Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
51 / 74
#751

La población activa mayor de 55 años se dispara un 62% en 10 años y ya supone el 20% de la fuerza laboral

 
El número de personas activas mayores de 55 años se ha disparado un 62% en los últimos diez años y un 147% en 20 años, hasta situarse en 2023 por encima de los 4,8 millones de personas, según un informe difundido este martes por la Fundación Adecco.

En concreto, España cuenta con 4.853.400 personas activas mayores de 55 años, o lo que es lo mismo, casi 5 millones de personas sénior tienen trabajo o lo buscan en España, cifra que supone el 20% del total de la fuerza laboral, siete puntos más que hace diez años.

La Fundación Adecco subraya en su informe que la inclusión de las personas sénior en el mercado laboral se ha convertido en un "asunto estratégico" para la economía, en un contexto de envejecimiento récord, en el que la media de edad de la población es cada vez mayor.

Así, en España se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16 años, una proporción que, según la Fundación Adecco, está creciendo "a un ritmo desbocado" a tenor de una esperanza de vida en máximos históricos y una caída de la natalidad que sitúa a España como el segundo país de la UE con menor número de nacimientos.

Por comunidades autónomas, Castilla y León (24,9%), Asturias (23,7%) y País Vasco (23,1%) son las regiones con una mayor proporción de personas mayores de 55 años entre el total de la población activa, mientras que Baleares (18,8%), Murcia (18,9%) y Andalucía (19,1%) presentan los menores porcentajes.

Por provincias, Segovia (28,5%), Zamora (27,5%) y Lugo (27,3%) cuentan con el mayor número de sénior en activo en el total de su población edad de trabajar.

Según la Fundación Adecco, los llamado baby-boomers, la generación más numerosa de la historia, ya supera la franja de los 55 años y engrosa la proporción de personas sénior en España.

"Vivimos en un invierno demográfico, lo que significa que el número de nacimientos es insuficiente para reemplazar a las personas que fallecen. Esto conduce a una disminución de la población y, por tanto, a una menor fuerza laboral disponible, además de otros efectos como una mayor presión sobre el sistema de la Seguridad Social", advierte el informe.

En este sentido, la Fundación Adecco muestra su preocupación por la falta de relevo generacional en una población activa entre la que escasean los jóvenes.

A todo esto se suma el incremento de la población inactiva sénior, que no ha dejado de crecer en la última década, especialmente tras el punto de inflexión de la pandemia, "cuando no pocos trabajadores sénior se han visto abocados a la jubilación", apunta la Fundación.

"Ante esta realidad, urge potenciar el talento sénior como motor de competitividad, de modo que se desechen definitivamente los prejuicios negativos que relegan a los mayores de 55 años del mercado laboral. Su contribución y aporte es clave para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del país", ha defendido Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco 

#752

El Tesoro tiene cubierto el 73% de la financiación prevista para 2023

 
El Tesoro Público ya ha cubierto el 73% de toda la financiación a medio y largo plazo prevista para 2023 y ha mantenido el coste de la deuda pública en un 2%, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Esta tasa de cobertura, actualizada el 16 de agosto, se ha enmarcado en un 2023 marcado por el endurecimiento de las condiciones de financiación ante la progresiva subida de tipos de interés que está llevando a cabo el Banco Central Europeo.

Con este panorama, el departamento liderado por Nadia Calviño defiende la estrategia de financiación del Tesoro "prudente, flexible y equilibrada", que le permite mantener un acceso "sólido" a los mercados de capitales y una "fuerte" demanda por parte de los inversores.

"Como prueba de ello, a 16 de agosto ya se ha cubierto el 73% de toda la financiación a medio y largo plazo prevista en 2023 y se mantiene contenido el coste medio de financiación, que para el conjunto de la deuda pública se sitúa en el 2%", remarca el texto.


5.000 MILLONES MENOS DE EMISIÓN

Los datos de cobertura de financiación y del coste de la deuda se han dado a conocer con motivo de la presentación al Consejo de Ministros de la Memoria Anual sobre la Política de Endeudamiento Público. La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital en funciones, Nadia Calviño, ha sido la encargada de presentar el documento.

En el texto se constata que la emisión de deuda neta se redujo en 5.000 millones durante 2022, situándose en los 70.063 millones de euros. En términos brutos, la emisión se situó en 232.570 millones. Entre otros puntos, el Gobierno destaca la reducción en las emisiones de deuda en un contexto de "buen comportamiento" de la economía, una mejora de los ingresos públicos y "prudencia" en las estimaciones sobre el programa de financiación a comienzos de año.


LA DEUDA SE SITUÓ EN EL 113,2% DEL PIB EN 2022

Otro apunte que deja la memoria es que en 2022 se redujo la ratio
deuda/PIB en cinco puntos, hasta el 113,2%, lo que supone dos puntos menos que las previsiones recogidas en los presupuestos para dicho ejercicio.

El Ministerio subraya que en 2022 el Tesoro mantuvo un "sólido" acceso al mercado, con una demanda "muy superior" a la cantidad emitida y una elevada participación de inversores no residentes, que se mantuvo estable en el entorno del 40%. Las cuatro sindicaciones de Obligaciones del Estado celebradas en 2022 despertaron un especial interés entre inversores internacionales (más de un 80% del volumen adjudicado).

Asuntos Económicos resalta que por otro lado las principales agencias de ratings mantuvieron la calificación crediticia de España durante 2022, al igual que ocurrió en 2021 y en la estabilidad de la prima de riesgo en niveles similares al período de prepandemia, en el entorno de los 100 puntos básicos.

Este conjunto de elementos permitió que el coste medio de la deuda en circulación aumentara en nueve puntos básicos hasta el 1,73% a cierre de 2022, unos niveles, dice Economía, "muy contenidos" en términos históricos, en un contexto de súbito incremento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De su lado, la vida media de la Deuda del Estado en circulación se situó en 7,9 años.


