Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Bravepawn

Se registró el 03/12/2013
2.723
Publicaciones
5.308
Recomendaciones
150
Seguidores
132
Posición en Rankia
111
Posición último año
Bravepawn 22/08/25 18:49
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Roadtofreedom
Bravepawn 22/08/25 18:40
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Garciasar
Bravepawn 22/08/25 18:40
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
No se quemen, eso lo que quiere decir es que el método con esas fue buy shit dip a muerte. Es decir, que metieron el elefante hasta la cocina para bajar el precio medio a pesar de deteriorarse muchísimo los fundamentales. Pueden ver lo mismo en las cuentas anuales del fondo lo que se perdía a final de 2024 (ahora como dicen aún bastante más): Pero eso ya se ha comentado, como que no podían meter más en ellas hace tiempo al alcanzar el límite del 15% de esas empresas, etc... Por cierto, la dilución cuando se complete la reestructuración de Petrofac será otro -97,79% , si al final les dejan! (la pararon porque ganaron apelación Samsung y Saipem que les iban a dejar bien colgados con Thai Oil). Pero es que encima ya se comprometieron a acudir a la ampliación de capital de completarse reestructuración luego, incluso cuando nos sableen más los Petrofuck al diluir al 2,2% de las migajas que nos quedan!  Y es que hoy en día te pillas el plan de reestructuración de Petrofac y de emisión de nuevas acciones, etc...  https://www.petrofac.com/media/qkrlyv21/petrofac-balance-sheet-restructuring-prospectus-website.pdf   Y luego por probar por ej. lo metes en el Notebooklm y te explica cositas como:Resumen de la Participación de Azvalor en Petrofac tras la ReestructuraciónNúmero de Acciones / Porcentaje actuales de Azvalor (antes de la reestructuración) | 78,151,077 acciones | Porcentaje de capital social actual de Azvalor (antes de la reestructuración) | 14.78% del capital social emitido (basado en un total de 528,874,000 acciones antes de la consolidación) | Acciones de Azvalor tras la consolidación (de su participación original, sin nuevas compras) | 312,604 acciones (resultado de la consolidación de 1 nueva acción por cada 250 existentes: 78,151,077 / 250) | Aproximadamente 97.79% de dilución de su participación original. (Su 0.325% del nuevo capital ampliado, si no adquirieran más acciones, comparado con su 14.78% inicial. En general, los accionistas existentes que no participen en la ampliación experimentarán una dilución de aproximadamente el 97.8%). | Acciones comprometidas a adquirir en la ampliación de capital posterior a reestructuración | 3,870,762 acciones (calculado como las acciones totales de Azvalor después de la reestructuración menos sus acciones originales consolidadas) | Monto de inversión comprometida por Azvalor en la ampliación de capital | US$16,036,160.88 (3,870,762 acciones * US$4.14 por acción) | Acciones totales de Azvalor (después de la reestructuración y adquisición de nuevas acciones) | 4,183,366 acciones | Porcentaje de capital social de Azvalor (después de la reestructuración y adquisición de nuevas acciones) | 4.35% del capital social ampliado (basado en un capital social ampliado total de 96,120,011 acciones) | Warrants de Tramo 1 recibidos por Azvalor (derecho a suscribir acciones si se alcanza un precio específico) | 1,740,751 Warrants de Tramo 1 (con precio umbral de US$13.455 por acción) | Warrants de Tramo 2 recibidos por Azvalor (derecho a suscribir acciones si se alcanza un precio específico) | 1,015,438 Warrants de Tramo 2 (con precio umbral de US$18.7875 por acción) | Pero en fin, que no se quemen y miren el bosque y no sólo esos árboles podridos de hace ya años que se comentó. Ayer fue un día bueno y hoy parece aún mejor gracias a Powell, que beneficia a nuestras apalancadas.offshore además de a las small caps: vamos apetito por más riesgo de Mr Market tras asumir más bajadas de tipos, etc...