Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Datos macro de la economía española

1,1K respuestas
Datos macro de la economía española
6 suscriptores
Datos macro de la economía española
Página
47 / 74
#691

Los precios industriales ahondan su caída en abril hasta el 4,5% y suman dos meses en negativo

 
Los precios industriales cayeron un 4,5% en abril en relación al mismo mes de 2022, tasa más de tres puntos inferior a la registrada en marzo, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial encadena dos meses de tasas negativas después de que en marzo pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas de dos dígitos durante más de 20 meses.

El descenso de los precios industriales registrado en abril se debe a la caída experimentada por la energía, que recortó casi cuatro puntos su tasa, hasta el -20,5%, por el abaratamiento de la producción de gas y del refino de petróleo.

Este segundo mes en negativo de la inflación industrial obedece también a los retrocesos registrados en bienes intermedios, que bajó en abril un 1,5%, y en bienes de consumo no duradero, que disminuyó su tasa dos puntos, hasta el 11,2%.

Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de abril un avance interanual del 4,2%, cifra más de ocho puntos y medio superior a la tasa general.

Por actividades, los mayores repuntes de precios en comparación con abril de 2022 se dieron en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+13,9%), en la fabricación de bebidas (+11,9%), en la industria de la alimentación (+11,5%), que acumula 16 meses con subidas de dos dígitos.

Los únicos descensos interanuales de precios se registraron en abril en las coquerías y el refino de petróleo (-22,8%), el suministro de energía eléctrica y gas (-20,3%), la metalurgia (-14,2%) y la industria química (-7,9%).


LOS PRECIOS BAJAN UN 2% MENSUAL EN ABRIL

En tasa mensual (abril sobre marzo), los precios industriales bajaron un 2%, en línea con el descenso del 2,2% experimentado en el mes anterior.

La energía fue el sector impulsor de este retroceso mensual de los precios industriales, al registrar una caída del 5,9%, seguida de los bienes intermedios, que se abarataron un 0,8%. En el otro extremo, los bienes de consumo no duradero elevaron sus precios un 0,2% en abril respecto al mes anterior.

Las actividades donde más se incrementaron los precios en tasa mensual y que tuvieron una mayor repercusión fueron el procesado y la conservación de carne (+1,8%); el procesado y conservación de pescado (+1,2%); la fabricación de vehículos de motor (+0,9%) y el procesado de conservación de frutas y hortalizas (+0,7%).

Por su parte, los descensos mensuales de precios más acusados y con mayor repercusión en el índice los registraron la producción de energía eléctrica (-7,4%); la producción de gas (-5%) y el refino de petróleo (-4,7%).


CUATRO COMUNIDADES CON TASAS POSITIVAS

La tasa anual del índice de precios industriales disminuyó en abril en 14 comunidades autónomas y aumentó en las tres restantes, según Estadística. Los mayores descensos respecto a la tasa de febrero se produjeron en País Vasco, Cataluña y Murcia, con caídas de 4,8; 4,4 y 3,8 puntos, respectivamente.

Al finalizar abril, cuatro comunidades presentaban tasas positivas de precios industriales. Las tasas anuales más elevadas se dieron en Extremadura (+4,4%) y La Rioja (+2,3%), y las más moderadas, en Navarra (+2%) y Castilla y León (+0,7%).

Por contra, 13 regiones presentaban a cierre de abril tasas negativas en sus precios industriales, especialmente Asturias (-19,2%), Baleares (-16,5%) y Canarias (-15,7%) 

#692

La inflación retoma los descensos en mayo: baja nueve décimas, al 3,2%, y la subyacente se modera al 6,1%

 
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,1% en mayo en relación al mes anterior y recortó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,2%, su menor nivel desde julio de 2021, debido a la moderación de los precios de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.
Con el retroceso de mayo, la inflación retoma los descensos tras la subida de ocho décimas que registró en abril y que la situó en el 4,1%, según los datos avanzados publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estadística ha atribuido la moderación de la inflación en mayo al menor coste de los carburantes y, en menor medida, al hecho de que los precios de los alimentos subieron menos en el quinto mes de este año que en el mismo mes de 2022.

El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en mayo bajó cinco décimas, hasta el 6,1%, situándose 2,9 puntos por encima del IPC general y en su menor nivel desde julio de 2022.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha atribuido el descenso de la inflación en mayo a la moderación del precio de los alimentos y al abaratamiento de los carburantes.

En una valoración remitida a los medios de comunicación, Calviño ha destacado que, tras esta bajada, la inflación se sitúa en España en el entorno del 3% e "incluso por debajo" si se atiende al IPC armonizado con Europa, que en mayo se situó en el 2,9%.

Para la vicepresidenta primera, los datos avanzados del IPC de mayo confirman la eficacia de las medidas del Gobierno, la moderación de los precios de los alimentos y el abaratamiento de los carburantes, y sitúan a España "como uno de los países con la inflación más baja de la Unión Europea".


EL IPC BAJA UN 0,1% EN EL MES

En términos mensuales (mayo sobre abril), el IPC registró un descenso del 0,1% tras tres meses consecutivos de alzas mensuales. Es el primer descenso de la inflación en un mes de mayo desde el año 2017, cuando también retrocedió un 0,1%.

En el quinto mes de 2023, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,9%, nueve décimas por debajo de la registrada en el mes anterior.

Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA fue del -0,2%.

