Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

24,7K respuestas
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
647 suscriptores
Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Página
1.676 / 1.676
#25126

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Muchas gracias por la reflexión, es posible que si llegan las vacas flacas al SP&500 algún día, incluya el indexado SP&500 y el equiponderado, entrando a un mejor precio quitando peso al MSCI.
#25127

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

Hola,

Tu cartera no diría que está mal, no tiene nada "mal" y no se sabe si tendrá malos rendimientos o buenos, tampoco existe la cartera óptima para todos. No es que te vaya a recomendar que la cambies. Pero tienes que ser consciente de algunas decisiones que implícitamente estás tomando con ella y decidir si estás cómodo o no con ellas. Te voy a decir 3 puntos. Ninguno de ellos lo calificaría como algo malo ni bueno. Simplemente, que seas consciente de la decisión que estás tomando.

-Para empezar, no llevas 40% de RF. Llevas un 35%. El oro no es RF. Me imagino que lo sabes pero los has metido en el mismo saco, por si acaso te lo digo. No digo que no lo lleves, pero no tiene nada que ver su comportamiento con la RF, es un activo muy diferente y es un error meterlo en el mismo saco. 

-Por otro lado, del 35% que llevas de RF un 30% está en un fondo "ultra short". No he estudiado ese fondo en concreto, pero por el nombre deduzco que al invertir en RF de tan corto plazo ese fondo va a tener muy poca volatilidad, tanto para bien como para mal. Como te ha dicho alguien antes, eso significa que un 30% de tu cartera apenas te va a aportar rentabilidad (tampoco pérdidas). Unido a que estás diciendo que estás guardando liquidez fuera de la inversión para futuras caídas , pues tienes que pensar si de verdad quieres tanto capital casi "parado" entre liquidez + ultra short. Puede que sea una magnífica decisión, pero nadie lo sabe. Si el mercado cae los próximos años estarás contento de haber guardado tanto en productos de poca volatilidad, por el contrario si el mercado de RV sigue subiendo, o la RF con más duración funciona mejor igual te da pena llevar tanto en un ultrashort. Simplemente que seas consciente de tu decisión.

-Por último, el fondo indexado al MSCI World va variando sus pesos según la composición del índice MSCI World mundial. Actualmente es cierto que USA tiene mucho peso, creo que sobre un 70%, pero también tiene su parte de Europa y Japón por ejemplo. Con tu estrategia estas dando más peso a Europa y Japón que lo que tienen actualmente por capitalización.. Entiendo que eres consciente de ello. Según varios indicadores el índice SP500 (las mayores empresas de USA) está caro y los próximos años su rendimiento no será tan bueno. ¿Pero y si lo es? Tú peso de EEUU en esta cartera es aproximadamente de 30% (cantidad en MSCI World)*0,7 (ponderación de USA en el MSCI World)= 21% . Es decir, con esta cartera estás invirtiendo en la bolsa más importante del mundo solo un 21% (bueno, en realidad algo más por el fondo de Small Caps). Y aparte de esta cartera tienes más liquidez fuera, con lo cual seguramente tu exposición total no llegará a ese 21%. No digo que esto sea incorrecto ni que te va a salir mal, igual triunfas, pero te lo digo para que seas consciente, que solo te estás exponiendo a la bolsa de EEUU en un 21%. Igual tu plan es que si cae comprarás más, ok, puede ser una estrategia, pero piensa que también puede ocurrir que no caiga en varios años. Nadie lo sabe. 

Si tu plan va a ser jugar asignando a tu antojo los pesos de USA, Europa y Japón, igual en vez de llevar MSCI World (que dentro de él los pesos de cada región pueden ir cambiando sin que los controles), igual prefieres llevar los tres productos por separado: Indexado a SP500, Indexado a Europa y Indexado a Japón y fijar los pesos tu mismo y ya está. Tal como lo tienes, dentro del MSCI World los pesos van a ir cambiando diariamente y puede ser más dificil controlarlo. Aunque es verdad que dentro de MSCI World hay otros países como Canadá o Australia, pero con poco peso. 

Necesitas una cartera en la que estés cómodo, si esta es la tuya adelante. Pero tienes que ser consciente de tus apuestas. 


#25128

Re: Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas

la tendencia actual donde el Eurostoxx bate al SP500 puede continuar. Lo bueno es que el MSCI World se adaptará si eso ocurre, pero el rebalanceo creo que solo se hace una vez al año
Hola, ¿esto de que el rebalanceo del MSCI World se hace una vez al año de dónde sale? Yo no creo que sea así, salvo que me equivoque dentro del MSCI World el peso de cada empresa (y por tanto de cada región) cambia diariamente. 

Igual alguien nos aclara mejor cómo funciona. Pero pongamos que en el MSCI World hay 500 empresas de EEUU. Si esas empresas bajan su cotización de ayer a hoy y el resto de empresas del mundo se mantienen constantes, hoy el peso de EEUU es menor en el MSCI World que ayer, eso seguro. No hace falta ningún rebalanceo, simplemente cae su cotización. 

Lo que no sé es cómo se fija que dentro del MSCI World haya 500 empresas de USA, y si la bolsa de USA disminuyera mucho podrían decidir que fueran menos en un futuro. ¿Tal vez esas decisiones de cuántas empresas de cada país forman el índice sí se toman anualmente? Eso podría ser. Pero diariamente cambia el peso de cada región por lo que he expresado en el párrafo anterior, eso lo veo seguro.