Acceder

Participaciones del usuario Bacalo - Economía

Bacalo 16/02/17 12:54
Ha respondido al tema Herencia tia a sobrina
ten en cuenta que tienes la posibilidad de presentar una liquidación parcial del impuesto de Sucesiones incluyendo solo el dinero y pedir incluso que el impuesto se liquide contra esa cuenta, y cuando esté a tu nombre, presentar otra liquidación añadiendo la vivienda. Así es más fácil hacer frente al pago de impuestos si no tienes liquidez. Los bancos suelen bloquear toda la cuenta, a veces viene en las condiciones una clásula, de manera creo que abusiva:pues sucede que la administración pública les puede hacer responsables subsidiarios del pago del impuesto de Sucesiones si el contribuyente no lo liquida correctamente, y en ocasiones puede ocurrir que el porcentaje real de propiedad de cara al fisco no sea el mismo que el que aparece en la cuenta. Por ejemplo, en tu caso, si en esa cuenta se demuestra que los ahorros son exclusivos de tu tía fallecida, porque recibía su pensión, o provienen de alguna propiedad suya que vendió,y tu nunca has ingresado nada, Hacienda puede considerar que debes declarar el 100% del dinero como heredado, no solo la mitad.
Ir a respuesta
Bacalo 06/02/17 11:40
Ha respondido al tema Los trabajadores pobres no pueden sostener a los capitalistas ricos pensionistas
las cotizaciones sociales son impuestos igual que el IRPF y tienen el mismo efecto: *El trabajador al que se le ofrecen 900 euros brutos de sueldo tiene un coste salarial para su empresa. Recibe 840 euros netos y la empresa ingresa en la tesoreria de la seguridad social 60+263= 323 euros aprox. El coste salarial para la empresa son 1163 euros y al trabajador solo le llegan 840, un 70%. *Si el trabajador gana 3.600 euros, que es la cotización máxima, entonces se abonará igualmente el 38% a la seguridad social (7% + 31%) y aparte el IRPF; supongamos un 20%. El coste salarial son unos 4.700 euros y al trabajador le llegan unos 2.600 (un 55%). Si pagar un 30% solo impuestos directos para un trabajador con un salario bajo, o un 45% para uno medio no es suficiente, aparte de todo el IVA, IBI, impuestos especiales,etc, para mantener unos servicios públicos mediocres porque fundamentalmente el dinero se va en pagar salarios bastante más altos que en el sector privado, entonces que nos hagan a todos funcionarios y que el Estado nos conceda casa, vales de comida,etc , como en la URSS. Si me indicas que otras inexactitudes hay en mi discurso, las discutimos con datos (que se pueden encontrar, a pesar de los esfuerzos de los políticos y sindicatos de funcionarios para ocultarnos todo lo que ocurre en la administración pública).
Ir a respuesta
Bacalo 05/02/17 16:13
Ha respondido al tema Los trabajadores pobres no pueden sostener a los capitalistas ricos pensionistas
cualquier trabajador en este país es acribillado a impuestos. Una empleada de un supermercado comenta un día mientras atendía que cobra 850 euros limpios después de que le descontaban 50 de Seguridad Social.Pero es que su empresa tiene que añadir el 31% de cuota empresarial (unos 270 euros), que forma parte de sus costes laborales. Aunque no pague nada de IRPF, con su modesto sueldo tiene que pagar un 26% en su factura de la electricidad, un 21% en cualquier servicio, el 70% si pone gasolina al coche... con los cual seguramente un 50% de lo que gana al final se va en impuestos. Si el gasto público es del 40% del PIB y fundamentalmente lo pagan los trabajadores (unos 15 millones en el sector privado), pues no te sale que cualquier trabajador paga más de un 50% en impuestos. Y el trabajador que citas de 70.000 euros, es que además paga un 30% de IRPF; con lo cual, no paga menos de un 60-70% en impuestos, sin exagerar. Esto NO es contribuir, es una expropiación. Y luego resulta que tienes no solo al empleado del super ganando 800 euros y al informático 1.000, es que el que en el Metro de Madrid el sueldo más bajo son 2.000/mes, por ponerte un ejemplo, en el ayuntamiento de Madrid, por gente muy cercana que conozco, ganan un 40% más que en el sector privado con un 