El INE publicará los datos definitivos del IPC de mayo el próximo 13 de junio 

#693

Las ventas del comercio minorista moderan su crecimiento en abril hasta el 5%

El comercio minorista registró en abril un avance de sus ventas del 5% en relación al mismo mes de 2022, tasa 4,9 puntos inferior a la del mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de abril, las ventas del comercio minorista encadenan cinco meses consecutivos de tasas interanuales positivas.

Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 0,9% interanual, poniendo fin a siete meses consecutivos de tasas negativas, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 14,2% en comparación con abril de 2022.

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el cuarto mes del año un 5,5%, tasa 4,4 puntos inferior a la de marzo.

En cuanto al empleo, el sector registró en abril un incremento interanual de la ocupación del 1,8%, tasa una décima superior a la del mes anterior. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 24 meses consecutivos de alzas interanuales

#694

Los precios de exportación de productos industriales bajan un 0,2% en abril tras 27 meses de alzas

El Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un descenso interanual del 0,2% el pasado mes de abril, su primera tasa negativa tras 27 meses consecutivos de alzas interanuales, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La caída interanual de abril en los precios de las exportaciones se ha debido a los bienes intermedios, los bienes de consumo no duradero y los bienes de equipo, en contraste con la energía, que elevó más de 1,5 puntos su tasa interanual, hasta el -37,4%, por el menor abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica en comparación con abril de 2022.

En lo que respecta a los precios de importación de los productos industriales, éstos disminuyeron en abril un 3,8% interanual, su mayor caída desde enero de 2021.

Con el descenso de abril, los precios de importación encadenan su segundo mes consecutivo de tasas interanuales negativas tras el retroceso del 0,1% registrado en marzo.

En esta evolución influyó la energía, que recortó su tasa interanual más de 5,5 puntos, hasta el -26,1%, por el abaratamiento de la extracción de crudo y gas natural y, en menor medida, de las coquerías y el refino de petróleo

#695

La Seguridad Social registra déficit de 497 millones hasta abril pese a récord de ingresos por cuotas

 
La Seguridad Social registró un saldo negativo de 497 millones de euros en el primer cuatrimestre del año tras ingresar en este periodo 58.559 millones de euros, un 8,7% más, frente a unos gastos por valor de 59.056 millones (+7,9% interanual), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este saldo negativo de la Seguridad Social se ha producido a pesar de que el sistema logró hasta abril un nuevo máximo histórico de ingresos por cotizaciones, con 50.171 millones de euros, un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022, el mayor crecimiento interanual en un primer cuatrimestre en 16 años.

Si se comparan los ingresos por cotizaciones de este año con los de 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia, el aumento de la recaudación por cuotas alcanza el 22,8%, con 9.324 millones de euros más que entonces.

La subida de los ingresos por cotizaciones se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron hasta abril un 9,1%, con 47.024 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 12,3%, hasta los 3.147 millones de euros.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanzó entre enero y abril los 57.648 millones de euros, un 9% más, en contraste con unos gastos por valor de 58.845 millones, un 7,7% más que en el mismo periodo del año pasado.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascendieron a 7.952 millones de euros en el primer cuatrimestre, con un repunte interanual del 5,6%.

La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, que aumentó un 5,9%, hasta los 6.525 millones de euros.


EL GASTO EN PENSIONES AUMENTA UN 8,8%

Por el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron los 55.656 millones de euros hasta abril, un 8,8% más que en el mismo periodo de 2022. Esta cifra representa el 94,2% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, por importe de 51.109 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento anual del 8,8%.

En concreto, el gasto en pensiones contributivas de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares aumentó un 10,2%, hasta los 45.314 millones de euros, como consecuencia del mayor número de pensionistas (+1%), la subida de la pensión media en un 9,7% y la revalorización general de las pensiones contributivas en un 8,5% para este año.

En cuanto a las prestaciones en concepto de nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores por cáncer u otra enfermedad, el gasto se elevó hasta los 1.288 millones de euros, un 4% más.


EL GASTO EN IT MODERA SU CRECIMIENTO AL 0,7%

Por su lado, el gasto total en incapacidad temporal (IT) se incrementó un 0,7% en los cuatro primeros meses del año, hasta los 4.266 millones de euros, en contraste con el aumento superior al 10% que registró hasta marzo.

Las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, ascendieron hasta abril a 4.547 millones de euros, un 9,7% más que en igual periodo de 2022.

Este incremento es resultado de la revalorización extraordinaria del 15% en las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez e Ingreso Mínimo Vital (IMV) que se viene aplicando desde julio de 2022 

#696

El paro baja en 49.260 personas en mayo, a mínimos desde 2008, impulsado por los servicios

 
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 49.260 personas en mayo en relación al mes anterior (-1,8%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios, que concentró el 70% de la caída del desempleo.

De este modo, al finalizar mayo, el número total de parados se situó en 2.739.110 personas, su menor nivel en este mes desde 2008, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Departamento que dirige Yolanda Díaz ha destacado que el descenso de mayo es "muy positivo" y se enmarca en un contexto de "contratación de calidad y en máximos históricos tanto de afiliación como de población activa".

La bajada del paro en mayo de este año, la tercera consecutiva tras la de marzo y abril, es inferior a las caídas experimentadas en los mayos de 2022 y 2021, cuando el desempleo bajó en 99.512 y 129.378 personas.

