Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

42 respuestas
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín
Página
3 / 3
#31

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Buenos días a todos.

Hoy os traigo un vídeo de Marc Vidal, que me parece particularmente interesante, porque en mi humilde opinión, refleja la actualidad de las bolsas, desde una perspectiva "amplia" o como yo suelo denominar político-económico-monetaria. Prácticamente pone mis pensamientos con sus propias palabras.

Puede que el objetivo de Trump se focalice en obtener unos tipos de interés bajos para refinanciar los 8 trillones de deuda que le vencen (creo que en agosto de 2025, o al menos a lo largo de éste año). Para que la Fed baje tipos, tendría que ralentizar la economía (mayor paro, peores datos económicos, etc.). La bajada de tipos podría ser el objetivo principal que pudiere estar persiguiendo Trump, mientras todos nos estamos fijando en la política arancelaria, cuyo cometido podría ser más una estrategia para para conseguir el objetivo principal de refinanciarse a bajos tipos de interés.

Bueno, sin más aquí os dejo el vídeo:

¿HA EMPEZADO YA EL GRAN REINICIO? ¿ES JUSTIFICADO EL PÁNICO ECONÓMICO QUE SE EXTIENDE POR EL MUNDO?   - Marc Vidal -


Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#32

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Se ha INICIADO la MAYOR CORTINA de HUMO de la HISTORIA y es para IMPONER el EURO DIGITAL   - Marc Vidal -


Sabéis que estamos en una era que la denominé de "confiscación del dinero".
Miro al futuro, y con la expansión del dinero y la gran deuda (que nunca se pagará), las herramientas disponobles de los bancos centrales dejarán de tener efecitidad; lo más probable es que suba la infñación y los Bancos Centrales no puedan subrir tipos de interés (porque la deuda se haría aún más impagable). Ello deriva en la pérdida de poder adquisitivo.
Es por ello, que nuestro patrimonio debe, en la medida de lo posible, "blindarlo" frente a mencianada amenaza frente a nuestro dinero.

El vídeo de hoy ilustra de forma excepcional, cuales serán las nuevas herramientas que los Bancos Centrales aplicarán en el futuro mediante "el Euro Digital". Por favor, tomaros éste vídeo en serio, y tomad las precauciones debidas.

El euro digital pretende dotar a los bancos centrales de intrumentos necesarios para prolongar lo invitable (la insostenibilidad del actual sistema financiero, ya lo he explicado en el pasado en "El dinero es deuda").

Herramientas con las que se dota el BCE:
. Imponer que consumas el dinero en cuentas para activar la economía, mediante tipos de interés negativos, caducidad del dienro efectivo en cuenta corriente, etc.
- Imposición del dienro que puede consumir mensualmente.
- Imposición del dinero que puedes transferir a cuentas bancarias fuera del país

Bueno, que lo que pretende el BCE con el Euro Digital es controlar tu dinero a su conveniencia, limitandote tu libertad sobre tus ahorros. ësto es muy duro, creedme.

¡ Por favor, ir reflexionando y tomad las medidas que consideréis oportunas !

Saludos,
Valentin




"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#35

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

La última conferencia de Buffett como CEO de BRK quizás podría estar por aquí.

Dado que es un hilo dentro del foro de fondos, y bajo mi experiencia "de media" los que invierten en fondos suelen ser bastante más vagos y/o con menos tiempo que los que invierten también directamente en acciones, etc..., quizás alguno de los que invierten en IIC de gestión activa (paradójicamente no pocas veces más vagos "de media" que los que invierten en gestión indexada), al menos al abuelo si que lo puedan escuchar sólo del min. 03:30:00 al min. 03:32:40

https://youtu.be/j1vGFpd49wM?si=cov0XkKCP7jkWNqE



Transcripción para vagos fondistas

Hollywood’s answer was always to get their money from other people to put up the capital. A lot of people have gotten very rich in the country by essentially figuring out how to get others to put up the capital. That’s what people do in the money management business – they get very rich because they get an override on other people’s capital.

Incidentally, if all of you were paying 1% for investment management fees at Berkshire last year, you would have paid $8 billion for managing, and you really wouldn’t have had to do it. Investment management is a very good game because other people put up the capital and you charge them for the capital whether they do well or not, and then you charge them a lot more if they do well. It’s a well-designed business for the people who practice it – and who can blame them? That is capitalism.