IMPULSO DE LOS BONOS VERDES

La memoria dedica un apartado especial a la emisión de bonos verdes, que siguió creciendo en 2022 y también diversificando su base inversora. Tal es así que alcanzaron los 3.207 millones emitidos en 2022 y un total de 8.207 millones de euros en el marco del programa que comenzó en 2021.

Con estos datos, el departamento dirigido por Nadia Calviño considera que las emisiones verdes se han convertido en un "componente estructural" de la financiación del Tesoro, de manera que han contribuido a la financiación de proyectos públicos sostenibles, la reducción del coste de financiación, con un ahorro financiero de entre dos y siete puntos básicos, y la promoción del mercado de finanzas sostenibles en España 

#753

La inflación industrial ahonda su caída en julio hasta el 8,4% por el menor coste de la electricidad

 
Los precios industriales disminuyeron un 8,4% en julio en relación al mismo mes de 2022, tasa cuatro décimas inferior a la registrada en junio, debido al abaratamiento de la energía eléctrica y a la menor subida de los precios de la producción de gas respecto a la registrada un año antes, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de julio, la inflación del sector industrial encadena cinco meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

El descenso de los precios industriales registrado en julio se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó cuatro décimas su tasa, hasta el -26,2%, por la menor subida de los precios de la producción de gas y la bajada del coste de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Por contra, los precios del refino de petróleo aumentaron en julio de este año frente al retroceso que experimentaron en el mismo mes de 2022.

En la caída de la inflación industrial de julio también influyeron los bienes intermedios, que recortaron su tasa interanual casi medio punto, hasta el -5,7%, por el menor coste de la fabricación de productos químicos, así como los bienes de equipo, cuya tasa anual descendió cuatro décimas, hasta el 2,6%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de julio un avance interanual del 1,9%, cifra dos décimas inferior a la de junio y casi 10,5 puntos superior a la tasa general.

Por actividades, los mayores descensos de precios en comparación con julio de 2022 se dieron en las coquerías y refino de petróleo (-33%); el suministro de energía eléctrica y gas (-24%) y en la industria química (-15,8%).

En sentido contrario, los mayores ascensos interanuales se registraron en la fabricación de bebidas (+11,1%); la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+9,5%), y la industria de la alimentación (+9,3%), que, con un repunte inferior al 10%, puso fin en julio a 18 meses consecutivos de subidas de dos dígitos.


LOS PRECIOS INDUSTRIALES SUBEN UN 0,1% EN EL MES

En tasa mensual (julio sobre junio), los precios industriales subieron un 0,1%, ocho décimas menos de lo que lo hicieron el mes anterior, cuando repuntaron un 0,9%.

La energía fue el sector impulsor de este repunte mensual de los precios industriales, al registrar un incremento del 0,9% por el mayor coste del refino de petróleo y de la producción de gas.

Al mismo tiempo, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios un 0,7% en julio respecto al mes anterior por el encarecimiento en la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales.

Por contra, los bienes intermedios recortaron sus precios un 1,1% en el séptimo mes del año por el abaratamiento de la fabricación de productos básicos de hierro y productos químicos.

Las actividades donde más se incrementaron los precios en tasa mensual y que tuvieron una mayor repercusión fueron la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales (+6,3%); el refino de petróleo (+4,1%); la producción de gas (+0,9%), y la fabricación de otros productos alimenticios (+0,6%).

Por su parte, los descensos mensuales de precios más acusados y con mayor repercusión en el índice los registraron la producción de energía eléctrica (-0,6%); la fabricación de productos químicos (-2%); la fabricación de productos básicos de hierro (-3,1%) y la fabricación de productos para la alimentación animal (-2,2%).


TASAS NEGATIVAS EN 16 COMUNIDADES

La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en julio en doce comunidades autónomas, aumentó en cuatro y se mantuvo sin cambios en Cantabria, según Estadística.

Los mayores descensos respecto a la tasa de junio se produjeron en Baleares y Canarias, cuyas tasas interanuales bajaron 3,7 y 3,1 puntos, respectivamente.

En el otro extremo, las regiones donde más se incrementó la tasa anual de precios industriales fueron Andalucía y País Vasco, con ascensos de 2,3 y 1,2 puntos, respectivamente.

Al finalizar julio, todas las comunidades presentaban tasas negativas de precios industriales salvo La Rioja, que no experimentó variación alguna. Las tasas negativas más pronunciadas fueron las de Asturias (-19,5%), Baleares (-18,9%) y Canarias (-16,5%) 

#754

El coste de la deuda comercial para las pymes se dispara a 2.400 millones en el segundo trimestre

 
El coste financiero de la deuda comercial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) se disparó en el segundo trimestre hasta cerca de 2.400 millones de euros, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior, debido al encarecimiento del crédito, según el Observatorio de Morosidad que elabora la patronal Cepyme con datos de Cesce e Informa D&B.

La deuda comercial tiene dos componentes: la ordinaria y la morosa. El coste de la primera ascendió a 1.291 millones de euros en el segundo trimestre, mientras que el de la segunda alcanzó lo 1.075 millones de euros.

Sumando los dos componentes, las empresas hicieron frente en el segundo trimestre a un coste financiero total anualizado de 2.366 millones de euros, un 98,5% más que un año antes y la cifra más elevada desde septiembre de 2009.

La deuda comercial total (ordinaria y morosa) del conjunto de las pymes, causante del elevado coste financiero asociado al encarecimiento del crédito, superó los 180.000 millones de euros en el segundo trimestre, de los que cerca de 70.000 millones de euros correspondieron a las empresas medianas, un 12% más que un año antes, mientras que las micro y las pequeñas empresas sumaron una deuda comercial de 110.000 millones de euros, un 5,5% más.

