Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Contenidos recomendados por Marianin07

Marianin07 15/04/24 20:20
Ha respondido al tema Ayuda para introducir en el borrador ficas rústicas
 En la documentación contractual privada –actos preparatorios incluidos, como la oferta-, o en la documentación administrativa si hubo expropiación forzosa, tienen que estar especificadas las concretas fincas así como la superficie afectada en cada una de ellas, al igual que la limitaciones del dominio que comprende la servidumbre, es decir aquellas actividades que no podrá realizar el dueño de la finca en la superficie afectada, como edificar, plantar árboles, arar a una determinada profundidad, etc., y también las actividades de la promotora que debe soportar, como el derecho de paso para inspección, conservación y reparación de la línea. También figurará el precio unitario en €/m2 y el total. Insiste a tus vecinos en que miren los “papeles” que tienen por casa. Si finalmente ellos no localizan esa documentación, la promotora les podrá facilitar un duplicado. Si hubo un procedimiento de expropiación forzosa, puede que el Ayuntamiento del pueblo conserve algunos datos y documentación que puedan servirte aunque sea como principio de las averiguaciones. El Ayuntamiento también debería tener datos aunque se tratase de una contrato privado, pues la documentación sobre la instalación de la línea eléctrica tuvo que ser remitida por la promotora al Ayuntamiento para su exposición pública en el tablón de anuncios y para informar sobre su adecuación o no a los usos permitidos en el tipo de suelo por el que discurre el trazado, es decir, su adecuación al planeamiento urbanístico del municipio. Tendrás que dar de alta cada finca para atribuirle su respectivo rendimiento del capital inmobiliario, que vendrá determinado normalmente por la superficie afectada en cada finca. Arrendamiento de bienes inmuebles o constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre los mismos  Agencia Tributaria: Rendimientos íntegros  Caso práctico: Tributación en IRPF indemnización por constitución de un derecho de servidumbre de paso de energía eléctrica - Iberley 
Marianin07 15/04/24 14:12
Ha respondido al tema Herencia madre Nuda propiedad
Certificado de defunción en todo caso. Supongo que también te pedirán la escritura de la compraventa por la que tu madre y tu abuela adquirieron respectivamente la nuda propiedad y el usufructo, si es que no la has entregado ya para la herencia.
Marianin07 15/04/24 14:06
Ha respondido al tema Jubilación: Complemento por hijos
 Si tienes derecho a la pensión máxima y  tienes derecho al complemento para la reducción de la brecha de género, se cobran ambas percepciones. (art. 60.d de la Ley General de la Seguridad Social)." d) El importe del complemento no será tenido en cuenta en la aplicación del límite máximo de pensiones previsto en los artículos 57 y 58.7 "Complemento brecha de género 
Marianin07 15/04/24 11:53
Ha respondido al tema Herencia madre Nuda propiedad
Dices que estás gestionando la herencia de tu madre y que ya tienes Notario. El derecho de usufructo de tu abuela, adquirido en su día por compraventa, quedó extinguido automáticamente a su muerte, produciéndose simultáneamente la consolidación del dominio en quien era era nudo propietario. Lo que ocurre es que hay que documentar y publicitar ese hecho, a cuyo fin primeramente debes encargar -si no lo has hecho ya- al mismo Notario  que escriture también la cancelación del usufructo sobre el inmueble (no sé si se puede incluir en la misma escritura de aceptación de la herencia -que es posterior a la declaración de herederos que ya tienes en marcha- o debe ir en una separada). Tendrás que presentar después liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por consolidación del dominio art. 42.2. Reglamento del ITP (el usufructo se adquirió por título oneroso, por compraventa) aunque está prescrito dados los años transcurridos desde la  muerte de tu abuela en 2015. Finalmente deberás inscribir en el Registro de la Propiedad para que quede anotada a tu nombre -y por tanto sea pública-  la titularidad del pleno dominio,  presentando la/s escritura/s y las liquidaciones del ITP por la consolidación del dominio (y obviamente también del Impuesto de Sucesiones por la herencia de tu madre, que está prescrito) De todo ello te informará el Notario.  Los trámites administrativos de impuestos  registro de la propiedad, etc, si no te ves capaz de hacerlos tú o no dispones de tiempo, te los pueden realizar en una gestoría (algunas notarías también se encargan de eso, eso sí, pagando estos servicios además de la factura de la escritura).
