Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Holdenc2 - Fondos

Holdenc2 29/07/25 20:19
Ha respondido al tema Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
Hola Melvin: En líneas generales, y en otras circunstancias, estaría de acuerdo con lo que dices de no mezclar en exceso negocios con política. Diría que casi en el 99% de los casos estaría de acuerdo contigo. Lo que pasa es que, en mi opinión, la cosa está siendo tan grave, tan clara y tan extrema que ya no es, en absoluto, una cuestión de simple posicionamiento político. Un genocidio televisado (a pesar de que Israel tiene vetada la presencia de periodistas por razones obvias) no es algo que se produzca todos los días… ni siquiera todas las décadas, ni algo que se deba, por lo demás, pasar por alto. Y si lo piensas, los ejemplos que pones (Tesla, Meta, Google...) no se pueden comparar en gravedad con el exterminio sistemático y planificado a través del hambre, la negación de todo auxilio sanitario y el fusilamiento indiscriminado diario de población civil (… Es difícil no ver ninguna diferencia de gravedad entre unas cosas y otra). Pienso, también, que uno puede, incluso, ser perfectamente pro-israelí (desde una perspectiva política) y, sin embargo, estar en contra lo que está ocurriendo en Gaza por una cuestión de pura humanidad (y de respeto a lo poco que queda de derecho internacional, incluyendo la convención de Ginebra y toda la estructura legal que se montó para, precisamente, que no se volvieran a repetir el tipo de barbaridades que ejecutó Alemania durante la II Guerra Mundial) Con el tiempo, desgraciadamente, creo que se verá todo mucho más nítido… Quede claro, de todas formas, que el objetivo no es demonizar a la gestora B&H aunque algunos no estemos de acuerdo con un comportamiento muy concreto suyo (y no queramos simplemente ser cómplices, en ningún sentido, de lo que está ocurriendo). Es obvio, también, por descontado, que seremos una minoría (sólo hay que saber un poco de Historia y conocer algo a la naturaleza humana para poder preverlo). Saludos Posdata: vuelvo a recomendar las declaraciones del profesor norteamericano John Mearsheimer sobre este tema a lo largo de los últimos meses (aunque me parecen muy interesantes, también, sus opiniones sobre otras cuestiones como: Ucrania, China,...). Como ya dije antes, se trata de un renombrado especialista mundial en el campo de la geopolítica y una persona que tiene prestigio de ser ideológicamente bastante independiente dado su perfil predominantemente académico (aspecto que, además, podréis juzgar vosotros mismos). Está muy solicitado como entrevistado y conferenciante y es, por ello, fácil acceder a una amplia variedad de declaraciones suyas sobre cuestiones geopolíticas en Youtube (de camino, todos mejoramos nuestro “listening” de inglés ya que su acento académico hace que sea muy fácil de entender… y si no queda mas remedio pues se echa mano de los subtítulos). 
Holdenc2 29/07/25 14:17
Ha respondido al tema Fondos Buy and Hold - ¿hasta donde llega la ética?