@aciago si, pero corrígeme si me equivoco: lo de 2016 que comentas fueron letras en gbp, cad, etc... y si es verdad que cayó el eur usd hasta finales de 2016 y luego fue que subió hasta 2018 sobre 1,20, para volver a caer hasta 2022 que bajó de 1 y ahora subir de nuevo con Trump, etc... Y luego era cierto lo de que no podían cubrir, porque hasta 2019 no fue cuando metieron lo de poder poner españolas en el AzV Int y recuerdo aprovecharon eso para meter lo de derivados para cubrir. Justo este año el 31/01/25 añadieron para meter derivados negociados en mercados secundarios (OTC), lo ves en HR, pero por lo que vi parece tenían 126 contratos de futuros estándar que son los de 125.000. Vamos, unos 20M$ que teniendo el 42% en dolares cubrirá sobre el 2% de esos dólares (vamos, que hoy igual se depreció el $ con Powell y por ahí aunque reste menos con la pequeña cobertura, restará igual). Pero si, como ya hemos comentado, los que ganan siempre con esas coberturas son los intermediarios, y a largo imo en RV no tiene lógica ninguna cubrir divisas, y lo digo habiendo "especulado" y ganado igual en forex, etc..., pero que lo hagan los fondos abanderados del value y fundamentales y por el dichoso PPP!!🙊 Otro tema es cubrir en RF por tener horizontes temporales más cortos y requerirse obviamente menor volatilidad aún asumiendo cierto coste. En fin, que en gestión activa siempre...cosas veredes! 🤷🏻‍♂️S2
Bravepawn 21/08/25 12:55
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de aciago
Bravepawn 21/08/25 12:30
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Garciasar
Bravepawn 21/08/25 01:38
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Zackary
Bravepawn 20/08/25 22:01
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Zackary
Bravepawn 20/08/25 22:00
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Yo sigo el G2X que es el que puse en la tabla cotiza en Alemania (para Juniors igual G2XJ), en vez del GDX para no hacerme trampas con la divisa (eur vs usd), y porque la versión europea es la que puede comprar cualquiera por aquí.  Por cierto, a raíz de eso: muy finos los que se dieron cuenta en el último informe semestral de la versión española de AzV Int de la cobertura parcial del dólar de aquellos que decían no la cubrirían nunca, que era una perdida de tiempo intentar anticipar la evolución de la divisa, como seguir la macro, etc... Algo más que igual parece ha sumado este año para no ir peor. Aunque igual la mayoría creo prefiere leer la infumable memoria anual, etc... que los informes oficiales 😉 S2
Bravepawn 20/08/25 20:15
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de albertolari
Bravepawn 20/08/25 18:54
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Si eres de LU ;-), espero te sirva este link: https://www.fundsquare.net/download/dl?siteId=FSQ&v=VU+UV1OS7L/Pykm5K9atuFDDCFHdlP0kjJarwuxUz+sjZaSzmrvXm1aSFo5/AOJF76IyhlQM2cxQZGL9ywXkMI0XJz3MiWj6LEkCbJUnMACESU/47QXqT5njFCB9X+yJcV9tj/B05f6p82Zxm5tWmg==S2
Bravepawn 20/08/25 18:51
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Roadtofreedom
Bravepawn 20/08/25 18:51
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Hasta en el Gold se ha notado el nefasto stock picking estos últimos tres años, aún maquillando algo el underperformance del fondo, y más desde que ocultan parcialmente la cartera y no rinden cuentas, sólo cuentos. Mejor hubieran puesto sólo el ETF que lo de salirse de Agnico para dejar Barrick, etc... S2
Bravepawn 20/08/25 18:37
