Pues si compañero, sin hacer cuentas lo has clavao.Si hacemos los cálculos con un 2% fijo de IPC anual y además el 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050 obtenemos que la pensión resultante es algo mas del doble...Pmax 2024 --------100Pmax 2025---------100+2%+0,115%=102,115Pmax 2026---------102,115+2,230%=104,392Pmax 2027---------104,392+2,345%=106,839------------------------------------Pmax 2030---------112,285+2,690%=115,305-----------------Pmax 2035---------129,661+3,265%=133,894-----------------Pmax 2040---------153,955+3,840%=159,866-----------------Pmax 2045---------187,936+4,415%=196,233-----------------Pmax 2049---------224,866+4,875%=235,828Así que algo mas del doble como aventuraste... Un incremento del 135,828%Fijaros como los 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050 influyen en el ¿abismo? que se irá abriendo entre las pensiones máximas actuales y las futuras...En el ejemplo anterior, partiendo de la pensión máxima de 2024, obtendríamos que la pensión máxima en 2049 sería:3175,04€+135,828%=7487,63€Mientras que alguien que se haya jubilado en 2024 con la pensión máxima de 3175,04€ y le aplicáramos la misma subida fija anual por IPC del 2% hasta el año 2049 obtendríamos:3175,04€ X (1+0,02) ^ 25 =5208,98€Así que no sé si esa era la intención del legislador pero si tenía otra debería haberlo pensado antes... ; )