Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Holdenc2 - Fondos

Holdenc2 10/05/25 17:11
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Halicate:Puedo estar perfectamente equivocado… De hecho, así lo he manifestado al escribir.Te aseguro, además, que no hay mala intención por mi parte ni escondo nada personalAdemás, quizás tú y otros manejáis información de primera mano que yo no tengo. Aparte de que yo he estado muy desconectado. Tu opinión sobre este tema concreto TIENE MUCHO VALOR y una vez conocida (hasta ahora no la tenía del todo clara) la tengo en total consideración. Si tú das la cara por Sarce no tengo nada más que decir.En cualquier caso, nada está destruido… Yo en todo momento he sido educado y sincero. Sarce puede incorporarse al hilo y a Rankia, en general, sin mayor problema. Recuerdo que yo no soy más que otro forero más. No debéis de darme ninguna importancia especial. Ni siquiera llego a la categoría de "supuesto experto" con la que denigré el otro día al "youtuber" ese que enlazo Sarce. Pasemos página y quédate tranquilo porque no voy a volver a generar ningún tipo de problema. A lo peor, generaré otros problemas pero éste, por mi parte, está totalmente terminado. Saludos 
Holdenc2 10/05/25 10:09
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Buenos días:Aprovechando que hoy tengo algo más de tiempo libre, voy a intentar explicar, con algo de extensión, mi opinión sobre las que voy a llamar: estrategias “contrarian” de inversión. Algo que era lo que tenía que haber hecho hace ya unos días. Pero como soy un vago (¡¡Mea Culpa!!)...Me centraré, sobre todo, en algunas de las DIFICULTADES e INCONVENIENTES que este tipo de estrategias encierran (un contenido que he echado mucho de menos). Y es que, en mi opinión, nunca debemos de olvidar, que toda estrategia de inversión tiene sus “peros” y sus peligros (y el mayor de todos ellos es desconocerlos)En fin, como en los viejos tiempos...¡¡¡NO OLVIDÉIS, por favor, PONEROS EL CASCO!!! 🤪Empiezo. Una de las características bien conocidas del mercado es que tiende a sobrerreaccionar, tanto en positivo como en negativo, frente a circunstancias que terminan siendo muchas veces relativamente pasajeras. Se supone, además, que el motivo de esas sobrerreacciones proviene, en gran medida, de aspectos emocionales de los inversores que luego, sin embargo, pueden carecer de recorrido y de consistencia a medio/largo plazo. A partir de esa realidad, no es difícil concluir que si uno tiene el “estómago” suficiente para entrar en valores que han sido (fuertemente) castigados es probable que sea recompensado en el futuro con una potencial rentabilidad extra cuando, pasado un tiempo, esas valoraciones tiendan a normalizarse (en caso de que lo hagan, claro). En términos estadísticos se diría que siguiendo esta estrategia “contrarian” uno se puede beneficiar, al menos en teoría, de lo que se suele denominar técnicamente como “reversión a la media”. De hecho, yo mismo, en la parte de mi cartera de renta variable estoy un poco (no mucho) sobreexpuesto a algunos factores que han funcionado relativamente mal en los últimos años (por ejemplo, Europa, Value y Small Caps) con la esperanza de que, parte al menos, de su inferior rendimiento de los últimos años se termine desvelando como carente de fundamento y que, en términos relativos, gracias a ello, presenten mejor rentabilidad en el futuro que otras categorías simétricas que acumulan una mejor rentabilidad reciente (como, por ejemplo, USA, Growth y Big Caps). Por tanto, a pequeñas dosis, yo también hago mis pequeñas apuestas “contrarian”.No obstante, supongo que muchos ya habrán dudado (Y CON TODA LA RAZÓN) de que mi pequeña sobreexposición a estos factores, relativamente castigados en los últimos años, vaya a tener necesariamente éxito en el futuro (y mucho menos, quizás, a corto/medio plazo). Veamos, ahora, pues, algunas de las dificultades e inconvenientes de cualquier estrategia “contrarian”La principal dificultad que yo veo es (parafraseando a