Gracias por la información aunque me has generado un NO pequeño problema. No tenía ni idea de esas inversiones de los fondos B&H.Hace ya muchos meses que todo observador o institución informada e independiente, que quiera saber del tema, reconoce que lo que está ocurriendo en Gaza es, a estas alturas, simplemente un GENOCIDIO.Dejo enlace a unas declaraciones del profesor norteamericano John Mearsheimer (autoridad mundial en geopolítica y de reconocida independencia ideológica) al respecto:https://www.youtube.com/watch?v=uypAZMwzJ9U (utilizad subtítulos en castellano para los que tengan más problemas con el inglés)Es más, hasta las propias ONG´s israelíes, han empezado ya, también, a reconocer la existencia del genocidio. La noticia, por ejemplo, aquí: https://efe.com/mundo/2025-07-28/ong-israelies-acusacion-genocidio-israel-gaza/Cuando los nazis se aplicaron a eliminar los judíos durante la II Guerra Mundial por lo menos intentaron mantener sus atrocidades ocultas todo el tiempo que pudieron. Lo absolutamente desolador es que este genocidio, sin embargo, está siendo transmitido en directo sin apenas reacciones (muy especialmente en Occidente).Con el tiempo todos veremos documentales y películas de Hollywood denunciando la barbarie. Entonces nos escandalizaremos como si no hubiéramos sido también cómplices pasivos del asunto, la mayoría (como históricamente ha sido lo habitual) por limitarnos simplemente a mirar a otro lado.Aunque me va a costar muuucho trabajo (el 90% de mí es fundamentalmente egoísta e indolente…y tengo también otro 9% que es, fundamentalmente, un perezoso), voy a hacer el esfuerzo de seguir tus pasos (protesta a B&H y, a continuación, me temo que tendré también que traspasar el dinero). No me siento, la verdad, con estomago para financiar con parte de mi patrimonio al Estado de Israel en estas circunstancias.En cualquier caso, conste que NO me hago ilusiones sobre el asunto. Incluso veo probable que terminemos provocando, sin pretenderlo, un incremento del número de inversores de sus fondos: unos para reafirmarse como hinchas ciegos a favor de Israel -con independencia de lo lejos que sigan llevando la matanza indiscriminada de población civil- y otros, la inmensa mayoría, porque lo único que sacaran en claro es que que estos fondos de inversión quizás sean buenos -en términos de rentabilidad/riesgo- y punto pelota (vamos que, quizás, lo único que estemos haciendo sea publicitar gratuitamente los fondos). Hasta aquí mi pesimista (y creo que, desgraciadamente, realista) visión del ser humano. Un saludo y mi reconocimiento. *** Me adelanto, por si las moscas, a posibles reacciones de algún hiperventilado. No soy antisemita. La masacre de Hamas fue un acto terrorista injustificable y absolutamente salvaje. Pero nada justifica tampoco lo que sigue ocurriendo a día de hoy en Gaza. Creo, además, que Israel (me refiero a sus políticos) está actuando, en el largo plazo, contra los intereses de su propia población (incrementando el número de personas del mundo que van a considerar permanentemente la propia existencia de su Estado como ilegítima)
Holdenc2 26/07/25 13:14
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Procedo a reflotar el interesante mensaje que colgó anteayer Bravepawn. Como excusa para dicho reflote, y por si ayudara al alguno, os dejo una nueva edición de: BRAVEPAWN FOR DUMMIES 🤪  1) ¿Qué es, exactamente, “Cherry picking”?  Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_evidencia_incompleta  2) ¿Qué personajes se esconden detrás de la iniciales que comenta Bravepawn? Pues, quizás sean 😥:  F.G.P. Francisco García Paramés (Cobas)  A. G. d. L. Álvaro Guzmán de Lázaro (Azvalor)  T. S. Terry Smith (Fundsmith)  A. E. Alejandro Estebaranz (True Value)  I. M. Iván Martin (Magallanes)  3) ¿Eres muy vago y/o se te atraganta un poco el inglés? Os dejo una traducción libre del INTERESANTÍSIMO corte de Buffett que nos enlaza Brave. Recomiendo vivamente, salvo masoquismo, que vayáis directamente a la propia traducción y que evitéis todo mi rollo introductorio previo 😕😨:  www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6147367-videos-largos-interesantes-para-fines-semana-valentin?page=3#respuesta_6831334 Estas recientes declaraciones de Buffet nos vuelven a demostrar que la práctica comercial de los “value” patrios de mentar incansablemente el nombre del “abuelo” junto a una ramillete de algunas de sus frases (cuidadosamente seleccionadas a la medida exclusiva de los intereses de la gestora de turno), es un ejercicio absolutamente capcioso (aparte de otro ejemplo más de cherry-picking 🤪). Lo importante, quizás sea 🤔, precisamente, aquello que NO nos cuentan y que, sin embargo, también dice Buffett (por ejemplo, la importancia de las comisiones, la recomendación de la inversión indexada para el minorista medio,…) Ver posdata (1) Termino.Como sugería anteayer, también, otro forero, el negocio bueno NO es el de invertir en activos... el negocio realmente bueno (nivel “Dios”) es ser (co-)propietario de una gestora de fondos activos que tenga un éxito comercial medio razonable. Pues bien, en un momento de despiste, esa condición superior del negocio de la gestión activa de fondos fue reconocida en público, hace ya un tiempo, por el propio Paramés. Es más, NO pudo evitar que le entrara la risa floja cuando se le escapó el comentario (sólo hay que escuchar 20 segundos de video y creo que merece la pena): https://www.youtube.com/watch?v=L38tir4eK9Q&t=920s Ver posdata (2) ¿Qué pensáis, por cierto, que le hace tanta gracia a Paramés cuando reconoce la altísima rentabilidad del negocio de gestionar fondos?  Saludos (1) Los últimos en mentar, de forma tan amplia como selectiva (cherry picking🤪), a Buffett han sido los de Horos en la parte final de su reciente carta trimestral. Lo podéis comprobar aquí: https://horosam.com/carta-a-los-inversores-horos-2t25/ (2) De todas formas, es una falacia lo que argumenta Paramés de que como sólo el 20% de los gestores baten al índice (por cierto, en realidad es un porcentaje bastante menor), se trata de un negocio en el que el gestor empieza con las probabilidades en contra bla, bla, bla... (y es que lo cuenta como si fueran los gestores unos “héroes” enfrentando graves peligros). La realidad, sin embargo, es que el que empieza realmente con el viento y las probabilidades absolutamente en contra es el pobre inversor que pone su dinero a largo plazo en un fondo activo. Porque, mientras comprueba si ese gestor concreto forma o no parte de ese pequeño porcentaje que bate al índice (recuerdo que tiene el 90% de probabilidades en contra,… es decir, casi tiene de partida asegurado el fracaso), han pasado 10 años y los que se han forrado seguro, mientras tanto, son los propietarios (y los gestores) del fondo de marras (haya ocurrido lo que haya ocurrido con la rentabilidad del mismo). Es decir, los riesgos de unos y otros son absolutamente ASIMÉTRICOS.  *** En cualquier caso, los índices están caros (aunque puedan seguir así por décadas). Recomiendo, por ello, que nadie se vuelque con la gestión indexada sin leer antes, en profundidad, este artículo de Gaspar: https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3352135-inversor-indexado-pasivo-por-razones-incorrectas 
Holdenc2 18/07/25 12:51
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Hola Cesarm7: Antes que nada, agradezco tu buena voluntad al compartir potenciales opciones de inversión en fondos. No obstante, lo realmente interesante del comentario de @pauperrimo era que nos mostraba un fondo que tiene una cartera bastante similar a la que lleva el Azvalor Internacional desde su nacimiento (esto es, Materias Primas + Energía) pero con costes mucho más bajos y (por tanto) con mejores rendimientos. De camino, uno se ahorra los malos modos, las faltas de respeto y la chulería de los Azvalor y contribuye, además, a que la oferta futura de fondos en España sea más favorable (en costes y trato) para el colectivo de inversores minoristas. Los fondos que tú señalas acumulan muy buenos rendimientos pasados pero NO tienen posicionamiento en el sector de Materias Primas + Energía. Piensa que la persona que tiene el Azvalor Internacional en cartera debe de ser porque entiende que la exposición a ese sector específico, al menos como parte de la cartera, es una apuesta razonable mirando al futuro… (Yo, además, NO estaría en desacuerdo con ello) Si la cosa fuera tan simple como limitarse a escoger el/los fondos que tenga mejores rendimientos recientes, esto de la inversión sería muy fácil y NO LO ES. Por cierto, casi seguro que nadie le gana a un fondo indexado de bajo coste sobre el S&P 500 en la última década… Lo cuál NO significa que lo mejor sea llevar la cartera cargada de S&P 500 a estas alturas de la película… Esa es, al menos, mi opinión (repito, SÓLO una opinión 😥) En definitiva, lo importante no es conocer fondos que hayan tenido buenos rendimientos en el pasado (si fuera tan simple, insisto, todos seríamos ya ricos). Lo importante es saber que bastantes de esos fondos con resultados recientes extraordinarios (y precisamente por esos buenos resultados pasados) van a tener regulares/malos resultados futuros.  Lo ideal sería poder estimar razonadamente (porque saber NO se puede saber, desgraciadamente) qué fondos pueden tener más probabilidades de conseguir buenos resultados EN EL FUTURO (con independencia de los que hayan tenido en el pasado reciente: ¡¡¡Cuidado con invertir mirando el retrovisor!!!, insisto)… Por supuesto, saber del futuro (a diferencia del pasado) es ya una cuestión realmente peliaguda y difícil 🤪 Saludos Posdata: Recuerdo también que una de las pocas certezas que se tienen en inversión es que "RESULTADOS PASADOS NO GARANTIZAN RESULTADOS FUTUROS"... Un mantra que, además, nos suele repetir la CNMV continuamente (con poco éxito, por cierto... porque nuestro cableado cerebral está diseñado para pensar justo LO CONTRARIO)
Holdenc2 15/07/25 16:47
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Gracias por el aporte… 👏👏👏 Y gracias, también, a IronIA por permitir que sea posible acceder a casi cualquier fondo del mundo (indexado o activo) en su versión limpia (esto es, en la versión de costes más bajos). Un lujo que, hasta hace muy poco años en España, era casi imposible de imaginar siquiera. La gráfica de rendimiento de ambos fondos deja muy claro (por si había alguna duda) que Azvalor Internacional ha sido, desde su nacimiento hasta ahora, un simple fondo sectorial de materias primas… aunque, eso sí, con las comisiones infladas típicas de las gestoras ibéricas tradicionales (un efecto derivado del mercado oligopolístico de comercialización de fondos que padecimos durante muchas décadas en este país). Aprovecho la ocasión para recordar que, sin embargo, ¡¡¡YA NO EXISTE ese histórico OLIGOPOLIO IBÉRICO en la comercialización de fondos!!!... ni para los bancos tradicionales ni, tampoco, para las llamadas gestoras “boutiques” nacionales!!!… Y no existe porque, repito, casi todos los fondos del mundo (tanto indexados como activos) son ya, por fin, accesibles para cualquier inversor minorista en España en su versión de más bajos costes gracias a IronIA y, en menor medida, a través de Myinvestor (creo 😳) Por tanto, el OLIGOPOLIO que representan todavía gestoras tipo Azvalor (con sus elevados costes y sus malos modos) es ya sólo una inercia dentro de nuestras cabezas de la que, en mi opinión, deberíamos librarnos, lo antes posible (al ritmo que cada uno pueda y se sienta cómodo), para entre todos intentar conseguir:  1) Acabar con las comisiones de gestión infladas  2) Acabar con las narraciones repletas de engañifas comerciales  3) Acabar con la ocultación de información relevante sobre nuestras inversiones dado que sólo nosotros (los partícipes) somos los que corremos los auténticos riesgos (mientras que las gestoras nos cobran comisiones diarias sin correr riesgo alguno y, por ello, sus supuestos derechos de propiedad intelectual, en el mejor de los casos, deben ser considerados como cuestiones meramente secundarias)  4) Acabar con las faltas continuadas de respeto a los partícipes…. Todo ello redundaría en beneficio del colectivo de inversores minoristas de este país y en beneficio de nuestros herederos.  Saludos  Posdata.- Dejo también la opinión cualitativa (esto es, prospectiva) de Morningstar sobre la calidad de ambos fondos (no debe tomarse como materia de fe pero SÍ es una opinión razonablemente fundamentada que no es malo tomar en consideración como un elemento más en la la toma de decisión):
Holdenc2 06/07/25 13:27
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
En mi opinión, el derecho a la protección de la supuesta “propiedad intelectual” (en el caso de que lo hubiera… lo cual es discutible) debería palidecer frente al derecho de los partícipes de conocer, con regularidad y precisión, en dónde se está invirtiendo su dinero (y, por tanto, qué riesgos exactamente está corriendo su inversión aparte del riesgo NO MENOR que ya suponen las altas comisiones que cobran). Mi interpretación del asunto de la “propiedad intelectual” es que, con ello, tratan de ocultar al partícipe (en lo posible y, al menos, de forma parcial) los elevados riesgos que su “MÉTODO DE INVERSIÓN” implica… riesgos que cada vez les resultaba más difícil esconder tanto en las Conferencias Anuales  como, sobre todo, en redes sociales...Esta interpretación, quede claro, no es incompatible (sino complementaria) con otras que ya se han comentado al respecto (por ejemplo: arrogancia nivel “DIOS”, vocación de construir una marca de exclusividad,…) Ahora bien, de lo que yo NO me fiaría del todo es de mirar la cartera del fondo de pensiones (Azvalor Global PP) como reflejo fiel de la cartera del Azvalor Internacional. Y es que Azvalor es una gestora ibérica que no pierde oportunidad para intentar destacar (aunque sea, de nuevo, en perjuicio del partícipe). Aterrizo. Lo normal es que la cartera del fondo de pensiones principal de las gestoras sea una réplica del fondo estrella y así suele ser en otras gestoras similares como Magallanes, Cobas, Horos.... Como consecuencia de ello, los rendimientos de los fondos estrella y de sus planes de pensiones suelen ser, en esas gestoras, prácticamente idénticos. Pues bien, pasemos a ver que ocurre con los rendimientos del Azvalor Global PP y del Azvalor Internacional en los últimos años:  Morningstar a fecha 30/06/2025 FUENTE: Morningstar a fecha 30/06/2025Con lo fácil que sería que se limitaran a replicar la cartera del Azvalor Internacional en el fondo de pensiones en vez de utilizar el Azvalor Global PP para hacer experimentos. Conste, quede claro, que lo siento por los que estén invertidos en el Azvalor Global PP como una forma de exponerse al “MÉTODO” del Azvalor Internacional… Aunque nada de esto es, a estas alturas de la película, una sorpresa (al menos para mí). Ya se comento que los extraordinarios malos resultados que ha mostrado el fondo Azvalor Capital desde su nacimiento eran fruto (en gran medida) de NO trasponer directamente la cartera del Azvalor Internacional en la parte de renta variable de ese fondo conservador (eso hubiera sido demasiado fácil, nuevamente, para ellos 🤪). Supongo que NO pudieron resistir, en este caso tampoco, la tentación de “deslumbrarnos” con otros experimentos (por ejemplo: una mayor concentración de la cartera de la parte de RV)… Eso sí, a costa, al final, y desgraciadamente, de la rentabilidad de los sufridos COIN-versores que decidieron equivocadamente confiar su dinero al supuestamente conservador Azvalor Capital. Termino con un deseo… ¡¡¡A ver si me quito ya la manía de comentar sobre este fondo!!!… para satisfacción de algunos🤪y, sobre todo, para mejora de mi propia neurosis personal 😨 Saludos 
Holdenc2 30/06/25 18:39
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Te sumo algunas razones más (siempre comparado Berkshire con Azvalor): * NO MIENTEN (no recuerdo nunca que hayan cazado a Warren Buffett en una mentira… a diferencia de otros que todos sabemos…) * En Berkshire dan SIEMPRE conferencias anuales… Por tanto, hay un respeto auténtico a los accionistas (cosa que NO han mostrado los de Azvalor con sus partícipes… que ni se han molestado, si quiera, en dar una explicación por la supresión de las conferencias) * No se han inventado un “MÉTODO BERKSHIRE HATHAWAY” para justificar que los primeros espadas dejen de trabajar en favor de los “becarios”. En Berkshire los primeros espadas (WB y Charlie Munger han sido siempre un modelo de trabajo estajanovista) y los sucesores se eligen bajo ese patrón. En resumen, digamos que NO son tan “espabilados” 🤪 como los de Azvalor... * En Berkshire H. prima la calidad de la empresas y, sobre todo, se cuida el riesgo de las inversiones. En Azvalor priman las apuestas de alto riesgo (que corre el sufrido inversor mientras ellos cobran diariamente sus altas comisiones de gestión) y luego dicen que sólo compran cuando “es penalti y sin portero” 🤪… ¡¡¡CARA DURA NO LES FALTA!!!  …. Por supuesto, en general, y si uno va realmente a largo plazo (en mi caso, no es así) y sabe que por el camino puede haber altibajos grandes y prolongados (los índices NO están precisamente baratos... aunque pueden estar todavía décadas con valoraciones muy altas...) , lo mejor es lo que ya ha dicho @gaspar : Indexación a la medida del riesgo y las circunstancias de cada uno (al menos con una parte significativa de la cartera). Saludos 
Holdenc2 30/06/25 17:05
Ha respondido al tema ¿Alguien conoce o ha oido hablar del grupo WhatsApp de inversión Carlyle?
