Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Evolución de la cartera del I en el trimestre. Como vemos, va bastante bien, así que me planteo si no es hora de ser más prudentes ya que los indicadores técnicos (volatilidad, ratios puts/calls, indicadores de sentimientos) me sugieren una corrección de cierta envergadura los próximos meses, aunque es difícil determinar el momento.
Donald Trump señala que en pocas semanas conoceremos el plan de rebaja fiscal que está preparando para empresas y particulares. También quiere eliminar algunas regulaciones y cambiar infraestructuras de EEUU, lo que animó a los bancos y constructoras. En cuanto a resultados empresariales, en EEUU se han publicado ya más del 70% con un balance bastante positivo, pues la subida del BPA se
El PIB de Estados Unidos creció un 1,9% en el cuarto trimestre del 2016, frente al 2,2% que estaba previsto. El Banco de Japón mantiene intacta la política monetaria y sube las previsiones para el PIB del 1% al 1,4%. La economía doméstica está mejorando aunque el BoJ advierte de que las políticas proteccionistas de Trump pueden ser un peligro
La cartera del I trimeste 2017 ha cosechado una rentabilidad aproxi del 0,90 %,lo cual no está mal si la comparamos con los indices y con que tiene un 10% de liquidez. Los fondos de mejor comportamiento son Azvalor (a pesar de su 20% de liquidez), el Fidelity tecnoclogia (macrotendencia donde las haya y por la evolucion del Nasdaq) y el de MG smaller compañías japonesas.
Hace ya más de una semana que Donald Trump es el nuevo presidente de Estados Unidos y ya está trabajando en algunas de sus promesas estrella de la campaña electoral. Por el momento, han empeorado las relaciones con México y China y se ha reunido con Theresa May para discutir la posibilidad de acuerdos comerciales.
La semana pasada seguimos probablemente el evento más esperado del año, la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Por su parte, Theresa May señaló que seguiría adelante con la salida de Reino Unido de la Unión Europea.
No veo ideas. No veo ideas porque pienso que la bolsa está cara. Hay muchas incertidumbres a nivel político, ya que no sabemos qué medidas tomará Trump. El proteccionismo siempre hace que las empresas ganen menos dinero, frenando la economía y el comercio mundial. Por otra parte, tenemos que las valoraciones están relativamente altas
Hemos empezado el año igual que terminamos el anterior, con un trasvase de fondos desde renta fija a renta variable. Después de la espectacular subida del mes de diciembre, el mercado está sobrecomprado. Esto significa que, en el corto plazo, la relación riesgo/recompensa no invita a incrementar posiciones en bolsa
Como cada trimestre, analizamos las rentabilidades obtenidas por cada fondo que compone la cartera propuesta de Enrique Roca para el tercer trimestre de 2016.
Las sorpresas económicas del 2017 que al Látigo financiero se le olvidaron. Draghi se hace fiel seguidor de la escuela austriaca y propone volver al patrón oro. En las facultades de Economía se estudia Historia del Pensamiento económico y Económica.
Se descubre petróleo bajo las autopistas radiales y se hacen realidad las palabras del ministro Serna de que no ha habido rescate.
Como novedad para este año, vamos a actualizar más frecuentemente la cartera, con la posibilidad de hacer cambios mensuales si lo estimamos conveniente en los fondos que menos pesan y además la vamos a hacer respetando los coeficientes para constituir un fondo de fondos
La primera misión del inversor es no perder el capital o instrumento de trabajo, y la segunda preservarnos de la inflación como mínimo. El escepticimo y la vejez han hecho mella en mi razonamiento asi que antes de darles mi cartera de fondos para el IV trimestre les dejo una reflexiones.
Después de exponer las tesis de los optimistas en el primer episodio de las perspectivas de mercado para 2017, nos toca volver la vista a los pesimistas, para los que el fin del mundo está próximo. Su tesis es la siguiente: tesis del malo.
Los que son pesimistas (el malo), piensan que llegará el apocalipsis: la crisis llegará al mercado de bonos, disparándose los tipos de interés y repercutiendo en todos los activos. Nosotros desarrollaremos nuestra idea en el post del veterano inversor y diremos que actuaremos como el Cholo Simeone, partido a partido
Voy e escribir sobre las perspectivas del 2017. El papel y las estadísticas lo sorportan todo,máxime cuando hemos domado a los cisnes negros (Brexit, Trump, desigualdades sociales, crisis políticas,etc).