Keynes) que el mercado puede estar más tiempo “irracional” de lo que sea capaz de aguantar nuestro “estómago”, incluso si resulta que teníamos razón. No es raro, por ejemplo, que uno entre en una estrategia “contrarian” y observe con cierto pavor al poco:1) Que los valores de esa apuesta “contrarian” siguen cayendo (especialmente en términos relativos) hasta niveles difícilmente soportables y que uno no se había imaginado antes de entrar.2) Y/O que los valores de esa apuesta “contrarian” permanezcan bajos durante mucho más tiempo del esperado (muchos años o, incluso, décadas).Y claro, cuando la apuesta “contrarian” que uno hace sigue bajando y, sobre todo, si se mantiene en el pozo por tiempo muy prolongado, es muy muy difícil no sucumbir ante la narrativa que nos dice que, a lo peor, lo que parecía, en un principio, una sobrerreacción negativa del mercado de carácter temporal puede que en realidad sea una nueva característica del mercado de naturaleza permanente. De ahí que no resulte infrecuente que, pasado un tiempo más o menos prolongado, muchos inversores terminen entregando la cuchara y cerrando sus apuestas inversoras “contrarian” con pérdidas o con escasas ganancias.Hace falta, pues, en muchas ocasiones, mucho “estómago” y MUUCHA paciencia para arrostrar con cierto éxito una estrategia “contrarian” hasta sus últimas consecuencias.Pero, más allá de la dificultad que acabo de contar, el principal inconveniente que le veo a las estrategias “contrarian” es que sólo funcionan si (al final de un gran despliegue de “estómago” y de paciencia) se termina TENIENDO realmente RAZÓN (algo que, en absoluto, tenemos a priori garantizado y, perdón, por la aparente perogrullada)Y es que, en ocasiones, el mercado castiga unos determinados valores o una determinada categoría de valores por razones que terminan siendo sólidas y bien fundamentadas (algo que durante mucho tiempo, sin embargo, no es fácil de ver). No siempre, pues, las caídas de los valores se deben a una mera sobrerreacción emocional del mercado que carece de fundamento a largo plazo y que se beneficiará de una futura “reversión a la media”...¡¡¡MUCHO CUIDADO!!!...A este peligro, técnicamente, se le llama “TRAMPAS DE VALOR”. Insisto, de nuevo, que NO es, en absoluto, nada fácil, a priori, diferenciar entre lo que terminará siendo una “Trampa de Valor” (de mayor o menor magnitud) y lo que sólo es una oportunidad más de comprar barato que uno no debiera desaprovechar.Pero la cosa no termina tampoco aquí. Hay, al menos, otro importante inconveniente más. Y es que durante el tiempo que uno pasa atado a estas estrategias “contrarian” (fácilmente años sino lustros o, incluso, alguna década), está renunciando a obtener rentabilidades extraordinarias por no estar invertido (o suficientemente invertido) en las nuevas temáticas que estén triunfando en el mercado de su época (papel que, por ejemplo, en las últimos lustros lo han estado ejerciendo las tecnológicas americanas)… Unas ganancias que, por cierto, nunca se pierde el inversor que se limita a apegarse al índice mundial de renta variable, sin entrar en mayores complicaciones (no lo olvidemos). Técnicamente, a este inconveniente lo podemos denominar “COSTES DE OPORTUNIDAD”.Permitidme un detalle más y ya voy terminando.El último paso de toda estrategia de inversión (incluida esta) debería ser la elección de los vehículos para implementarla (fondos de inversión en nuestro caso)… Pues bien, en mi opinión, ES TAMBIÉN UN ERROR invertir el orden lógico del proceso (como creo que se ha vendido en este hilo) y tomar como punto de partida de la estrategia directamente la selección de fondos que han tenido bajadas importantes, eludiendo así, el paso fundamental previo, de reflexionar de forma profunda, extensa y sosegada sobre el contenido concreto de la estrategia “contrarian” por la que se está apostando en cada caso. Insisto, en mi opinión, la selección de los fondos de elección NO es el primer paso del proceso sino, en todo caso, el último. Si no, desde mi