Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados.
En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Han bastado unas notas de un par de brokers y casas de valores anticipando futuras subidas de tipos de interés, junto con unos gráficos, para que vuelta a suscitarse el tema del value y growth. Mi opinión es que lo que importan son las empresas y sus negocios y que las etiquetas sobran.
Vídeo semanal: "From lost to the river"
Algunas Conclusiones de la pandemia. 1.¿Por qué no te pongas corto en el mercado americano?
Vídeo semanal: "Las cosas claras y el chocolate espeso".
El presupuesto base cero (P.P.B.S) es una técnica presupuestaria que introdujo el presidente Carter en la administración que puso en solfa y cuestionaba el tradicional presupuesto incremental.
El mercado durante abril y acumulado se ha comportado así: Nuestra selección de fondos según la herramienta de mi cartera ha sido muy positivas después de un primer trimestre que pasará a la historia por la rapidez y generalización de las caídas en casi todos los activos.
RESISTENCIA A LA VISTA EN EL NASDAQ Ya saben vds mi querencia por seguir el análisis técnico en el que cada maestrico tiene su librico. En el vencimiento de opciones suelen suceder movimientos violentos por lo que comprar puts y calls e invertir en volatilidad da buenos resultados.
Vídeo semanal: "Comportamiento de mi cartera en el mes de abril"
La dispersión en el comportamiento de índices, sectores, valores y países, esconde aspectos que van desde la forma de adaptarse y salir de la situación de la pandemia, hasta un cuestionamiento de lo que hasta ahora consideramos valores defensivos en las crisis.
"España, capital Luxemburgo"
Tenía pensado abrumarles con estadísticas del famoso sell in may and go away, cuando he descubierto que Tomás García se me ha adelantado en un interesante y documentado artículo que les recomiendo.
Mientras algunos nos calentamos la cabeza intentando adivinar el próximo movimiento del mercado, lo que perjudica gravemente a nuestra salud, bolsillo y relaciones personales; otros se fijan e invierten periódicamente en aquellos sectores y empresas que adelantan el futuro inexorablemente.
Vídeo semanal: "Saben aquell que diu..."
Crisis es oportunidad, y lo que nos muestra esta crisis es que todas las empresas, sectores, países, no somos iguales por mucho que la pandemia esté generalizada.
Hoy viernes 24 de abril a las 18:30 hablaré sobre la situación actual del mercado global en el webinar Fondos consistentes para protegerse en momentos de incertidumbre. Haré un repaso a las últimas noticias del mercado bursátil desde la crisis del Coronavirus (petróleo, rentabilidades negativas...