No obstante, el retroceso de este año ha sido superior al registrado en mayo de 2020, cuando la pandemia provocó un repunte del paro de 26.573 desempleados. Excluyendo 2020, la disminución del paro en mayo de este año es la menos abultada desde 2012, cuando el desempleo se redujo en algo más de 30.000 personas.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en mayo en 26 ocasiones y ha subido en dos: en 2008, por la crisis financiera, cuando repuntó en 15.000 personas, y en 2020, por el Covid, cuando subió en 26.573 desempleados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en el quinto mes de 2023 en 11.963 personas.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 183.881 parados, lo que supone un 6,3% menos, con un retroceso del paro femenino de 85.955 mujeres (-4,9%) y una caída del desempleo masculino de 97.926 varones (-8,3%).


LOS SERVICIOS IMPULSAN EL DESCENSO DEL PARO

El paro bajó en mayo en todos los sectores económicos, especialmente en el sector servicios, que restó 34.665 desempleados (-1,7%). Le siguen la industria, donde disminuyó en 4.622 personas (-2%); la construcción, con 3.896 parados menos (-1,8%); el colectivo sin empleo anterior, con 3.576 desempleados menos (-1,4%), y la agricultura, que registró un retroceso de 2.501 parados (-2,3%).

El paro bajó en mayo en ambos sexos y casi por igual. En concreto, el desempleo femenino se redujo en 24.540 mujeres (-1,4%), frente a un descenso del paro masculino de 24.720 varones (-2,2%). Así, al finalizar mayo, el total de mujeres desempleadas se situó en 1.655.027 paradas, mientras que el número de hombres en paro totalizó 1.084.083 desempleados.

Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó un 3,7% en mayo, con 7.208 parados menos que a cierre de abril, mientras que el paro de las personas con 25 años y más disminuyó en 42.052 desempleados (-1,6%).

Trabajo ha destacado que el ritmo de descenso del paro juvenil en abril (-3,7%) ha duplicado el del desempleo general, lo que ha situado el total de menores de 25 años en paro en 188.043, mínimo histórico.


EL PARO CAE EN TODAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro registrado bajó en mayo en todas las comunidades autónomas, especialmente en Andalucía (-6.521 desempleados), Castilla-La Mancha (-6.138 parados) y Galicia (-4.909 desempleados).

En cuanto a las provincias, el paro retrocedió en 50, encabezadas por Madrid (-3.673 desempleados), Málaga (-3.322) y Murcia (-3.067). Por contra, aumentó en Sevilla (+1.047) y Huelva (+660 parados).

El paro registrado entre los extranjeros disminuyó en 8.593 desempleados respecto al mes anterior (-2,4%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 354.341, lo que supone 10.006 parados menos que un año antes (-2,7%).


LOS CONTRATOS FIJOS-DISCONTINUOS BAJAN UN 11%

En mayo se registraron 1.412.061 contratos, un 13,9% menos que en el mismo mes de 2022. De todos ellos, 624.853 fueron contratos indefinidos, cifra un 14,4% inferior a la de mayo de 2022.

En total, el 44,25% de los contratos realizados en mayo fueron indefinidos, porcentaje más de un punto inferior al registrado en abril, cuando la proporción de contratos fijos fue del 45,84%.

Del total de contratos indefinidos suscritos en mayo, 250.763 han sido a tiempo completo, un 13,9% menos que en igual mes del año pasado; 234.261 eran contratos fijos-discontinuos (-11,4%) y 139.829 eran contratos indefinidos a tiempo parcial (-19,9%).

De todos los contratos suscritos en mayo, 787.208 fueron contratos temporales, un 13,6% menos que en igual mes de 2022.

En los cinco primeros meses del año, se han firmado algo más de 2,79 millones de contratos fijos, un 11,8% más que en igual periodo de 2022, y 3,37 millones de contratos temporales, un 36,3% menos.


LA TASA DE COBERTURA FRENTE AL DESEMPLEO, EN EL 64,9%

El Ministerio ha informado además de que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en abril (último dato disponible) la cifra de 1.721,2 millones de euros, un 5% más que en igual mes de 2022.

Las prestaciones abonadas desde enero de este año incorporan la subida de la base reguladora hasta el 60% a partir del séptimo mes, frente al porcentaje del 50% que se venía aplicando desde 2012 para el cálculo de la prestación.

Como consecuencia de ello, la cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo aumentó en abril un 7,5%, hasta los 950,7 euros mensuales.

El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.036,5 euros en el mes de abril, lo que supone 48,4 euros más que en igual mes de 2022 (+4,9%).

El total de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó al finalizar el cuarto mes del año en 1.698.070 personas, prácticamente la misma cifra que en abril del año pasado, alcanzando la tasa de cobertura el 64,9%, frente al 59,5% de un año antes.

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a los datos de paro, de forma que el Ministerio ha publicado este viernes las cifras de desempleo de mayo y la estadística de prestaciones de abril 

#697

La Seguridad Social suma 200.411 afiliados en mayo y rebasa por primera vez los 20,8 millones de ocupados

 
La Seguridad Social ganó una media de 200.411 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+0,97%), lo que llevó al sistema a superar por primera vez en su historia los 20,8 millones de ocupados, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, este fuerte aumento de la ocupación, impulsado especialmente por la hostelería y el comercio, situó el número total de cotizantes a la Seguridad Social en una media de 20.815.399 personas.

La subida de la afiliación registrada en mayo de este año es algo inferior a los repuntes experimentados en igual mes de 2022 y 2021, cuando la ocupación se incrementó en más de 210.000 personas, pero está por encima del dato de 2020 (+97.462 ocupados).

Sin contar ese año, afectado por la pandemia y los confinamientos, el aumento de ocupados en mayo este año (+200.411) es el menos pronunciado desde 2016, cuando el sistema sumó 198.000 cotizantes.