Según el informe de Cepyme, el esfuerzo financiero relacionado con el tramo normal de la deuda comercial (1.291 millones de euros) se triplicó para las pymes, sumando casi 1.300 millones de euros. No obstante, la peor parte se la llevaron las empresas medianas, con un incremento interanual del 258%, frente a un aumento del 175% para las empresas pequeñas y microempresas.

Por lo que respecta a la parte morosa de la deuda comercial, el esfuerzo financiero experimentó un avance más contenido porque, según Cepyme, tanto para las empresas pequeñas como para las medianas, los plazos de pago se redujeron, aunque no para las microempresas.

Para el conjunto de las pymes, el coste de la mora ascendió a casi 1.100 millones de euros en el segundo trimestre, un 40,8% más que un año antes y el segundo más elevado desde septiembre de 2010, sólo superado por el dato del primer trimestre de 2023.

Cepyme denuncia que a este incremento del coste de la morosidad para las pymes hay que añadir la subida de otros costes, como los energéticos y laborales, así como los efectos de la inflación, "que merman su rentabilidad y su capacidad de negociación para acceder a la financiación necesaria en un contexto de encarecimiento del dinero como consecuencia del aumento de los tipos de interés".


BAJA EL PERIODO MEDIO DE PAGO A 81,3 DÍAS

El informe trimestral del Observatorio de Morosidad de Cepyme confirma que el periodo medio de pago (PMP) en las operaciones comerciales entre empresas mantuvo en el segundo trimestre del año su tendencia descendente, si bien a un ritmo más atenuado que en periodos anteriores.

Así, el PMP se situó entre los meses de abril y junio en 81,3 días, frente a los 82,1 días del trimestre anterior, lo que le convierte en el PMP más bajo para este periodo desde 2017, pero aún muy por encima del período máximo legal de 60 días que establece la Ley.

"La reducción del PMP desde finales de 2021 es el resultado de la reacción de las empresas al entorno de elevada inflación en una doble vía: por un lado, acortar los plazos de cobro evita la reducción del valor real de los cobros pendientes que provoca la inflación y, por otro, es una forma de sortear el aumento del coste financiero que provoca el incremento de los tipos de interés sobre la deuda comercial", explica Cepyme.

Pese a la reducción general del PMP, el periodo medio de pago aumentó en las grandes empresas en el segundo trimestre hasta los 87,4 días, lo que supone 41,3 días más que en el mismo trimestre del ejercicio precedente.

Cepyme atribuye este fuerte repunte debido al "efecto base" que supone comparar el segundo trimestre de este año con el mismo de 2022, periodo en el que el PMP fue anormalmente bajo. "Las grandes empresas han modificado su política de pagos y cobros al variar el contexto de tipos de interés, que dejaron de ser negativos", señala la patronal.

Entre las pymes, las medianas tuvieron en el segundo trimestre el mayor PMP, de 89,9 días, mientras que las empresas pequeñas registraron el menor PMP, con 79,4 días, seguidas por las microempresas, con 81 días.

Por comunidades autónomas, el periodo medio de pago aumentó en términos interanuales en ocho autonomías y en Ceuta y Melilla. La diferencia máxima entre los periodos medios de pago de las distintas comunidades autónomas alcanzó en el segundo trimestre los 25,9 días al comparar el PMP más elevado, el de Murcia (95,7 días), con el menos acusado, el de Castilla y León (69,8 días).

Según Cepyme, el 29,5% de las facturas se pagó con puntualidad en el segundo trimestre, por lo que siete de cada se abonaron con mora. Las empresas grandes pagaron puntualmente el 14,2% de las facturas que recibieron, frente al 49% en el caso de las microempresas, el 46% en las pequeñas empresas y el 29,4% en las medianas.

El periodo medio de pago se redujo en los cuatro grandes sectores de actividad en el segundo trimestre, si bien todos ellos están por encima del período legal de 60 días. En la industria, el PMP se redujo hasta 77,3 días, 3,8 días menos que en el mismo periodo del año anterior y el menor registro histórico para este sector.

No obstante, este dato en el sector de la industria responde al comportamiento particular del subsector de electricidad, gas y agua. De hecho, el PMP medio del sector industrial, excluyendo este subsector, alcanza los 83,1 días, con un incremento interanual de 3,8 días.

Por su parte, los sectores agroalimentario y de servicios registraron periodos medios de pago similares, de 73,9 y 73,5 días, respectivamente. En la construcción, el PMP se situó en 97,3 días, con una reducción interanual de 1,5 días 

#755

El gasto en pensiones alcanza la cifra récord de 12.039 millones en agosto, un 10,9% más

 
La Seguridad Social destinó en el presente mes de agosto la cifra récord de 12.039,2 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de pensiones contributivas, un 10,9% más que en igual mes de 2022, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio los 12.000 millones de euros y este mes de agosto vuelve a marcar un nuevo récord. Ello se debe a que, en aplicación de la reforma de pensiones, éstas han subido para 2023 un 8,5% como resultado de la inflación media del periodo diciembre de 2021-noviembre de 2022.

El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en los últimos doce meses, cifra ligeramente superior a la de 2022 (11,7% del PIB), pero inferior a la de 2020 (12,4% del PIB), año condicionado por el impacto de la pandemia sobre el PIB, y también al de 2021 (12,1% del PIB).

De los 12.039,2 millones de euros que se dedicaron en agosto a la nómina ordinaria de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes (el 72,9%) se destinaron al pago de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 8.778,1 millones de euros, un 11,7% más que en agosto del año pasado.

A las pensiones de viudedad se destinaron 2.006,3 millones de euros, casi un 9,5% más que hace un año, mientras que a las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.059 millones de euros (+7,5%).

Por su parte, el pago de las prestaciones de orfandad conllevó un importe de 163,9 millones (+8,9%), y el de las prestaciones a favor de familiares totalizó 31,8 millones de euros (+11,9%).