I saw that in operation when I was working at Salomon, but I didn’t need to see it. I knew what existed anyway. The trick in life is to get somebody else’s capital and get an override on it. Charlie and I decided it wasn’t too elegant a business after a while. We were not criticizing the efficacy of it – it just didn’t appeal to us after a while. I did it for 12 years though.

The one difference that Charlie and I did from other people is we put all our own money into it. So we really did share the losses with our own capital, but we got an override on other people’s capital. People have made advances where they get the override on other people’s capital without putting up any of their own capital to speak of. That’s a very good business, but it can lead to a lot of abuse.


PD: me niego a traducirlo porque imo el que aún por su vaguedad y/o falta de tiempo tampoco haya podido aprender inglés no debe impedir que el resto pueda captar mejor el mensaje. Y si ya ni si quiera hace el esfuerzo de utilizar traductor, subtítulos en Youtube, IA (la nueva moda que imo tiene el peligro de hacernos más tontos a la mayoría), etc..., entonces ...quizás si es que ya tampoco merezca entenderlo, pues dudo que se tomará si quiera un minuto para reflexionar sobre tan sólo ésta, una de las múltiples lecciones que nos deja el Oráculo de Omaha (imo más sabio por viejo que por oráculo 🙊).

S2
#36

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Hola Valentín,
Muy interesante el video pero su única recomendación es usar más efectivo para llevarles la contraria. A ti se te ocurre algo más?
#37

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Buenos días gerorako,

El vídeo biene a ilustrar los riesgos que tenemos si aprobamos el Euro Digital como sociedad.

Si deseas conocer mi opinión, te diría que la sociedad debería decir que NO a dicho proyecto, porque lo que esconde la élite bancaria es efectivamente tener un control sobre el dinero que cohartará nuestras libertades sobre
El ahorro (gastarlo de nuestra cuenta corriente cuando la economía lo precisa), obteniendo como herramienta poner tasas negativas sobre el ahorro y restringiendo la cantidad de efectivo que podrás sacar del cajero, por ejemplo). Prohibir o limitar transferencias internacionales, y mucho más. Les otrorgas el poder total sobre tu dinero.

Yo llevo años diciendo que estamos en una franja temporal que la he denominado como de "confiscación del ahorro".
El endeudamiento fiscal es hoy en día tan elevado, que las herramientas tradicionales de los bancos centrales para gestionar su obligaciones caracen casi de eficacia. Y ahora lo que toca es dotarles a los bancos centrales de nuevas herramientas para prolongar en el tiempo todo lo posible una crisis financiera brutal.
Como ya he dicho y he insistido, el sistema financiero actual es "IMPERFECTO", otros lo suelen llamar sistema Ponzi. Y es porque un sistema basado en el tipo de interés, termina por colapsar, no sé, quizas cada 70 años; depende de cuando ya no sea posible pagar las renovaciones de intereses (porque pagar la deuda, deberíamos todos saber que no se va a pagar), y lo que yo me temo es que al final y tras la, para mi, inevitable crisis financiera total, surja una REFORMA MONETARIA. Quizás algo similar a la alemana, y para ello es preciso no poder sacar dinero del banco, hacer transferencias al extranjero, y así devaluar todo tu dinero. Yo creo que es el mayor objetivo que existe detrás del Euro Digital.

Naturalmente, a mi juicio, aún no estamos ahí en el tiempo. Imagino que podrían pasar años de transición, en los que nos manipulen a la mayoría de la gente como a rebaños de obejas.

Resumiendo:
IMHO, si tuviese la oportunidad de votar, diría ROTUNDAMENTE que no al Euro Digital. Cada cual debe tomar su propia decisión, aunque me temo que las nuevas generaciones puede que no sean conscientes de lo que votan, por no canocer el pasado, o porque sus antepasados, padres y abuelos, no les hayan contado el significado de Libertad.

¿Que podemos hacer?
Yo parto de que inicialmente aunque algunos pocos nos opongamos, la gran mayoría lo aceptará (efecto rebaño), por lo que, en principio, los más mayores solo podemos prever lo que nos espera en los próximos años.
La protección frente a la "confiscación" es sumamente difícil, y os lo dejo a vuestra imaginación.

