Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario W. Petersen - Bolsa

W. Petersen 06/09/21 17:32
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
A modo de resumen: O sea como el casino, pero en lugar de pares / impares, rojas / negras, si no ha cambiado porque la última vez que pisé uno, cambié 5.000 pesetas, si pesetas !!!!La diferencia es que si le dedicas tiempo de análisis, esto del 50% que la bola puede ir al rojo o al negro, se puede convertir en que apuestas al rojo porque tu análisis acompaña y estas apostando al 70-30%, que no es precisamente poco !!!!! ¿Voy bien? 
Ir a respuesta
W. Petersen 06/09/21 12:41
Ha respondido al tema Noticias del mundo de las Criptomonedas
Yo no lo sé .... pero si alguien está ganado 100 € al día, no sé que hacen, camareros, reponedores de supermercados, empleados de bares, restaurante, empleados de oficinas, trabajando 8 horas diarias !!!! es del genero tonto !!!!!! porque que yo sepa 3.000 € al mes, aunque sean brutos y por tanto sujetos a impuestos en el IRPF, deben quedar unos 2.400 - 2.500 netos !!!!Yo tampoco entiendo porque sigo trabajando ... tontaina no, soy directamente gilipollas !!!!!!  si total me puedo sacar 2.500 netos al mes sin pegar un palo al aguan !!!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 13/04/21 14:37
Ha respondido al tema Análisis Astrazeneca Plc (AZN.L)
Ahora mismo en la sexta, el profesor Miguel Sebastián, exministro y salvo error, exdirector del prestigioso Servicio de Estudios de BBVA, indicando que "la verdad" acabará por conocerse.Resulta muy sorprendente que los efectos secundarios de la vacunación, que los tienen todas, absolutamente todas, se estén publicando y con mucha beligerancia solo de las dos vacunas más baratas, las que precisan de menor logística.... la de AstraZeneca y la de Janssen ..... nada conocemos de las otras dos, nada de Pfizer ni de la de Moderna.Si de entrada cualquier vacuna tiene riesgo, es evidente que unas que han salido al mercado tan rápidamente, tales riesgos van a ser mayores.En el caso de Janssen 1 por millón... estadísticamente es extraordinariamente bajo, e infinitamente inferior al riesgo por la propia Covid.
Ir a respuesta
W. Petersen 09/04/21 16:03
Ha respondido al tema Análisis Astrazeneca Plc (AZN.L)
No soy habitual en estos foros, y no sabía si poner esto en "Consumo" o aquí, es que considerar una vacuna como consumo, me parece muy poco respetuoso con ella, bien .. ahí suelto la pregunta o la reflexión:¿Hay algún motivo económico para este acoso y derribo contra el producto de Astra-Zeneca?Me explico, todas las vacunas, si todas, tienen algún efecto secundario, incluso una simple Aspirina puede dar problemas a algunas personas, y me sorprende que en unos productos farmacéuticos que se han desarrollado tan rápido, únicamente se registren problemas con un solo producto, el de Astra-Zeneca, me cuesta mucho creer que las de Pfizer y Moderna no hubieran tenido ni una sola contradicción, ningún rechazo, nada ¿Cuántos millones de dosis de ambas se han utilizado? ¿Nadie ha sufrido ni la más mínima contraindicación? ¿En ninguna parte del mundo? A ver, no pretendo defender a Astra-Zeneca y poner dudas sobre Pfizer o Moderna, no soy virologo, ni siquiera médico, ni tan solo trabajo en el sector sanitario, es decir, no soy nadie para defender o censurar nada, lo que ocurrre es que me sorprende la beligerancia existente, y además desconfío de estas cosas, tal vez sea algo paranoico, es posible que vea fantasmas donde no los hay.De todos modos es cierto que los problemas que se han registrado con el producto no son cualquier cosa, no son simples molestias de 48 horas tras la vacuna, pero lamentablemente esto esta funcionando por estadísticas, de un cálculo de probabilidad de riesgo y eso vas y se lo dices a la familia de una persona que hubiera tenido una trombosis tras la jodida vacuna, que su padre, madre, abuelo o abuela ha enfermado igual o peor que con la Covid-19, y se le administró la vacuna porque "estadísticamente" había mas riesgo de tener un accidente en el trayecto de su casa al centro de vacunación (esto es cierto o eso nos indican) que un trombo por la administración de tal vacuna. Aun con ello, sigo preguntándome porque nada sabemos de contraindicaciones de Pfizer o Moderna !!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 24/07/20 14:37
Ha respondido al tema ¿Limpieza de balances ?.
Sobre el D, la banca tiene un problema y con las fusiones solo se está dando un patada hacia adelante, el problema es que con tipos a menos de 2% en negocio no es rentable, el margen se va al cuerno, bueno no es que se vaya, es que está en el cuerno ya. La reducción de gastos y la mecanización tiene el recorrido que tiene. Los bancos que tienen el 100% de su negocio en España, son los que peor lo pasan, caso Ibercaja debe ser el más significativo, pero no sé si a Liberbank, CajaMar o Unicaja no les va "parecido". Se salvan algo de la quema el Santander y el BBVA, el primero tiene un problema de falta de capitalización mas acusado. Luego el Sabadell cuya "digestión" del Lloyds TSB se está haciendo muy pesada. Los tipos no van a subir a corto plazo, con lo cual unos negocios poco rentables ahora (en relación a su fondos propios) no son la mejor carta de presentación para ampliaciones de capital.El único que se salva de la quema es Bankinter, supongo porque tiene una estructura de gastos muy baja, pero no de ahora, sino de hace ya décadas y además han sido capaces de mantener a raya la morosidad, y estar siempre por debajo de la media. Al menos por mi experiencia empresarial, Bankinter está en la parte baja de los precios, suele "vender" más barato a "pedidos solventes", por el contrario su consideración de "solvente" es algo más exigente que la media, con lo cual como observador externo, su menor rentabilidad la compensan con escasa estructura y menor morosidad. Si que por su bajo volumen en comparación con sus competidores hay mayor riesgo de ser "opado", lo que ocurre es ahora a ver quien el listo que hace una opa a un negocio bancario !!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 01/10/19 19:02
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Bueno, es el proteccionismo que el partido republicano ha intentado de forma más clara que los demócratas, pero convendrás conmigo que aunque como bien indicas la línea es bastante clara, al margen de las formas del caballero, y hasta cierto punto es una persona bastante previsible en el fondo, no en las formas .... da la impresión cada vez que se levanta por mañana con el pie contrario, nos sale con algo tal vez esperado en lineas generales, pero no a la contundencia en algunas actuaciones, de las que en muchas ocasiones se ha visto obligado a recular, o le han obligado a ello los tribunales. Y además algo populista si es ...... aunque los controles del sistema, no le permiten algunas cosas. 
Ir a respuesta
W. Petersen 01/10/19 18:33
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
......  por las negociaciones comerciales entre los gobiernos de Estados Unidos y China que, por el momento, no hay ningún atisbo de optimismo. Y me imagino que los "bandazos" de Donalt Trump, no ayudan mucho !!!!!
Ir a respuesta
W. Petersen 01/10/19 18:31
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
No soy abogado, pero tengo afición al derecho mercantil, y cierta práctica o experiencia por mi trabajo ......... como ves "hay gente paa too" ... de hecho cuando estudiaba lo que hasta hace fue Ciencias Empresariales, y antes Peritaje Mercantil ....  (hace ya unos 32-33 años), la asignatura de derecho mercantil me agradaba y ahí he seguido .... por ello tengo algo de mano en estas coñas marineras !!!!Saludos.- 
Ir a respuesta