LA DE JUBILACIÓN, PRINCIPAL PENSIÓN PARA 6,3 MILLONES DE PERSONAS

En agosto de este año se han abonado 10.069.148 pensiones contributivas, un 1,2% más que hace un año, a algo más de 9,11 millones de pensionistas. Del total de pensiones, más de 6,38 millones eran pensiones de jubilación; 2,35 millones eran pensiones de viudedad; 946.903 eran de incapacidad permanente; 342.480 eran pensiones de orfandad, y 45.264, en favor de familiares.

Del total de pensionistas (9.117.724 a 1 de agosto de este año), 4,6 millones son hombres y 4,5 millones, mujeres. El número de pensiones por pensionista es de 1,1.

La pensión principal percibida es la de jubilación para 6,3 millones de personas, de las que el 60,3% son varones; la de viudedad es la principal prestación para 1,5 millones de personas (el 95,9% son mujeres); la de incapacidad permanente es la pensión principal para 942.016 pensionistas; la de orfandad para 324.829 personas, y la de favor de familiares para 44.613 pensionistas.


LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN, DE 1.375,7 EUROS AL MES

Tras la subida de las pensiones con el IPC aplicada desde principios de año, la pensión media de jubilación aumentó en agosto un 9,5% interanual, hasta los 1.375,7 euros mensuales.

En el Régimen General, la pensión media de jubilación ascendió a 1.532,7 euros mensuales, frente a los 916,3 euros al mes del Régimen de Autónomos. En la Minería del Carbón, la pensión media de jubilación es de 2.682,8 euros al mes y en el del Mar, de 1.524,8 euros.

La cuantía media de las nuevas altas de jubilación ascendió en julio de este año (último dato disponible) a 1.425,7 euros al mes.

En agosto, la pensión media de viudedad se situó en 852,4 euros al mes, con un crecimiento interanual del 9,3%, mientras que la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 9,5%, hasta situarse a 1 de agosto en 1.195,7 euros mensuales.

El Ministerio ha informado de que en julio (último dato disponible) la media de resolución de los expedientes ha sido de 9 días en el caso de las pensiones de jubilación y de 13,9 días en el caso de las de viudedad.

En este sentido, el Departamento que dirige Escrivá ha recordado que, por ley, el plazo máximo de resolución es de 90 días tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad.


CLASES PASIVAS

Por otro lado, el número de pensiones pertenecientes a clases pasivas en vigor a cierre de julio de este año (último dato disponible) fue de 695.724, cifra un 1,8% superior a la del mismo mes de 2022. La nómina mensual de estas pensiones ascendió a 1.470,7 millones de euros, un 11,5% más que en igual mes del año pasado.

El Régimen de Clases Pasivas del Estado incluye fundamentalmente al personal militar y a funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales y de otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas.


CASI 559.000 PENSIONES PERCIBEN COMPLEMENTO POR BRECHA DE GÉNERO

Con fecha 1 de agosto, 558.911 pensiones percibían el complemento por brecha de género, cuyo objetivo es corregir paulatinamente la diferencia que se produce entre la pensión media que recibe un hombre y la que recibe una mujer.

El importe medio mensual de este complemento en la pensión, recibido en un 91,1% por mujeres, es de 65,7 euros. De las 558.911 pensiones complementadas, el 22,9% corresponde a pensionistas con un hijo (127.938); el 47%, con dos hijos (262.952); el 19,4%, con tres (108.685), y el 10,6% (59.336), con cuatro hijos.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija que, tras la revalorización para 2023, asciende a 30,4 euros al mes por hijo. El complemento se aplica desde el primer hijo y hasta un máximo de cuatro y se pide a la vez que se solicita la pensión 

#756

Las ventas del comercio minorista aceleran su crecimiento en julio hasta el 7,7% y suman ocho meses de alzas

 
El comercio minorista registró en julio un avance de sus ventas del 7,7% en relación al mismo mes de 2022, tasa ocho décimas superior a la del mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de julio, las ventas del comercio minorista encadenan ocho meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 2,8% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 17,8% en comparación con julio de 2022.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el séptimo mes del año un 7,3%, tasa ocho décimas superior a la de junio.

En cuanto al empleo, el sector registró en julio un incremento interanual de la ocupación del 1,9%, tasa tres décimas inferior a la del mes anterior. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 27 meses consecutivos de alzas interanuales 

#757

Los hogares y empresas reducen sus depósitos en 25.600 millones en un año

 
Los depósitos bancarios de hogares y empresas en España se situaron en julio en 1,28 billones, 25.600 millones de euros menos que el volumen de 1,30 billones de euros que tenían en julio de 2022, según los datos provisionales hechos públicos este martes por el Banco de España.

En comparación con el pasado mes de junio, la reducción es de 13.200 millones de euros.

Los depósitos de los hogares se situaron en julio en 984.800 millones de euros, lo que supone una reducción de 5.500 millones frente a junio y de 12.600 millones en comparación con julio de 2022.

Por su parte, los depósitos de empresas se situaron en 299.000 millones de euros, recortándose en 7.700 millones en comparación con junio y en 13.000 millones con respecto al mismo mes de 2022.

Los depósitos del total de los residentes en España se colocaron en 1,56 billones de euros en julio, 15.300 millones de euros menos que en junio y 53.700 millones de euros menos que en julio de 2022.

El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero se situó en 1,638 billones de euros en el séptimo mes del año, reduciéndose en 14.700 millones de euros frente a junio y en 57.500 millones con respecto al mismo mes del año anterior 

#758

Los españoles gastan 2.781 euros más de lo que ganan, según Aecoc

 
Los españoles gastan 2.781 euros más de lo que ganan, ya que el salario medio en el país es de 19.817 euros al año, mientras que los gastos ascienden hasta los 22.598 euros, según la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc).

Esta es la principal conclusión extraída del libro 'Todo es terrible, pero yo estoy bien', del profesor del IESE, José Luis Nueno, y editado por Aecoc, donde se explica que este saldo negativo se sufraga con ahorros, créditos y con la red de apoyo familiar.

"Este diferencial entre ingresos y gastos puede marcar el consumo en el segundo semestre del año debido a que los salarios crecen más lento que la inflación", ha explicado Nueno.

Otro factor clave para Nueno será la evolución del ahorro, que durante la pandemia subió hasta el 21% y que actualmente ha caído hasta el 9%, lo que ha calificado como "un problema".

"La pérdida de poder adquisitivo se nota especialmente en las rentas más bajas, que son las que más están recortando sus gastos (-3,8%)", ha añadido.

El profesor también recuerda que, quitando el efecto inflación, la mayoría de las categorías de consumo caen en volumen de compra, lo que afecta a los márgenes de los fabricantes y de los 'retailers'.

No obstante, Nueno ha afirmado que la evolución del mercado laboral tendrá un "efecto positivo" en el consumo, ya que la creación de empleo permitirá que gente más joven se incorpore al mercado laboral y tenga ingresos con los que gastar.

"Esto impulsará diferentes categorías de pequeño gasto, como la restauración, los viajes 'low cost' o la moda, que están en crecimiento, en parte, por la incorporación de estos consumidores", ha concluido 

#759

El IPC sube hasta el 2,6% en agosto por los carburantes y la inflación subyacente se modera al 6,1%

 
 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,5% en agosto en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,6%, debido, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y de los combustibles líquidos.

Con el avance de agosto, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en julio subiera cuatro décimas, hasta el 2,3%, según los datos avanzados publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Frente al encarecimiento de los carburantes y de los combustibles líquidos, Estadística destaca que los precios de la electricidad subieron en agosto de este año menos de lo que lo hicieron en el mismo mes de 2022.

El organismo incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en agosto bajó una décima, hasta el 6,1%, situándose 3,5 puntos por encima del IPC general.

El Ministerio de Asuntos Económicos ha destacado en un comunicado que el dato adelantado del IPC "consolida" a España "como uno de los países de la zona euro con una menor inflación", tras bajarla cerca de 8 puntos en el último año.

"Esto favorece la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios", ha subrayado el Departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.

Según Economía, las medidas de política económica aplicadas en España hacen que el país tenga "uno de los mayores niveles de crecimiento económico con menores niveles de inflación" dentro de la Unión Europea.


EL IPC SUBE UN 0,5% EN EL MES

En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC registró un aumento del 0,5%, tres décimas más de lo que subió el mes anterior. Con este repunte, la inflación encadena tres meses consecutivos de alzas mensuales.

En el octavo mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,4%, tres décimas por encima de la tasa registrada el mes anterior.

Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del 0,5%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de agosto el próximo 12 de septiembre 

#760

Los precios de exportación de productos industriales bajan un 2,7% en julio, su mayor caída en tres años

 
El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 2,7% el pasado mes de julio, su mayor caída desde junio de 2020, cuando retrocedieron un 2,9%, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de julio, los precios de exportación de los productos industriales encadenan cuatro meses consecutivos de caídas después de que en abril entraran en negativo tras 27 meses de ascensos interanuales.

La caída interanual de julio se ha debido al comportamiento de los precios de bienes de equipo y de los bienes de consumo no duradero. Los primeros recortaron su tasa interanual más de un punto, hasta el 3,6%, por el abaratamiento de la fabricación de vehículos de motor, mientras que los segundos disminuyeron su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 4,7%, por los menores costes del procesado y la conservación de carne.

Por contra, la energía elevó su tasa interanual más de tres puntos, hasta el -40,5%, por el encarecimiento del refino de petróleo, en tanto que los bienes intermedios incrementaron su tasa medio punto, hasta el -4,5%, debido a que los precios de la producción de metales preciosos y de la fabricación de productos básicos de hierro bajaron menos que en julio de 2022.

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en julio un 8,7% interanual, 1,5 puntos menos que en junio y su mayor caída desde mayo de 2020, en plena pandemia.

Con el descenso de julio, los precios de importación encadenan su quinto mes consecutivo de tasas interanuales negativas.

En esta evolución influyó, entre otros factores, la energía, que recortó su tasa interanual más de dos puntos, hasta el -37%, debido a que la extracción de crudo y gas natural subió sus precios menos que en julio de 2022 

#761

La firma de hipotecas sobre viviendas baja un 21,9% en junio

 
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 21,9% el pasado mes de junio respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 33.478 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,19%, su cifra más alta desde abril de 2017, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de junio, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena cinco meses de tasas negativas, aunque la de junio se ha moderado en casi dos puntos respecto a la registrada en mayo (-24%).

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,7% interanual en el sexto mes del año, hasta los 143.796 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 22,5%, hasta los 4.814 millones de euros.

Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,50% en junio, su cifra más elevada desde noviembre de 2014, con un plazo medio de 23 años.

En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,19%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,37 puntos. Es el tercer mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 40% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de junio a tipo variable, mientras que el 60% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,84% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,45% en el caso de las de tipo fijo 

#762

Banco de España alerta de que el envejecimiento reducirá la actividad 2,8 puntos porcentuales más hasta 2030

 
El proceso de envejecimiento en España podría provocar una caída en la tasa de actividad de 2,8 puntos porcentuales adicionales hasta 2030 con respecto a su nivel actual, hasta alcanzar el 55% respecto a su valor actual, según un artículo del Banco de España.

En el estudio también se revela que el envejecimiento poblacional experimentado durante la última década habría tenido un impacto negativo de unos 3,4 puntos porcentuales sobre el nivel de la tasa de actividad en 2022 en España, pasando del 62,1% al 58,7%.

Además, este efecto habría sido heterogéneo por regiones, con mayor intensidad en las comunidades autónomas del Cantábrico y menos acusado en Islas Baleares, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Entre los motivos, la participación laboral de los grupos de edad más jóvenes, los que tienen entre 16 y 24 años, y las personas mayores de 55 años explica esta caída en la tasa de actividad.

Así, a medida que las cohortes de población más numerosas --las pertenecientes al 'baby boom'-- llegan a edades cercanas a la jubilación, la tasa de actividad agregada se recorta por un mero efecto composición.

Además, de cara a los próximos años, se prevé un incremento continuado de la tasa de dependencia --definida como la población de 65 años o más sobre el colectivo de entre 15 y 64 años--, hasta situarse en 2030 en el 35,1%, casi 5 puntos más que en 2022.


LOS EXTRANJEROS HABRÍAN CONTRARRESTADO EL IMPACTO

El colectivo extranjero habría contrarrestrado, en parte, el impacto del envejecimiento sobre la actividad en España, dado que este grupo poblacional es, de media, más joven y presenta mayores tasas de participación laboral, según indica la institución.

En concreto, la evolución de la participación laboral de la población extranjera habría contribuido a mitigar el impacto del envejecimiento sobre la tasa agregada de actividad en unos 0,8 puntos porcentuales desde 2012.

Los resultados publicados por el Banco de España muestran que, teniendo en cuenta tanto la población extranjera como la nacional, el mayor efecto contractivo del envejecimiento sobre la participación laboral se habría dado en Asturias, Cantabria y País Vasco, con efectos en el entorno de los 5 puntos porcentuales, dado el mayor peso de la población más de 65 años en estas regiones.

En el lado contrario, entre las comunidades autónomas con menores caídas destacarían Islas Baleares, Castilla la Mancha y Extremadura, que han registrado un menor incremento del peso de la población más envejecida.

Si se considera solo la población nacional en cada comunidad autónoma, la inmigración habría permitido amortiguar el impacto del envejecimiento observado en la última década sobre la tasa de actividad en todas las comunidades autónomas, salvo Andalucía.

Este efecto amortiguador de la inmigración se habría manifestado de manera más notable en Madrid, Cataluña e Islas Baleares, territorios que han registrado en la última década las mayores entradas de inmigrantes en proporción a su población.

De cara a los próximos años, con el continuo envejecimiento de la población española, se prevé un fuerte reemplazo de nacidos en España por extranjeros, que se producirá en los tramos de edades de entre 25 y 54 años o el tramo conocido como 'prime age', que se caracteriza por ser el de mayor participación laboral relativa.

Asimismo, desde el Banco de España advierten que si se dieran unos flujos nulos de entrada y salida de inmigrantes a partir de 2023, la tasa de actividad caería 4,4 puntos porcentuales hasta 2030, por lo que el efecto positivo de los flujos migratorios proyectados por el INE se podría cuantificar en 1,6 puntos porcentuales 

#763

La actividad manufacturera de España cae a mínimos del año, según PMI

 
La actividad del sector manufacturero español se deterioró en agosto por quinto mes consecutivo y ha caído hasta su nivel más bajo en lo que va de año, según el índice PMI, que se ha reducido hasta los 46,5 puntos desde los 47,8 puntos del mes anterior, según la encuesta de S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

La caída del índice en agosto fue resultado de la contracción en los volúmenes de pedidos en cartera. El total de nuevos pedidos disminuyó por quinto mes consecutivo por la fragilidad de la demanda y la última reducción ha sido la más intensa desde que comenzó la pandemia.

"Tenemos bastante certeza de que el sector manufacturero ha entrado en una recesión, que comenzó en el segundo trimestre. Estimamos que la caída de la industria se ha agudizado", resumió Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien, a corto plazo, "la situación empeorará antes de volver a mejorar".

"La debilidad proviene sobre todo de la demanda interna. Mientras que los nuevos pedidos de exportación disminuyeron a aproximadamente el mismo ritmo que en julio, la desaceleración de los nuevos pedidos en total se intensificó marcadamente", sostiene De la Rubia.

A pesar de la caída de la actividad, el sentimiento empresarial mejoró en agosto hasta su nivel máximo en seis meses por la expectativa de que la demanda crezca a lo largo del próximo año y el empleo aumentó por primera vez en tres meses.

"Pese a que el panorama en general no es demasiado positivo, las firmas industriales se mantienen bastante optimistas. Una mayor proporción de colaboradores de la encuesta indicó que esperan un aumento de la producción en los próximos doce meses. Este resultado concuerda con la observación de que los empleadores dejaron de recortar personal, después de dos meses de reducciones modestas", ha apuntado De la Rubia 

#764

El Consejo General de Economistas mantiene su previsión de crecimiento para 2023 en el 2,3% y rebajan la del déficit

 
El Consejo General de Economistas (CGE) ha decidido mantener su previsión de crecimiento para este año en el 2,3% a la espera de cómo evolucione el turismo en los meses de agosto y septiembre y ha rebajado su estimación del déficit público a una horquilla de entre el 3,8% y el 4% del PIB.

En su Observatorio Financiero, difundido este viernes, el Consejo General de Economistas estima que la economía española registrará en el tercer trimestre del año un crecimiento positivo por el efecto del turismo, que se está acercando a niveles prepandemia.

"Se espera que la temporada turística se alargue a septiembre y, en menor medida a octubre, con un turismo de más calidad y un gasto medio por turista superior", apunta el CGE, que señala que es la demanda interna la que está tirando de la economía española ante la debilidad de la demanda externa.

El CGE subraya que, a pesar de que la incertidumbre en relación con la evolución de la economía se mantiene, la recesión "parece que se va a alejando de la zona euro", aunque algunos países europeos hayan registrado un crecimiento interanual "muy tímido" en el segundo trimestre.

Es el caso de Italia (+0,6%), Francia (+0,9%) y Reino Unido (+0,4%), cuyos datos contrastan con la contracción en Alemania (-0,1%) y el crecimiento del PIB español en un 1,8% interanual.