En el último año, la Seguridad Social ha ganado 582.676 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,9%, tasa similar a la registrada en abril (+2,98%).

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social encadenó en mayo su décimo incremento mensual consecutivo tras sumar el sistema 47.883 ocupados respecto a abril (+0,2%), hasta un total de 20.709.078 afiliados, rebasando así, por primera vez, la barrera de los 20,7 millones de cotizantes.

El Ministerio ha subrayado además que en los cinco primeros meses del año se han creado 468.184 empleos, la mayor cifra en un periodo enero-mayo de la serie histórica. Además, el Departamento que dirige José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de afiliación supera en casi 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020.

Al finalizar el quinto mes del año la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,41, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta abril (último dato disponible) a su mayor ritmo interanual de los últimos 16 años, con un avance del 9,3%.


RÉCORD DE MUJERES AFILIADAS: MÁS DE 9,8 MILLONES

La subida mensual de afiliados medios en mayo se notó en ambos sexos, aunque algo más entre los varones, que ganaron en el mes 104.111 cotizantes respecto a abril (+0,95%), frente a un avance del empleo femenino de 96.299 ocupados (+1%).

Con este repunte, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de mayo en 9.822.883 afiliadas, nuevo récord histórico, mientras que el número de varones ocupados finalizó el quinto mes del año en 10.992.516 cotizantes.

También se encuentra en niveles récord la afiliación media de extranjeros, que en mayo creció en 74.310 cotizantes, un 2,8% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.680.993 ocupados.


LA HOSTELERÍA LIDERA EL ALZA DE LA OCUPACIÓN

Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, ganó 189.753 afiliados medios en mayo (+1,1%), hasta un total de 17.405.279 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) sumó 9.522 afiliados a sus filas (+0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.344.716.

Dentro del Régimen General, la subida de la afiliación fue generalizada. Un mes más, la hostelería protagonizó el mayor repunte de la ocupación al ganar 67.315 cotizantes respecto al mes anterior (+4,6%).

Le siguieron, de lejos, las actividades administrativas, con 20.930 empleados más (+1,5%); el comercio, que sumó 16.009 nuevos ocupados (+0,6%) y la industria manufacturera, donde la afiliación creció en 11.136 cotizantes (+0,58%).

Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 16.539 empleos en el quinto mes del año (+2,3%) y el del Hogar registró 644 altas (+0,17%).

El Ministerio subraya que el crecimiento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia es "especialmente dinámico" en sectores de alto valor añadido, como informática y telecomunicaciones, que cuenta con un 22,3% más de afiliados que antes del Covid, o actividades profesionales, científicas y técnicas, donde la ocupación ha aumentado un 13%.

De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cuatro afiliados, esto es, casi 270.000 personas, se han incorporado a estos sectores "altamente productivos" desde que finalizó la pandemia.

Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,1%, superando en 3,1 puntos la media del conjunto de la economía, en tanto que el empleo femenino ha aumentado un 8,6%, tres puntos más que el masculino, hasta suponer el 47,6% del total de la afiliación por vez primera.


LA TEMPORALIDAD, EN MÍNIMOS HISTÓRICOS DEL 14%

Según el Ministerio, los datos de mayo reflejan de manera "patente" los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y la mejora de su calidad desde que entró en vigor hace 17 meses.

Así, el porcentaje de afiliados con contrato temporal se mantuvo en mayo en un mínimo histórico del 14%, frente a la media del 30% de antes de la reforma laboral. En el caso de los menores de 30 años, la temporalidad se ha reducido 32 puntos, desde el 53% al 21%.

Al mismo tiempo, la Seguridad Social contabiliza ahora más de tres millones de afiliados más con contrato indefinido que en diciembre de 2021, último mes antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

La mayor estabilidad del empleo se constata también, según el Ministerio, en el hecho de que ha aumentado en 67 días la duración media de los contratos que han causada baja en los cinco primeros meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

De los 4,1 millones de afiliados que tenían un contrato temporal en el primer trimestre de 2022 y siguen en alta, el 54% (2,3 millones) eran indefinidos en mayo de 2023. En el caso de los jóvenes, este porcentaje alcanza el 66,3%.


TODAS LAS COMUNIDADES GANAN AFILIADOS MEDIOS

La afiliación media subió en mayo en todas las comunidades autónomas. Los mayores ascensos, en términos absolutos, se registraron en Baleares (+49.265 ocupados), Cataluña (+40.503), Madrid (+16.463) y Castilla-La Mancha (+14.189 cotizantes).

En valores relativos, los mayores avances se los anotaron Baleares (+8,9%), Aragón y La Rioja (+2,1% en ambos casos), Castilla-La Mancha (+1,87%) y Murcia (+1,69%).

Por otra parte, el Ministerio ha informado de que los trabajadores en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) se situaron al finalizar mayo en 10.043, por debajo de los 13.668 del mes anterior y el equivalente aproximado al 0,1% del total de afiliados.

En total, a 31 de mayo había 11.265 trabajadores en ERTE, de los que 10.043 estaban en un ERTE-ETOP y 1.222 en un ERTE por fuerza mayor 

#698

La producción industrial vuelve a tasas negativas tras bajar un 4% en abril, su mayor caída en dos años

 
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 4% interanual el pasado mes de abril, tasa 9,4 puntos inferior a la de marzo y su mayor retroceso desde enero de 2021, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la caída de abril, la producción industrial retorna a tasas interanuales negativas después de haber registrado en marzo un aumento del 5,4%.

