Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Falcata - Hipotecas

Falcata 31/10/11 17:15
Ha respondido al tema ¿Hipoteca? ¡El banco me paga el alquiler del piso!
el fin último del dinero, no es otro que gastarlo, intercambiarlo por bienes y servicios, puedes invertirlo claro está, pero incluso el fin último de la inversión es obtener más dinero para gastar más o vivir mejor. ahorrar por el mero hecho de ahorrar no tiene ningún sentido, más que beneficiar a tus herederos, allá cada uno con lo suyo, yo prefiero ser gato que rata compulsivo, y digo compulsivo, porque puedes no ser compulsivo, y ser una hormiga guardando para el invierno. como empleado de banco he conocido de todo, lo peor un manirroto que no sabe planificarse, pero peor aún y más grimoso, eran aquellos clientes que fallecían con 94 y 95 años, oliendo a pis, con la ropa sucia y viejísima y con 200.000 euros en la cuenta, y todo por no gastarse un poquito más en si mismo, el caso más alucinante fue el de un señor que llevaba muerto 4 años, 235.000 euros en la cuenta y sin nadie que reclamase el dinero, lo mejor de todo es que creo que se lo quedan entre hacienda y el propio banco. pero lo dicho que cada uno haga con su vida lo que le salga del nardo, pero el hecho concreto es que por ejemplo, una persona con un sueldo medio de 1.500 euros, que en 7 años de vida laboral ha ahorrado 100.000 euros, o es un rata, o es un gorrón que vive ha costa de sus padres, me remito a las matemáticas 1.500 x 14 pagas = 21.000 21.000 x 7 años de vida laboral = 147.000 INGRESOS 350 euros de alquiler x 12 meses = 4.200 4.200 x 7 años = 29.400 GASTOS y eso sin contar luz, teléfono, agua, gas, comida ropa, regalos de cumpleaños o navidad ( AHH NO, ESO NO, SE ME OLVIDABA QUE ESO NO ES RENTABLE) matemáticas puras, rata o gorrón.
Ir a respuesta
Falcata 29/10/11 19:34
Ha respondido al tema ¿Hipoteca? ¡El banco me paga el alquiler del piso!
siempre nos agarramos a la excepción para responder! la excepción es ganar 6.000 euros al mes, por tanto, suponiendo que tenga un sueldo medio, digo suponiendo, hay que ser rata para ahorrar esa cantidad. y tratando tu excepción, caso de ganar 6.000 euros mes, y vivir en un alquiler de 375 euros, y no tener coche para ir en metro ES DE AUTENTICO RATAZA.
Ir a respuesta
Falcata 26/10/11 19:11
Ha respondido al tema ¿Hipoteca? ¡El banco me paga el alquiler del piso!
a mi me parece que tras 20 páginas de respuestas estáis desvariando un poco. un poco más y tener hijos va a ser cuestión mirar los ratios y hacer una análisis fundamental. a lo mejor alguno llega a la conclusión de que vender los hijos es más rentable que criarlos. a lo mejor alguno llega a la conclusión de que pagar a una puta los sábados es más rentable que casarte. es mucho más rentable jugar al paddle con la pala del amigo que comprarte tu una. es más rentable que te lleven a ti en coche, que llevar tu en coche. es más rentable pagar la ronda en el bar barato y de whisky malo que en el bar bueno y de whisky caro. es más rentable comer en casa de tus amigos, y devolverles la comida invitandoles tu a cenar arroz blanco con tomate frito del carrefour (a mi me lo han hecho) es más rentable hacer una perdida y que te llamen, a llamar tu directamente. desconozco en que trabaja, y cuanto gana, pero a priori, ahorrar 115.000 euros, en aproximadamente 7 años de vida laboral, es de ser RATA COMPULSIVO.
Ir a respuesta
Falcata 12/04/11 23:18
Ha respondido al tema Una asociación de jueces pide que se acepte la dación en pago y con cáracter retroactivo
maticemos.... el banco se queda con un piso pagando un 50% de su "¿supuesto valor?"...ese valor insisto en que es relativo....y además no olvidemos que el banco se ha quedado sin cobrar por tanto un supuesto 50% de la deuda. el problema de fondo es más sencillo de lo que parece bascoastur, insisto en que una hipoteca se puede hacer entre particulares. y no olvidemos un detalle, otro problema es que realmente nadie se esperaba que los pisos pudiesen bajar de verdad de valor, y así funciona. en realidad esto funciona como las compras a crédito de acciones, si no pagas el banco venderá de forma automática tus acciones a precio de mercado, y le deberás el resto, la diferencia. en las hipotecas ocurre lo mismo, pero con una ventaja para el deudor, que limita su pérdida al 50%, porque imagina una situación todavía peor, y es que el banco demuestre ante un juez, que de imaginemos 200.000 euros de deuda, el remate del piso ha saldado solo 10.000 euros....el deudor seguiría debiendo 190.000!! en las subastas solo hace falta información y conocimientos precisos, solo he asistido a una, y reconozco que es un mundo complejo para los no iniciados, realmente es necesario ser un experto en derechos reales, es mejor contactar con alguien que haya trabajado en un registro de la propiedad, o realmente con un profesional para no cagarla....pero no es tan dificil....aunque si arriesgado.
Ir a respuesta
Falcata 10/04/11 20:56
Ha respondido al tema Una asociación de jueces pide que se acepte la dación en pago y con cáracter retroactivo
es un tema controvertido, si jugamos a vivir en una economía de mercado tenemos que aceptar todos sus postulados, nos gusten o no. dices textualmente "... otra cosa es que el banco valore los pisos para expropiar en la mitad de su valor real, eso me parece un robo, por lo tanto lo que habría que cambiar es el sistema de valoración de las viviendas, y no que los bancos sean los que lo valoren al precio que les da la gana...." a) tras un embargo hipotecario, el banco NO VALORA los pisos. se crea una subasta pública, y solo cuando no acude nadie, o cuando los precios ofrecidos sean irrisorios, entonces y solo entonces, el acreedor, que no tiene porque ser el banco, puede ser un particular, se adjudica la vivienda por un precio del 50% que haya fijado una tasadora. en realidad el banco se adjudica un piso que vale 0,00 euros, ya que insisto, si tu piso sale a subasta, y nadie ofrece nada, lamentablemente tu piso, A DÍA DE HOY NO VALE NADA. no olvidemos bascoastur, que normalmente cuando alguien es embargado ya ha intentado previamente vender el piso para saldar la deuda, y si no se consigue por algo será. en estas situaciones, no solo hay un culpable, sino dos, el embargado por no medir donde se mete, y el prestamista, por no mirar a quien presta. el problema bascoastur es que aún cambiando el sistema de valoración de las viviendas, seguiría existiendo el mismo problema, da igual que sea un 50%, un 60% o un 70%, seguiría existiendo una diferencia entre lo prestado y lo cobrado,
Ir a respuesta
Falcata 07/02/11 21:26
Ha respondido al tema Un tribunal ve suficiente devolver el piso para saldar la deuda de una hipoteca con el banco
la constitución española es una mezcla entre ideas cuasi-soviéticas, mezcladas con prácticas de mercado. hay derechos que se podrían catalogar como "públicos" o de alcance universal, por ejemplo los dos que mencionas: - derecho a DISFRUTAR de una vivienda. - obligación de frenar la especulación. sin embargo en otro artículo se consagra el derecho a la propiedad privada....¿como conjugarías eso? si yo heredo legalmente, y decido no hacer nada con los terrenos, sino esperar "a que suban"...o directamente especular.....¿no se compartaría el estado de forma soviética si me los expropiara? todo esto es bastante contradictorio como verás.
Ir a respuesta
Falcata 04/02/11 23:15
Ha respondido al tema Un tribunal ve suficiente devolver el piso para saldar la deuda de una hipoteca con el banco
luego me das la razón...¿o no?..es lo que trato de explicar, el sistema americano - como indicas en realidad es el sistema anglosajón - es como la prenda, y como he tratado de explicar, en españa, y en los países con un sistema de derecho continental, basado en el derecho francés y alemán, eso NO FUNCIONA así. como le has preguntado a petersen, aquí se puede opinar sobre si es justo o no es justo, pero ajustado a derecho, lo que se dice ajustarse a derecho,ese juez no lo ha hecho, y me temo que su dudosa doctrina, será tumbada por el tribunal supremo. el sistema español, nos guste o no, y se que lo voy a decir suena disparatado, protege más a los actores, dado que aquí si el piso valía más se entregaba la diferencia de la venta a los deudores. el gran problema de fondo 5...s, es que todo el mundo pensaba QUE LOS PISOS NUNCA BAJAN, y ahora que los pisos si que bajan y mucho, parece que el derecho se ha vuelto en su contra, pero el derecho siempre ha sido el mismo. en todo esta crisis inmobiliaria y laboral, hay una tercera parte que sale de rositas, y para mi con razón, que es el vendedor, pero no descartes que haya algún juez iluminado que le de por dictaminar que 6 años después el vendedor tenga que pagar parte de la deuda de su comprador. es un disparate, pero como todos somos muy buenos y siempre hay que ayudar al débil, no descartes que ocurra. ¿justo o no? el juez aplica el derecho, no decide sobre la moral ni la ética de la vida,...si yo fuera deudor, no tuviese dinero, hubiese entregado mi piso....pues seguramente diría..."hagan ya lo que les salga de los cojones".... pero amigo 5...s, aunque creas que no, yo sé empatizar, ocurre sin embargo que vivimos en una economía de mercado, con un sistema legal, que protege al mercado, y por tanto el respeto de los contratos, y los contratos se tienen que cumplir, porque si no, el comercio no funcionaría, y no, no se piensa en las personas, y si el pueblo piensa lo contrario, no entiendo porque por ejemplo el partido comunista tiene 20.000 afiliados...
Ir a respuesta