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Qué curioso, yo veo un fondo con clase R para retails que sólo en com. de gestión se lleva un 2,20% (TER 2,52%+0,13% costes de transacción, etc...): por tener 11,41% en liquidez (cash+bono alemán) y otro 11,55% en otras IIC (FI y ETFs), con sobreponderación en sector O&G, sobre todo en offshore drilling bastante apalancadas, y ya luego muy poco de oro, plata, carbón, Brasil, etc..., muchísimo menos de lo que cantan en sus opacos panfletos de marketing llenos de narrativas huecas a sus ciegos fieles en ES.S2
Bravepawn 20/08/25 10:28
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Ésto es sólo para participes de Luxemburgo que conocen su derecho a la información, a los que sólo saber dónde invierten les aporta la confianza necesaria. Los participes españoles sigan cerrando sus ojos e implorando a la fé ciega. Y aquí en los primeros 22 minutos en el evento de sus amigos de SIA en Suiza presentando la entrada en Ryanair también sólo para extranjeros, a los españoles no se les nombra ni una empresa en cartera ni en las cartas :https://www.youtube.com/watch?v=-wQkLYouy10S2
Bravepawn 18/08/25 21:57
Ha respondido al tema Fundsmith Equity Fund: El fondo de Terry Smith
Fuente: informe primer semestre 2025 S2
Bravepawn 15/08/25 19:29
Ha recomendado Re: Cambios en Morningstar de Lebennin
Bravepawn 15/08/25 15:53
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
Me pillas bien liado, pero te resumo minimanual en tres pasos para PP por si ayuda:Paso 1. Crear Activo= Archivo-Nuevo-Activo: pon nombre y click instrumento vacío: luego en: pestaña cotizaciones históricas: Primero probar con MS : te digo como aquí, el json de abajo, sino encuentras o quitan ya puedes usar el de FT que pongo ahí mismo arriba https://forum.portfolio-performance.info/t/morningstar-json-is-not-working/33630/8?u=bravepawn Lo de MS  creo no es de lituania como creo leí por aquí, sino de Inversis, como hay en UK para otro distribuidor aún con web antigua de MS, etc... La ventaja con los json de MS es que no hace falta importes cada histórico manual con csv, ya lo tendrás todo! Y si lo quitan podrás hacerlo luego con FT y mantener el histórico anterior ya metido con MS!.Para fondos ya cerrados si no encuentras en esos dos (suele haber varios ya cerrados en MS), prueba con yahoo, onvista, etc... Última opción simplemente dejar el Activo sin histórico (pero si creado con nombre e instrumento vacío!) y haces la compra/venta y tomará sólo precios que pongas en compra y venta. Luego incluso podrás ponerlo como cerrado, inactivo o lo que quieras.Paso 2. Lo mejor y más cómodo es ya tener el histórico de transacciones que tenías metido en MS: sino lo tienes aún con lo que hizo Halicate (yo lo saqué incluso antes), en un par de semanas lo tendrás disponible (ya dije sobre el 28/08). Así sólo tienes que "Importar csv": Vas a Archivo-Importar-Archivo CSV (valores separados por comas). Selecciona tu archivo csv de MS y ahora queda asignar cada campo: prueba con esta correlación que puse de ejemplo a Periférico: https://ibb.co/BVSbyW3nPaso 3. Y ya te pego igual parte de lo que dije a Periférico porque no tengo tiempo: "En MS no teníamos cuenta de depósito ni todo eso que está más bien creado para importar pdf desde brokers, etc..., para que tengan en cuenta efectivo en cash en cuentas , etc... Como en MS no teníamos eso, el truco es convertir todo a entregas (la cuenta depósito siempre vacía): así que en siguiente pantalla dale click a "convertir compras/ventas en entregas" o ya tras importar transacciones igual puedes ir a "Todas las transacciones", meterle un CTRL+A para que se marque todo, dale a secundario dentro y "Convertir a la entrega". Lo mismo si luego quieres "convertir en compraventa" para que veas diferencias, etc...Con lo de convertir a entregas ahora si puedes ya empezar a comparar con lo que aun puedes ver en MS tenías antes, si te salen importes iguales o similares está ok (un poco de descuadre