perspectiva, se está empezando a construir la casa por el tejado, valga la analogía.Y, por lo demás, hay que tener siempre mucho ojo y una atención permanente sobre los fondos elegidos porque no es infrecuente que cambien de gestores, que se modifiquen las políticas de inversión o las estrategias de inversión de los fondos (incluso sin que haya habido necesariamente cambio en los folletos)… y que, por culpa de ello, NO terminen cumpliendo, en la práctica, la función que nosotros pretendíamos que cumplieran…. Vamos que, no es imposible, que después de haber acertado en la estrategia “contrarian” que sea descubramos que los fondos elegidos no recogen las rentabilidades correspondientes por no ceñir éstos sus inversiones a lo que nosotros presumíamos...¡¡¡CUIDADO TAMBIÉN CON TODO ESTO!!!En resumen, las estrategias “contrarian” tiene su sentido pero, TAMBIÉN, sus dificultades e inconvenientes. No es, pues, en mi opinión, una garantía de obtener una rentabilidad superior a la del mercado. En mi opinión, sería más apropiado decir que SÍ es una garantía de obtener una rentabilidad con más DISPERSIÓN ESTADÍSTICA POTENCIAL, tanto hacia arriba como hacia abajo, que la del mercado (es decir, aunque es posible con ellas superar al índice es, también, igualmente posible obtener resultados claramente por debajo de él). Esto, además, siempre que se ejecuten de una forma razonablemente correcta.Porque si uno NO tiene siquiera el “estómago”/paciencia suficiente (¡¡¡CUIDADO NOVATOS!!!) y/o se equivoca demasiado en las apuestas “contrarian” a las que se expone (en parte, es también una cuestión de suerte, no lo olvidemos -leed a Taleb- ) no es difícil que termine cosechando unos resultados consistentemente por debajo o bastante por debajo de un índice tan sencillo y accesible en la actualidad como el MSCI WORLD.Y hasta aquí mi argumentación. Para finalizar voy a reconocer, también, una parte paranoide en mi reacción de la última semana (a lo peor, en este punto me estoy equivocando pero lo voy a contar para no esconder nada). Es una cuestión más subjetiva y que cada uno puede verla de forma distinta:Siempre que veo en foros a alguien que reiteradamente propone una estrategia de inversión lleno de entusiasmo, con objetivos muy ambiciosos, explicando poco los detalles, subrayando sólo las potenciales rentabilidades futuras y obviando, para colmo, las dificultades e inconvenientes (esto es, los inevitables riesgos) NO PUEDO EVITAR PENSAR que, quizá, lo que ocurre es que alguien está intentando vendernos la “moto” y que, a lo peor, lo que busca es reunir una comunidad de seguidores fieles para intentar monetizar en el futuro su “supuesto descubrimiento” a costa de la credulidad de unos cuantos.Saludos
Holdenc2 08/05/25 11:05
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Topolucas:Tú no tienes la culpa de nada. La culpa la tengo yo por comunicar mal y mezclar cosas. Lo peor es que me he convertido en una especie de "policía" del hilo cuando encima ya no aparezco nunca para aportar nada. Pido disculpas por la confusión que he creado y, por supuesto, abandono el estúpido rol de "policía" que inconscientemente he estado ejerciendo los últimos días. Si de alguna manera se intenta limitar mucho el contenido de un hilo lo que ocurre, al final, es que nadie quiere participar en él. Es mejor, por ello, que su temática esté relativamente abierta. En realidad sólo quería avisar de que, en mi opinión, la propuesta de Sarce como estrategia para intentar batir al mercado me parece que tiene poco fundamento y, sobre todo, me alarma que no se explique con detalle (puede confundir a novatos). Olvidad todos mis mensajes de la última semana. Saludos
Holdenc2 08/05/25 10:53
