Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Hipotecas

Falcata 27/01/11 01:10
Ha respondido al tema Un tribunal ve suficiente devolver el piso para saldar la deuda de una hipoteca con el banco
a mi en cambio me parece una sentencia algo demagógica, si eres empresario o conoces algo de empresa, esta sentencia es tan demagogica como culpar al empresario SIEMPRE de una quiebra, siguiendo esta regla de tres, un empresario que cierre una S.L. no podría abrir otra, ya que jueces como este interpretarían que el empresario es malo por naturaleza, y que si quiere abrir otra empresa es que trama algo raro. vamos a ver, el precio no lo fija el banco en escritura, sino que lo fija en primer lugar el VENDEDOR del piso, previo acuerdo con el COMPRADOR del piso, y es este, quien traslada el precio a la entidad para que le financie, es el comprador y el banco los que tasan el piso (eso es motivo de otro debate). y el banco presta en función de esa tasación. no obstante, si se cambia el sistema, y se pasa de un sistema de garantía personal, a un sistema de garantía estrictamente real, el crédito se reducirá mucho más de lo que está, ya que si los prestadores, unicamente pueden cobrarse en carne, o en ladrillo, prestaran en condiciones me temo en torno al 50% de tasación. pienso yo, y eso que a mi en principio me beneficia.
Ir a respuesta
Falcata 06/12/10 20:47
Ha respondido al tema Hipoteca concedida y cliente cabreado
tiene una explicación clara jexs71, en este caso el director o directora de esa sucursal es bastante negligente en su trabajo, yo trabaje una vez con una especimen así, y es bastante desesperante tanto para empleados como para clientes. tengas que hablar o no con analistas, es lo primero que se transmite al cliente, si el asunto se va a alargar o no, otra cosa, es que el director/a no sepa ni por donde respira su entidad....entonces claro que ocurren otras cosas. a modo de ejemplo os diré que yo tenía una directora que "imaginaba" que los depósitos a plazo fijo a un año se podían hacer al 3 o al 4 más o menos, cuando se llevaba más de un mes sin pasar del 2%, y lo grave es que se lo decía a los clientes,luego ponía cara de póker ante el cliente y le remitía a un subordinado para arreglar el marrón, esto pasó hace tiempo, la sujeta sigue en la entidad y mejor colocada todavía, y hablo con gente que actualmente está con ella y me dicen que sigue igual o peor. la vida a veces es así de injusta.
Ir a respuesta
Falcata 16/11/10 01:49
Ha respondido al tema ¿Me concederán una hipoteca? Sueldo de 850 euros
una de las trampas en que caí y más me arrepiento fue la de pasar de alquiler a propiedad. echarás cuentas, y seguramente como yo en su día, te dirás que el alquiler es más alto que la cuota, y que la hipoteca es más barata que el alquiler. y luego la realidad del día a día es bien distinta. yo de alquiler tenía un tren de vida alto, y vivía donde quería, y ahora ni lo uno ni lo otro, la vivienda requiere de amortizaciones constantes, reformas, pintura, arreglos, desperfectos un largo etc etc etc...y además no puedo cambiar de ciudad, cosa que me encantaba. pero tu verás, se que acojona la visión de llegar a viejo y no tener un techo. todo tiene sus pros y sus contras, pero lo que si te aconsejo es calcular la hipoteca a un tipo medio del 3% o el 4%.
Ir a respuesta
Falcata 19/10/10 02:25
Ha respondido al tema Cláusula suelo en hipotecas... más vale tarde que nunca
Hola Jexs, no he podido leer la sentencia porque no se abre el pdf de "el mundo" (¿por cierto te imaginas a un lector del el mundo llamando a la redacción y diciendo - quiero acceso gratis a todos los contenidos, o dejo de comprar el periódico de por vida) en principio no dice nada de la retroactividad, y en cuanto a su extensión, Europa no es América, es decir, lo que dice un juez no tiene porqué aplicarlo otro, en España solo sienta doctrina el tribunal supremo
Ir a respuesta
Falcata 10/06/10 19:04
Ha respondido al tema La ruina de las hipotecas en yenes: 150.000 euros se han convertido en 198.000
No me cachondeo hombre, he leido tu post de cabo a rabo, por eso lo he rescatado, obviamente desde 1999 a 2010 hay 11 años, y seguro te habria salido rentable, de la misma forma que la bolsa a largo plazo es rentable, pero bajo mi punto de vista, no es el producto destinado a un ahorrador...¿o no? de la misma forma opino que la hipoteca multidivisa no es el producto adecuado para la economia familiar. la felicitacion a tu mujer es sincera, porque es una regla de oro, y tiene razon, con las cosas del comer no se juega, y es cierto. el problema efectivamente es que la hipoteca en yenes no se empezo a contratar en el año 1999, sino a partir del año 2004, especialmente por BANKINTER, que como dice tu blog, no es un banco precisamente AMIGO. la hipoteca multidivisa, ni es buena ni es mala per se, es simplemente como la bolsa, si para un inversor, no para un ahorrador, a mas seguridad, menos rentabilidad. esto es como los ahora tan criticados y denostados swap, o coberturas de tipo de interes, para mi un producto bueno, ahora parece demoniaco y no es, lo que ocurre es que normalmente el cliente bancario español es cortoplacista, y solo ve el efecto inmediato, luego pasa lo que pasa. para terminar, realmente recomiendo la lectura de tu enlace, que es por eso por lo que lo he puesto, y de paso la bromita de la felicitacion, pero si lo he recordado ha sido precisamente por la calidad de la informacion. saludos fernan2. (tengo rota la tecla del acento)
Ir a respuesta
Falcata 08/03/10 20:23
Ha respondido al tema Que responda sólo la vivienda
Bueno, pues con esos condicionantes te aseguro que en españa no compra casa ni el tato, puede que funcione en otras sociedades, pero una sociedad como la española, con un 65%!! de la población que como mucho tiene estudios básicos, con escasa cultura y nula capacidad de ahorro, es inviable, efectivamente y como ya he dicho mandarías a ese 65% de población al alquiler, y no parece el pueblo español muy dispuesto a ello. eso son como las teorías de privatizar la sanidad, hay seguridad social, porque te obligan a aportar, (de hecho ya te lo deducen de la nómina directamente) si en vez de aportaciones obligatorias, se dejase a voluntad del ciudadano, ni el 20% contrataría un seguro privado.
Ir a respuesta
Falcata 08/03/10 01:49
Ha respondido al tema Que responda sólo la vivienda
Esto es como pedir prestado para comprar acciones con la única garantía de las propias acciones. para eso, el banco no prestaría, sino que directamente compraría esas acciones, ya que tanto si presta como si no presta, la devolución del préstamo dependería de la evolución de dichas acciones. lo que propones, sería equiparar la compra de una vivienda a un alquiler, te pago mientras lo vea rentable, me voy cuando ya no me guste...pues eso, un alquiler. no es la primera vez que en españa bajan los pisos, y el precio de estos los fija el mercado.
Ir a respuesta