Saludos,
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#38

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

¿Y cambiar los activos de país, por ejemplo, los fondos a un banco suizo? ¿Así sería más difícil la confiscación?
#39

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Hola Brave:

No salgo de mi asombro al ver el poco reconocimiento que está recibiendo una aportación tan interesante como la de tu último mensaje.

Hombre… Seguramente una parte de la indiferencia proviene de que nos has llamado directamente “vagos” a todos los inversores de fondos… Eso creo que NO ayuda a que te aplaudamos 😂😂😂… Aunque, en mi caso, como el adjetivo es absolutamente cierto, no molesta 🤪

También puede ser que lo del inglés nos sigue constando más de lo que crees a muchos de nosotros. Mi inglés, aprendido con profesores de los años 70´ y principios de los 80´, (que, en realidad, no sabían casi ni “papa” de idiomas) te aseguro que patina con muuucha facilidad. 

También puede ser que el foro apenas sea ya visitado por nadie…

O lo mismo es un poco de todo lo anterior...

En fin,... que alguien diga que la gestión activa es, esencialmente, un gran “timo” (al menos, en conjunto) tampoco es que sea una gran noticia a estas alturas pero que lo dé a entender, de forma bastante explícita además, el mismísimo Buffett hace unos días en su última Conferencia Anual como CEO de Berkshire SÍ creo que merece que todos le prestemos un poco más de atención.

¡¡¡A VER SI CONSIGO QUE AUMENTE ESA ATENCIÓN!!!

Supongo, de todas formas, también, que después de esas declaraciones va a ser más difícil que en las conferencias anuales de los "values" patrios sigan mentando a Buffett para justificar el negocio. Sobre todo ahora que el “abuelo” nos dice que incluso el pago de una comisión de gestión del 1% le parece casi un abuso...

Aunque, claro, algunos ya ni siquiera se molestan en hacer Conferencias Anuales para, al menos, aparentar que  informan a sus COIN-versores,... (y, por tanto, les debe de dar ya bastante igual lo que diga el “abuelo”)...además de que deben tener ocupadas todas las tardes disfrutando de su afición por la hípica mientras los becarios ejecutan el infalible “MÉTODO AZVALOR” inventado por su departamento comercial😜

Por si el problema fuera, principalmente, el inglés (que ya supongo que NO), acabo de terminar una traducción ABSOLUTAMENTE LIBRE de esas declaraciones de Buffett que nos enlazas. 

Ya me corregís los que seáis más expertos si me he excedido en la discrecionalidad (he renunciado mucho a la literalidad para que suene medio bien en castellano) o si hay errores de bulto. 

Aquí dejo, pues, las palabras de Buffett ya traducidas a mi manera (entre paréntesis y en negrita dejo también algunas aclaraciones extra que creo pertinentes para que se entienda todavía mejor el texto):

La solución de Hollywood siempre fue conseguir que fueran otros los que aportaran el capital. Mucha gente se ha enriquecido extraordinariamente en este país, básicamente, descubriendo cómo conseguir que otros sean los que aportan el capital (es decir, los que asumen el riesgo). Eso es lo que hace también la gente en el negocio de gestionar dinero (la gestión activa): se hacen ricos cobrando una comisión sobre el capital ajeno.

Por cierto, si todos ustedes hubierais pagado un 1% de comisión por la gestión de vuestras inversiones en Berkshire el año pasado, entre todos habríais pagado 8 mil millones de dólares por esa gestión, y en realidad no deberíais de haberlo hecho. La gestión de inversiones es un juego fantástico porque son otros los que ponen el capital y se cobra un porcentaje, vayan las cosas bien o mal, y luego se vuelve a cobrar todavía más si las cosas van bien (se refiere a las mal llamadas “comisiones de éxito”). Es un negocio muy bien diseñado por quienes lo practican, ¿y quién va a culparlos? Es el capitalismo.

Lo pude ver desde dentro cuando trabajaba en Salomon (un banco de inversión del que Berkshire fue propietario mayoritario durante un tiempo), aunque no era necesario. Ya sabía de su existencia. El truco es conseguir capital ajeno y cobrar una comisión por él. Charlie y yo decidimos que no era un negocio muy elegante para nosotros después de un tiempo. No es que no viéramos su eficacia, simplemente no nos gustaba. No obstante, lo practiqué durante 12 años.

