Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Holdenc2 - Fondos

Holdenc2 24/02/25 21:56
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
He pensado en disimular pero, al final, me quedo más tranquilo si te lo digoHalicate…., ¡¡¡por favor!!!, NO me llames “maestro”. No lo digo con falsa modestia... Sé, además, que lo dices con cariño y muy buena intención. Pero ese término hay que dejarlo para el nivel Valentín, Bravepawn, Gaspar, quizás Moclano… Te aseguro que a mí me queda muy, muy grande y, sobre todo, puede confundir a la gente joven que nos lea.Además, no me vayas a discutir este asunto porque eso me daría mucha vergüenza. Simplemente, vamos a correr un tupido velo. Ahora bien, lo de FUNDADOR me llena de sumo orgullo y me pega cantidad (sobre todo por lo del brandy 🤪, como ya te conté en su momento… Si tú me hubieras visto en mis tiempos 😂). En caso de necesidad perentoria incluso aceptaría que me llamases MAGNO (que es otro brandy en el que también destaque en su momento 🤪). Te dejo, pues, abierto el filón de los brandys… por si necesitarás algún epíteto más para nombrarme… Te aseguro que en ese campo semántico es difícil que te equivoques conmigo... Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 24/02/25 19:08
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Halicate:He visto la web. Muy impresionado con tu trabajo y generosidad (que, además, no es nada nuevo). Y conste que te creo a pies juntillas cuando dices que es algo que haces con gusto y sin mayores pretensiones (que serían, por lo demás, completamente legítimas… quede claro).Yo tengo una cartera ya muy ajustada a mi gusto y a mis necesidades específicas. Con ello quiero decir que suelo hacer muy pocos cambios y, por eso, no suelo necesitar investigar las amplias opciones que, afortunadamente, ahora nos ofrecen los diversos comercializadores del mercado patrio. De ahí, también, que no te haga sugerencias.Sin embargo, eso no es óbice, para que pueda intuir las muchas posibilidades que tu herramienta ofrece a quién esté en las primeras etapas de construcción de su cartera y le quiera dedicar tiempo a investigar los distintos fondos y clases actualmente accesibles. Lo mismo para aquellos más veteranos que disfrutan “bicheando” todo tipo de opciones o les pueda interesar explorar las posibilidades de introducir algún cambio, táctico o de otra naturaleza, en su cartera… Seguro que, además, tiene aplicaciones que ni siquiera me he planteado...En resumen, que me enrollo,… sólo quería decirte que aprecio mucho tu trabajo aunque me mantenga en un segundo plano. Como no puedo aportarte mucha luz prefiero, al menos, evitar hacerte sombra. No es necesario que diga que el hilo está completa y merecidamente en tus manos. Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 24/02/25 17:39
Ha respondido al tema Bestinver Private Equity Fund FCR
Una de las características de los mercados alcistas prolongados suele ser la proliferación creciente de productos de inversión complejos, con ALTO RIESGO, altas comisiones (en gran medida, ocultas) y que, para colmo de males, presentan baja liquidez. Se trata de productos en los que nos ofrecen la “irresistible oportunidad” (IRONIA OFF) de despedirte de tu dinero hasta que ellos quieran, pagándoles elevadísimas comisiones (que son difíciles de concretar con precisión) durante prácticamente todo el tiempo que deseen tenerte atrapado (varios lustros o, incluso, décadas), sin que uno sepa exactamente cuál es el plan y el método de inversión a desarrollar y, todo ello, de forma legal porque uno acepta, de forma expresa y libre, al inicio, meterse voluntariamente en esa jaula por un periodo casi indefinido y renunciar a la liquidez (esto es, a la posibilidad de largarte si la película deja de gustarte o no se cumplen las expectativas).En fin, nada más que por concepto y sin tener que entrar en mayores profundidades, cualquiera con una cierta formación y/o una mínima sensatez debe salir huyendo ante ofertas de este perfil y, desde luego, lo más prudente es abstenerse de TOCAR productos de este tipo NI CON UN PALO.Pero el mercado lleva años caliente, mucha gente conoce a otra que ha ganado dinero con la inversión (incluyendo criptos) aunque, en realidad, sepa poco o nada de inversiones, la ambición y la credulidad están en alza, se va instalando en el ambiente la idea de “tonto el último”… Es cada vez más fácil colar promesas de rentabilidad tan elevadas como vacías, el proceso de comercialización de ciertos productos complejos es ahora legal para minoristas (y, por supuesto, la industria tiene excelentes letrados que redactan complejos folletos que nadie lee ni entiende del todo pero que cubrirán bien las espaldas a las gestoras cuando lleguen los llantos y la indignación)...En resumen, un mercado alcista prolongado termina convirtiéndose, de forma casi inevitable, en un mercado repleto de novatos tan plenos de ambición como de ignorancia e ingenuidad y eso es una oportunidad que difícilmente van a desaprovechar los tiburones de la industria financiera (entre los que parece que  Bestinver quiere reclamar un asiento). En fin, va llegando la hora del gran festín que suele vivir esta industria, cada cierto tiempo, mientras acompaña el ciclo del mercado.Trampas más habituales en la comercialización/venta de estos productos que yo he detectado (seguramente habrá muchas más):1) El principal gancho utilizado es una promesa de rentabilidad tan alta como vacía que, EN ABSOLUTO, ESTÁ GARANTIZADA (de hecho, nada impide que la cosa termine muchas años después con abultadas pérdidas sin ningún problema). Sería bueno que todos recordemos, en este momento, que los rendimientos futuros son siempre una pura y lisa promesa llena de todo tipo de incertidumbres y que lo único que está plenamente garantizado cuando uno invierte en cualquier fondo activo (especialmente de este tipo) son las comisiones (algo que en este tipo de vehículos suelen ser complejas y liosas… es decir, ALTAS) y el riesgo (que, en este caso, es también muy ALTO y encima, uno tiene que conllevarlo obligatoriamente durante décadas).2) Otro anzuelo que también suele usar la industria para engatusarnos, en estos casos, es proclamar que lo que nos ofrecen es una oportunidad (única) de poder acceder a un producto habitualmente reservado a inversores institucionales y a grandes fortunas.Ante ese discurso comercial lo obvio es DESCONFIAR. ¿NO será más cierto que no ofrecen a los minoristas este tipo de producto PRECISAMENTE porque las grandes fortunas y los institucionales se niegan a contratarlo? ¿Desde cuándo las grandes fortunas y las gestoras se han vuelto, repentinamente, desprendidos ángeles llenos de generosidad cuya misión es ayudar a los sufridos minoristas?3) Un tercer argumento comercial que hoy, además, no paro de leer en Rankia a distintos foreros (con una mirada, a mi entender, equivocada), es el de que estos productos resultan interesantes porque permiten aumentar la diversificación de la cartera (el salvífico mantra de la diversificación entra aquí en escena).Vamos a ver, ... la diversificación es una buen objetivo general a considerar en una cartera SIEMPRE QUE NO IMPLIQUE la inclusión de productos que la perjudiquen por presentar UNA MALA o muy mala relación de RENTABILIDAD/RIESGO (y éste sería el caso). Es decir, la diversificación NO se puede ni se debe utilizar para justificar la inclusión de cualquier producto en la cartera (eso es sólo un falaz argumento comercial de naturaleza totalmente interesada que hábilmente utiliza la industria para manipularnos y que, desgraciadamente, podemos equivocadamente llegar a interiorizar). Cuando lo que se consigue es perjudicar la rentabilidad/riesgo de la cartera porque el produzco es lamentable (desde cualquier punto de vista)  en vez de hablar de diversificación se debe de hablar de DIWORSIFICATION -juego de palabras en inglés mezcla de worse (empeorar) y  diversification (diversificar). Por favor, NO lo olvidemos.Termino.Para completar lo dicho quiero que leáis el esclarecedor testimonio que nos dejó hace unos días @luisep11 (todos debemos estarle muy agradecidos por su generosidad y valentía al compartirlo) sobre la prolongada y muy negativa experiencia que durante lustros ha sufrido con un vehículo de ese tipo (comisiones hinchadas que no había previsto pero que eran legales, valores liquidativos inflados que se derrumban estrepitosamente -¡¡qué casualidad!!- justo cuando el vehículo se vuelve líquido tras muchos años de espera, otros perjuicios difíciles de combatir legalmente y de los que uno no puede huir porque está atrapado,...). Se trata de un “off-topic” en el hilo de Azvalor que, sin embargo, merece mucho la pena. Se inicia aquí:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2972284-azvalor-internacional-seguimiento-opiniones?page=989#respuesta_6721615Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 19/02/25 18:40
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Yo no llegué siquiera a mirarme el folleto 😳… A mí lo que realmente me rechinó y me alarmó NO es que Rankia tenga publicidad sino que sea la MODERACIÓN de Rankia la que asuma ese papel. Uno no sabe muy bien si está recibiendo una orden, una recomendación de una fuente amiga que vela por el bienestar de uno (incluyendo el económico) o un puro anuncio publicitario (como era el caso)….Está claro que todo el mundo tiene que hacer su propia “due diligence” y ser responsable de lo que compra pero me parece una forma de hacer publicidad peligrosa si a uno le pilla “novato” (y todos lo hemos sido alguna vez). En fin,…Perdón por el off-topic a los usuarios habituales del hiloSaludos
Ir a respuesta
Holdenc2 19/02/25 17:19
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Hola Bravepawn:No tenía ni idea de que había supuestos representantes de los inversores en el “Comité Consultivo de la CNMV”. De hecho, ni siquiera conocía la existencia de ese Comité Consultivo. Tú siempre vas dos pasos por delante de lo último que yo pueda saber.Conocido eso, NO me sorprende que haya representación de la OCU y ADICAE. Al menos son agrupaciones de consumidores (aunque se pueda discutir el grado en que realmente representan el interés auténtico del inversor minorista medio...)Ahora bien, ¿Cómo es posible que la mitad de la representación de los inversores la ostente INVERCO?... (dándome casi igual que en INVERCO estén más o menos representados las gestoras boutiques ibéricas)INVERCO NO son los inversores sino justo lo opuesto… INVERCO es la patronal de la industria de fondos de inversión y tiene, por razones obvias, muchos intereses contrapuestos con los de sus propios clientes (como ocurre, por lo demás, en cualquier otro ámbito entre quien presta un servicio y quien lo recibe). Calla!!!!... Que ya sé por dónde viene la cosa...  ¡¡¡Claro que tienen derecho!!!!... Están allí con todo el derecho del mundo en calidad de "COIN-VERSORES" 🤪Ya en serio. Me queda entonces claro por qué uno siempre tiene la sensación de que en la CNMV lo último que se tiene en consideración es el interés del minorista medio. Y es que los poderes fácticos siempre han existido y la Industria financiera (como conjunto, incluyendo también las gestoras supuestamente "independientes") son un poder fáctico centenario muy bien asentado. En mi opinión, la solución sólo puede pasar por ir aprendiendo a mirar cada vez más fuera de nuestras fronteras (fondos indexados y activos internacionales de bajo coste)... ahora que, por fin, gracias a IronIA y Myinvestor eso es posible y fácil... y que , de esta manera, el incremento de la competencia se ocupe de acabar con la larga tradición de abusos, mentiras y altos costes tan habituales en el ruedo ibérico (y eso, insisto, aplica también a muchos fondos ibéricos supuestamente "independientes"... El primero Azvalor, por cierto, ya que estamos en su hilo...)Hablando de surrealismo... alguna opinión sobre este último movimiento de Rankia. Te lo enlazo:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4472241-seguimiento-opiniones-myinvestor?page=316#respuesta_6719856¿Es algo nuevo o hay precedentes (lo mismo es que yo no me entero)? ¿Te parece asumible que Rankia se ponga a hacer publicidad directa de fondos de inversión de altísimo riesgo enmascarando la cosa bajo la apariencia de una simple nota informativa (y, encima, como si le hicieran un favor a los usuarios al informarles de una supuesta gran oportunidad de poder invertir en un producto para “ricos” 😨)?Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 18/02/25 17:00
Ha respondido al tema Blackrock
Si a alguien le interesa el anuncio publicitario explícito que acaba de realizar Rankia, en el mensaje anterior, sobre un fondo de Capital RIESGO... le sugiere que lea también la información que acabo de colgar sobre ese tema en este otro post:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4472241-seguimiento-opiniones-myinvestor?page=316#respuesta_6720125Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 18/02/25 16:53
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Aviso a todos de que lo que acaba de hacer Rankia a través del mensaje anterior NO es información sino un, simple y puro, anuncio publicitario (todavía me estoy frotando los ojos dado que nunca les había visto hacer algo así). Por favor, no confundáis nunca lo que es información (o formación) con lo que es pura propaganda.Recuerdo a todos, además, que:1) Como señala siempre la Comisión Nacional de Valores (CNMV) en todos sus documentos, las rentabilidades pasadas NO garantizan, en absoluto, rentabilidades futuras (es más...en la mayoría de ocasiones termina ocurriendo en el futuro justo lo contrario de lo acaecido en el pasado por un conocido fenómeno estadístico llamado REVERSIÓN A LA MEDIA).El uso del gancho de las rentabilidades pasadas es, desgraciadamente, una estrategia comercial habitual para cazar clientes incautos. Para evaluar el valor que puede aportar un fondo determinado a nuestra cartera hay que tener en cuenta muchos otros factores distintos y más importantes que los resultados pasados (comisiones, RIESGO, ILIQUIDEZ, trayectoria de las personas concretas -gestores- que van a manejar el fondo, estrategia concreta que va a seguir el fondo…)2) Quiero volver a remarcar, también, algunos aspectos específicos del anuncio (que entre tanto contenido sugerente de carácter emocional) pueden pasar desapercibidos a vuestro cerebro:a) Se trata de un Fondo de Fondos. Eso significa que os cobrarán el doble de comisiones. Unas explícitas por el fondo que compráis y otras bajo cuerda por el coste de los otros fondos que, a su vez, va a llevar el fondo que compráis. De eso, lamentablemente, no se dice nada.b) Se trata de un fondo de CAPITAL RIESGO…NO es un fondo normal…. ¿Queda claro lo de RIESGO?…. Por supuesto, el riesgo NO es para la gestora del fondo que va a cobrar sus correspondientes comisiones, ni para los fondos que subcontraten (que lo mismo), ni para Rankia (que cobrará por promocionarlo abiertamente)… El riesgo es sólo para los clientes que lo compren. c) Se dice literalmente: Originalmente dirigido a grandes fortunas e inversores institucionales con un patrimonio mínimo de 100.000 euros, ahora está disponible en Myinvestor a partir de tan solo 10.000 euros¿A nadie se le ocurre pensar que van a intentar colocarlo a minoristas porque, quizás, NO consiguen que hayan suficientes institucionales que estén dispuestos a ser clientes del mismo? ¿Seguro que nos están haciendo un favor a los minoristas 😨o es que no encuentran otra solución para intentar colocarlo?d) El párrafo más importante es éste que voy a repetir literalmente y en negrita:Es importante destacar que los fondos de capital riesgo son productos complejos, cuyo alto potencial de rentabilidad está asociado a un nivel elevado de iliquidez. Por ello, Myinvestor recomienda a todos sus clientes leer cuidadosamente la información legal detallada para comprender completamente sus características y funcionamiento. Repito: la rentabilidad para el cliente es sólo potencial (la de la gestora, sin embargo, es segura gracias a las comisiones)… Sin embargo, la iliquidez de vuestra inversión es segura. Por favor, no compréis nada que no comprendáis hasta el último detalle y menos cuando hablamos de un producto de alto riesgo. SaludosPosdata: lo de que la apertura online de Myinvestor dura siete minutos me lo tomo ya a título de chufla 🤪. En fin, será que estamos en Carnaval 🤡
Ir a respuesta
Holdenc2 17/02/25 16:47
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Hola Lagrimas Woke:Aunque es posible que a estas alturas de la película te suene raro,...lo único que se ha recordado hoy ha sido una pura y llana OBVIEDAD: que este Bar está dentro del Foro de Fondos de Inversión (tema central) y que hay otros muchos espacios en Rankia para hablar principalmente/exclusivamente de política. No es, pues, un problema de censura política sino de respetar espacios que son distintos.De todas formas, entiendo perfectamente que te resulte raro el argumento porque a Rankia, durante años, le han importado estas mismas obviedades un pimiento. Digamos que el negocio ha sido el negocio… Hasta que, supongo, les ha quedado claro que con esa política el propio negocio se les iba a pique irremisiblemente (aparte de que el afectado se les habrá terminado yendo, también, de las manos y ya no podrían controlarlo… algo por lo demás previsible)En cualquier caso, el problema de fondo va mucho más allá de la falta de respeto a la función y el contenido que debería haber caracterizado a este hilo concreto. Afecta, también, al mismo implicado en otros hilos de este Foro y, sobre todo, a su interacción con otros foreros tanto en superficie como, sobre todo, bajo cuerda (algo que yo mismo he sufrido). De ese tema algo dije, en clave bastante críptica (por motivos de autocensura), en los primeros párrafos de este mensaje escrito hace un tiempo: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/2972284-azvalor-internacional-seguimiento-opiniones?page=967#respuesta_6600926De ahí mi referencia a los huidos, expulsados y los “muy dolidos”… (NO se trata, en absoluto, de un ejercicio de poesía sino de hechos muy concretos)No puedo hablar más porque me van a terminar echando y NO es lo que busco (aunque a estas alturas me da bastante igual). Si nadie me interpela (cosa que deseo), NO volveré a hablar del tema.Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 17/02/25 10:46
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Tras muchos años, meses y días de abusos parece que Rankia ha tomado, por fin, hoy una decisión para restaurar un mínimo orden en este hilo. No hubiera estado de más alguna disculpa de Rankia por lo acaecido durante todo ese larguísimo periodo de ignominia consentida. Por no hablar de todos los que han sido represaliados por tratar de enfrentarse a esa dinámica (la inmensa mayoría huidos, expulsados o “muy dolidos” como es mi caso)En fin, me viene a la memoria esta famosa escena de la película “Casablanca”:https://www.youtube.com/watch?v=-ZfdtxeTlJASaludos
Ir a respuesta
Holdenc2 08/02/25 10:44
Ha respondido al tema Opinión sobre el Global Allocation FI
pero es mi labor poner a prueba las tesis de la persona en la que delego mi capital, no puedo permitirme el riesgo de caer en el sesgo del fanático.¡¡¡CHAPEAU!!!No suelo terminar de ver todos los riesgos que tú ves y, sobre todo, no les doy mucha probabilidad de que terminen materializándose PERO tus intervenciones son auténticas joyas por:1) Mantener una sana posición crítica orientada a intentar poner en duda la tesis del gestor. Algo que siempre debe de ser el punto de partida innegociable de cualquier inversor racional (en contraste con el típico seguidismo inane y gratuito que se observa por otros lares)2) Incitar a que otros foreros participen con aportaciones que también son muy interesantes y que, aparte de enriquecer el hilo, nos ayudan a algunos a terminar de aclararnos las ideas.Muchas gracias y sigue así Saludos
Ir a respuesta