Si has leído mis posts anteriores, seguramente has escuchado acerca de la posibilidad de que haya una burbuja con la IA. Si eso fuera así, ¿cómo es que ahora vengo con la idea de convivir con la IA?
Si la IA fuera dominio de una sola empresa, pues se cae la empresa y todo se detiene. Pero ahora tenemos IA en occidente y afuera de occidente. Aunque occidente paralizara la investigación y desarrollo sobre IA, el proceso de estudio de la IA continuaría.
La burbuja punto com no destruyó el internet ni hizo que las páginas web fueran inviables. De la misma manera la IA con todo el caos que vaya a causar tampoco promete autodestruirse, puede destruir muchas cosas, pero no a sí misma.
Si la IA fuera dominio de una sola empresa, pues se cae la empresa y todo se detiene. Pero ahora tenemos IA en occidente y afuera de occidente. Aunque occidente paralizara la investigación y desarrollo sobre IA, el proceso de estudio de la IA continuaría.
La burbuja punto com no destruyó el internet ni hizo que las páginas web fueran inviables. De la misma manera la IA con todo el caos que vaya a causar tampoco promete autodestruirse, puede destruir muchas cosas, pero no a sí misma.
Lo que la IA puede sustituir y no sustituir
Eso sí no hay que creerse todo lo que lees tanto en el lado trágico como en el lado optimista. La IA es como el advenimiento de la calculadora. Aunque sabes calcular, hoy usas calculadora, pero eso no impide que aún puedas realizar operaciones aritméticas en tu cabeza. Es sólo otra herramienta más, pero tanto los findelmundistas como los creadores de hype quieren que creas que es la última botella de agua en el desierto. Veamos lo que va a ser sustituido y no te quieren decir.
- IA vs copyright. Las empresas de IA quieren tener código propietario mientras violentan el copyright de todos los demás. Mientras las empresas tengan poder, podrán sostener esa hipocresía. Pero ya sabes la historia de PanAm, luego de ser casi monopolio, un día desapareció y nos dimos cuenta de que era sustituible. Igual sucederá con las Big Tech. La geopolítica está cambiando y el copyright que es una idea muy occidental, entrará en conflicto con la IA, porque la IA necesita información bajo copyright para alimentarse. Sólo uno de los dos va a sobrevivir en el largo plazo. Piénsa en profundidad y verás que es así. Un sistema legal consistente no puede tener un queque y comérselo también. Tarde o temprano los sistemas legales suelen pasar por una corrección, igual que las correcciones económicas. Actualmente vivimos en una anarquía selectiva de "reglas para tí pero no para mí" pero eso no va a durar eternamente. La IA no se va a ir a ninguna parte, así que podemos esperar un mundo donde el copyright sea un tema del pasado.
- IA vs biométricas. La biometría no es otra cosa que un password. Muy complicado pero es un password. Hoy la IA ya es capaz de reproducir sonido de la voz humana, realizar doblajes de películas por medio de IA. La IA ya puede animar fotos de personas y hacer que parezca que dicen algo que jamás han dicho. Y por el uso de esta tecnología para suplantación de identidad es que las entidades financieras han ordenado a las empresas de IA que remuevan material NSFW (censurado) o incluso material PG-13 (para todo público) de celebridades e influencers. Lo que está en el fondo de todo esto, además de la actividad criminal de suplantación de identidad, es la efectividad de la biometría, que otrora se consideraba fiable para identificar a una persona. De este modo, la idea de los globalistas de la identidad digital se viene abajo. Sólo habrá un ganador, la IA o la biometría. Y la IA no se va a ir a ninguna parte.