Marianin07 13/04/24 13:00
Ha respondido al tema Casilla 23 reducción por obtención de rendimentos del trabajo - Declaración de la Renta
Aquí tienes la regulación y un ejemplo de cómo se calcula la reducción por rendimientos del trabajo de la casilla 23 de la declaración de 2023Reducción por obtención de rendimientos del trabajo (IRPF) - Iberley 
Marianin07 12/04/24 12:22
Ha respondido al tema Renta 2023. Herencia y extincion usufructo
Desde el fallecimiento de tu madre, las dos hermanas sois plenas propietarias de ese inmueble, al 50% cada una o en otra proporción. Como no dices nada sobre la utilización del piso después del fallecimiento, supongo que quedó vacío, sin que lo alquilaseis ni vendieseis en el resto del año 2023, en situación que a efectos de IRPF se llama “a disposición de sus titulares”. Tenéis que dar de alta ese inmueble en el borrador, situación “a disposición de sus titulares” y rellenar los datos que el programa pide para esta situación, y que genera para las propietarias en la declaración de IRPF de 2023 imputación de rentas inmobiliarias por los días que mediaron entre la muerte de vuestra madre y el 31-12-2023. Si el inmueble ya aparece de alta en el borrador, debes editarlo (botón editar, el del lápiz) para incluir los datos requeridos para la referida situación. Esta es la ruta; Borrador/Apartados declaración/Datos económicos/Bienes inmuebles. Si no habéis vendido el piso en 2023, la plusvalía que pagasteis al heredar no se incluye ni hay que tenerla en cuenta en ningún cálculo de la declaración de IRPF de 2023. Si en el futuro vendéis el piso, en la declaración de IRPF del año de la venta, ese impuesto lo deberéis tener en cuenta para determinar el valor de adquisición, junto con otros gastos como notaría, registro, gestoría, para después calcular la ganancia o pérdida patrimonial resultante de la venta del piso. 
Marianin07 11/04/24 11:53
Ha respondido al tema Pensión no contributiva en declaración conjunta
 Más que responder a tu consulta, pongo de manifiesto unas cuestiones que se me ocurren al leerla: 1)     Si hablas de declaración conjunta, es que hay matrimonio entre los dos pensionistas (te refieres a ellos como una “pareja” de pensionistas). Si hay matrimonio, se presume la convivencia entre los cónyuges, que forman una unidad económica de convivencia (UEC) a efectos de los requisitos económicos exigidos para el cobro de una pensión no contributiva, ya sea de invalidez, ya de jubilación. A tal efecto, deberás tener en cuenta además si con el matrimonio convive algún pariente. Te dejo aquí enlaces de guía resumen sobre las pensiones no contributivas de 2023 y 2024, donde puedes examinar el límite de ingresos aplicable a la concreta UEC:  2023 Normal (imserso.es)    2024 Guía Resumen de las PNC 2024 (imserso.es).  2)     Entre el 1 de enero y 31 de marzo de cada año, el cónyuge que percibe la no contributiva de invalidez tiene obligación de hacer una declaración de rentas de la UEC ante el órgano gestor de su pensión. Mira en qué términos la hizo en 2023, incluso en años anteriores. Si no hizo esa declaración de rentas, o la hizo sin incluir las rentas del otro cónyuge (pensión contributiva de jubilación, se supone), cometió una irregularidad, lo cual puede llegar a suponer la retirada de la pensión. También puede ser que conviva con ellos algún pariente que conlleve la elevación del límite de rentas y que la situación sea correcta y no irregular. 3)     Mira cómo hicieron la declaración de IRPF en años anteriores y qué extremos tuvieron en cuenta. 4)     ¿Por qué declaración conjunta? Normalmente sólo les interesará esta modalidad de declaración si la pensión de invalidez no contributiva se considerase una renta exenta, cuestión compleja como podrás apreciar en la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central del enlace DYCTEA (hacienda.gob.es) . En el caso de exención, en la declaración conjunta no habría que incluir los ingresos de la no contributiva de invalidez y el matrimonio aprovecharía la reducción de 3.400 € de la base imponible por declaración conjunta. 