Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Feliz - Bancos

Feliz 11/09/04 13:45
Ha respondido al tema Indicador de Clima en Construcción cae a nivel + bajo en 5 años
ECONOMÍA España es el cuarto país donde más ha subido la vivienda. Cinco Días | Madrid http://www.cincodias.com/articulo.html?xref=20040911cdscdieco_4&type=Tes&anchor=cdseco Sólo por detrás de Hong Kong, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Un estudio publicado por la revista británica The Economist sitúa a España en el cuarto lugar del mundo donde más se ha encarecido la vivienda en el segundo trimestre de 2004. Con un 17,2% de incremento interanual, España está en cabeza de las alzas de toda Europa. El estudio sitúa además a nuestro país entre los líderes de una estadística aún más dudosa: es el tercero del mundo en el que más ha subido la vivienda en los últimos siete años, con un 125% de incremento. El semanario plantea, para el conjunto de países con crecimientos fuertes, tres posibles escenarios futuros. Por un lado, podría producirse una caída de precios, una 'situación concebible', porque la vivienda está más sobrevalorada que en picos anteriores, que fueron seguidos de descensos. Por otro, un frenazo de las subidas, sin que lleguen a caer los precios. En ese caso, para devolver los precios a su nivel de equilibrio, el estancamiento de precios debería durar ocho años. Y, por último, un 'aterrizaje suave', la opción esperada por el Gobierno.
Ir a respuesta
Feliz 10/09/04 18:22
Ha respondido al tema El Gobierno suprimirá los descuentos de los libros de texto
Cultura precisa que se mantendrán los descuentos en libros de texto mientras no haya gratuidad en niveles obligatorios. MADRID, 10 Sep. (EUROPA PRESS) - http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20040910122041&tabID=1 El Ministerio de Cultura precisó hoy en un comunicado que la autorización de descuentos en la venta de libros de texto se mantendrá en tanto se logra la completa gratuidad de este material escolar en todos los niveles de la enseñanza obligatoria. "En tanto se alcanza la completa gratuidad de los libros de texto en los niveles obligatorios de la enseñanza, no sería oportuno adoptar ninguna medida que incremente el precio de los libros de texto ni en un solo euro para una sola familia española", dado que suponen un coste gravoso, aseguró Cultura tras unas declaraciones al respecto ayer del director general del Libro, Rogelio Blanco, en las que anunciaba la supresión de los descuentos, que favorecen a las grandes superficies en detrimento de las pequeñas librerías. Dichas declaraciones --según matiza hoy Cultura-- son "meras reflexiones surgidas tras realizar diversas consultas y conversaciones con los distintos representantes del sector del libro. En ningún caso suponen el anuncio de ninguna medida concreta presente o futura por parte del Ministerio de Cultura". En su comunicado, Cultura recuerda además que, al margen de estas "reflexiones", el objetivo del PSOE en relación con los libros de texto es promover su gratuidad en los niveles obligatorios de la enseñanza, tal y como figura en su programa electoral". Recuerda además que que esta gratuidad es ya un hecho en varias comunidades autónomas. Finalmente, Cultura explica que el interés de la Dirección General del Libro es armonizar ese objetivo con la protección de la red de librerias, todas vez que constituyen un factor de enriquecimiento de la vida cultural de muchas poblaciones. En este sentido, Cultura sostiene que el precio fijo constituye una medida eficaz para proteger estas entidades culturales tan próximas al ciudadano. ----- El objetivo del Gobierno es la gratuidad de los libros de texto en esta legislatura, según Economía. LA HAYA (HOLANDA), 10 Sep. (EUROPA PRESS) - http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20040910152612&tabID=1 El secretario de Estado de Economía, Davir Vergara, afirmó hoy que el Gobierno socialista trabajará para la gratuidad de los libros de texto en esta legislatura, tal y como recoje su programa electoral, y no para aplicar el precio único como se ha dicho. “No va a haber cambios en la política de precios en los libros de texto y, en todo caso, el objetivo del Gobierno es cumplir el programa electoral que tiende hacia la gratuidad de los libros de texto”. Vergara, que participa en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de los 25, subrayó que las declaraciones del Director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco,“se enmarcaban en un proceso de reflexiones generales y en ningún caso anticipaban una medida concreta ya determinada por parte del Ministerio de Cultura”. Aunque todavía no se ha calculado los costes de la gratuidad de los libros escolares, Vergara aseguró que ésta es la tendencia. No obstante, remarcó que “el programa electoral no puede cumplirse en el primer año de la legislatura y por tanto dependiendo de las preferencias o de las líneas políticas se aplicará a lo largo de toda la legislatura”.
Ir a respuesta
Feliz 10/09/04 16:17
Ha respondido al tema Forum Filatelico o Afinsa
MERCADOS Alternativas a lo alternativo. Miguel Rodríguez | http://www.cincodias.com/articulo.html?xref=20040910cdscdimer_4&type=Tes&anchor=cdsmer La entidad holandesa ABN Amro anunciaba esta semana el lanzamiento de un producto de los más innovador destinado a sus clientes de banca privada: un fondo que invierte a su vez en fondos de arte. Estos fondos son carteras de inversión cuyos activos son obras de arte; tanto cuadros, como esculturas o cerámicas chinas. Aunque parezca algo extraño, raro para el inversor español, existen en el mundo más de una decena de estos fondos, con unos activos que se calculan entre 100 millones y 300 millones de dólares. Estos son los fondos que formarán la cartera del nuevo producto de ABN Amro. El banco asegura que existe una demanda sustancial por este tipo de inversión, cuyo objeto ya no es comprar y mantener, sino comprar y vender para obtener una plusvalía. El arte es uno de esos activos que tradicionalmente se han denominado inversiones alternativas. ¿Alternativas a qué? Pues alternativas a la Bolsa, al mercado de deuda, al de divisas y, en general, a todos aquellos mercados organizados, líquidos y que garantizan una contrapartida. Fuera de este espectro existen todo tipo de inversiones alternativas, el arte entre ellas, pero también los sellos, los árboles, los juguetes antiguos, las joyas, las monedas... La demanda por la inversión en arte de que se hace eco ABN Amro es sintomático de lo que está sucediendo en los mercados organizados. El atractivo de la Bolsa es limitado mientras dure la incertidumbre. El riesgo de la renta fija es, por su parte, elevado en un contexto de previsibles subidas de tipos de interés. La gestión alternativa, los afamados y temidos hedge funds, ha ganado enteros en las carteras de los gestores y de los inversores más acaudalados. Pero la falta de volatilidad en los mercados está generando pobres resultados en este sector, del que se dice que obtiene rentabilidades absolutas al margen de lo que hagan los mercados. Así que la tendencia natural ante la falta de activos susceptibles de inversión parece ser la inversión alternativa, como alternativa a la gestión alternativa. Tras este galimatías lo que subyace es una búsqueda desesperada por parte de los inversores por encontrar activos en los que merezca la pena invertir. Aunque sean poco líquidos o se necesiten décadas para que se revaloricen.
Ir a respuesta
Feliz 09/09/04 16:28
Ha respondido al tema Indicador de Clima en Construcción cae a nivel + bajo en 5 años
Sector Inmobiliario. Caen las viviendas iniciadas, apuntando a un ``aterrizaje suave´´ del sector. La Noticia: A mayo 2004, las viviendas iniciadas han pasado de un crecimiento del 22,5% en 2003 a un +6,9% en 2004. Nuestra Interpretación: Si este menor crecimiento en las viviendas iniciadas se confirma durante los próximos trimestres, el menor crecimiento en la oferta inmobiliaria estaría acompasado con la ralentización en la demanda, lo que implicaría un ``aterrizaje suave´´ del sector. Estos indicios están en línea con nuestra visión del sector: 600.000 viviendas al año es sin duda una cifra insostenible, pero consideramos que 350.000-400.000 viviendas puede ser una demanda anual ``vegetativa´´, por lo que la tendencia debería ser hacia esta cifra. Inés Egido Vollandt, analista de Caja Madrid Bolsa, Sociedad de Valores. 8/9/04
Ir a respuesta
Feliz 09/09/04 14:24
Ha respondido al tema Tele2 ofrece llamadas locales gratuitas.
La Noticia: La operadora pretende vender en torno a 40.000 ordenadores personales (del proveedor Acer) en los próximos meses, con el objetivo de incentivar el consumo del ADSL. Se comercializarán dos PC´s de sobremesa y uno portátil (538, 1.018 y 1.258 EUROS cada uno, sin incluir el IVA) y a los clientes que se suscriban a la oferta de ADSL se les permitirá el pago del ordenador a través del recibo mensual del teléfono hasta 12 meses. Nuestra interpretación: Aunque hasta ahora habían existido ofertas conjuntas con proveedores de ordenadores (HP, IBM, etc), es la primera vez que Telefónica entra directamente en el negocio de venta de estos terminales, aprovechando su extensa red comercial y de cara a fomentar el mayor uso de la banda ancha. Además, aunque se habla de que no hay intereses, el precio de compra puede que incluya parte de la futura financiación y por otro lado, desconocemos el precio de adquisición de los ordenadores por parte de Telefónica a Acer. Consecuencias: Telefónica cotiza a 6x EV/EBITDA 2004 y crece a unos ritmos sostenidos y de notable crecimiento, con lo que seguimos positivos de cara a su evolución bursátil, con un potencial superior al 20%. * En resultados: Ninguno. * En valor teórico: Ninguno. * En la recomendación: Ninguno. Recomendación: SOBREPONDERAR Valor teórico: 14,57 euros. http://www.cajamadridbolsa.es/CMB/comunes/cruce_cmb/0,1013,45009%2526buscador%253DSI%2526valor%253DTEF,00.html?idPagina=45009&buscador=SI&valor=TEF Nahum Sánchez de Lamadrid, analista de Caja Madrid Bolsa, Sociedad de Valores. ----- Telefónica. Inversión en ADSL España. http://www.ahorro.com/acnet/fichas/ficha_valor.acnet?isin=ES0178430E18&marketCode=09&submarketId=09 31.08.2004 08:52 (AHORRO CORPORACION) El presidente del Grupo Telefónica, César Alierta, señaló ayer que la unidad de telefonía fija en España invertirá 3.000 MnEuros en el quinquenio 2004-2008 en el desarrollo de banda ancha ADSL (en torno a 600 MnEuros anuales), insistiendo en la necesidad de un marco regulatorio estable y predecible que incentive las inversiones en el sector. El negocio de banda ancha es el que más está creciendo en Telefónica de España, y está permitiendo compensar el descenso continuado en las ventas de los servicios tradicionales de voz. Hasta ahora la operadora sólo había dado objetivos hasta el año 2006 (TACC 2003-2006 en capex de banda ancha e internet del +9,0%, con un capex total en el 2006 entre un 11%-12% sobre ventas), y ahora como novedad se añaden el 2007 y 2008. Nuestras estimaciones son de una TACC 2003-06 en capex ADSL del 9,4%, con un capex total en banda ancha e internet 2004-08 de 3.292 MnEuros. Frente a los 2,1 millones actuales, el objetivo declarado de la operadora es contar en España en el 2006 con 3,5-4,0 millones de conexiones ADSL, cifra que incluye la oferta mayorista. Recomendamos comprar Telefónica con una valoración de 19,0 euros/acción y con un sesgo neutro a corto plazo.
Ir a respuesta
Feliz 08/09/04 16:55
Ha respondido al tema Noticia aparecida en el "Expansion"
QMC CAPITAL FUND AMPLÍA SU PARTICIPACIÓN EN UNIPAPEL POR 3 MILLONES DE EUROS. http://www.webcapitalriesgo.com/noticias/abr-jun-2004/040604B1.htm QMC Capital Fund (QMC), fondo promovido y gestionado por Nmas1, anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de un 1,83% más en la compañía cotizada Unipapel. Hay que recordar que a comienzos del pasado mes de mayo ya se hizo con una participación del 9,09% de la papelera. Según esto, la cuota de QMC en Unipapel se eleva hasta el 10,92%. Este incremento porcentual, valorado en unos 3 millones de euros, forma parte de una opción de compra que el fondo ha suscrito con el consejero Gabino García Ortega por el 7% de Unipapel. La estrategia de inversión del fondo QMC consiste en la toma de participaciones estables en empresas cotizadas en las bolsas españolas y portuguesas con una capitalización inferior a 1.000 millones de euros. Las inversiones del fondo en estas compañías serán relevantes pero minoritarias, generalmente superiores al 5%. El fondo QMC tiene un capital comprometido de 160 millones de euros y está participado por 27 grupos inversores, entre los que destacan cajas de ahorros, patrimonios familiares y fondos de pensiones. Hasta el momento QMC mantiene participaciones en la mencionada Unipapel, Viscofan (5%) y Azkoyen (5,3%). (QMC), fondo promovido y gestionado por Nmas1, anunció a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la adquisición de un 1,83% más en la compañía cotizada Unipapel. Hay que recordar que a comienzos del pasado mes de mayo ya se hizo con una participación del 9,09% de la papelera. Según esto, la cuota de QMC en Unipapel se eleva hasta el 10,92%. Este incremento porcentual, valorado en unos 3 millones de euros, forma parte de una opción de compra que el fondo ha suscrito con el consejero Gabino García Ortega por el 7% de Unipapel. La estrategia de inversión del fondo QMC consiste en la toma de participaciones estables en empresas cotizadas en las bolsas españolas y portuguesas con una capitalización inferior a 1.000 millones de euros. Las inversiones del fondo en estas compañías serán relevantes pero minoritarias, generalmente superiores al 5%. El fondo QMC tiene un capital comprometido de 160 millones de euros y está participado por 27 grupos inversores, entre los que destacan cajas de ahorros, patrimonios familiares y fondos de pensiones. Hasta el momento QMC mantiene participaciones en la mencionada Unipapel, Viscofan (5%) y Azkoyen (5,3%) y acaba de tomar el 4,94% de Vidrala, http://www.nmas1.com/paginas/noticias/noticia82.pdf http://www.nmas1.com/paginas/noticias/noticia82b.pdf ----- Más información sobre QMC y Nmás1: http://www.nmas1.com/ http://www.nmas1.com/home1.htm www.nmas1.com/docs/Memoria%25202003.pdf+QMC+Capital+Fund+&hl=es http://www.nmas1.com/paginas/noticias/noticia81.pdf http://www.webcapitalriesgo.com/noticias/abr-jun-2004/100504B2.htm http://www.webcapitalriesgo.com/noticias/ene-mar-2004/110304B1.htm http://www.webcapitalriesgo.com/noticias/ene-mar-2004/060204B1.htm http://www.webcapitalriesgo.com/noticias/ene-mar-2004/210104B2.htm
Ir a respuesta
Feliz 08/09/04 14:02
Ha respondido al tema Comparativa precio medio grandes ciudades España-Francia
Vivienda y efecto Manhattan, Joseph Collin.Madrid. La subidad del precio de la vivienda en 2003 fue la mayor de los últimos 14 años. Pero, ¿para cuándo un estudio comparativo con el resto de Europa? Estoy un poco harto de las comparaciones entre años y ciudades dentro de España. Porque la primera causa de la subida es igual en todo el país: la financiación heterodoxa de los municipios. Y que no se hagan meras confrontaciones con los precios en los centros de las grandes ciudades europeas, que siempre son caros también (efecto Manhattan). Fuera de España. los suburbios y entornos de las grandes urbes, o incluso el mismo centro de las ciudades de segunda categoría, son baratos y están repletos de chalés y adosados con jardín en vez de pisos minúsculos. En España, cada municipio se ha de financiar con urbanismo en vez de con IRPF, por lo que cada pueblo es un Las Vegas donde se pasa de la nada al bloque de 10 plantas. Aquí, espacio significa lujo, qué curioso. ¿Y la familia numerosa,qué? Por favor, hagan un estudio comparando tamaño de vivienda con Europa, y con precios, pero comparando lo comparable (downtown, uptown, banlieue, cinturones exteriores, etc). Unos indicios: hace tres años vendí mi casa de 300 metros con jardín de 1.000 metros a 10 KM del centro de la capital de Europa por 400.000 euros; mi hermana acaba de vender su casa adosada de 300 metros para ella sola en el centro de Amberes (un puerto con más tráfico marítimo que toda España junta) por 200.000 euros. Para rematar el estudio: comparen el precio de vivienda con la renta per cápita (!). A ver si nos caemos del burro de una vez... ----- Más aquí: http://www.rankia.com/foro/completo.asp?mensaje=21572
Ir a respuesta