Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario mivisa - Fiscalidad

mivisa 07/05/25 17:40
Ha respondido al tema Declaración de la Renta 2023-2024 - Hacienda
Chus, debes presentar rectificación de las autoliquidaciones de los ejercicios afectados por la fecha de efecto que figura en la resolución de discapacidad, ejercicios  2023 y 2024, ya que en las declaraciones de la renta hay que incluir la situación del contribuyente a 31 de diciembre, y a 31 de diciembre de 2023 y a 31 de diciembre de 2024, tu grado de discapacidad es el de la resolución
mivisa 07/05/25 17:31
Ha respondido al tema Declaración de la Renta 2023-2024 - Hacienda
es como te dice Conchi, la resolución de grado de discapacidad marca siempre como fecha de efecto la fecha de solicitud de valoración. La fecha de efecto de la resolución de grado de dependencia nunca coincide con la fecha de solicitud de la valoración, suele ser muy posterior.
mivisa 07/05/25 17:15
Ha respondido al tema Declaración de la Renta 2023-2024 - Hacienda
Tanto las resoluciones de grado de discapacidad como de grado de dependencia indican expresamente la fecha de efecto
mivisa 07/05/25 17:11
Ha respondido al tema Dudas con la renta 2024
ok, pero la consultante dice que el rendimiento neto es inferior a 8000 € y que la vivivienda de su madre figura como desde siempre  como su vivivienda habitual (no hay imputación de rentas), y dice que no hay ningún tipo de ingreso más 
mivisa 07/05/25 16:18
Ha respondido al tema Imv renta hijos
Según el sitio web de la Agencia Tributaria: la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) la realiza la Seguridad Social, no directamente la Agencia Tributaria. Sin embargo, es importante aclarar cómo la Seguridad Social tiene en cuenta los ingresos a la hora de calcular la cuantía del IMV, incluyendo la pensión de alimentos, aunque no la estés recibiendo realmente.¿Por qué te están restando el IMV por una pensión de alimentos no percibida?El IMV se calcula en función de los ingresos declarados oficialmente, no necesariamente de lo efectivamente cobrado. Si en una resolución judicial (o convenio aprobado judicialmente) consta que tú percibes una pensión de alimentos, la Seguridad Social puede considerarla como ingreso, aunque nunca te hayan pagado.Esto es un problema relativamente frecuente, y para reclamarlo puedes seguir los siguientes pasos:1. Presentar un Recurso de Reclamación Previa ante el INSSDebes presentar un escrito dirigido al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) explicando que no has recibido nunca la pensión de alimentos y que, por tanto, se está computando erróneamente un ingreso que no existe. Este documento se llama reclamación previa y es obligatorio antes de poder acudir a los tribunales.Puedes acompañarlo de:Una declaración jurada de que no has recibido ninguna cantidad.Pruebas adicionales: extractos bancarios, sentencia de impago, diligencias judiciales si las hay, etc.Dónde presentarlo: Puedes hacerlo de forma telemática con certificado digital o presencialmente pidiendo cita previa en una oficina de la Seguridad Social. Enlace para más información: Reclamación previa al INSS - Seguridad Social2. Solicitar revisión del expediente del IMVPuedes solicitar por escrito que se revise tu expediente y se acredite que no se han producido los ingresos por pensión de alimentos.3. (Opcional) Denunciar el impago judicialmenteAunque no es un requisito para el recurso, en caso de que el otro progenitor haya incumplido la obligación de pago, podrías denunciar el impago judicialmente. Esto puede ayudarte a justificar ante la administración que, efectivamente, no estás percibiendo lo que figura en sentencia.chatgpt hacienda salvo mejor opinión 
mivisa 07/05/25 15:36
Ha respondido al tema Lavanderia y garage - Ley de Propiedad Horizontal
Corresponde al ámbito de la propiedad horizontal y el derecho civil (Ley de Propiedad Horizontal, LPH), y no lo domino, por lo que es un comentario solo a nivel orientativo.Cuando un local comercial realiza obras que afectan elementos comunes del edificio —como el forjado, las bajantes o el garaje—, sí suele necesitar autorización de la comunidad de propietarios, salvo que en los estatutos figure expresamente que tiene derecho a realizar determinadas modificaciones. El artículo 7.1 de la LPH establece que el propietario de un piso o local no puede realizar alteraciones en los elementos comunes ni modificar la estructura o configuración del edificio sin autorización.Sobre la instalación de tubos y bajantes, lo habitual y técnicamente recomendable es que se integren lo más posible en el espacio privativo del local, conectándose a las redes generales existentes, evitando invadir elementos comunes como garajes o trasteros. Si han atravesado tu plaza de garaje y reducido su altura útil, probablemente sí se trata de una alteración relevante.Recomendaciones:Revisa los estatutos de tu comunidad.Consulta con el presidente o el administrador de la finca.Si es necesario, solicita que se convoque junta para tratar el asunto.Si no hay acuerdo y consideras que afecta gravemente a tu propiedad, puedes consultar con un abogado especializado en propiedad horizontal.
mivisa 07/05/25 15:01
Ha respondido al tema Dudas con la renta 2024
aunque no esté obligada,  el programa Renta Web ndica “presentar declaración” si, por ejemplo, tiene derecho a devolución o alguna regularización. Eso no significa que esté obligada, sino que puede presentar la declaración si quiere recuperar retenciones, pero no afecta a tu deducción.Por tanto, puedes aplicar la deducción por ascendiente a cargo con discapacidad en tu declaración, siempre que ella no esté obligada a declarar y cumpla los requisitos.Si finalmente ella presenta declaración voluntariamente (para recuperar retenciones, por ejemplo), eso no impide que tú apliques la deducción, pero es fundamental que no tribute por rentas superiores a los límites establecidos.
mivisa 07/05/25 12:14
Ha publicado el tema ¿Algún forero domina el tema de impuesto sobre donaciones en Castilla y León y en Galicia o sabe de alguien que sí los d
mivisa 07/05/25 12:11
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
¿Algún forero domina el tema de impuesto sobre donaciones en Castilla y León y en Galicia o sabe de alguien que sí los domine?
mivisa 07/05/25 09:52
Ha respondido al tema Derecho de reclamación de la Agencia Tributaria por cotización a las Mutualidad de agua, gas y electricidad - IRPF
No tanto,.Indicas que en enero de 2025 recibiste un requerimiento, lo que significa que Hacienda estaba realizando una comprobación limitada. Cuando hay un procedimiento de comprobación abierto, el plazo de seis meses se interrumpe y vuelve a contarse tras finalizar el procedimiento (artículo 31 del Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria). Es decir, una vez Hacienda resolvió el requerimiento y quedó conforme (con el mensaje que mencionas), vuelve a contar un plazo de seis meses para pagar la devolución.En resumen:Declaración presentada antes del 30/06/2024 → plazo general hasta 31/12/2024.Al haber un requerimiento en enero de 2025 → el plazo se interrumpe.Cuando Hacienda da el “ok” tras resolver el requerimiento, empieza a contar de nuevo un plazo de seis meses para pagar la devolución.Te recomiendo revisar la fecha exacta en que Hacienda dejó el expediente “conforme” (con ese mensaje) porque desde ahí cuentan seis meses más.