5)     Si se considera que la no contributiva de invalidez es renta sujeta al IRPF, posiblemente sea desaconsejable la conjunta, para evitar el incremento de cuota tributaria que supone la acumulación de los rendimientos de los dos cónyuges. En la opción individual estaría obligado a declarar el perceptor de la contributiva, con ingresos superiores a 22.000 euros según dices, y no estaría obligado el otro cónyuge, pues la no contributiva no alcanza dicho importe (a salvo de que estuviera obligado por las rentas procedentes de otras fuentes: intereses, alquileres, ganancias patrimoniales, etc.). 6)     Si vas a tratar la no contributiva de invalidez como renta exenta en una posible declaración conjunta, puedes esperar que la AEAT abra un procedimiento de comprobación en el que habrá que acreditar que la persona que percibe esa pensión reúne las condiciones propias de los beneficiarios de una pensión contributiva de incapacidad permanente absoluta o de gran invalidez (es lo que viene a decir la resolución del TEAC arriba enlazada). 7)     ¿Puede ser que no se trate de una pensión no contributiva sino de una prestación económica de ayuda a la Dependencia, que sí está exenta según el artículo 7.x de la Ley del IRPF? 
Marianin07 08/04/24 17:53
Ha respondido al tema Imputación renta inmueble heredado
Por lo que dices, una vez aceptada y repartida la herencia, la vivienda habitual quedará en la forma siguiente: Tu padre tiene la plena propiedad del 50% del piso, su parte de gananciales Tu padre tiene el usufructo del otro 50 % del piso, de la parte de tu madre en gananciales Tú tienes la nuda propiedad del 50% del piso, de la parte de tu madre en gananciales  La parte de la vivienda de la que eres nuda propietaria no genera imputación de rentas inmobiliarias para ti. Tu parte de propiedad no está a tu disposición (no está disposición de su titular), sino que está a disposición del usufructuario, tu padre, que puede aprovecharla para sí, dejarla vacía, alquilarla o ceder el uso gratuitamente, que son facultades de disposición inherentes al derecho real de usufructo del que tu padre es titular (art. 480 Código Civil) (obviamente, él no puede transmitir tu parte de propiedad mediante venta, permuta, donación, etc.). Por tanto, el inmueble (la parte de la que eres nuda propietaria) no está a tu disposición y en tu declaración no debe figurar imputación de rentas inmobiliarias.   Entra en tu borrador, “Datos económicos”, “Inmuebles y rentas derivadas de los inmuebles a disposición de su titulares ….” y elimina ese inmueble. Si Hacienda iniciase un procedimiento de comprobación, puedes aportar la escritura de aceptación de herencia donde constará  la existencia del usufructo de tu padre sobre tu parte del inmueble.   Desde el punto de vista de tu padre como contribuyente, él tampoco debe incluir imputación de rentas inmobiliarias, pues esa parte de tu (nuda) propiedad, de la que él tiene el uso y disfrute, la usa como su vivienda habitual, como hace con la parte de la que es pleno propietario, y la vivienda habitual está excluida del régimen de imputación de rentas. 
Marianin07 04/04/24 13:07
Ha respondido al tema Cómo rectificar declaraciones de Renta de años anteriores
Aquí tienes información y enlaces para rectificar las declaraciones de renta de los ejercicios anteriores. Agencia Tributaria: Cómo modificar una declaración ya presentada 
Marianin07 28/03/24 19:39
Ha respondido al tema Los trabajadores que cobraron menos de 35.200 euros en 2023 se llevarán un ‘palo’ de Hacienda.
Información falsa, por lo que respecta a mi esposa. Lo acabo de comprobar al leer este post.Ingresos íntegros 32.500, Descuento de seguridad social y retención IRPF conforme a las normas. Sin hijos (¡qué bien están en sus respectivas casas¡) Simulador Web renta 2023. Resultado incluyendo únicamente los rendimientos del trabajo: 11,73 € a pagar.¿Fake? ¿asustaviejas? ¿empresas que no retienen adecuadamente? ¿solamente en algunos casos?