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Pido que olvidéis todos mis dos últimos mensajes. Creo que estoy comunicando mal y voy a intentar remediarlo (a ver si a la tercera lo consigo)Dices que la estrategia que propone Sarce sería algo así como:“aprovechar la volatilidad del mercado, aprovechando las caídas de ciertos fondos confiando en pasadas recuperaciones”… para intentar batir al mercado.Pues bien, es cierto que algo así yo también he intuido y a falta de conocer los detalles… (que, sería lo realmente importante para tener una opinión realmente fundada a favor o en contra) sólo quiero remarcar que me parece una estrategia que, al menos yo, percibo carente de fundamento y, en principio, con alta probabilidad de obtener rendimientos bastante inferiores al mercado (justo lo contrario de lo que, en principio, se busca). Ese ha sido el motivo real y realmente importante que me llevó a salir de la cueva hace unos días.En fin, que nadie se alarme de todas formas porque es sólo mi humilde opinión (aprovecho para recordar, además, que me he equivocado en mi vida cientos de veces). El día que conozca los detalles exactos de la estrategia propuesta explicaré también con más detalle por qué creo que carece de fundamento (o, al revés, conociendo los detalles a lo mejor cambio de opinión).Sólo pretendía avisar a novatos porque observaba un creciente entusiasmo en una estrategia muy poco explicada (es lo que me genera más alarma, en realidad) a la vez que altamente ambiciosa y que, en mi opinión (insisto), esconde alto riesgo de obtener justo lo contrario de lo que se busca (que es algo tan difícil como batir al mercado)Retiro todos mis comentarios sobre si Sarce puede escribir en este hilo o en otro (reconozco que hay un poso de censura y de contradicciones en ese planteamiento mío del que me quiero desvincular ahora y pedir disculpas). Vuelvo a reiterar que puede escribir dónde quiera, incluyendo aquí… como todo el mundo. Sí es cierto que me dolía un poco que estuviera desplegando una propuesta con la que disiento e incluso veo peligrosa (insisto, lo peor bajo mi perspectiva es que es una propuesta muy poco explicada) en un hilo al que le tengo cierto cariño. Pero eso es ya un problema personal mío que, en todo caso, trataré de resolver en mi próxima consulta con mi psicóloga. Saludos
Holdenc2 07/05/25 13:22
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
 porque has estropeado ”algo” que estaba empezando a funcionar con algunas personas, me había refugiado en tú blog, pensando que tenía tú permiso, lo siento si lo he “manchado”. Este hilo NO es mi blog... Es sólo un hilo más de Rankia...Como ya te dije puedes hacer lo que quieras (incluido seguir escribiendo en este hilo)... No necesitas mi permisoEn realidad, lo único que quería decir es que yo NO te respaldo (empezando porque nunca he entendido muy bien lo que propones más allá de tu ABOLUTAMENTE LEGÍTIMO deseo de batir al índice)... y, además, de paso, aproveché la ocasión para remarcar a todos que este es un hilo que se abrió para hablar de fondos de gestión activa pero que, desde su nacimiento, pretendía mostrar una actitud extremadamente amable (y de colaboración NO excluyente)  hacia la gestión pasiva (al menos esa era mi intención).Lo más sencillo sería que, en vez de sugerir que te vas de Rankia o afirmar que yo te he estropeado nada, abrieras un hilo (o, incluso, mejor un blog) para hablar de tu propuesta. De todas formas, te reitero que puedes hacer lo que quieras y, además, como ya dije, trataré de no interferir tomes la decisión que tomes. Siento la parte del espectáculo que estamos dando que sea culpa mía (que alguna habrá... No me cabe duda) Por mi parte queda cerrado el asunto Saludos
Holdenc2 06/05/25 14:05
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola Kahoraho:Muchas gracias por responder. Creo tener claro que debe incluirse dentro del apartado de "Rendimientos de Capital Mobiliario a integrar en la base imponible del ahorro" (como tú confirmas)Allí está la casilla 0029 que señalas. El título de esa casilla es "Dividendos y demás rendimientos por la participación en fondos propios de entidades". Voy a aceptar esa casilla que propones por dos motivos:1) Los títulos de las demás casillas me parece que encajan todavía menos que la 0029 en relación con la devolución de retrocesiones. 2) Creo que puede encajar razonablemente bien dentro del paraguas  "y demás rendimientos por la participación en fondos propios de entidades". En cualquier caso no creo que haya mucho problema dado que el efecto de escoger unas casillas u otras, una vez dentro del apartado de  "Rendimientos de Capital Mobiliario a integrar en la base imponible del ahorro" no cambia el resultado final de la declaración (aparte de que la cuantía es ridícula).Reitero mi agradecimientoSaludos
Holdenc2 05/05/25 18:17
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Hola a todos:Una pregunta... ¡¡¡A ver quién me la puede contestar!!! ¿En qué casilla concreta del IRPF (creo que es una del capítulo "Base Imponible del Ahorro") se declaran las retrocesiones que IronIA devuelve de los fondos activos que no tienen clase limpia?Gracias anticipadas
Holdenc2 01/05/25 17:34
Ha respondido al tema Fondos de Gestión ACTIVA de CALIDAD y BAJO COSTE
Hola Sarce:De vez en cuando me encuentro con algo escrito tuyo en Rankia (últimamente en este hilo, sobre todo) y nunca termino de entender  lo que cuentas ni lo que propones exactamente. Te lo digo con máxima sinceridad y respeto.Hoy tu mensaje era mucho más claro. Te limitabas a alabar un vídeo de Youtube… Por ese motivo me he puesto a verlo. Te confieso, sin embargo, que no he sido capaz de aguantar más de 10 minutos (no he podido más...). Lo mismo lo interesante empezaba después y me lo he perdido por no tener la suficiente paciencia. Me echaba para atrás el tono enfático y la superficialidad de los análisis del “supuesto experto” de turno...Conste que no pretendo, en absoluto, iniciar ningún debate contigo (quede eso también claro). Sólo voy a dejar, yo también, un enlace de Youtube para tratar de contrarrestar el tuyo. Se trata del homenaje que Warren Buffett, el gran referente de la gestión activa y, sobre todo, de la HONRADEZ (gestión activa y honradez son términos que, por cierto, correlacionan más bien poco) le dedicó a John Bogle (padre de los fondos indexados), poco antes de la muerte de éste último. Activen los subtítulos los que no entiendan el inglés:https://www.youtube.com/watch?v=Aqm2Xm-9DJEAprovecho para recordar a todos que inicié este hilo como un espacio para investigar si le podemos adjudicar a los fondos de gestión activa alguna función dentro de nuestra cartera PERO, sin que por ello, Y QUIERO QUE ESTO QUEDE, de una vez, MERIDIANAMENTE CLARO, pretendiera mostrar NINGÚN desprecio hacia los vehículos indexados (más bien lo contrario: hace muchas décadas que los datos de rentabilidad favorecen a la gestión indexada en prácticamente todas las categorías de inversión y, en la mayoría de los casos, por goleada). Como prueba de que esa fue mi intención original, corto y pego una de las propuestas de investigación que hice en el “post” inicial con el que empecé este hilo. Decía por entonces que podría ser interesante que investigáramos: Termino. Este hilo NO es mío… es de Rankia. Soy, además, un firme partidario de la libertad de expresión. Puedes, por tanto, hacer lo que te parezca más oportuno (quede claro). Ahora bien, dicho esto, te sugiero que consideres la posibilidad de abrir tu propio hilo para desarrollar y  publicitar tu propuesta.En cualquier caso, decidas lo que decidas trataré de no volver a incordiarte. El único motivo que me ha inducido a intervenir es alertar a novatos.Saludos
Holdenc2 23/04/25 09:37
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Hace ya varios años que Estebaranz parece más centrado en promocionar sus muy lucrativos (para él) cursos formativos que en atender a la red de fondos True Value o informar a sus sufridos partícipes sobre la poco favorable evolución de los mismos.Hace ya tiempo, también, que él y su socio (Jose Luis Benito), vendieron la mitad de la gestora que ellos mismos fundaron.Pues bien, hoy sabemos que se acaban de deshacer de la propiedad del otro 50% de la gestora que todavía estaba en sus manos (pinchar en el enlace):https://archive.ph/VwUZ6Que cada uno saque las consecuencias que considere oportunas sobre este caso (y, por extensión, sobre la inversión activa en general)Saludos
Holdenc2 03/03/25 15:58
Ha respondido al tema Indexa Capital
Hola fderbaix:No soy cliente vuestro pero he recomendado vuestro servicio muchas veces a otras personas (sobre todo inversores que están en sus comienzos). Por otro lado, estoy siguiendo el debate abierto por @almaxx con mucho interés. Soy capaz de entender las argumentaciones de ambas posturas y creo que hay un espacio intermedio en el que se podría llegar a un acuerdo. Lo habitual es que el cliente confíe ciegamente en el intermediario financiero (en este caso Indexa) pero eso es, en mi opinión, claramente, un ejercicio poco racional por parte nuestra (de los clientes, en general). La probabilidad de malversación/estafa es pequeña PERO NO ES NULA y las consecuencias SÍ podrían ser catastróficas. De hecho, nadie debemos olvidarnos de que hubo un caso Gescartera. Por tanto, considero que es perfectamente lógico y racional que algunos inversores (muy especialmente si piensan mantener grandes cantidades de dinero gestionado directamente por vosotros) prefieran protegerse de ese ínfimo (pero también MORTAL) riesgo y que, por ello, quieran poder hacer segundas comprobaciones de vuestra gestión de su dinero accediendo directamente a esa información a través del Banco Custodio (Inversis en este caso)Conste que también puedo entenderos a vosotros. Si no me equivoco estáis esgrimiendo dos argumentos:1) Por un lado argumentáis que queréis dejar de entregar el teléfono y el email de vuestros clientes a Inversis ya que eso incrementa el riesgo de estafa de esos  propios clientes (principalmente) a través de "phishing". Considero que ese argumento es cierto hablando en general pero NO es cierto si hablamos de clientes concretos.  Depende mucho de la información y la formación concreta que tenga cada cliente. En el caso de Almaxx veo claro que ese riesgo no se incrementa significativamente y que, en cualquier caso, él prefiere, y creo que tiene mucho sentido lo que dice, darle más importancia a protegerse de otro tipo de riesgo potencial (asegurarse de que vosotros gestionáis correctamente su dinero).2) Habéis argumentado que el acceso directo del cliente a la información a través del banco custodio supone un aumento del coste de vuestro servicio de atención a los clientes ya que este colectivo tienden a incrementar el número de consultas (por ejemplo, como consecuencia de que el servicio de Inversis muchas veces no funciona,…). Os entiendo perfectamente en este punto.Hago una propuesta de solución que creo que puede tener en cuenta los argumentos de todos:1) Indexa recomienda vivamente que los clientes NO tengan acceso directo a la información de sus inversiones a través del banco custodio porque eso disminuye objetivamente su seguridad en algunos sentidos (por ejemplo: aumenta el riesgo de “phishing”)… 2) Si algún cliente, a pesar de esa recomendación vuestra, se empeña en preferir tener también acceso a través del banco custodio... respetáis su decisión y le dáis VÍA LIBRE bajo su exclusiva responsabilidad (volviendo a recordarles que lo consideráis, desde vuestra perspectiva, un riesgo añadido)3) Como sabéis que los clientes que tienen acceso directo a la información de sus inversiones a través del banco custodio os ocasionan, en promedio, más gasto en vuestro Servicio de Atención al Cliente, les imputaréis a esos clientes alguna décima más de coste de comisión (ya vosotros determináis el tamaño de ese sobrecoste... ¡¡¡NO OS PASÉIS!!!) en caso de que elijan esa opción. En resumen, os sugiero que la opción de la MÁXIMA TRANSPARENCIA siga siendo una opción que puedan elegir vuestros clientes si aceptan un pequeño sobrecoste y una vez informados de que NO es la opción que recomendáis.Por si no ha quedado claro, yo, al menos, elegiría la opción de poder tener acceso directo a la información del banco custodio y estaría dispuesto a pagar un pequeño sobrecoste a cambio.Saludos