20% menos de horas. El problema gravísimo son esos sueldos en el sector público, que deberían estar referenciados a los del privado (como por cierto, me parece que ocurre por el norte de Europa, donde les va un poquito mejor) y no las falacias que nos venden aquí los sindicatos de que los funcionarios ganan poquito, por eso tienen tantos días libres y jornadas más cortas. Aparte de que cualquier servicio público está sobredimensionado de personal sin encima ninguna responsabilidad, la suma de todo esto tiene como consecuencia unos servicios públicos pésimos (esta semana pasé por la biblioteca, que da servicio como a 80.000 vecinos en la zona de Madrid donde vivo; habían comprado 15 libros en un mes, calcúlame el gasto por ciudadano. Eso sí, personal, el doble del que hace falta). Y llevando esto a las pensiones, es imposible pagar a la gente que entra con pensiones medias de 900 euros si los cotizantes ganan 800, si aumenta cada vez más la esperanza de vida y no hay gente joven. Lo que pasa es que los jubilados votan masivamente (como ha pasado en el Brexit o en USA), y encima ahora aquí se nos ha instalado en la oposición los Reyes Magos (aunque sean republicanos) y todo son "derechos": más salario mínimo, más renta de inserción, más de todo sin explicar de dónde sale el dinero. Y el problema de los funcionarios, ¿quién lo va a arreglar: Mariano, que es funcionario en excedencia, o sus acólitas Soraya y Cospedal, que más de lo mismo: abogadas del estado en excedencia, o en el otro lado, Pablo, Iñigo, Bescansa, que vienen de la Universidad Pública? ¿o en Madrid, Carmena (jueza jubilada) y Esperanza (también funcionaria)? El poder legislativo y ejecutivo está copado por funcionarios que no van a tirar piedras contra su tejado, y por los votos, van a dar largas al problema de la pensiones. Por exclusión, el trabajador del sector privado va a seguir siendo masacrado para pagar todo el gasto público insostenible.
Ir a respuesta
Bacalo 27/09/16 12:01
Ha respondido al tema Externalizacion de servicios. El nuevo castigo laboral
un colectivo afectado por esta medida ha sido por ejemplo las camareras de hotel (las mujeres que arreglan las habitaciones). El "Hueco" legal (aunque de dudosa legalidad) consiste en subcontratar el servicio a una empresa multiservicios que se considera no obligada a respetar el convenio laboral sectorial que aplica a la profesión, ofreciendo salarios más bajos. Salieron durante el verano varias noticias en tv sobre este particular. Mientras a los sindicatos lo único que les preocupa es que los funcionarios recuperen su paga extra, sus moscosos, su poder adquisitivo,etc. Y el resto de los trabajadores cada vez en situación más precaria, con lo cual la financiación de los servicios públicos se hace insostenible.
Ir a respuesta
Bacalo 13/07/16 16:10
Ha respondido al tema He aqui un caso palpable de los recortes en sanidad
No sé, pero yo conozco una enfermera de la pública que, por ejemplo, ya ha estado este año una semanita de crucero y otra en el Caribe y todo ello sin gastar un día de sus vacaciones. Y he visto cuadrantes de hospitales donde la proporción de bajas es de escándalo. Y mi vecina profesora (de instituto público) iba 3 días a dar clase, y una amiga acababa a las 12 en su instituto. Y en la biblioteca pública he visto a un funcionario descojonarse de risa contando que los chavales que van a estudiar están allí más tiempo que él "trabajando". Los que tienen contratos fijos, en la Sanidad y en cualquier servicio público, están haciendo "un favor" por ir a trabajar, dado las condiciones de que disfrutan con el estatuto del funcionario y los respectivos convenios. Y luego la pagan los eventuales y los de las subcontratas. Y por supuesto, los ciudadanos, que estamos crujidos a impuestos a cambio de unos servicios pésimos. Habría que preguntarse quién está matando la Sanidad pública, la Educación pública, y todo los público en general: si solo los politiquillos y sus gestores enchufados, o también los que están dentro y que abusan hasta extremos insospechados de sus prebendas funcionariales.
Ir a respuesta
Bacalo 12/07/16 14:54
Ha respondido al tema Mañana un abogado general del tribunal de justicia europeo decide sobre retroactividad o no de las clausulas suelo
si hay un mínimo de justicia, creo que la decisión que va a tomar el Tribunal de la Unión Europea es medianamente claro. Porque en España, la sentencia jurídico-política sobre las cláusulas suelo se enmarcó en los atropellos realizados con preferentes, acciones de Bankia o el no reconocimiento inicial de la devaluación bestial de los activos y préstamos inmobiliarios tras las crisis: el objetivo era no reconocer la situación catastrófica de la banca para poner el mínimo dinero público posible y no tener que solicitar a los mercados ingentes cantidades de capital. Y esto se ha convertido en un goteo en el que la previsible provisión de fondos y las nuevas demandas que tendrá que soportar la banca es un episodio más.
Ir a respuesta
Bacalo 30/06/16 12:56
Ha respondido al tema El Ayuntamiento de Jerez abre expediente a dos sindicalistas que llevan 15 años sin trabajar
yo esta situación la he vivido en una empresa privada, *el líder de uno de los sindicatos mayoritarios no acudió a trabajar durante años y años (solo aparecía en la época de las elecciones sindicales, como hacen los buenos caciques y políticos), simplemente la empresa se lo consentía porque decía "sí, bwana" a todo lo que la empresa dictaba. *el líder del otro sindicato acudía cuando le apetecía, y al igual que en la noticia, se basaba en una supuesta liberación sindical no documentada por acumulación de horas. Cuando le indicaron que se dedicara a trabajar, respondió con las correspondientes demandas contra la libertad sindical,etc. Finalmente, se marchó de la empresa bien servido, según los rumores. Total, los sindicatos ya no son una asociación de defensa de los trabajadores, sino únicamente de los que están dentro, con preferencia a los que están en la cúpula. Los comités de empresa sirven de refugio para personas habitualmente que no quieren trabajar,o que tienen problemas con la empresa; los que están por verdadera vocación son los menos, y se ven desanimados por la insolidaridad e indiferencia delr esto de trabajadores, y por la caradura de los "compañeros" nombrados. Y aA la mayoría de las empresas les resulta económicamente rentable favorecer al 2% de los trabajadores que forman parte del comité de Empresa si con ello consigue, por ejemplo, ahorrarse un 1% de la masa salarial. Y la tentación es muy fuerte.
Ir a respuesta
Bacalo 21/06/16 11:59
Ha respondido al tema El fondo buitre Blackstone calcula que sus VPO ya valen 100 millones más de lo que le costaron
lo que pasa, como tantas cosas públicas, es que "entre todos la mataron y ella sola se murió". Quien haya vivido cerca de viviendas "sociales", habrá visto junto a gente necesitada otra con sus BMW, los niños con las zapatillas de Cristiano Ronaldo... y pagando 50 euros al mes, cuando cualquiera de nosotros paga eso ya solo de IBI y mínimo otro tanto para los gastos ordinarios de la comunidad de vecinos -añade luego los extras para el mantenimiento de tu propia vivienda o de la comunidad-. Luego en esas viviendas se estaba yendo una cantidad ingente de dinero de nuestos impuestos, muchas veces de manera no muy justa. De igual manera, cuando vas estos días a cualquier servicio público del ayuntamiento, ves a los trabajadores presumiendo de que solo están 6 horas y pico -he llegado a escuchar a un funcionario en una biblioteca descojonarse de que los estudiantes pasan más tiempo en el recinto que él-. Y encima, muchas veces con un 2x1, con plantillas que salta a la vista que están sobredimensionadas. Así, cuando lo privatizan, pues pasa como las viviendas sociales, que desgraciadamente casi nadie protesta porque somos conscientes del enorme derroche que rodea estos servicios públicos. Por ejemplo, la piscina a la que acudó fue privatizada la gestión, ya no veo el corrillo de trabajadores que había antes en la puerta fumando o hablando de sus cosas. Seguro que los que curran ahora están en peores condiciones, pero está la plantilla justa. Ni pedrito ni pedrote, no vale el neoliberalismo de todo privado y que cada uno se busque la vida, pero tampoco los servicios públicos actuales que son una merienda de negros para los políticos y funcionarios pagada por los demás.
Ir a respuesta
Bacalo 06/06/16 14:10
Ha respondido al tema La realidad de la deuda publica española
sobre el tema de justificar que el problema de España se resuelve subiendo la presión fiscal y con el fraude, leí que somos uno de los países que mayor esfuerzo fiscal hacen los trabajadores. Ejemplo, los que defienden esta postura:(imagino que será un grupo neoliberal pero creo que el razonamiento es válido): http://www.libremercado.com/2015-07-01/el-esfuerzo-fiscal-de-los-espanoles-a-la-altura-de-suecia-y-finlandia-1276551854/ Y es que es de cajón; *la tasa de actividad (cuánta gente en España en edad de trabajar quiere hacerlo)es baja comparada con otros países, *la tasa de desempleo sobre esta población activa, todos los conocemos. *Y luego, de los 18 millones de cotizantes, 3 "trabajando" en los servicios públicos, con lo cual viven de los impuestos de los demás y aportando más bien poco en muchos casos. *Y por último, de los 15 millones que trabajan en el sector privado, y que tienen que mantener a los otros 33 millones, una amplia mayoría en trabajos poco cualificados (turismo, por ejemplo), donde ser mileurista hasta parece una utopía. Luego si queremos tener más para servicios públicos, habría que promover trabajos productivos y cualificados; una persona que gana 3.000 euros paga muchos más impuestos que 3 que ganan 1.000 . Pero para ello, ay amigo, habría que empezar por meter mano a la administración pública; por ejemplo a la educación, para que en la Universidad se juzgue a los profesores por lo que las empresas valoren la preparación de los egresados, en lugar de basar una promoción en publicaciones o asistencias a conferencias. Y en los institutos, a lo mejor hay que desgraciadamente poner el cheque escolar, como pasa en esos países nordicos. Y en general, obligar a que en la administración pública haya horarios y salarios homólogos al resto de la población, para que haya dinero para un sistema de investigación e innovación público buenos, inversiones,etc. En lugar de malgastarlo en los privilegios de unos pocos en forma de horarios de 7 horas, moscosos, canosos, representación sindical desmedida, absentismo salvaje. Pero aquí hay lobbies muy poderosos que lo que defienden es su chiringo; no en vano, somos el país de Europa con mayo número de representantes políticos que provienen de la administración pública (no es casualidad que Mariano sea Registrador de la Propiedad, Cospe o Soraya abogadas del Estado, Pablete y Errejón profes universitarios... da igual el extremo que tomes), así que lo que toca es que estos sigan defendiendo sus intereses y el de sus amigos.
Ir a respuesta
Bacalo 24/05/16 17:41
Ha respondido al tema Madrid Calle 30 pagaba 200.000 euros al año por una estación meteorológica que cuesta 700 euros
algunos cruceros, semanas de esquí y finales de la Champions se habrán pagado con el contrato.Lo que puede ser ilegal, tal como está redactada la noticia, es no haber instalado las estaciones acordadas, y la duplicidad del mismo concepto en dos contratos. Pero que te puedan cobrar más de 100.000 euros anuales por el mantenimiento de algo que vale 600 euros, si exiges en el contrato que haya personal de guardia 24 horas al día para repararlo incluso en festivos, pues puede valerlo. Yo he visto tener que pagar decenas de miles de euros por el soporte y mantenimiento de un software libre que no tenía licencia (coste 0), todo porque no había ninguna empresa en el mercado que diese soporte al mismo -y por tanto pudiese repartir el coste del personal entre distintos clientes-, y por tanto había que asumir todo el coste del personal dedicado al mismo, ya que de otra manera el sistema informático que contenía dicho software no se admitía su puesta operativa por las normas de calidad y disponibilidad de los servicios de la empresa contratante.
Ir a respuesta