- La IA y el Internet. Si conoces el modelo OSI, actualmente vemos ataques de IA en el nivel de aplicación. Pero es posible que los ciberataques se den en el futuro a nivel de otros niveles del modelo OSI usando IA. Esto por supuesto significaría una disrupción importante puesto que la suplantación de identidad ocurriría a niveles para los cuales la tecnología no podría estar preparada. En el peor de los casos, eso podría hacer que desconectarse físicamente del Internet sea la manera más fiable de operar. ¿Te acuerdas cómo era el mundo en 1985 antes del Internet? Si no eres lo suficientemente viejo, no lo recordarás, pero ese es el mundo que sobrevivirá si la IA empieza a ser usada para suplantar identidades en Internet en otros niveles del modelo OSI. Eso significa que el cliente o proveedor para hacer su trámite debería ir físicamente a la sucursal como se hacía antes. es que la IA no puede reemplazar la presencia física. ¿Están las empresas preparadas para esta contingencia? ¿Estás preparado para trabajar cómo se trabajaba en esas épocas? Si la IA reemplaza cualquier identidad OSI en Internet, técnicamente la IA estaría en conflicto con el diseño mismo del Internet.
Si te fijas, estas ideas no te las dicen ni los informáticos, ni los políticos, ni las empresas de IA. Son verdades incómodas que ya sea por falta de visión, de entendimiento o razones de conveniencia, no te dicen. Y lo peor de todo es que no se atreven a legislar al respecto.
Lo que la IA ve y no ve
Muchos mitifican a la IA porque han visto muchas películas. Pero la realidad es un poco menos legendaria. Ya tenemos un caso de una IA que destruyó la base de datos de una empresa (Artículo: 'Catastrophic': AI Agent Goes Rogue, Wipes Out Company's Entire Database).
Lo que ha pasado aquí es que lo que la alta gerencia veía, y lo que la IA veía y hacía, eran cosas distintas. Por eso es que no deberías darle acceso a la IA para que maneje código, dinero o bases de datos.
En la era del software tradicional, cuando había un error, te dabas cuentas porque el programa se detenía. La IA no hace eso. La IA da una respuesta buena o mala, pero siempre da una respuesta. Y los que construyen las IA son como constructores de trenes que saben cómo ensamblar piezas, pero puede que no entiendan la física detrás de los motores de las locomotoras. Por eso se dice que los creadores de IA aún no entienden bien sus creaciones.
El software tradicional tenía errores de falsos positivos y negativos. Y la IA tiene ese problema también. Pero además la IA ve lo que puede ver, y no ve lo que no puede ver, y ni siquiera sus creadores saben esta diferencia.
Sabiendo esto, vemos que crear algo a la medida, como un traje de sastre, sigue siendo trabajo para personas, porque la gente no va a comprar software genérico con características genéricas que no se ajusten a sus necesidades. Los nuevos sastres son los programadores.
Lo que ha pasado aquí es que lo que la alta gerencia veía, y lo que la IA veía y hacía, eran cosas distintas. Por eso es que no deberías darle acceso a la IA para que maneje código, dinero o bases de datos.
En la era del software tradicional, cuando había un error, te dabas cuentas porque el programa se detenía. La IA no hace eso. La IA da una respuesta buena o mala, pero siempre da una respuesta. Y los que construyen las IA son como constructores de trenes que saben cómo ensamblar piezas, pero puede que no entiendan la física detrás de los motores de las locomotoras. Por eso se dice que los creadores de IA aún no entienden bien sus creaciones.
El software tradicional tenía errores de falsos positivos y negativos. Y la IA tiene ese problema también. Pero además la IA ve lo que puede ver, y no ve lo que no puede ver, y ni siquiera sus creadores saben esta diferencia.
Sabiendo esto, vemos que crear algo a la medida, como un traje de sastre, sigue siendo trabajo para personas, porque la gente no va a comprar software genérico con características genéricas que no se ajusten a sus necesidades. Los nuevos sastres son los programadores.
Programadores insustituibles
Resulta que aprendiste a programar y piensas que tu empleo va a desaparecer por culpa de la IA. Te tengo noticias. Bill Gates dice que los programadores no podrán ser reemplazados ni en 100 años (La programación, el único trabajo que la IA no podrá reemplazar "ni en 100 años" según Bill Gates y que "siempre se necesitará un humano").