La producción de la industria de bienes de consumo duradero fue la que más bajó en el cuarto mes del año, con un descenso interanual del 9,9%. Les siguen los bienes intermedios (-6,5%); los bienes de consumo no duradero (-4,6%); la energía (-2,1%), y los bienes de equipo (-0,6%).

Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la industria de la madera y el corcho (-23,9%); la industria del cuero y del calzado (-18,2%); la confección de prendas de vestir (-13,7%) y la industria del papel (-13,4%).

Entre los ascensos, los más pronunciados se los anotaron otras industrias extractivas (+41,8%); industrias extractivas (+39,4%) y la fabricación de otro material de transporte (+17%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 5 puntos inferior a la de marzo.


SÓLO DOS COMUNIDADES ELEVAN LA PRODUCCIÓN DE SU INDUSTRIA

La producción industrial bajó en abril en tasa interanual en catorce comunidades autónomas, se mantuvo en Comunidad Valenciana y sólo subió en Canarias (+2,4%) y Galicia (+0,1%).

Los mayores descensos se registraron en La Rioja (-11,5%), Aragón (-9,2%), Extremadura (-8,6%), Murcia (-7,5%) y Asturias, donde la producción del sector industrial retrocedió un 7,4% respecto a abril de 2022.


LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE DESPLOMA UN 1,8% EN EL MES

En términos mensuales (abril sobre marzo) y dentro de la serie corregida, la producción industrial descendió un 1,8%, su mayor caída mensual desde marzo de 2022, cuando retrocedió un 2,7%.

Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a la industria del tabaco y otras industrias extractivas (-8,1% en ambos casos) y la fabricación de muebles (-5,7%).

Por contra, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la fabricación de otro material de transporte (+4,6%); la industria del cuero y del calzado (+3,6%), y las coquerías y refino de petróleo (+2,1%) 

#699

La OCDE eleva al 2,1% el crecimiento del PIB de España en 2023 y al 1,9% el de 2024

 
La economía española crecerá este año y el siguiente por encima de la media estimada para la eurozona, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que ha revisado al alza sus pronósticos de expansión del PIB de España para 2023 y 2024, cuando el país se beneficiará "de un gasto público considerable", vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RTRP).

Según las nuevas proyecciones, contenidas en su informe 'Perspectivas Económicas', el PIB español crecerá este año un 2,1%, significativamente por debajo del 5,5% registrado en 2022, pero cuatro décimas por encima de la previsión de la OCDE para España publicada el pasado mes de marzo, mientras que de cara a 2024, la organización ha elevado en dos décimas su pronóstico y ahora espera que la economía española crecerá un 1,9%.

Así, la previsión de la OCDE es la misma que la del Gobierno español, que mantuvo en el 2,1% el crecimiento para este año en el plan de estabilidad remitido a Bruselas, pero no así la de 2024, ya que el Ejecutivo de Pedro Sánchez estima un alza del PIB del 2,4%, por encima del 1,9% estimado por la OCDE.

De este modo, España seguirá creciendo por encima de la media de la zona euro, para la que el 'think-tank' de las economías avanzadas anticipa una expansión del 0,9% en 2023 y del 1,5% en 2024. De hecho, la economía española, a pesar de la ralentización respecto de 2022, registrará el mayor crecimiento del PIB entre las principales economías de la zona euro.

En concreto, la OCDE prevé que Alemania se estancará en 2023 y crecerá un 1,3% en 2024; Francia un 0,8% y un 1,3%, respectivamente; e Italia un 1,2% este año y un 1% el siguiente.

"Ante un entorno desafiante en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la economía española se ha mantenido notablemente bien", destaca la OCDE en su análisis, señalando que la confianza de empresas y consumidores ha mejorado desde el pasado otoño, aunque la confianza de los consumidores sigue siendo muy baja.

Asimismo, apunta que el crecimiento del PIB español se beneficiará de un gasto público considerable vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RTRP), mientras que advierte de distintos riesgos para las perspectivas, incluida una escalada de la guerra en Ucrania que podría hacer subir los precios de la energía y el aumento de las vulnerabilidades macrofinancieras, ya que el rápido aumento de las tasas de interés podría aumentar el riesgo de contagio financiero a través del sistema financiero mundial.


MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN

En cuanto a la evolución de los precios, la organización confía en que la tasa general de inflación armonizada se modere este año al 3,9% desde el 8,3% del año pasado, lo que supone tres décimas menos que lo previsto el pasado mes de marzo, mientras que para 2024 la tasa se mantendrá en el mismo nivel, una décima menos de lo esperado anteriormente.

Sin embargo, la OCDE es algo menos optimista respecto de la evolución de la inflación subyacente, que excluye el impacto de energía y alimentos, ya que espera una moderación al 4,8% este año, frente al 5% estimado en marzo, mientras que para 2024 mantiene en el 3,7% su expectativa.

De este modo, la tasa de inflación general de España se mantendría este año muy por debajo de la media de la zona euro, estimada en el 5,8%, aunque para 2024 la OCDE prevé que la subida de los precios entre los Veinte será menos intensa que en España, con una tasa promedio del 3,2%.

Asimismo, mientras que este año la inflación subyacente de España será ligeramente inferior al 5,4% estimado para la zona euro, el próximo año el dato español se situará una décima por encima del promedio del 3,7% de la eurozona.

Por otro lado, las previsiones contemplan que la tasa de paro bajará al 12,8% desde el 12,9% y se reducirá hasta el 12,4% el próximo año, lo que, junto con la moderación de la inflación, respaldará el consumo de los hogares.


