Buenos días confiado,
Vaya por delante, que aquí no se trata de meter miedo, sino de poner observaciones/ideas/percepciones para que cada cual reflexione cuyo objetivo debiera ser
gestionar el riesgo, y crear una estructura diversificada en la medida de lo posible y lo precisado.
Hoy en días, pues siempre es preciso conocer el entorno temporal en el que nos encontramos,
la confiscación, a la que yo hago referencia, podría ejecutarse de la siguiente forma:
perdida del poder adquisitivo.Para ello, el IPC solo representaría una pequeña porción de la tarta, las otras porciones vendrían de
mayores imposiciones por parte de los gobiernos (imposiciones precisas para ajustar sus cuentas). Por ejemplo, podrían poner nuevas regulaciones penalizando ingresos por alquileres, y todo un etc. con el que obtener mayores recaudaciones y penalizando tu poder adquisitivo.
La "elevedad" subida de precios de determinados productos hacen más daño a unos particulares que a otros, dependiendo p.e. si eres pensionista y precisas muchos medicamentos y sanidad y la subida de precios fuere precisamente éste segmento (el IPC no representaría la vara de medir). Otro ejemplo podría ser la hipotética subida del combustible, en éste caso afecta a quienes tienen que desplazarse con el automóvil todos los días 60 km para ir al lugar de trabajo, y poco o nada para jubilados que no tienen que desplazarse.
Lo que pretendo decir es que una inflación no es homogénea y la subida de precios se traslada a todos los productos por igual, y que el IPC no debería representar la "inflación que sufre cada individuo, pues no será por igual".
La sigilosa inflación, derivada de éstos argumentos y de la probablemente continuidad del mayor endeudamiento fiscal, preveo que a lo largo de la próxima década (y no creo que me equivoque), acompañadp de las nuevas herramientas de las que dispondrán los gobiernos y bancos centrales (Euro DIgital),
una depreciación de la divasa (con la que podremos comprar cada vez menos artículos).
Ello, posiblemente conducirá a que muchas familias de clase media paser a ser de clase baja.
En un escenario como el que indico, la clase baja pasaría penurias.
Desconozco lo que ocurrirá en el futuro, vaya ésto por delante, pero expongo éste hipotético escenario para que vosotros mismos reflexionéis, otorgéis la mayor o menor probabilidad de dicho escenario de futuro, y
estructuréis y diversifiquéis vuestro partimonio en la forma que creáis conveniente,
En cuanto a confiscación
Ya he comentado que
se hará en base a pérdida de poder adquisitivo, y que lo harán/pretenderán hacerlo de forma sigilosa para que no nos demos cuenta, e intentarán hacerlo lentamente prolongado en el tiempo (otra cosa es que el descontrol monetario requiera plazos cortos o inmediatos).
En ésta fase temporal en la que yo la llamo como de "confiscación" en el sentido expuesto (el gobierno se hará con tu patrimonio sigilosamente mediante artilugios muy trabajados por su parte), el cash y la renta fija perderan/rían poder adquisitivo.
Siempre he sido partidario de carteras de inversión diversificadas, con objeto de reducir riesgos.
Frente a ésta fase temporal de confiscación, y otras situaciones devastadoras William Bernstein nos ofrece en su librillo "
Deep Risk" unas clases de activos sobre los que podemos hacer nuestras propias reflexiones:
1. Cartera diversificada global.
2. Compañías de metales preciosos y empresas de recursos naturales.
3. TIPS
4. Oro
5. Bienes raíces extranjeros.
Bueno, aquí lo dejo, que se está haciendo demasiado largo el mensaje.
Saludos,
Valentin