hay por la diferencia de algún día de actualización del VL de algún fondo, pero no debe ser mucho). Incluso ya irás mirando hasta eso por ej en: en panel izqdo. Rendimientos/Valores y ordena por columna "Nombres" y así comparas con MS que están por defecto ordenados por nombres en pestaña general y ya no se puede ordenar por otra columna.Luego en "Rendimiento" te metes con lo de Dashboard: fíjate puedes crear todos los que quieras en desplegable: "Duplicar vista", nombras como quieras, creas o quitas columnas, quitas y metes nuevos widgets, ir cuadrando ahí los TWR y TIR con los que veías en MS pestaña rentabilidad, etc... Luego ya puedes crear en Taxonomías las categorías de fondos en los que te interesen separarlos, etc....Vete jugando y descubriendo cositas!"PD: en PP como en todas no existe lo de traspaso directamente, porque es algo especial de ES que no tributen traspasos fondos, etc...: Si lo quieres dejar como lo tienes, debes hacer una venta y una compra, pero igual luego puedes usar ese truco de convertir al menos sólo traspasos a entregas (de salida y de entrada), para que quede como un traspaso sin llevar el cash a deposito y volverlo a tomar para compra, ni tributar, etc...S2
Bravepawn 12/08/25 18:18
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
@nosenose @jaifel me comentan ahora que esperen más bien para finales de mes, sobre el 28/08 o quizás algo antes. Como suponía, en principio notificarán por mail a todos cuando esté disponible. S2
Bravepawn 10/08/25 12:06
Ha recomendado Re: Cambios en Morningstar de Jaifel
Bravepawn 09/08/25 14:22
Ha respondido al tema Cambios en Morningstar
Aún no está disponible. En la respuesta que ves me dieron, decían que estaría a inicios de Agosto y que avisarían en cuanto estuviera disponible. A mi no me hace falta porque me bajé todo hace meses desde que anunciaron que desaparecería Portfolio Manager, pero intentaré avisarte cuando me notifiquen ya pueden bajarse transacciones si quieres. Aunque entiendo avisarán a todos vía mail a la vez que les dirán fecha de desaparición definitiva.S2
Bravepawn 04/08/25 18:17
Ha recomendado Re: AzValor Internacional: seguimiento y opiniones de Juanperez43211111
Bravepawn 01/08/25 20:38
Ha recomendado Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés de Jmviyuela
Bravepawn 01/08/25 20:19
Ha recomendado Re: Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés de toni1976
Bravepawn 01/08/25 20:19
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
A mi me sale algo menos de 80% la rentabilidad total acumulada en esos 8 años y 4 meses (contando sólo y dando por ciertos los datos del gráfico). Pero pon que sea 85% en el periodo del gráfico (8 años y 4 meses): sería un CAGR de (1,85)^(1/8,33) - 1 = 7,76%  Teniendo en cuenta entradas y salidas según le fui indicando a una IA ahora y pasando libras a euros etc... salía una TIR de algo menos del 7,5% que es similar. Esa TIR anual como comprenderás para la RV no es para tirar cohetes ni para ponerla de ejemplo de gran éxito! Y menos vendiendo debajo o alrededor del precio de entrada inicial donde anunciabas gran potencial.Por si aporta, ten en cuenta siempre el interés compuesto, y por ej. si no la conocías te aconsejo revisar la regla del 72 para estimar el tiempo que tarda una inversión en duplicar su valor. (con un 10% anual en 7,2 años tendrías un 100% de rentabilidad).Lo que comentas de Teva supongo dices fue ayer -8% por lo de Trump, aunque hace un par de días subió algo tras superar expectativas en 2T. Hoy donde nos han dado y bien es con la Teleperformance que parece metieron en Cobas y llevaba gafada A.E.(-20,,65% hoy para entrar por la puerta grande) e igual CIR , ambas con malos resultados. Lo de TP otra vez lo de mirarse mejor incentivos, capital allocation, etc...en fin. Por cierto, igual se metieron en Wizz Air de I.M., que no le ha ido nada bien porque se comió lo de los motores los Magallanes, etc.. Y ya luego la siempre volátil de O&G y más por su deuda, etc... Kosmos cae bien hoy igual. AzV va cargado de offshore drilling e igual se lleva hoy entre -8% y -4% cada una hoy, etc... Por el lado bueno los resultados de Bayer parece gustaron, aunque luego no subió tanto por como fue el día bastante rojo en general.S2
