
El total de comisiones que he soportado han sido algo superiores a la plusvalía obtenida en los 19 largos años, pero lo que es inadmisible es lo sucedido en el primer trimestre del 2024, pasando el valor liquidativo a 31/12/2024 de 1.663,32 euros a 730,77 al 31/03/2024. Si, no me he equivocado, en un trimestre se perdió un 56%, y el trimestre siguiente un 3,4% adicional. Estamos hablando de un fondo inmobiliario. Las razones, que al vender la parte final, ojo que representaba el 24% de lo aportado y que estaba en mercado emergentes se tuvo que admitir una quita del 56%. No soy abogado y supongo que hacer una reclamación judicial llevaría un coste adicional, pero no veas lo mal que se te queda el cuerpo. Por eso cuando alegremente veo como "venden" Private Equity con rentabilidades del 15% o más... me pongo de mala leche... continuará.
#14835
Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones