Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Holdenc2 - Fondos

Holdenc2 13/12/24 11:45
Ha respondido al tema Myinvestor atención al cliente
Hola Zirconito:Lo primero gracias por participar y dar tu opinión argumentada. Mis respetos. Luego hay cosas en las que estoy de acuerdo contigo y otras en las que NO lo estoy y SÍ me preocupan. En lo que más estoy de acuerdo es en que ya era hora de que surjan proyectos bancarios y de brokeraje/comercialización de fondos que tengan como objetivo prioritario el AJUSTE DE COSTES… Han sido muchas décadas de abusos por parte del sistema bancario y el resto de la industria financiera aplicándonos todo tipo de tasas y comisiones abultadas (por ejemplo, las amplias retrocesiones comerciales que nos han estado cobrando en los fondos de inversión sin que la mayoría nos diéramos cuenta gracias a que iban sutilmente incluidas en la comisión de gestión de las clases sucias de dichos fondos de inversión…. Y, así, otras muchas cosas).Por ese motivo, quiero dejar desde el primer momento claro que, por mi parte, ha sido muy bienvenido Myinvestor al igual que todos los nuevos proyectos que, poco a poco, van surgiendo en una dirección similar (p.e. IronIA).Estoy, también, de acuerdo contigo en que en un servicio claramente muy lowcost como es el de Myinvestor probablemente haya que aceptar que algunas cosas funcionen de forma (vamos a ser suaves) “mejorable”. Por ello, yo también (sigo tu propio ejemplo) podría entender que la “app nueva no se ajuste bien de primeras e, incluso, tenga el sistema caído un tiempo”… Hasta ahí no le veo a la cosa demasiado problema (máximo cuando podéis entrar por Inversis, al parecer)… En definitiva, si los problemas se limitaran a aspectos superficiales del funcionamiento del servicio la cuestión sería, en mi opinión, solamente un tema de gustos (a unos les puede compensar sufrir esas molestias y a otros probablemente NO) y yo, desde luego, no habría dicho nada. Lo que me preocupa, y empiezo a denunciar, es que los déficits en el servicio de Myinvestor también han estado afectando (y no tiene la cosa visos de cambiar) a aspectos que NO son superficiales y SÍ esenciales de un servicio bancario y de brokeraje. Como botón de muestra el caso que cuenta la compañera que ha iniciado este hilo. Igualmente, yo he contado, en un mensaje previo en este mismo hilo, que en su momento también llegue a sufrir la ola de “caos” de Myinvestor…. incluso sin ser cliente directo de ellos (compré un fondo Myinvestor a través de otro comercializador -no me fiaba de hacerlo directamente con ellos- y cuando fui a reembolsar la operación se retrasó casi un mes -respecto al día de toma de valor liquidativo- sin motivo alguno). Eso sí, te aseguro que cuando la barrabasada te toca directamente, como me ocurrió a mí, y aunque fuera con poco dinero en juego y de refilón, la cosa hace muy poquita gracia.Por cierto, en aquel momento, NO quise utilizar mi nick para denunciar el problema en redes porque, precisamente, no quería perjudicar a la marca Myinvestor. Y es que, por entonces, además, todavía pensaba que el problema de Myinvestor era sólo un “problema de juventud” y que si lo dejábamos crecer resolverían los fallos importantes de funcionamiento (incluyendo, pensaba yo, la cuestión crucial de la Atención al Cliente).En resumen, son asumibles fallos superficiales en el servicio (tipo se cae la app…). Ahí estoy con vuestro lema de que “si lo aceptas bien y si no te gusta pues te vas a otra entidad”. Sin embargo, NO son asumibles (y son, además, perseguibles legalmente) fallos en aspectos esenciales del servicio que generan pérdidas económicas reales a los clientes (como le ha pasado a la chica que inicio este hilo o me pasó a mí -me tuvieron retenido mi dinero casi un mes sin explicaciones que podría haber tenido rentabilizándose en una cuenta remunerada-). Por cierto, lo mismo para cuestiones importantes de seguridad (recuerdo que hubo un “hackeo” de datos de los clientes y la política de comunicación del incidente fue, como siempre, muy escasa por no decir que ausente). Tú me dices, además, que el problema es que la mayoría de clientes que tiene Myinvestor son novatos que hacen demandas masivas e innecesarias a Atención al Cliente y los desbordan. Yo estoy de acuerdo en que eso es, muy probablemente, cierto aunque añadiría que parece (en función de lo que leo) que, aparte de eso, el personal que atiende a los Clientes tiene muy poca formación y tienen procesos de resolución de problemas muy poco eficaces (normalmente, patada hacia adelante y punto: “paso la demanda al departamento correspondiente” y nunca más se supo del asunto). Pero, además, es que Myinvestor NO puede justificarse (como tú también haces) en el argumento de que su clientela es novata y, por eso, altamente demandante porque es, justamente, el tipo de clientela que su modelo de negocio y sus campañas comerciales buscan incorporar (al parecer, con bastante éxito). Lo que NO puedes es diseñar un modelo de negocio basado en incorporar la mayor clientela posible (que, por definición, está poco formada) y, a la vez, no tener una estrategia eficaz para atender las demandas de esa población. Y, por otro lado, lo realmente grave es que, al final del día,  como consecuencia de todo eso, no sólo no se resuelven los múltiples problemas banales que se les plantean SINO, TAMPOCO, LOS PROBLEMAS QUE SON REALMENTE IMPORTANTES. Por ello, seas un cliente novato o experimentado, como te toque un problema de los importantes estás vendido. En resumen, mi bienvenida al modelo lowcost de Myinvestor aunque, a estas alturas de la película, quiero protestar porque, al final, se esté imponiendo una versión de ese modelo de negocio en el que pasamos de un tipo de abuso (el de la banca tradicional con sus abultadas comisiones) a otro modelo de abuso (como te toque un problema importante NADIE TE LO RESUELVE). En definitiva, lo que estoy en contra es de un modelo de negocio en el que se asume como “normal” que la atención al cliente va a ser casi inexistente (tengas un problema banal o importante) y en el que dan por descontado (y asumible dentro del negocio) los propios costes derivados de potenciales multas futuras de la CNMV e incluso la mala prensa inevitable que su mal funcionamiento genera. Y en esa línea, critico que en el hilo principal de Myinvestor en Rankia hayáis “normalizado” también ese mal funcionamiento de Myinvestor en cuestiones realmente importantes e, incluso, que tendáis a censurar/limitar las críticas basadas en hechos.Por ello, os pediría, humildemente, que no se normalice/banalice la disfunción en el servicio que ofrece Myinvestor ni se censure la crítica hacia esas disfunciones (es lo que, desgraciadamente, observo en ese hilo) porque eso sólo ayuda a que los propietarios de Myinvestor tengan todavía menos incentivo para intentar resolver el problema y ESO SÍ NOS PERJUDICA A TODOS…No digamos ya si, como segunda derivada del asunto, otros competidores presentes o futuros les terminan copiando esa parte de su modelo a Myinvestor tras comprobar que hay un mercado amplio de clientes que está dispuesto a aceptar el caos en el trato y “tragar”.Termino, ¡¡VIVA MYINVESTOR!! pero a ver si conseguimos, entre todos, que reorienten sus prioridades y se preocupen de dar un servicio impecable en las cuestiones realmente importantes (las que le pueden generar al cliente un perjuicio económico y un estrés justificado muy importante… Ya te digo yo que cuando a uno le pasa, no se le olvida fácilmente el trago)Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 12/12/24 12:59
Ha respondido al tema Myinvestor atención al cliente
 Gracias por la extensión y la calidad de tu respuesta.  No te puedes hacer una idea de lo ilusionado que yo he estado estos años previos anticipando poder disfrutar una gama tan amplia de servicios con costes ajustados como la que ofrece Myinvestor. Ya era hora, además, que apareciera un modelo bancario de ese tipo para bien de todos. Quede eso claro, lo primero.Sin embargo, yo quería creer, también, que con el tiempo terminarían mejorando para alcanzar unos mínimos razonables en la calidad de esos servicios y, sobre todo, en la atención al cliente. Pero ya, últimamente, he empezado a pensar que, quizás, mis esperanzas eran vanas y que estos déficits forman parte estructural del modelo de negocio. Algo que, desgraciadamente, tú también me confirmas.Muy bueno, por cierto, el ejemplo que pones con la comida en un restaurante. Estoy de acuerdo. Lo único que pido es que NO me sirvan la comida fría… Nada más...no es que esté pidiendo mucho (sé que es lowcost pero no puedo bajar más mi nivel de exigencia).No quiero abusar de tu amabilidad pero la pregunta que te haría (la difícil) es si tu ves que a medio/largo plazo este modelo de negocio es sostenible… Lo digo porque tarde o temprano tendrá que decir algo el regulador y porque creo que va a terminar siendo una bomba de relojería la mezcla de una masa creciente de clientes novatos perdidos dentro de una aplicación compleja (por los muchos servicios que ofrecen) a los que, sin embargo, se les abandona sin ninguna orientación/apoyo cuando tiene tanto un problema banal como algo importante que requiere atención experta. No sé hasta dónde va a llegar el nivel de aguante de la gente con esta dinámica aunque, es cierto, que estoy muy sorprendido al descubrir que ya han conseguido crear, al menos aparentemente, un masa crítica que acepta el caos como un entorno normal y asumible para ellos. Veremos. Esperemos, también, que el caos y la mala atención al cliente NO se conviertan en una "nueva normalidad" que aprovechen otros competidores actuales/futuros para bajar los estándares (una vez comprobado que la gente parece "tragar") Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 11/12/24 23:58
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 No te vayas a preocupar lo más mínimoTodos damos pequeños patinazos de vez en cuando. Te aseguro que yo el primero. Sin embargo, no todo el mundo tiene el espíritu de ayuda que tú has demostrado (eso es lo + importante…)  Quédate muy tranquilo y buenas noches
Ir a respuesta
Holdenc2 11/12/24 21:18
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Hola Velazpider:No sé si has leído el mensaje que puso Ad Cautelam al que yo he respondido. Dice en él literalmente:si me podéis aconsejar algún fondo defensivo donde al menos conserve el dinero que tengo ahora..ya no digo ganar..., ya que mi intención es traspasar todo a finales de este año de forma que en 2025 no quede nada en renta variable, bajo la premisa de que el último duro que lo gane otro. Yo no sé como interpretarás tú ese mensaje pero yo entiendo que está pidiendo un monetario o un fondo de renta fija con bonos de alta calidad crediticia y baja duración. No creo que ese perfil sea precisamente el del B&H renta fija… Respecto a Rafa (como tú le llamas)…, supongo que te refieres a Rafael Valera, nada que objetar. De hecho, he señalado literalmente que:El B&H Renta Fija es un fondo razonablemente bueno pero de renta fija HIGH YIELD Por supuesto, puede tener su papel en una cartera aunque yo no veo que te vaya a descorrelacionar demasiado con respecto al resto de la renta variable que uno lleve. A las pruebas que he expuesto me remito. Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 11/12/24 18:18
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Hola Ad Cautelam:Siento decirte que NO debes hacer caso al consejo que te ha dado @mikelone (por mucho que estoy seguro que él te lo ha dado con toda su buena intención). El B&H Renta Fija es un fondo razonablemente bueno pero de renta fija HIGH YIELD (o, para entendernos mejor, de los llamados “BONOS BASURA”). La renta fija High Yield (“bonos basura”) presenta altas rentabilidades potenciales pero también altos riesgos de tener dificultades para cobrar esas rentabilidades prometidas y, sobre todo, una muy alta volatilidad. Por eso se suele decir, con razón, que la renta fija High Yield se comporta de forma parecida a la renta variable. Te aterrizo la cuestión. ¿Cuál fue la rentabilidad de ese fondo durante el primer trimestre de 2020 (crisis del COVID)?. Miremos el cuadro de rentabilidades en Morningstar (subrayado en amarillo):B&H Renta Fija c (Morningstar)Pues bien, en una situación de crisis perdió casi el 17% en pocas semanas… es decir, casi lo mismo que lo que perdió el índice mundial de renta variable (Vanguard Global Stocks) en ese mismo periodo:Vanguard Global Stocks Index Euro (Morningstar)En resumen, el B&H renta fija c NO es un fondo defensivo que creo haber entendido que era lo que buscabas. Como ves, es muy mala política confiar en opiniones de terceros a la hora de cuidar tu patrimonio (incluso aunque ese tercero tenga muy buenas intenciones como estoy seguro era, en este caso, la intención de Mikelone). Es, por ello, obligatorio formarse mínimamente. La renta fija, por cierto, es además casi más compleja que el tema de la renta variable aunque mucha gente NO lo sabe.  Para empezar te podría servir este texto muy introductorio que escribió hace unos días otro forero: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6627355-teoria-detras-renta-fija-que-como-funciona?page=1Como está muy mal editado, te pongo otro enlace del mismo texto con una edición que permite una lectura más cómoda y que el autor puso en otro foro (pinchar aquí)En el texto hay pistas suficientes para que, si investigas un poco, puedas tomar tu propia decisiónSaludos
Ir a respuesta
Holdenc2 11/12/24 17:37
Ha respondido al tema Myinvestor atención al cliente
Hola Carmengas: Si quisieras reclamar contra Myinvestor para defender tus legítimos derechos estos serían los pasos que deberías dar.Primero poner una reclamación en Atención al Cliente de Myinvestor (tienen 2 meses de tiempo para contestarte). Si no te contestan en plazo o no estás satisfecha con la respuesta que te den puedes realizar, a continuación, una reclamación a la CNMV (Entiendo que sería la CNMV y NO el Banco de España como te sugería @quiebra-s-l porque se trata de un tema en el que Myinvestor habría intervenido en calidad de bróker/comercializadora de fondos y NO como banco). Si obtuvieras, al final, una resolución a tu favor de la CNMV te podrías plantear llevar el caso a los juzgados (lo ganarías casi seguro aunque tendrías que valorar si te merece la pena el tiempo y el dinero que te supondría ese paso). La reclamación a Atención al Cliente y, a continuación, a la CNMV SÍ creo que son pasos muy aconsejables para que Myinvestor empiece a sufrir un poco reputacionalmente (¡¡¡qué menos!!!) frente a la CNMV y que ésta, en algún momento (aunque, desgraciadamente, son mucho más lentos que el caballo del malo 😨), decida tomar medidas de presión contra Myinvestor para protegernos a todos los minoristas. Te dejo el enlace de un texto que escribí hace tiempo para otro caso describiendo el asunto, por si te sirve: www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/6395739-pictet-russian-equities-p-eur-lu0338483075?page=1#respuesta_6396302Saludos y suerte
Ir a respuesta
Holdenc2 11/12/24 17:30
Ha respondido al tema Myinvestor atención al cliente
 Hola Quiebra S.L.:Antes que nada quiero felicitarte porque siempre que tropiezo con alguno de tus escritos me parecen aportaciones muy interesantes (tanto en lo que toca a conocimiento como en lo que toca a sensatez, que es casi más importante que lo primero). Otro aplauso, también, por el contenido de tu firma… ¡¡¡Simplemente, GENIAL!!! 👏👏👏Eso sí, aunque coincido, en lo esencial, con tu análisis crítico de Myinvestor yo decidí que lo mejor para mí, al menos por el momento, es mantenerme bien lejos de ellos. Y es que, a pesar de NO tener cuenta con ellos, el vendaval caótico de Myinvestor llegó, hace ya un tiempo, a rozarme de refilón a pesar de mis precauciones. El motivo fue que se me ocurrió invertir una pequeña cantidad en un fondo Myinvestor a través de otro comercializador (esa era la supuesta medida de seguridad que adopte… ¡¡¡Iluso de mí!!!)… Pues bien, cuando quise reembolsar la cosa se prolongó durante varias semanas sin que Myinvestor diera la cara frente a mi Comercializadora que me terminó reconociendo, en privado, que tratar con ellos estaba siendo como trabajar con Pepe Gotera y Otilio. Al final, de forma tardía, la cosa se resolvió. Eso sí, perdí la rentabilidad potencial que hubiera obtenido esa pequeña cantidad reembolsada en una cuenta remunerada durante las semanas de retraso que se tomo, por su cuenta y riesgo, Myinvestor para ejecutar la orden de reembolso y, sobre todo (y esto es lo más importante), perdí la poca confianza que tenía en ellos (que, en realidad, ya era casi nula viendo lo que la gente contaba y cuenta día sí y el otro también).En cualquier caso, quería aprovechar para hacerte una pregunta que creo que tú SÍ tienes capacidad para contestarme con cierta solvencia (y me ahorraría mucho trabajo). Visto lo visto,… es decir, que la dinámica caótica de Myinvestor NO parece un problema de juventud que se solucionará con el simple paso del tiempo… ¿Cuál crees tú que es el modelo de negocio de Myinvestor a largo plazo?.¿Incluiría ese modelo de negocio el intentar retener a una masa amplia de clientes que haya interiorizado, a base de tiempo y una caña, a normalizar el caos y la falta de una Atención al Cliente mínimamente seria y eficiente?Lo digo porque esto último (la normalización de un mal servicio) me parece terrible y un peligro para toda la comunidad inversora minoritaria en conjunto. Si descubren los demás que nos pueden dar un servicio patético y que la mayoría lo termina aceptando, no tardarán en bajar el listón otros competidores en perjuicio de todos. Y es que veo con preocupación que ya algunos clientes de Myinvestor se toman el recibir un mal servicio como un motivo de chanza (en mis tiempos, eso se llamaba “masoquismo” y se trataba de disimular en vez de exhibirlo). Lee este mensaje del hilo de Myinvestor escrito esta misma mañana en el que un forero describe ya como “divertido ver como van cambiando” las cosas en Myinvestor dentro de una dinámica caótica:www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4472241-seguimiento-opiniones-myinvestor?page=276#respuesta_6628159Y, por allí, además, se tiende a censurar (paradójicamente, diría yo) que la gente alce la voz para criticar y quejarse de las cosas que NO funcionan... algo que bajo mi punto de vista significa EL MUNDO AL REVÉS… (Quizás es que me estoy haciendo viejo y no entiendo ya a las nuevas generaciones)… Y es que, digo yo, si no hay crítica ni consecuencias (al menos, una lenta disminución de clientes), los responsables de Myinvestor tendrán muy poquito incentivo (quizás, ninguno) para invertir en mejorar el (lamentable) servicio que ofrecen (al menos a corto/medio plazo). Última pregunta. Los que llevamos años esperando que Myinvestor mejore (lowcost pero con un servicio mínimamente digno)… ¿Tenemos, en tu opinión, a estas alturas alguna esperanza o es mejor que ya aceptemos la realidad de que esa aspiración NO es realista?. Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 08/12/24 16:05
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
Quede claro que NO soy psicólogo ni psiquiatra… sólo un aficionado a esos asuntos y, en mi juventud, un humilde paciente. Te doy la razón en que no es sano utilizar los diagnósticos como arma arrojadiza. De hecho, he dicho antes de iniciar el “LADRILLO” algo que, ahora, quiero subrayar: Por ello, perdona si, en algún detalle, me extralimito y no soy justo contigo… hablaré más bien del perfil general y no sólo de tu caso particular (que no me interesa mucho). Por otro lado escribes:Podría decirse que vivimos en sociedades en buena parte narcisistas Ese es el punto que trato de iluminar porque, además, en foros como éste, ese perfil está hiperpotenciado y, en muchas ocasiones, puede intimidar y/o seducir (ambas cosas son peligrosas) a personas influenciables (sea por su juventud o por otras características de su vida o personalidad). Antes de marcharme, voy a dejar también mi opinión sobre el título del hilo, porque veo que a algunos le interesa mucho una cuestión que yo, sin embargo, entiendo que esconde más peligros que oportunidades de un aprendizaje sano. Vamos a ver, hay cuatro vías principales para acumular riqueza: 1) Herencia 2) Actividad empresarial/Salario 3) Ahorro e inversión sensatas 4) Una combinación de las anterioresTú has explicado bastante bien todo lo relativo, sobre todo,  al punto tres, pudiendo haber discusiones absolutamente racionales de gusto sobre el grado en el que a cada uno le merece la pena ajustarse el cinturón para aumentar el ahorro y postergar el consumo (eso es un tema en el que hay gustos como colores y no debería merecer ningún debate -las personas, simplemente,  somos diferentes-) Métodos que NO son útiles (pero tampoco esconden excesivos peligros): - Jugar a la lotería, quinielas, euromillón… Métodos que sí son peligrosos y que conducen justo en la dirección opuesta: - Caer en problemas de ludopatía - DEJARSE CONVENCER POR CUALQUIER CANTAMAÑANAS (sea o no narcisista) de que existe una forma fácil y sencilla de hacerse rico que eluda los primeros 4 pasos que he comentado = POTENCIAL ESTAFAY, por aquí, se esconde el peligro de la pregunta con la que se inició este hilo ya que intuyo que muchos pueden estar en peligro de que alguno “vendehumos” aparezca y los pueda terminar arrastrando.En definitiva,  NO hay soluciones mágicas y el que las espera sólo se pone en peligro de que lo terminen estafando algún día.  Saludos
Ir a respuesta
Holdenc2 08/12/24 12:01
Ha respondido al tema ¿Alguno de vosotros es multimillonario? ¿Cómo lo habeis logrado?