 Perdona que me meta en lo que no me incumbe directamente PERO… Recuerdo a todos que es una característica habitual en las estafas que te vuelvan a pedir otra vez dinero (con cualquier excusa y, a pesar de que por definición, es algo absurdo… si lo pensáis un poco) cuando uno trata de recuperar el dinero que, supuestamente, ya invirtió… Forma parte de los pasos finales para tratar de desplumar del todo a la víctima… y luego desaparecerán  (aunque en realidad nunca estuvieron... seguramente siempre fueron virtuales y con identidades falsas...) POR FAVOR, no vayáis, bajo ningún argumento, a poner todavía más dinero aquí… De hecho, y desgraciadamente, ya va a ser, muy probablemente, casi imposible que recuperéis el dinero que hayáis puesto… aunque debéis denunciar. Saludos 
Holdenc2 30/06/25 15:05
Ha respondido al tema ¿Alguien conoce o ha oido hablar del grupo WhatsApp de inversión Carlyle?
Vuelvo a recordar, por si alguno de los foreros nuevos no lo supiera,.... que es muy fácil mandar mensajes “privados” a cualquier otro forero dentro de la propia Rankia. Lo expliqué aquí: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6858756-alguien-conoce-oido-hablar-grupo-whatsapp-inversion-carlyle?page=2#respuesta_6888372 Y, POR FAVOR, como ya avisó @anton74 hace unos días en este mismo hilo:¡¡¡MUCHO CUIDADO!!! que NO se os meta dentro del grupo alguien que trate de estafaros, de nuevo,… ahora en el proceso de denunciar y luchar por recuperar vuestro dinero (por ejemplo, supuestos abogados o abogados reales con malas intenciones o artes….)…. Por tanto… ¡¡¡Avivad al máximo vuestro sentido arácnido para defenderos de potenciales nuevas estafas!!! y si tenéis dudas, preguntad en abierto por si os podemos ayudar. Saludos 
Holdenc2 27/06/25 23:33
Ha respondido al tema A la búsqueda de opiniones sobre RGM Liquid Assets
 Para que uno sea víctima de una estafa sólo se necesitan dos características: 1) Ser un poco tonto (un porcentaje NO pequeño de la población cumple este requisito de forma holgada 🤪) 2) Que se cumpla la condición anterior y que, además, uno sea también bastante ambicioso/imprudente Pero, veámoslo también desde la perspectiva opuesta: ¿Qué se debería preguntar alguien mínimamente inteligente (y, por tanto, con una ambición razonablemente refrenada) frente a cualquier oferta de inversión que llegara a sus oídos? Pues, bien, en mi opinión, se debería de preguntar algo así como: ¿Hay algo en la oferta de inversión que he recibido QUE ME IMPIDA PENSAR que pueda tratarse de una potencial ESTAFA de las miles que circulan hoy por la red (POR MUY PEQUEÑA QUE FUERA ESA POSIBILIDAD)? En caso de que NO pueda descartar esa posibilidad de estafa (POR MUY PEQUEÑA QUE FUERA ESA POSIBILIDAD, insisto) con una seguridad absoluta, lo inteligente es, simplemente, olvidarse del asunto… En resumen, lo INTELIGENTE es siempre dar por sentado, por defecto, que lo que nos ofertan es una estafa salvo QUE SE DEMUESTRE, con claridad meridiana, LO CONTRARIO. No digamos ya si, encima, nos ofertan algo supuestamente muy rentable y con rendimientos supuestamente seguros (dos características que, por definición, son precisamente el ADN de cualquier oferta de estafa… 😨) En cualquier caso, como el mundo está lleno de estafadores y, también, lleno de tontos pletóricos de ambición…. las estafas crecen, desgraciadamente, como setas… Termino. En el caso de que uno sea tonto y ambicioso (y por tanto potencial "carne de estafa", como ya he señalado) también podría, quizás, salvarle de ser estafado la lectura del folleto que edita la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para intentar que los ciudadanos NO sean presa de los chiringuitos financieros. Sé que empiezo a estar pesado con el folleto de los "cojines" pero lo voy a volver a dejar enlazado también aquí por si ayudara: https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Guias/chiringuitos.pdf Saludos Posdata: Que nadie se moleste porque haya utilizado el sustantivo “tonto”. No pretendo insultar a nadie (lo digo de corazón). Lo uso sólo para imprimir tensión emocional al texto con la esperanza de que aumente la probabilidad de captar la atención de potenciales víctimas. Pido disculpas, de todas formas, anticipadamente si alguien se sintiera ofendido.