La única diferencia que teníamos Charlie y yo respecto a los demás es que nosotros invertíamos todo nuestro dinero. Por tanto, compartíamos las pérdidas (con el resto de partícipes) jugándonos nuestro propio capital, aunque cobrábamos también una comisión sobre el capital ajeno. La gente ha llevado las cosas más lejos al cobrar comisiones sobre el capital ajeno sin ni siquiera arriesgar nada de capital propio. Se trata de un negocio muy rentable pero que puede dar pie a muchos abusos…

Warren Buffett, Conferencia Anual de Berkshire Hathaway 2025

¡¡¡CHAPEAU por el “abuelo”!!!

El que quiera ver el texto original en inglés y el enlace al vídeo en Youtube que visite el mensaje original de Bravepawn pinchando directamente debajo:


Saludos
#40

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Buenos días confiado,

Vaya por delante, que aquí no se trata de meter miedo, sino de poner observaciones/ideas/percepciones para que cada cual reflexione cuyo objetivo debiera ser gestionar el riesgo, y crear una estructura diversificada en la medida de lo posible y lo precisado.

Hoy en días, pues siempre es preciso conocer el entorno temporal en el que nos encontramos, la confiscación, a la que yo hago referencia, podría ejecutarse de la siguiente forma: perdida del poder adquisitivo.Para ello, el IPC solo representaría una pequeña porción de la tarta, las otras porciones vendrían de mayores imposiciones por parte de los gobiernos (imposiciones precisas para ajustar sus cuentas). Por ejemplo, podrían poner nuevas regulaciones penalizando ingresos por alquileres, y todo un etc. con el que obtener mayores recaudaciones y penalizando tu poder adquisitivo. 
La "elevedad" subida de precios de determinados productos hacen más daño a unos particulares que a otros, dependiendo p.e. si eres pensionista y precisas muchos medicamentos y sanidad y la subida de precios fuere precisamente éste segmento (el IPC no representaría la vara de medir). Otro ejemplo podría ser la hipotética subida del combustible, en éste caso afecta a quienes tienen que desplazarse con el automóvil todos los días 60 km para ir al lugar de trabajo, y poco o nada para jubilados que no tienen que desplazarse.
Lo que pretendo decir es que una inflación no es homogénea y la subida de precios se traslada a todos los productos por igual, y que el IPC no debería representar la "inflación que sufre cada individuo, pues no será por igual".

La sigilosa inflación, derivada de éstos argumentos y de la probablemente continuidad del mayor endeudamiento fiscal, preveo que a lo largo de la próxima década (y no creo que me equivoque), acompañadp de las nuevas herramientas de las que dispondrán los gobiernos y bancos centrales (Euro DIgital), una depreciación de la divasa (con la que podremos comprar cada vez menos artículos).
Ello, posiblemente conducirá a que muchas familias de clase media paser a ser de clase baja.
En un escenario como el que indico, la clase baja pasaría penurias.

Desconozco lo que ocurrirá en el futuro, vaya ésto por delante, pero expongo éste hipotético escenario para que vosotros mismos reflexionéis, otorgéis la mayor o menor probabilidad de dicho escenario de futuro, y estructuréis y diversifiquéis vuestro partimonio en la forma que creáis conveniente,

En cuanto a confiscación
Ya he comentado que se hará en base a pérdida de poder adquisitivo, y que lo harán/pretenderán hacerlo de forma sigilosa para que no nos demos cuenta, e intentarán hacerlo lentamente prolongado en el tiempo (otra cosa es que el descontrol monetario requiera plazos cortos o inmediatos).

En ésta fase temporal en la que yo la llamo como de "confiscación" en el sentido expuesto (el gobierno se hará con tu patrimonio sigilosamente mediante artilugios muy trabajados por su parte), el cash y la renta fija perderan/rían poder adquisitivo. Siempre he sido partidario de carteras de inversión diversificadas, con objeto de reducir riesgos.

Frente a ésta fase temporal de confiscación, y otras situaciones devastadoras William Bernstein nos ofrece en su librillo "Deep Risk" unas clases de activos sobre los que podemos hacer nuestras propias reflexiones:
1. Cartera diversificada global.
2. Compañías de metales preciosos y empresas de recursos naturales.
3. TIPS
4. Oro
5. Bienes raíces extranjeros.

Bueno, aquí lo dejo, que se está haciendo demasiado largo el mensaje.

Saludos,
Valentin
 

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#41

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Hola Valentín:

Ahora SÍ te he entendido mucho más.

A veces ayuda justamente que los mensajes sean largos... 😂

El vídeo que enlazaste, sin embargo, me había parecido un ejercicio de naturaleza excesivamente conspiranoica tan habitual hoy en día en Youtube. Y es que la batalla por conseguir la atención de los usuarios en redes sociales como Youtube es tan salvaje que, frecuentemente, compiten entre ellos por ver quién es capaz de sembrar más miedo.

De hecho, había llegado a pensar que se te había ido un poco la cabeza 😂😂😂

En tu último mensaje, ya he visto claramente que NO….

El problema, por tanto, no es, principalmente, la futura implantación del Euro digital. La digitalización de todos los aspectos de la vida es un fenómeno imparable, en mi opinión, y también tiene algunas ventajas (control de la evasión fiscal, comodidad de los pagos...)

El problema importante es que, más temprano que tarde, se tendrá que poner coto al problema de la creciente deuda de los Estados en un entorno futuro que no parece que favorezca ni la contención del gasto público ni un gran crecimiento de la economía (que sería la forma indolora de superar el problema). 

Tu auguras, por tanto, que son muy previsibles medidas en el futuro que, de forma directa o indirecta, suponen una “confiscación” como:

a) Niveles de inflación más altos que en las últimas décadas

b) Una mayor presión fiscal 

c) Otras medidas no tan clásicas, y crecientemente sutiles, para proceder a ese casi inevitable proceso de “confiscación” que se derivan de las posibilidades que una moneda digital les ofrece a los gobernantes.

Aunque yo NO creo que lleguemos a los niveles de China (que es puramente un estado autoritario y que no necesita ninguna motivación económica para ejercer un control minucioso e invasivo de todos sus ciudadanos).

Nada que objetar a tu análisis. Me parece muy interesante.

¿Lo he entendido bien, ahora? ¿Algo que matizar a mi interpretación de tu mensaje?

Gracias, además, por haber concretado más algunas posibles medidas para proteger el patrimonio (referenciando lo que opinaba Bernstein, que es un maestro). 

Saludos
#42

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

Sugiero:
1. Que prestéis atención a la perdida de poder adquisitivo y no al IPC.
2. Que se pague en efectivo siempre que se pueda, en lugar de pagar con tarjeta (pues el pago con tarjeta deja rastros de que has comprado, dónde y el cuando, datos que pueden ser utilizados por terceras personas y que no me apetece que me puedan rastrear en que me gasto mi propio dinero conseguido con el esfuerzo de mi trabajo).
3. El Euro Digital es el abandono de tu libertad como ciudadano. Utilizarán el control de tu dinero ahorrado para que lo gastes en lo que las élites estimen oportuno. Es algo que yo jamás aceptaría si tuviese la oportunidad de votar a favor o en contra. Mucho me temo, que no nos pedirán nuestra opinión como ciudadanos.

Saludos
Valentin

"Be great at what you do"...Talmud www.rankia.com/6128763 http://bit.ly/2wDbccQ

#43

Re: Vídeos largos interesantes para fines de semana - Valentín

No llamé a nadie vago, dije "de media", por no decir la inmensa mayoría 😋  No busco aplausos, eso hacen bien en ahorrárselo para los que tienen cursos, youtubers, substacks, newsletters, etc... Veo no leíste la última carta de AzV, haces bien 🙊 Con que alguno más quede advertido de los conocidos conflictos de interés vale 🤷🏻‍♂️

@valentin , ya nos dejan claro no interesa el efectivo, nos lo quieren tener bien controlado para cuando les toque meter mano https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13251681/03/25/multas-de-hasta-150000-euros-a-quienes-ingresen-o-saquen-dinero-no-justificado-del-banco-esto-es-lo-que-dice-hacienda.html

Por no hablar de los cada vez más comunes agresivos bloqueos. Con la misma excusa del blanqueo nos van a terminar pidiendo hasta radiografías de las zonas nobles🙊 Y lo peor es que parece que luego algunos (ni si quiera tienen un protocolo común) se pegan la tira estudiando esas radiografías y/o pidiendo otras, etc..., mientras leo que a algunos foreros les mantienen sus ahorros meses congelados. De locos!

Y encima ahora los apagones, con los que nos quedó igual claro que tampoco van la mayoría de TPVs, cajeros, etc... 🤦🏻‍♂️

S2

Guía Básica