¿Cómo va el programador a convivir con la IA? ¿Y si no eres programador, cómo saber en qué temas eres o no reemplazable por la IA? Hagamos algunas reflexiones
Comprensión y entendimiento humano
¿Cómo va el programador a convivir con la IA? ¿Y si no eres programador, cómo saber en qué temas eres o no reemplazable por la IA? Hagamos algunas reflexiones
Comprensión y entendimiento humano
- Para poder hacer las cosas GRANDES, necesitas dominar las pequeñas. La idea de que los desarrolladores solo harán diseño de sistemas en la era de la IA es errónea en su esencia. Por ejemplo, en programación web no puedes construir un sistema de diseño frontend si no entiendes profundamente CSS (modelo de caja, flex, bordes, sombras).
- Cuando no sabes cómo implementar las cosas, no sabes qué pedir, no sabes cuáles son las posibilidades.
- Esperar que la IA te reemplace cuando se requiere comprensión y entendimiento humano, es como crear un taladro inteligente y esperar que el taladro sepa adonde colocar los agujeros.
- Dondequiera que se necesite entendimiento humano, no serás reemplazable, aunque la alta gerencia crea que sí. Y puede que despidan gente, pero tarde o temprano la lección caerá de vuelta. Es que nadie es indispensable en la empresa, pero hay unos menos indispensables que otros.
- Si tu fueras la causa de la ineficiencia, te despiden, te reemplazan con una IA, y se acabó el problema. Pero si tú no eres la causa de la ineficiencia y te despiden, la empresa tendrá dos problemas: El problema que tenían, más el problema de que no vas a estar allí para ayudarles con el problema. El la ley de la causalidad aplicada a entornos laborales. No es necesario que se despida por IA o sin ella, siempre se cumple.
Simplicidad
- Ninguna empresa de software ha muerto por falta de código o de características. Lo contrario sí que ha sucedido.
- Más código equivale a menos productividad: más deuda técnica, revisiones de código más largas, menor calidad, compilaciones más lentas, más funcionalidades inútiles.
- Los buenos ingenieros sintetizan y simplifican. Los malos ingenieros escriben toneladas de código redundante.
Ineficiencia
- Describir los problemas con el nivel de detalle que las LLMs (modelos de lenguaje grandes) necesitan, en general requiere más trabajo que resolver el problema directamente. Ya seguro habrás escuchado que el prompt engineering es el futuro. Pues no. Si encapsulas el código lo suficiente puedes resolver un problema más rápido de lo que tardas escribiendo el prompt.
- Como las LLMs no tienen una comprensión intuitiva del mundo, necesitan recibir enormes cantidades de contexto en texto (tokens). Claro, ya han encontrado una manera de deshacerse de los tokens, pero eso no resulve aún el problema de fondo (VIDEO: Un Paper Ha Roto un Pilar Central de la IA).
- Aun así, las LLMs no son realmente capaces de resolver problemas lógicos, sino que hacen emparejamiento de patrones, de manera imprecisa e inestable (no determinista).
- Agregar configuraciones de estilo o guías para la IA solo hará que las consultas sean más inestables.
- La probabilidad de alucinaciones crece cuanto más contexto se le proporciona.
- Si estás constantemente intentando predecir el siguiente token, podrías no ver la solución obvia frente a ti (no ves el bosque por estar viendo los árboles).
Cómo usar la IA como desarrollador senior
- Ruido vs. señal. Los desarrolladores son forzados por la alta dirección a usar IA porque creen que es "la próxima gran cosa". Ya pasó antes con big data, blockchain, apps móviles. Móntate sobre la ola, pero no te dejes arrastrar por ella.
- Inferencia. La IA es excelente para crear una segunda, tercera o cuarta versión de algo, una vez que ya construiste la primera versión. Puedes crear mocks de pruebas, casos de test, clases e interfaces fácilmente.
- Búsqueda en documentación. La mayoría de la documentación es bastante pobre. Es más fácil recurrir a la IA que buscar en la documentación.
- Autocompletado. La IA es útil si se usa bien. Revisa cada línea que la IA haya escrito antes de aceptarla. Cuanto más simple es el problema, mejor funciona.
Como hemos visto, la IA es al programador lo que el Photoshop es para el artista gráfico. Photoshop no sustituye al artista.
Seguramente ya los youtuberos te dirán que aprender tal o cual lenguaje es el futuro o que ya no vale la pena. Yo te diría que aprendas el lenguaje que tu veas que ayuda a resolver problemas en el trabajo.
- Si trabajas en un banco y ves que aún usan sistemas en el obsoleto lenguaje de COBOL, pues aprende COBOL.
- Si en la oficina usan muchos datos en Excel, pues aprende a programar en Excel VBA. ¿Qué te dicen que VBA va de salida con copilot? Déjalos que digan lo que quieran. Muchas empresas aún dependen mucho del código de VBA que tienen. Y el VBA es genial para elaborar prototipos. Y si tu código es capaz de adaptarse en pocos minutos de cambios, a estructuras de datos cambiantes sujetas a la creatividad de usuarios que te cambian filas o columnas de lugar o de página, verás que ya eres un programador competente. No le hagas caso a los influencer. La realidad es que para las empresas renunciar a Excel no es una opción.
- Si ves que en el trabajo usan mucho la programación web, puedes aprender en w3schools gratis.
Pero no sólo aprende el lenguaje, aprende las mejores prácticas. Mucho se critica a reddit, pero allí encuentras gente que sabe de muchos temas. Reddit sólo te puede traer problemas si te pones a discutir sobre política o pelear con la gente. No vas a arreglar el mundo, por lo que sólo usa reddit para fines técnicos y deja que cada quien tenga la opinión que quiera.
Cuando seas capaz de resolver un problema con un código simple y corto, ya vas por buen camino. En la brevedad está la genialidad.
Hacer tu curriculum más atractivo
Todo lo que te he dicho aquí te sirve para el trabajo, pero no te sirve para hacer más atractivo tu currículum vitae. Los reclutadores aún se guían por tendencias y por influencers.
Sabemos que saber usar Jira o saber usar SQL es algo que con una mentoría se puede aprender en el trabajo, pero los reclutadores no saben eso porque muchos sufren de analfabetismo tecnológico y por eso piden que sepas sobre tal o cual cosa que resulta ridícula a los ojos de un buen capacitador o un supervisor medianamente capaz.
Saber programar no es lo que te hace valioso. Lo que te hace valioso es tu experiencia y tus mejores prácticas resolviendo problemas, implementando una solución a un problema. Para resolver problemas no necesitas necesariamente que sea un problema del trabajo. Puede haber proyectos open source donde puedes practicar y crear cosas, que luego esos proyectos serán parte de tu portafolio y tu currículum. La creación de mods, herramientas para developers, etc, pueden sumarse a tu portafolio de proyectos, no necesariamente a tu curriculum, pero si a tu experiencia.
Para que te contraten necesitas "personal branding" en redes sociales, y tener un curriculum que las máquinas puedan leer con palabra clave correctas para pasar el filtrado automático, y una estructura que pueda ser leida por esos sistemas automáticos que filtran antes de que un reclutador pueda ver tu CV. ¿Acaso la máquina puede ver tu potencial y tus capacidades? Probablemente no. Pero ese no es el tema de este post.
Tú y yo no inventamos el mundo, y no lo vamos a poder arreglar solos. Así que una cosa es lo que te sirve en el trabajo y otra cosa diferente es lo que debes vender cuando buscas que te recluten. Las dos cosas son independientes. Uno es el empaque y otro es el producto. ¿Qué no debería ser así? Bueno, en eso estamos de acuerdo.
La incertidumbre acerca de lo que espera al mercado laboral en el mundo de la IA es un cambio bienvenido en el mundo de la contratación. Saca a las empresas de su zona de comodidad. Algunas empresas tomarán buenas decisiones, otras tomarán malas decisiones con la IA y sus empleados y sus contrataciones.
Pero tu ya puedes ver un poco mejor el futuro, frente a lo que ven otros.