MEJORA DEL DÉFICIT

En sus nuevas proyecciones macroeconómicas, la OCDE confía en que el desequilibrio negativo de las cuentas públicas de España mejorará este año y el siguiente, en parte ante la perspectiva de que algunas de las medidas de apoyo a los hogares y empresas para hacer frente al aumento de los costes finalicen en junio de 2023, aunque se espera que el recorte del IVA en los alimentos y los subsidios en las tarifas de transporte se amplíen hasta finales de 2024.

No obstante, la organización prevé que los recortes de impuestos sobre la energía se eliminen parcialmente en 2024 y, en general, apunta a que la política fiscal será levemente restrictiva durante 2023-24, lo que permitirá que el déficit público disminuya al 3,5% del PIB en 2023 y al 3,2% del PIB en 2024 desde el 4,8% del año pasado. En cambio, el Gobierno español prevé que en 2024 el déficit público se sitúa por debajo del 3%, medio punto menos de lo estimado por la OCDE.

En cuanto a la deuda pública, las proyecciones del 'think tank' para las economías avanzadas anticipan una lenta disminución de la ratio sobre PIB al 110,8% este año y al 109,9% en 2024 

#700

DBRS confirma el rating 'A' y perspectiva estable para España

 
La agencia de calificación crediticia DBRS Morningstar ha confirmado este viernes el rating para España en 'A' y ha señalado que espera una perspectiva estable pese a la convocatoria de las elecciones generales del 23 de julio.

Desde la agencia señalan que esta tendencia se debe a que los riesgos para las calificaciones "están equilibrados" y DBRS espera que en la próxima legislatura haya "continuidad" en la aplicación del plan de recuperación de España y la senda fiscal comprometida.

Además, pone en valor que el crecimiento económico del país "se mantenga sólido aunque desacelerándose" tras dos años de fuerte recuperación. "Los riesgos de la crisis energética han disminuido y la inflación general se ha reducido significativamente en España en los últimos meses", ha destacado.

En este contexto, recalcan que la deuda pública "disminuyó significativamente" hasta el 113,2% del PIB en 2022, frente al 120,4% del PIB en 2020, pero "se mantiene muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Así, apuntan que "los efectos del crecimiento nominal y la reducción de los déficits fiscales son un buen augurio para la reducción de la deuda pública en los próximos dos años". "Sin embargo, mantener la deuda pública en una tendencia a la baja más permanente requerirá probablemente nuevas medidas en el futuro", alertan.

También, la agencia de calificación señala que la elevada ratio de deuda pública de España "limita el margen del Gobierno para responder a las perturbaciones y lastra las cuentas fiscales, especialmente en un contexto de mayores costes de financiación y el aumento de los gastos relacionados con el envejecimiento de la población".

La dinámica históricamente volátil del empleo en España, el elevado y la lentitud de la productividad laboral siguen siendo retos estructurales, según DBRS, que indica que esto limita el crecimiento de la renta per cápita y el potencial de producción, "a pesar de que la nueva reforma del mercado laboral está reduciendo significativamente la proporción de contratos temporales" 

#701

La compraventa de viviendas acelera su caída en abril hasta el 8,1% y marca mínimos de dos años

 
La compraventa de viviendas registró en abril un descenso del 8,1% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 43.311 operaciones, su cifra más baja en dos años, en un contexto de tipos de interés más elevados para contener la inflación, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este retroceso interanual, que amplía en más de dos puntos el registrado en marzo (-5,7%), la compraventa de viviendas encadena tres meses de tasas negativas.

El descenso de la compraventa de viviendas en abril se ha debido a la caída tanto de las operaciones sobre pisos de segunda mano como las realizadas sobre viviendas nuevas.

En concreto, la compraventa de viviendas usadas bajó un 9% en el cuarto mes del año, hasta sumar 35.057 operaciones, mientras que las transacciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 4,2%, hasta las 8.254 operaciones.

El 91,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en abril fueron viviendas libres y el 8,1%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% interanual, hasta las 39.809 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 3,6%, hasta sumar 3.502 transacciones.

En tasa intermensual (abril sobre marzo), la compraventa de viviendas se desplomó un 22,4%, su mayor caída en un mes de abril desde 2020, nada más declararse la pandemia 

#702

La deuda bate nuevo récord de 1,535 billones en el primer trimestre pero se modera al 113% del PIB

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en el primer trimestre hasta el máximo histórico 1,535 billones de euros, pero se moderó al 113% del PIB, según los datos del Banco de España publicados este jueves.

En el último año la deuda pública se ha incrementado en 81.446 millones de euros, lo que representa un repunte del 5,6%, aunque su peso en el PIB ha caído del 117,4% en el primer trimestre de 2022, al 113% entre enero y marzo de este año.

El dato marcado en el primer trimestre (113% del PIB) supera, no obstante, el objetivo del Gobierno para todo el año (111,9%), de acuerdo con lo establecido por el Ejecutivo en el Plan de Estabilidad 2023-2026 remitido a Bruselas a finales de abril.

De acuerdo con las proyecciones del Ejecutivo, la deuda mantendrá su senda de reducción tras la disminución de cinco puntos el pasado año, hasta situarse en el 111,9% del PIB en 2023 y ya bajar del 110% (109,1%) en 2024. En 2025, la previsión es que caiga al 107,9% y en 2026 al 106,8%.