Bravepawn 01/08/25 00:34
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Yo no creo que sea de los que se tragan primero el potencial de Babcock en 2017 y luego que ahora fue un gran éxito vender a ese mismo precio o por debajo de donde tenía gran potencial hace 8 o 10 años. Vamos, los del sesgo de autoridad que se tragan todo. Pero tampoco creo estar entre los que creen que promediar nunca aporta valor, o que la inversión no es dinámica y tenemos que adaptarnos. Vamos, los trolls del meme que conocen el precio de todo (siempre a posteriori!), y que parece que nunca se equivocan y que son gurús del timing y del momentum, de suelos y techos! Como si las tesis como las empresas no fueran dinámicas, el valor no fuera subjetivo, o como si errores no tuviéramos todos!La tesis inicial imo fue fallida. Es más, empezaron a comprar antes porque me temo que el analista (Juan Cantus) ya empezó a comprar en su etapa en AzV casi dos años antes (por eso dije 10 años, pues en AzV vendieron tras irse a Cobas y luego se incorporó allí). Se puede fácilmente comprobar.La realidad más compleja imho es similar a la de Currys: compraron porque las veían baratas porque sólo pensaron que cayeron por el Brexit!, y la realidad es que habían crecido hacia negocios que fueron un fracaso por los que tuvieron fuertes deterioros de goodwill (en Currys por la parte de móviles Carphone Warehous, o en Babcock por helicópteros de O&G y emergencias de Avincis, etc...). Vamos, que imo no analizaron bien los activos y la asignación de capital de entrada, pero luego promediaron y en Babcock incluso ganaron un TIR decente (tampoco de doble dígito y menos para ponerla de ejemplo de éxito). Por el contrario, en Currys aún pierden algo, aunque igual ha remontado últimamente.Tampoco creo sea sólo suerte por las guerras o por Trump forzando a mayor compra militar, etc... Y es que por el lado positivo igual supieron mantener la convicción aún rebajando sustancialmente las valoraciones iniciales, ya que era cierto que ambos negocios eran líderes en sus nichos y geografías, etc... y pudieron remontar luego de comerse el mojón de los deterioros, y ya luego la mala suerte del COVID, o luego la buena suerte ya comentada, etc... , que obviamente eran imprevisibles exante y por eso usan escenarios "normalizados"!De ahí a ponerla de ejemplo, como digo, imo si que es un error, y creo además que este peluquero (FGP) tiene mejores productos para vender su corte de pelo, pero entiendo que a veces llama más exponer un milagroso crecepelo que está hoy de moda.A Juan Cantus le felicito por aguantar, aunque le invito a desmigajar mejor los activos, el goodwill, asset allocation, incentivos, etc... Por eso a Juan le felicito más por Avio, aunque a esa le pusieran menor peso y si que le viniera mejor lo de Trump. Otras veces habrá que salirse a tiempo tras darse cuenta del error, y espero den más ejemplos de esos aún  perdiendo (Petrofac, etc..). Y luego mimar bien los pesos, espero lección ya aprendida con la panadera, etc...Pero ahora a seguir analizando y a dejarse de vender, porque queda mucho que remontar: Cobas Internacional lleva poco más de un 4% anualizado aún desde sus inicios!. Queda mucho que remar para llegar ni si quiera a la orilla de un TIR decente para un fondo de RV!S2

Lo que sigue Bravepawn

gulliverin2000
Aitor Sancho
Carla Quinto