Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
En mayo tenemos que recoger la cosecha y nosotros creemos al igual que el estratega jefe de JPMorgan que los mercados han corrido suficiente y tendremos una pausa. Nos vamos del mercado en su mayor parte y empezaríamos a comprar en los niveles de 10.200 - 10.400 y 3.400 y 3.450. Es momento de recoger beneficios.
La ciencia avanza y ciertas profesiones serán realizadas por nuevos elementos disruptivos, como la inteligencia artificial y la robotica y estas empresas ya están teniendo un comportamiento mejor que la media del mercado
Todo lo que sube baja pero no todo lo que baja sube, esto lo sabemos los más veteranos del mercado. Las empresas líderes pueden dejar de serlo por los nuevas hábitos de consumo y pueden desaparecer en cualquier momento. Debemos cambiar nuestra mentalidad ya que los más jóvenes piensan que más vale disfrutar que poseer y hay que invertir en empresas disruptivas.
CARTERA II Trimestre 2017 .Abril 2017. Estos son los resultados:fondo por fondo. Aproximaddamente un 2% en la cartera global ponderada.. Cuando uno obtiene un 6,31 en los primeros cuatro meses para una cartera de riesgo moderado entran ganas de reducir posiciones pero no veo donde.,pues con esta cartera duermo muy tranquilo aunque el fondo de Black Rpock oro me pierda un 5%
Veamos cómo ha ido durante el primer mes la cartera de fondos del segundo trimestre que la tenemos en Mi Cartera. Los fondos que mejor se han comportado han sido Valentum, Oddo Avenir Europa, Bestinver Internacional, True Value y BBVA Bolsa Índice. La cartera tiene desde principio del año un 6% de rentabilidad, lo que me plantea reducir posiciones.
Movimientos geopolíticos han disparado la tensión en los mercados financieros pero más bien parece ser que es una excusa. Los mercados han corrido mucho y entramos en un periodo estacional durante el cual es difícil que las bolsas sigan subiendo después de las subidas que han tenido en el primer trimestre del año.
El paso dado por Fidelity sobre su incursión en el mundo de ETFs, la proliferación de los robo-advisors en sus diferentes modalidades, la evolución de los mercados y flujos hacia la gestión pasiva y la demanda por parte de todos de un mercado más competitivo, me han movido a iniciar una cartera trimestral de estos productos
Los fondos con mejor rendimiento han sido el Polar Capital Healthcare Opportunities, Fidelity Global Technology y M&G Japan Smaller Companies. Por otro lado, los menos rentables (sin contar el fondo monetario) son el DPAM Real Estate Europe Dividend, Sextant Grand Large y Schroder US Small & Mid Cap Equity.
La semana pasada giró entorno a Reino Unido, donde la primera ministra del Theresa May inició formalmente el Brexit, con lo que en principio en unos dos años el país estará fuera de la Unión Europea. La confianza de los consumidores en EEUU está en unos niveles que no veíamos desde finales del año 2000.
La cartera del II trimestre de 2017 viene condicionada por nuestra visión tanto macro como de valoración de activos. Una vez dejada la deflación, y todos pensando en la inflación (a la que erróneamente añadimos crecimiento como un axioma), la valoraciones sobre todo en bolsa americana no invitan a invertir...
Estamos ante momento decisivos para saber si la bolsa por fin baja, todo ello provocado porque del dicho al hecho hay un trecho, y las promesas del señor Trump de que iba a solucionar todos los problemas del mundo parece ser que se tropiezan con la realidad.
Estamos más cerca de que la reserva federal suba tipos de interés, y cuando lo hace hay una contracción en el 90% de los casos de los múltiplos, en teoría la bolsa debe bajar. Pienso que las bolsas están excesivamente caras, pero como decía Keynes el mercado puede permanecer irracional más tiempo que nosotros.
La semana pasada estuvo marcada por la comparecencia de Donald Trump que el mercado tomó con bastante optimismo. Se confirma el gasto en infraestructuras y quedamos a la espera del desarrollo del plan de rebaja fiscal. Subida generalizada de las bolsas europeas motivadas por el optimismo en EEUU y la subida de los bancos, como consecuencia del informe positivo del Bundesbank.
Esta es la evolución en febrero de la cartera del I trimestre. Tener en cuenta que la compra del Black Rock Gold Mines que hicimos a mitad de mes no esta incorporado. lo que mermaría algo el resultado.
El lunes pasado se celebró el Día del Presidente en EEUU, con lo que la semana para los mercados financieros en EEUU fue más corta. Algunos datos a destacar: Buenos datos del sector inmobiliario en EEUU Las ventas al por menor en el Reino Unido caen por segundo mes consecutivo en un 0,3%.