Hola Galagher:Como tú te has permitido hacerle un perfil psicológico, incluyendo el diagnóstico de obsesivo-compulsivo, a @alfon1974 (con el que no coincido en todo pero sí con algunas de las cosas que ha comentado y, muy especialmente, en preciarme de ser educado) supongo que no te molestará que yo haga lo mismo contigo y con los que tienen un perfil similar al tuyo (algo que no es infrecuente en Rankia, todo sea dicho, y que es, en realidad, lo que me preocupa y me motiva a escribir…). Por ello, perdona si, en algún detalle, me extralimito y no soy justo contigo… hablaré más bien del perfil general y no sólo de tu caso particular (que no me interesa mucho).Ya, si eso, luego tú me haces otro perfil psicológico a mí y quedamos todos empatados...😉¡¡¡No es un ladrillo demasiado denso pero sí largo… ergo, conviene ponerse el casco 😜… Avisados quedáis!!!Empiezo. Hay que diferenciar claramente entre ser rico y ser, simplemente, un NARCISISTA. Lo primero es infrecuente y lo segundo, desgraciadamente, casi lo contrario.Por lo demás, el rico suele tener una personalidad madura (si no la riqueza termina durándole poco, bien porque se la gasta bien porque se la “limpian” o bien por ambas cosas), y, además, lo último que se le ocurriría, si es mínimamente inteligente, es venir a un foro como este a pavonearse de supuestos “millones” (como cualquiera puede comprender no es precisamente muy perspicaz ir dejando pistas a los amigos de lo ajeno… que también los hay muy inteligentes y algunos son buenos “hackers” siempre dispuestos a empezar a tirar del hilo que lleva a potenciales nuevas víctimas propiciatorias)Aunque, claro, si uno es sólo un gran/pequeño narcisista, es normal que cuando intervenga en el foro sea para, casi siempre, limitarse a proclamar a los cuatro vientos, de forma por lo demás gratuita, una única e interminable simpleza:  “YO SOY EL MÁS GRANDE”….. aunque, eso sí, en cualquiera de sus múltiples e infinitas versiones, muchas veces llenas, por lo demás, de infantil grandilocuencia. Veamos algunos ejemplos recientes en este mismo hilo: “hoy comí ostras y ayer también”, “tengo más de 100 millones”,”ahora me voy con x modelos” (se olvide uno, o no, de añadir el adorno hortera de la “isla paradisíaca” como nos recordaba otro compañero/a)… etcétera… etcétera… Igualmente, tampoco debemos olvidar otra de las versiones de la interminable cantinela del “YO SOY EL MÁS GRANDE” propia del narcisista que es, justamente, su envés, no menos pesado..., esto es, aquello de “TÚ Y LO TUYO NO VALE NADA COMPARADO CON LO MÍO”… También, por supuesto, en un número infinito de versiones… Por lo que frente a ellos, en resumen, el común de los mortales no puede evitar más que sentirse, legítimamente, despreciado y/o agredido y/o hastiado (de una forma más o menos intensa según el caso).Ahora bien, lo realmente curioso del narcisista es que, ante la reacción negativa del otro (y así perciben ellos prácticamente todo lo que no sea sumisión y adulamiento), tienden a sentirse desorientados. Digamos que les sorprende siempre que NO caigamos todos, uno tras otro, rendidos ante su supuesta “grandeza” autoproclamada (que ellos creen que resulta, incluso, “autoevidente”). Por ello, no es raro que terminen indignados… o, incluso, algo peor.Aunque, si al final la sangre no llega al río (aquí es difícil porque el territorio es virtual y hay Moderación), lo habitual es que terminen intentando cerrar el asunto declarándose víctimas de la envidia/hate de los otros... volviendo a demostrar con ello que “no se enteran de la misa la media”. Lo de la envidia es un tema interesante porque, precisamente este rasgo, se incluye como una característica principal del propio cuadro de la personalidad narcisista y, sin embargo, ellos se empeñan en esgrimirla como una característica justamente de los demás (algo paradójico que, sin embargo, también se recoge explícitamente en la propia descripción sindrómica del trastorno). Veámoslo: https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_narcisista_de_la_personalidad https://es.wikipedia.org/wiki/Trastorno_narcisista_de_la_personalidadPor lo demás, la vida del narcisista gira alrededor de una búsqueda interminable y compulsiva de reconocimiento y elogios (madurez emocional nivel infante) siempre muy por encima de los méritos que pueden acreditar objetivamente (por ello no es infrecuente que nos pidan/exijan reconocimiento continuo sólo a cambio de vagos y repetidos relatos fantasiosos o imprecisos sobre su “grandeza”)...cuando, sin embargo, en el mundo real lo único que los demás les terminan devolviendo mayoritariamente (esa es su tragedia) es justamente lo contrario al elogio que tanto ansían (merecida hostilidad proporcional al trato que otorgan o, simplemente, pena… como afortunadamente es el caso mayoritario en este hilo). Por ello, lo habitual es que terminen solos o, a lo sumo, relacionándose exclusivamente con personas que se encuentran obligadas a tener que plegarse a su autoproclamada superioridad (es decir, personas débiles con un carácter muy dependiente -a las que tienden, por cierto, a maltratar- o personas que aceptan seguirles la corriente a cambio del correspondiente estipendio -vamos a llamarlas eufemísticamente “modelos” 🤪😂😂, por seguir con la misma jerga ya utilizada en el hilo-). En fin, el asunto no tiene cura una vez que se ha llegado a la edad adulta, presentando, por tanto, un curso crónico. Como todos los demás trastornos de personalidad carecen de conciencia de enfermedad, aunque ellos con el punto añadido de que a nivel emocional ese potencial contacto con la realidad les destruiría por razones obvias. Eso les hace inviables en terapia. Por lo demás, son siempre molestos y, en los casos graves, pueden llegar a ser peligrosos. Lo mejor es identificarlos y  mantenerlos lo más alejados posible de uno por su naturaleza tóxica.Termino. Crecen como champiñones en entornos virtuales como los foros porque suelen tener tiempo (soledad), andan siempre ávidos de un mayor reconocimiento de su supuesta “grandiosidad” (que en su fuero interno creen que nunca fue suficientemente reconocida… en los casos leves se solía decir que “no tienen abuela”)... y porque, también, los algoritmos tienden a favorecerlos. Y es que el algoritmo de la mayoría de las redes sociales (*) suele premiar la cantidad -aunque sea basura- frente a la calidad (por aquello de la importancia del “tráfico” para el negocio) y el narcisista es muy fácil que esté siempre dispuesto a servirnos una o varias nuevas dosis diarias de alguna variante, más o menos burda, de su interminable “YO SOY EL MÁS GRANDE”… En fin, hay que convivir con ellos… ¡¡¡Que remedio!!! pero… lo mejor es que corra el aire…Creo haberme explicado.Y hasta aquí el divertimento dominical de hoySaludosPosdata: no está de más recordar que el héroe actual de los narcisistas patrios es el desgraciadamente conocido Llados (¡¡¡Para mí eso SÍ que es una gran señal de decadencia de este país!!!, todo sea dicho),... personaje que, junto a sus seguidores, no obstante, fue retratado magistralmente por el humorista Ernesto Sevilla (pinchar aquí)... y perdón por repetirme pero NO he podido resistir la tentación de enlazar, otra vez, el corte televisivo por si alguien todavía no la ha visto.(*) Sólo ya por eso la mayoría de las redes sociales terminan siendo en buena medida tóxicas (ésta es también una red social… y hasta aquí puedo leer 🤪)
Ir a respuesta
Holdenc2 08/12/24 09:23
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Buenos días Pepeluu:No puedo resolver tu duda más allá de lo que ya creo que sabes. Es un fondo que se comercializa en el Reino Unido y que no está, actualmente, en el catálogo de fondos disponibles en IronIA (al menos, yo NO lo he encontrado cuando he mirado en su buscador). Como también sabes, SÍ se comercializa en España su versión en ETF. En cualquier caso, una vez que uno es cliente, si tuvieras interés en algún fondo que no está en el catálogo de IronIA, sólo hay que pedirlo. Lo pide uno y tras unas semanas (o meses), depende del caso, te lo ponen a tu disposición. Te lo digo porque, además, yo lo he conseguido en varias ocasiones para algunos fondos en los que tenía especial interés.Ahora bien, en tu caso, el tema huele a que se trate de un fondo que, quizás, no sea susceptible de comercialización aquí (tema de regulación UCITs y cosas de esas, probablemente… aunque sólo estoy especulando y la realidad es que no tengo ni idea). Por eso, voy a invocar a @javier-riano que es socio de IronIA y que es el que nos suele resolver las dudas técnicas por aquí (supongo que no te responderá hasta que pase el puente, al menos). Saludos
Ir a respuesta