Respecto al cierre de año, la deuda se ha incrementado en 32.761 millones de euros, lo que supone un repunte del 2,2%, en un contexto marcado por aún la crisis en Ucrania y el repunte de los precios. No obstante, el peso en el PIB ha seguido la senda descendente y ha caído del 113,2% al 113% 

#703

El déficit comercial se reduce a la mitad hasta abril y las exportaciones vuelven a marcar récord

 
El déficit comercial se situó en el primer cuatrimestre del año en 10.953,7 millones de euros, lo que supone un descenso de un 50% respecto al registrado en el mismo periodo de 2022, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El informe sobre comercio exterior de abril refleja que el déficit energético en los cuatro primeros meses de este año se redujo hasta los 11.640,3 millones de euros, frente a los 16.155,4 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que el saldo no energético arrojó un superávit de 686,5 millones de euros, frente al déficit de 5.655,6 millones de 2022.


LAS EXPORTACIONES CRECEN UN 9% Y LAS IMPORTACIONES, SOLO UN 0,2%

Las exportaciones españolas de bienes aumentaron un 9,2% hasta abril sobre el mismo periodo de 2022, con 132.026,3 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron un ligero 0,2%, hasta los 142.980 millones de euros, también máximo histórico.

En volumen, las exportaciones se mantuvieron estables, ya que sus precios aproximados por los índices de valor unitario también se incrementaron un 9,2%, mientras que las importaciones descendieron un 4,4% interanual, debido a que sus precios subieron un 4,8%.

Así, la tasa de cobertura --cociente entre exportaciones e importaciones-- se situó en el 92,3%, es decir, 7,6 puntos porcentuales más que la registrada en enero-abril de 2022 (84,7% con datos provisionales) 

#704

El Banco de España mejora siete décimas su previsión de PIB para 2023, al 2,3%, y rebaja el de 2024 al 2,2%

 
El Banco de España ha revisado siete décimas al alza su previsión de crecimiento de la economía española para 2023, desde el 1,6% al 2,3%, como consecuencia de un avance "más intenso" de la actividad en los primeros meses del año y de la revisión que hizo el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los datos de PIB de los últimos trimestres de 2022, lo que en conjunto explica cinco de las siete décimas de mejora de su estimación para 2023.

De este modo, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha señalado que la mejora de las proyecciones del PIB para 2023 se debe fundamentalmente a "datos ya pasados", pues las perspectivas de crecimiento para los próximos trimestres no experimentan cambios significativos.

El resto de la revisión al alza del crecimiento de este año obedece a que el dinamismo de la actividad en el segundo trimestre será superior al previsto en sus proyecciones de marzo. En concreto, para el segundo trimestre de este año, el Banco de España estima un crecimiento intertrimestral del 0,6%, una décima superior al del primer trimestre, por el mayor dinamismo del consumo de las familias.

No obstante, Gavilán ha advertido de que, aunque las perspectivas para el segundo trimestre son buenas, "la tendencia es a la baja" ante las "señales de debilidad" que están mandando ciertos indicadores en las últimas semanas, como la confianza, la inversión en vivienda o ciertas dinámicas en el mercado laboral, señales que ha desvinculado de la convocatoria de las elecciones generales para el 23 de julio.


REBAJA UNA DÉCIMA EL CRECIMIENTO PARA 2024

Para 2024, el Banco de España ha revisado una décima a la baja su previsión de crecimiento, hasta el 2,2%, como reflejo, fundamentalmente, de un endurecimiento de las condiciones de concesión de crédito más intenso de lo anticipado en marzo, mientras que mantiene en el 2,1% la de 2025.

En su informe de previsiones macroeconómicas del mes de junio, la institución subraya que el debilitamiento de las presiones inflacionistas, con unos precios de las materias primas "algo más favorables" para el crecimiento en 2023 que en los estimados en sus proyecciones del pasado mes de marzo, y el ritmo de ejecución de los proyectos asociados a los fondos europeos, permitirán que la expansión de la actividad continúe el resto del año.

No obstante, advierte de que este efecto se compensará con el impacto más negativo sobre la actividad que tendrá el endurecimiento de las condiciones de financiación por la subida de los tipos de interés para la contención de la inflación.

Gavilán ha subrayado que los fondos europeos supondrán un importante soporte para el crecimiento económico en los próximos años, pero ha avisado de que su impacto final dependerá de cómo se asignen.

En este sentido, ha apuntado que, con la información disponible, las licitaciones vinculadas a los fondos se están concediendo a empresas "relativamente grandes" y con pocas dificultades para acceder al crédito, salvo en el caso del Kit Digital, orientado a pymes. Sin embargo, Gavilán ha defendido que el apoyo a empresas más pequeñas podría acelerar su desarrollo y contribuir positivamente a la inversión a largo plazo.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España ha destacado que la economía española crecerá hasta 2025 a un ritmo superior al del área euro, si bien esto no permitirá cerrar todavía la brecha que se abrió entre España y la zona euro, en términos de nivel de PIB, al inicio de la pandemia.

Gavilán ha señalado que, con los datos del primer trimestre, España se encuentra ya prácticamente en niveles prepandemia en lo que concierne al PIB y por encima en lo que respecta al número de ocupados.


REBAJA LA TASA DE INFLACIÓN MEDIA HASTA EL 3,2% PARA ESTE AÑO

En lo que respecta a la inflación, el organismo ha rebajado medio punto, hasta el 3,2%, la tasa media para este año debido a una desaceleración "más acusada de la prevista" en los precios de la energía y, en menor medida, en los precios de los alimentos, cuyo crecimiento considera que "tocó techo, con una elevada probabilidad", en febrero de este año, cuando se dispararon un 15,7%.