Los economistas ven posible que, con las tasas de inflación actuales en la eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) incremente los tipos de interés en su próxima reunión hasta el 4,5% para seguir combatiendo la inflación. La previsión del CGE es que el IPC promedio de este año se sitúe en el 3%.


LA PREVISIÓN DE DÉFICIT SE REVISA A LA BAJA

Dado el "buen comportamiento" del primer semestre, el CGE ha revisado a la baja su estimación del déficit público para este año a una horquilla de entre el 3,8% y el 4% del PIB.

No obstante, los economistas muestran su preocupación por el efecto que podría tener sobre el déficit el incremento de los gastos financieros derivados del incremento de la deuda pública en términos absolutos y de los tipos de interés, así como el impacto que el envejecimiento de la población pudiera tener en la evolución de las pensiones.

En cuanto al desempleo, los economistas esperan que los efectos de la finalización de la temporada turística en el empleo se vean compensados con otros sectores, como la Educación. Por ello, mantienen su estimación sobre la tasa de paro de final de año en el 11,8%.

En cuanto a la deuda pública, el CGE prevé que, si se cumple su previsión de crecimiento económico del 2,3%, la deuda suponga el 110,5% del PIB a final de año (en junio se situó en el 113,1% del PIB) 

#765

El paro sube en agosto en 24.826 personas tras cinco meses de descensos y vuelve a pasar de 2,7 millones

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 24.826 personas en agosto en relación al mes anterior (+0,9%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró buena parte del incremento del desempleo. Con la subida de agosto se pone fin a una racha de cinco meses consecutivos de descensos del paro.

Al finalizar el octavo mes del año, el número total de parados volvió a sobrepasar la barrera de los 2,7 millones de personas, de la que había bajado por primera vez en 15 años el pasado mes de junio.

En concreto, agosto terminó con 2.702.700 personas en paro, su menor cifra en un mes de agosto desde 2008, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Departamento que dirige en funciones Yolanda Díaz ha destacado que, desde hace 25 años, el paro aumenta en agosto por "los ciclos estacionales del modelo productivo". Así, en términos desestacionalizados, el paro bajó en agosto de este año en 23.373 personas.

El repunte del paro en agosto de este año es inferior al experimentado en el mismo mes de 2022, cuando el desempleo se incrementó en 40.428 personas. Contrasta, en cambio, con el descenso de agosto de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a una caída del paro de 82.583 personas. Exceptuando 2021, el repunte del paro en agosto de este año es el menor en este mes desde el año 2016.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en agosto en seis ocasiones y ha subido en 22, especialmente en 2008, cuando la crisis financiera llevó al desempleo a incrementarse en más de 103.000 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 221.540 parados, lo que supone un 7,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 121.560 mujeres (-7%) y una caída del desempleo masculino de 99.980 varones (-8,5%).


LOS SERVICIOS IMPULSAN EL REPUNTE DEL PARO

El paro bajó en agosto en la agricultura, con 2.874 desempleados menos que en julio (-2,7%), y en el colectivo sin empleo anterior, donde disminuyó en 2.672 personas (-1,1%). En cambio, subió en los servicios en 23.097 personas (+1,2%), en la construcción en 4.792 desempleados (+2,3%) y en la industria, que sumó 2.483 parados respecto al mes anterior (+1,2%).

El paro aumentó en agosto en ambos sexos, aunque más entre los varones. En concreto, el desempleo masculino subió en 13.869 hombres (+1,3%), frente a un repunte del paro femenino de 10.957 mujeres (+0,7%).

Así, al finalizar agosto, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.629.441 paradas, su menor nivel en un mes de agosto desde 2008, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.073.259 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó un 2,1% en agosto, con 3.919 parados más que a cierre de julio, mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 20.907 desempleados (+0,8%).

Trabajo ha destacado que el total de menores de 25 años en paro alcanzó al finalizar agosto los 187.597 desempleados, acumulando 28 meses consecutivos de retrocesos interanuales.


EL PARO SÓLO BAJA EN LA RIOJA

El paro registrado subió en agosto en todas las comunidades autónomas menos en La Rioja, donde disminuyó en 49 personas. Los mayores ascensos se dieron en Cataluña (+7.516 desempleados), Comunidad Valenciana (+3.190 parados) y Andalucía (+2.882 desempleados).

En términos porcentuales, sin embargo, las subidas más intensas se las anotaron Baleares (+3,3%) y País Vasco y Cataluña (+2,3% en ambos casos).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en agosto en siete de ellas, especialmente en Huelva (-405 desempleados) y León (-288), y aumentó en 45, principalmente en Barcelona (+5.431 desempleados), Madrid (+2.806) y Valencia (+1.740).

El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 1.924 desempleados respecto al mes anterior (-0,6%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 336.159, lo que supone 20.617 parados menos que un año antes (-5,8%).


LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 10,3%

En agosto se registraron 1.088.831 contratos, un 15,2% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 418.927 fueron contratos indefinidos, cifra un 17,3% inferior a la de agosto de 2022.

En total, el 38,47% de los contratos realizados en agosto fueron indefinidos, porcentaje un punto inferior al registrado en julio, cuando la proporción de contratos fijos fue del 39,57%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en agosto, 171.886 han sido a tiempo completo, un 21% menos que en igual mes del año pasado; 152.495 eran contratos fijos-discontinuos (-10,3%) y 94.546 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-20,5%).

De todos los contratos suscritos en agosto, 669.904 fueron contratos temporales, un 13,8% menos que en igual mes de 2022.

En los ocho primeros meses del año, se han firmado algo más de 4,4 millones de contratos fijos, un 1,4% menos que en igual periodo de 2022, y 5,77 millones de contratos temporales, un 28,2% menos.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO MARCA RÉCORD DESDE 2011

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en julio (último dato disponible) la cifra de 1.780,7 millones de euros, un 8,3% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en julio un 7,4% interanual, hasta los 926,3 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.021,2 euros en el mes de julio, lo que supone 65,8 euros más que en igual mes de 2022 (+6,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el séptimo mes del año en 1.779.849 personas, un 1,2% más que en julio de 2022, alcanzando la tasa de cobertura el 70,82%, frente al 64,44% de un año antes. Es la primera vez que esta tasa supera el 70% desde 2011, según ha destacado Trabajo.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este lunes las cifras de desempleo de agosto y la estadística de prestaciones de julio 

-*-
 
La Seguridad Social perdió una media de 185.385 cotizantes en agosto respecto al mes anterior (-0,9%), lo que llevó al sistema hasta los 20.706.500 ocupados, frente al máximo de 20,89 millones alcanzado el mes anterior.

Aún así, el total de ocupados se situó en agosto en su nivel más elevado en este mes dentro de la serie histórica, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La bajada de la afiliación registrada en agosto de este año es inferior a la experimentada en igual mes de 2022, cuando el sistema perdió casi 190.000 afiliados medios, pero el dato es peor que el de 2021 (-118.004 cotizantes) y 2020 (+6.822 ocupados), ejercicios que se vieron afectados por la pandemia. Dejándolos al margen, la caída de afiliados de agosto de este año es la menor desde 2017 (-179.485 cotizantes).

En el último año, la Seguridad Social ha ganado 555.499 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,76%, tasa superior a la registrada en julio (+2,71%). Entre enero y agosto, la afiliación media acumula un incremento de 410.229 personas, "uno de los comportamientos más dinámicos de la serie", según ha resaltado el Ministerio.

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social subió en agosto en 17.745 afiliados (+0,09%) respecto al mes anterior, hasta un total de 20.722.990 trabajadores.

El Ministerio ha subrayado que, en valores desestacionalizados, se han creado 482.096 empleos en los ocho primeros meses del año, más que en todo el ejercicio 2022 y la mayor cifra de la serie en un periodo enero-agosto descontando 2005 y 2021, años que se vieron afectados, respectivamente, por la regularización extraordinaria y por la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de empleo supera en más de 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, de los que dos cada tres se han creado en el sector privado.

Al finalizar el octavo mes del año, la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,39, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta julio (último dato disponible) a un ritmo interanual del 10,2% (+8,4% si se excluyen las cuotas procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde enero de este año). Según Inclusión, este repunte de los ingresos se debe a la mejor calidad del empleo y a la recuperación de los salarios.


LA OCUPACIÓN BAJA MÁS ENTRE LAS MUJERES

El descenso mensual de afiliados medios en agosto afectó a ambos sexos, aunque algo más a las mujeres, que perdieron en el mes 94.852 cotizantes respecto a julio (-0,96%), frente a un retroceso del empleo masculino de 90.532 ocupados (-0,81%).

Tras este descenso, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de agosto en 9.689.915 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el octavo mes del año en 11.016.585 cotizantes. El Ministerio ha subrayado que, en comparación con el nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 8,6%, tres puntos más de lo que ha aumentado la masculina.

Por su parte, la afiliación media de extranjeros disminuyó en agosto en 18.712 cotizantes, un 0,7% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.676.528 ocupados.


LA EDUCACIÓN LIDERA LA PÉRDIDA DE OCUPADOS

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 173.981 afiliados medios en agosto (-1%), hasta un total de 17.304.610 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 10.945 afiliados a sus filas (-0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.333.617.

Dentro del Régimen General, la bajada de la afiliación fue la tónica general. La educación protagonizó la mayor caída de la ocupación al peder 59.407 cotizantes respecto al mes anterior (-6,3%). Le siguieron la construcción, con 17.262 empleados menos (-1,7%); las actividades administrativas, con 17.069 afiliados menos (-1,2%), y las actividades artísticas y de entretenimiento, donde la ocupación disminuyó en 15.784 personas (-5,1%).

En el extremo contrario, destacó el incremento de la afiliación en las actividades sanitarias y servicios sociales, que sumaron en agosto 16.853 cotizantes respecto a julio (+0,9%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 12.310 empleos en el octavo mes del año (-1,9%) y el del Hogar registró 3.104 bajas (-0,82%).

El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente dinámico" en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 23,9% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 14,4%.

De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cuatro nuevos afiliados, esto es, 291.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores "altamente productivos" desde que finalizó la pandemia.

Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,4%, superando en 3,4 puntos la media del conjunto de la economía. Respecto a antes de la reforma laboral, en vigor desde diciembre de 2021, el aumento del empleo entre los jóvenes menores de 30 años alcanza el 12,7%, casi el triple que la media de todas las edades (+4,4%).


LA TEMPORALIDAD, EN EL 15%

Según el Ministerio, los datos de agosto reflejan "con claridad" los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y la mejora de su calidad desde que esta norma entró en vigor hace más de año y medio.

Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se situó en agosto en el 15%, frente a la media del 29% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido en 28 puntos, desde el 53% al 25%.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora más de 2,8 millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

La mayor estabilidad del empleo se constata también, según el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado un 34% la duración media de los contratos que han causado baja en los ocho primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.


TRECE COMUNIDADES PIERDEN AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media bajó en agosto en trece comunidades autónomas y subió en cuatro regiones: Canarias (+1.317 cotizantes), Extremadura (+685), Asturias (+664) y Cantabria (+111 ocupados).

Los mayores descensos, en términos absolutos, se registraron en Cataluña, que perdió 60.317 afiliados; Madrid (-36.860 cotizantes), y Comunidad Valenciana, con 27.199 cotizantes menos que en julio.

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar agosto en 9.907, por debajo de los 11.115 del mes anterior.

En total, a 31 de agosto había 11.238 trabajadores en ERTE, el equivalente aproximado a menos del 0,1% del total de afiliados, de los que 9.907 estaban en un ERTE-ETOP y 1.331 en un ERTE por fuerza mayor. Estos últimos se han incrementado respecto a la cifra del mes anterior (1.112)