Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Depósitos

Camionero 08/03/25 13:47
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
Tras la insólita reunión entre Zelensky y Trump en el Despacho Oval el viernes pasado, ha habido un hombre al otro lado del Atlántico que ha apreciado la trascendencia de ese violento encuentro: Friedrich Merz. El próximo canciller alemán sabe que detrás de las provocaciones al líder ucraniano por parte de Trump y J.D. Vance se esconde un cambio radical en la política exterior norteamericana que trasciende a la guerra en Ucrania y exige una respuesta inmediata. Estados Unidos no continuará entrometiéndose en conflictos ajenos que no supongan una amenaza directa para su seguridad nacional. Ante este repliegue, Merz anunció el miércoles un acuerdo entre su partido, el CDU/CSU, y los socialdemócratas para reformar el freno a la deuda y poder aumentar de forma ilimitada el gasto público en defensa. Esta enmienda no tiene implicaciones únicamente geoestratégicas, sino que choca frontalmente con una disciplina fiscal, tan arraigada en la historia económica del país, que está explícitamente recogida en su Constitución. Como parte de la reforma, también se introduciría un fondo de 500 mil millones de euros para impulsar la inversión en infraestructura. Mediante esta combinación de medidas fiscales, Merz tratará de aumentar la demanda agregada de su economía y sacarla del estado crónico en la que se encuentra. ¿Cómo podría afectar este cambio de guion a los tipos de interés y el Euribor? Un mayor gasto fiscal en defensa por Alemania y el resto de estados miembro de la Unión reaceleraría el crecimiento económico, aumentando la inversión, creando puestos de trabajo y elevando el consumo. Por tanto, el Banco Central Europeo (BCE) tendría un margen considerablemente más reducido para bajar los tipos en el medio plazo si se produce este crecimiento inducido fiscalmente. En este escenario, el Euríbor, que está directamente correlacionado con la política monetaria, tendría dificultades para bajar mucho más. Esta semana, los datos de inflación y del empleo de la eurozona han sorprendido ligeramente al alza provocando un repunte en el Euríbor a 12 meses. Se sitúa en 2,39% a fecha del 5 de marzo. A pesar de estos datos, indicativos de una mejoría en la actividad económica, y del acuerdo fraguado en Alemania, el Consejo General volverá a bajar los tipos en 25 puntos básicos este jueves con casi total seguridad. El recorte debería dar un nuevo empujón bajista al Euríbor aliviando, así, a las hipotecas variables. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿qué podemos esperar en las próximas reuniones del Banco? Desde Ebury consideramos que existe un margen cada vez menor para estimular la economía europea abaratando el coste de la financiación, pero el BCE se estaría precipitando si decide frenar los recortes en su próxima reunión de abril. Por tanto, todavía existe cierto margen, y cada vez más reducido, de que el Euríbor a 12 meses baje. Diego Barnuevo es analista de mercados de Ebury
Camionero 07/03/25 18:26
Ha respondido al tema BFORBANK - Llévate hasta 230€
Buenas tardes.He enviado recibo telefono y justificante de residencia fiscal a bforbank y me responden esto:Votre souscription à l'offre BforBank : dossier presque complet !BforBanka usuariohace 10 horasDetallesBonjour Juan,Vous êtes en train de rejoindre  la nouvelle offre BforBank et nous vous en remercions.Nous avons bien reçu vos documents et nous vous en remercions.Pour valider votre dossier, nous vous invitons à nous transmettre votre dernier avis d'imposition espagnol de l'année 2024  pour finaliser votre souscription. Merci pour votre confiance, nous restons à votre disposition.On compte sur vous, à très bientôt !Votre service Souscription BforBank¿ Que me piden que les envié?
Camionero 23/02/25 13:27
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El euríbor retomará en febrero la senda descendente y podría cerrar en torno al 2,40 % El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas a interés variable, retoma la senda descendente en febrero, mes en el que podría cerrar en el entorno al 2,40 %.Aunque aún quedan cinco sesiones para que finalice el mes, de confirmarse esa tasa, el euríbor volvería a bajar, después de registrar en enero una tasa media del 2,525 % con la que puso fin a una racha de nueve descensos consecutivos.El euríbor cayó con fuerza en 2024 tras los recortes de tipos de interés acometidos por el Banco Central Europeo (BCE), después de que un año antes llegara a situarse por encima del 4 %.No obstante, en los últimos meses de 2024 el indicador bajó con menos fuerza y, en enero, subió, a pesar de que ese mismo mes el BCE volvió a recortar los tipos de interés hasta situarlos en el 2,75 %.Los analistas estiman que el euríbor se estabilizará en torno al 2,5 % en el primer semestre del año.Para la segunda parte de 2025, auguran que podría seguir bajando a medida que se vayan cumpliendo las rebajas de tipos por parte del BCE, que se reúne nuevamente el próximo 13 de marzo.El mercado apuesta por que el BCE volverá a recortar las tasas, aunque el propio organismo ha asegurado que seguirá un enfoque dependiente de los datos y reunión a reunión para determinar la apropiada política monetaria.El analista de Mercados de la fintech Ebury Diego Barnuevo considera que el euríbor podría ralentizar su escalada hacia el 2,5 %, y ello, como consecuencia de varios factores.El primero de ellos, "una economía europea que sigue crónicamente estancada y la amenaza de los aranceles estadounidenses, que no se ha disipado", asegura.Por otro parte, apunta que "la inflación sigue obstinadamente por encima del objetivo del BCE y no está claro que unos tipos excesivamente elevados sea lo que esté frenando la economía europea".Todo ello le lleva a vaticinar que, "si no se producen grandes sorpresas, es probable que el euríbor se mantenga cerca de los niveles actuales".Hace unas semanas, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, aseguró que la inflación bajará previsiblemente al objetivo del 2 % a lo largo del año, aunque advirtió de que una potencial guerra arancelaria podría entorpecer el camino.Añadió, además, que, pese al crecimiento modesto de la eurozona, "las condiciones para una recuperación siguen en pie".Tras la previsible caída del euríbor en febrero, quienes tengan que revisar sus hipotecas de forma anual se beneficiarán de un nuevo ahorro en sus cuotas, ya que hace un año (febrero de 2023) el euríbor cerró con una tasa superior, del 3,671 %.De esta manera, en el caso de un crédito hipotecario a interés variable de 150.000 euros, un plazo de 25 años y un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota se reducirá en más de 100 euros mensuales o en 1.200 euros anuales.En el supuesto de una hipoteca de las mismas características, pero con un importe de 300.000 euros, la cuota pasará de los 1.696,58 euros previos a los 1.486,15 euros.Esto supondrá un ahorro de unos 210 al mes o más de 2.500 euros al año.
Camionero 22/02/25 14:34
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El viernes pasado se publicaron los datos del PIB de la zona euro correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que sorprendieron ligeramente al alza. El PIB creció un 0,1% respecto al trimestre anterior, algo por encima de la previsión que se esperaba de un crecimiento nulo.El Euribor a 12 meses ha reaccionado con un repunte esta semana, y se sitúa en el 2,477% a 20 de febrero. Este viernes se han publicado los datos preliminares del índice de gestores de compras de la zona euro, que se ha mantenido constante en 50,2. Este dato ha quedado por debajo de la previsión de 50,5, pero supone el segundo mes consecutivo del índice en zona expansiva (es decir, por encima de 50).El Euribor podría reaccionar ralentizando su escalada hacia el 2,5%.Por un lado, la economía europea sigue crónicamente estancada y la amenaza de los aranceles estadounidenses no se ha disipado. Por otro, la inflación sigue obstinadamente por encima del objetivo del BCE, y no está claro que unos tipos excesivamente elevados sea lo que esté frenando la economía europea. Si no se producen grandes sorpresas, es probable que el Euribor se mantenga cerca de los niveles actuales.
Camionero 16/02/25 12:43
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
Esta semana las miradas estaban puestas en el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. La presidenta subrayó que la inflación bajará previsiblemente al objetivo del 2% a lo largo del año, si bien una potencial guerra arancelaria podría entorpecer el camino. Añadió, además, que pese al crecimiento modesto de la eurozona, “las condiciones para una recuperación siguen en pie”.El Euríbor ha respondido con un ligero repunte, situándose en el 2,417% a 13 de febrero. De cara a la próxima semana, el mercado seguirá de cerca las últimas cifras del PMI, que se publicarán el próximo viernes, ya que este indicador permite vislumbrar el estado de la economía europea.Los economistas prevén que el indicador se sitúe en torno a 50, lo que reflejaría otro mes de crecimiento estancado. Los temores sobre el estado de la economía podrían animar al BCE a reducir nuevamente lostipos de interés.
Camionero 12/02/25 14:32
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El euríbor hoy, miércoles 12 de febrero de 2025, se ha situado en el 2,37% en su tasa diaria, lo que supone una subida mínima de 0,004 puntos con respecto al dato de la jornada de ayer.A día de hoy la media mensual del euríbor está en el 2,376%.Evolución del euríbor en los últimos 7 días11/2/2025: 2,374%10/2/2025: 2,372%7/2/2025: 2,384%6/2/2025: 2,354%5/2/2025: 2,369%4/2/2025: 2,35%3/2/2025: 2,436%Media mensual del euríborFebrero 2025: 2,376%.Enero 2025: 2,525%Diciembre 2024: 2,436%Noviembre 2024: 2,506%Octubre 2024: 2,691%Septiembre 2024: 2,936%Agosto 2024: 3,166%Julio 2024: 3,526%Junio 2024: 3,650%Mayo 2024: 3,680%Abril 2024: 3,703%Marzo 2024: 3,718%Febrero 2024: 3,671%
Camionero 04/02/25 19:24
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, ha descendido este martes con fuerza hasta alcanzar una tasa diaria del 2,35 %, mínimos desde el pasado 4 de diciembre.Según datos de mercado, el euríbor se ha reducido este martes en 86 milésimas, su mayor descenso en tasa diaria desde el pasado 6 de agosto.El indicador ha iniciado febrero con un fuerte descenso. El pasado viernes cotizaba en el 2,519 %, una tasa que se redujo 2,436 % en la víspera y al 2,35 % en el día de hoy.De esta manera, la tasa media provisional de febrero (con solo dos sesiones cotizadas) alcanza el 2,393 %.En enero, el euríbor subió y cerró con una tasa media del 2,525 %, con la que puso fin a una racha de nueve descensos consecutivos.La caída del euríbor en tasa diaria se produce después de que el pasado jueves 30 de enero, el Banco Central Europeo (BCE) bajara el tipo oficial de referencia en 25 puntos básicos hasta el 2,75 %, con lo que encadenó cuatro recortes consecutivos.
Camionero 01/02/25 14:52
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
 El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas a interés variable, ha terminado enero al alza, con una tasa media del 2,525 %, y ha puesto fin a una racha de nueve descensos consecutivos.Pese al incremento que ha experimentado el indicador, el primero desde marzo de 2024, quienes tengan que revisar sus hipotecas de forma anual se beneficiarán de un nuevo ahorro en sus cuotas, ya que hace un año (enero de 2023) el euríbor cerró con una tasa superior, del 3,609 %.De esta manera, en el caso de un crédito hipotecario a interés variable de 150.000 euros, un plazo de 25 años y un interés del 1 % sobre el euríbor, la cuota se reducirá en unos 90 euros mensuales o en unos 1.081 euros anuales.En el supuesto de una hipoteca de las mismas características, pero con un importe de 300.000 euros, la cuota pasará de los 1.686 euros, a los 1.505,90 euros.Esto supondrá un ahorro de unos 180 al mes o 2.160 euros al año.El euríbor ha terminado enero en esa tasa media del 2,525 %, superior al 2,436 % de diciembre de 2024, cuando fue la más baja desde septiembre de 2022.Durante el año pasado, el indicador bajó con fuerza gracias a los recortes de los tipos de interés acometidos por el Banco Central Europeo (BCE), después de que un año antes llegara a situarse por encima del 4 %.No obstante, en los últimos meses de 2024 el ritmo de los descensos del euríbor se ha atenuado, y en enero ha cambiado de tendencia, a pesar de que este mismo jueves el BCE volvió a recortar los tipos de interés hasta situarlos en el 2,75 %.El analista de Banco BiG Joaquín Robles ha explicado en declaraciones a EFE que el euríbor se ha estabilizado en los últimos meses, ante las expectativas de que los recortes de los tipos por parte del BCE también lo están haciendo.De hecho, ha explicado que para este año el mercado espera entre cuatro y cinco recortes, lo que puede dejar el tipo oficial del dinero en el entorno del 2,5 %.Ha añadido que, por lo que respecta al euríbor, su previsión es que se estabilice en torno al 2,5 % en el primer semestre del año, y que a partir del segundo continúe bajando "a medida que se vayan cumpliendo las rebajas de tipos y se empiece a hablar de nuevos recortes para 2026"."Quizás podamos ver, de cara ese último trimestre del año, un euríbor por debajo del 2 %", ha concluido.El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha destacado que, pese a la subida del euríbor en enero, "no hay razón para preocuparse", ya que es normal que el indicador fluctúe en sus medias mensuales, porque en él influyen muchos factores macroeconómicos."La tendencia que vemos actualmente en la evolución del euríbor sigue siendo a la baja", ha dicho Colombelli, quien tras el recorte de tipos por parte del BCE cree que el indicador "se verá obligado" a continuar con sus descensos y a situarse por debajo del 2,5 %.Por último, la fintech Ebury considera que las tímidas señales de mejora económica en la eurozona y las presiones inflacionistas han frenado la bajada del euríbor."Hay dos factores que tiran de los tipos en direcciones opuestas: las perspectivas de recortes del BCE y la lentitud general de la economía de la zona euro abogan por unos tipos más bajos, pero esto se ve contrarrestado por tímidas señales de mejora económica y unos datos de inflación que no son suficientes para descartar los riesgos inflacionistas", ha explicado
Camionero 27/01/25 21:59
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
La mejora económica y las presiones inflacionistas mantienen estable el EuriborHace dos semanas, los tipos Euribor se mantuvieron estables, con el tipo a un año rondando el 2,5%. Hay dos factores que tiran de los tipos en direcciones opuestas: las perspectivas de recortes del BCE y la lentitud general de la economía de la zona euro abogan por unos tipos más bajos, pero esto se ve contrarrestado por tímidas señales de mejora económica (como los índices PMI de hoy, que han salido mejor de lo esperado) y unos datos de inflación que no son suficientes para descartar los riesgos inflacionistas.El principal acontecimiento de esta semana será, por supuesto, la reunión de enero del BCE (jueves). Los mercados y los economistas esperan en general un recorte, que por supuesto ya está totalmente reflejado en los niveles actuales del Euribor. Dado que no se actualizarán las previsiones macroeconómicas de los expertos, la clave estará en la rueda de prensa de la presidenta Lagarde tras la reunión y, en concreto, en la reacción del Consejo ante la mejora de los indicadores adelantados PMI y la incapacidad de la inflación subyacente de seguir avanzando hacia el objetivo del BCE desde su nivel actual cercano al 3%.
Camionero 18/01/25 14:46
Ha respondido al tema El gráfico de Depositman - datos históricos de tipos de interés ECB, Euribor, inflación y remuneración de depósitos.
Los tipos Euribor a corto plazo se estabilizaron tras el importante repunte de las últimas semana.Las turbulencias en los mercados mundiales de renta fija se calmaron un poco tras conocerse los datos de inflación de EEUU y Reino Unido. La inflación mundial sigue siendo, en general, más alta de lo que les gustaría a los bancos centrales, pero por ahora no hay indicios de que haya retomado una tendencia alcista. Las actas de las reuniones de diciembre del BCE confirmaron que se avecinan nuevos recortes de tipos, pero también sugirieron que no estamos muy lejos del tope. Por ahora, el 2,5% parece ser un suelo psicológicamente importante en el tipo a un año.Ahora esperamos la publicación de los índices PMI de actividad empresarial en la Eurozona el próximo viernes. Se trata del indicador más actualizado del crecimiento económico de la zona, y las cifras anteriores coincidían con una situación de casi estancamiento. Esperamos ver una modesta mejora, lo que confirmaría que será difícil que los tipos Euribor bajen mucho más de los niveles actuales.