En concreto, calcula que la inflación general se situará por debajo del 2% en el mes de junio, aunque repuntará en el segundo semestre del año por el efecto base en los precios energéticos y la retirada de las medidas anticrisis, tendencia que se mantendrá en 2024, ejercicio para el que mantiene su previsión de un IPC medio del 3,6%, para bajar después, en 2025, hasta el 1,8%.

Aunque los salarios aumentarán en términos reales en los próximos años, Gavilán ha indicado que no se prevén efectos de segunda ronda en la inflación porque se espera un menor crecimiento de los beneficios empresariales. Además, cree que el riesgo de que estos efectos se produzcan por la vía de los salarios se ha reducido con la firma del acuerdo interconfederal de negociación colectiva para 2023-2025 entre sindicatos y empresarios.

En el caso de la inflación subyacente, la institución revisa al alza sus proyecciones de marzo para 2023 en dos décimas, hasta el 4,1%, y rebaja una décima las de 2024 y 2025, hasta el 2,1% y el 1,7%, respectivamente.

El Banco de España apunta que, en un contexto en el que el grado de incertidumbre continúa siendo elevado, los riesgos en torno a las proyecciones de crecimiento "están orientados fundamentalmente a la baja, mientras que, en el caso de la inflación, se consideran relativamente equilibrados".


MEJORA LA TASA DE PARO, EL DÉFICIT Y LA DEUDA

El Banco de España espera que la "solidez" mostrada por la creación de empleo se mantenga hasta 2025, de forma que la tasa de paro media se situará en el 12,2% este año (medio punto por debajo de lo estimado en marzo), en el 11,5% en 2024 (frente al 12,3% estimado hace tres meses) y en el 11,3% en 2025, siete décimas menos que en sus cálculos de marzo.

En sus nuevas proyecciones, el Banco de España mejora sus estimaciones sobre el déficit y la deuda pública para 2023-2025. En concreto, para 2023, proyecta un déficit público del 3,8% del PIB, frente al 4,1% estimado anteriormente, y sitúa la deuda pública en el 109,7% del PIB, en contraste con el 111,1% de marzo.

Para 2024, el déficit estimado es del 3,4% del PIB (3,5% en su anterior previsión) y la deuda, del 107,4% (antes 108,8%), mientras que para 2025 estima un déficit del 4% (4,4% anteriormente) y una deuda del 108% del PIB, mejor que el 109,9% proyectado el pasado mes de marzo.

Gavilán ha explicado que esta mejora en las previsiones del déficit y la deuda pública se deben a la revisión del entorno macro y financiero. En todo caso, ha advertido de que el sector público seguirá presentando en sus proyecciones hasta 2025 un "elevado desequilibrio fiscal".

El Banco de España señala que los supuestos fiscales de estas proyecciones incorporan la segunda pata de la reforma de pensiones, así como las nuevas ayudas al sector primario y las subvenciones al transporte dirigidas a los jóvenes, que suponen, según sus cálculos, un "ligero deterioro" transitorio del saldo público de una décima del PIB para 2023.

Las previsiones de la institución se apoyan además en las medidas aprobadas con anterioridad, con la hipótesis de que tendrá lugar "una reversión parcial de las sorpresas al alza de los ingresos tributarios" que se dieron en 2020 y 2021.

En este punto, explica que la progresiva eliminación de las medidas por la pandemia y la inflación tendrá un efecto positivo sobre el saldo público de cerca de un punto del PIB tanto en 2023 como en 2024. En cambio, en 2025, el impacto será negativo, de cuatro décimas de PIB, por el fin de los impuestos sobre las energéticas y la banca 

#705

La ratio de la deuda pública baja un 0,5% en abril y se sitúa en el entorno del 112% del PIB

 
La deuda del conjunto de las administraciones públicas registró en abril un descenso del 0,57% respecto a marzo, hasta alcanzar los 1,526 billones de euros, con lo que se sitúa entorno al 112% del PIB, tomado el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, según los datos avanzados este martes por el Banco de España.

En el último año, la deuda pública ha crecido un 5,6%, con 81.035 millones de euros más, como consecuencia fundamentalmente de los mayores gastos derivados, primero, de la crisis de la pandemia y, posteriormente, de las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y el alza de precios.

España ha logrado moderar ligeramente el peso de su endeudamiento sobre el PIB desde el 113,2% registrado a finales de 2022 al entorno del 112% hasta abril de este año.

La descenso mensual de la deuda en abril se debe, principalmente, a la moderación del endeudamiento tanto del Estado como de las comunidades autónomas, si bien sube ligeramente la deuda de los ayuntamientos y se mantiene la de la Seguridad Social.


ESTADO Y COMUNIDADES REDUCEN SU DEUDA

En concreto, en abril la deuda del Estado se situó en 1,356 billones de euros, lo que supone un descenso del 0,54% frente a marzo, con 7.487 millones de euros menos en solo un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha incrementado en un 7,2% y ha sumado 92.000 millones más.

Por su parte, en el cuarto mes del año las comunidades autónomas han reducido su deuda frente al mes de marzo, hasta los 321.513 millones de euros, 698 millones de euros menos (-0,2%), mientras que en tasa interanual experimenta un repunte del 3,5%.

Los ayuntamientos, de su lado, han registrado una deuda en abril de 23.403 millones de euros, 1,6% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha repuntado un 4,2%.

Por último, el endeudamiento de la Seguridad Social se ha mantenido estable en abril, con 106.170 millones de euros, solo dos millones menos que en marzo, pero en los últimos 12 meses ha repuntado un 7%, con lo que se mantiene en máximos.

El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario