Buenas,lo comento también para @oniotan
, y simplificando las matemáticas. Si sube o baja la deuda depende del tipo de interés, que a su vez depende de la inflación. Si recordáis en 2006 los tipos a largo plazo estaban al 6%. Y una década después estaban a 0%. Si en 2016 te dan 0% pues vas a estar dispuesto a pargar mucho por un cupón del 6%, y el precio de esos bonos sube. Luego después del covid, la inflación se disparó, nadie aceptaba un 0% y los intereses subieron. Los bonos emitidos justo antes del covid pagaban un 0,5%, después del covid eso ya no era aceptable y esos bonos pues valían mucho menos porque nadie quiere cobrar un 0,5% cuando ahora te pagan un 2%. Un bono de 1000 euros que paga un 0,5% te da 50 euros. Si quieres cobrar por ejemplo un 2%, osea 4 veces más, pues para conseguirlo tendrás que comprar 4 de esos bonos a 250 euros, así te gastas 1000 y recibes 4 veces 50 euros, que es lo que quieres cobrar. Entonces el bono pasa de valer 1000 (100%) a 250 (un 25%).Aquí tienes por ejemplo el bono francés del año 2020, que vence en 2072 y paga un cupón del 0,5%, como en el ejemplo que he puesto. Ves como su precio se ha desplomado de valer 100% en 2020 a valer ahora 25%.
Pero con los bonos a más corto plazo esto no pasa, no en esa medida. Si ese mismo bono venciese en 2028 y estuviara ahora a 25%, en 2028 vas a recibir el valor total (100%), entonces pagarías ahora 250 por algo que en 3 años vale 1000, y su rentabilidad sería digamos por simplificar de 250 euros (25%) al año, más el cupón de 0,5%. Por eso los bonos a corto plazo, y los bonos con cupones más elevados, mantienen mucho mejor su valor, porque la fecha en la que van a valer 1000 está mucho más cerca.En realidad, el bono de 0,5% que vence en 2072 te va a pagar 1000 en 2072. Los próximos 47 años va a recuperar esos 750 euros que ha caído, te da ese plus por encima del cupón del 0,5%. A este precio su rentabilidad real está alrededor del 4%, siempre y cuando mantengas el bono hasta el 2072.Espero que esto explique por qué bajan los bonos de largo plazo cuando suben los tipos de interés, como pasó tras el covid.Los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) aunque no lo parezca son más complejos e imprevisibles. Pueden caer cuando sube la inflación, como también ocurrió al principio tras el covid, por lo que a pesar del nombre no siempre se comportan como uno esperaría. No por tener TIPS vas a evitar la caída si sube la inflación.Saludos