Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 03/09/25 18:57
Ha respondido al tema Cambio de fondo y de comercializadora
Lo puedes traspasar a cualquier otro fondo, en algunos casos hasta es mejor traspasarlo a un fondo distinto (otro monetario). Luego ya desde ese otro monetario si quieres ya haces otro traspaso interno a otro fondo. EBN me ha dado dolores de cabeza, no se lo recomendaría a nadie, MyInvestor no lo conozco. Puedes también considerar un banco físico como Bankinter, que tiene atención telefónica y oficinas en todas las provincias, ante cualquier problema con un banco físico no vas a depender de si te cogen el teléfono, si te responde un chat, o si funciona la app, en el peor de los casos te acercas a la oficina y se soluciona en persona, cosa que con los otros dos no puedes hacer.Saludos
Anton74 03/09/25 18:48
Ha respondido al tema FI en negativo
La cuestión es si te sientes cómodo con la distribución del MSCI World (70% EEUU, quizás 40% sector tecnología). Está metido de lleno en las 7 magníficas (que están muy caras) y en inversiones en dólares (que han caído un 10%) y no lleva casi nada de Europa, menos del 7% creo.En mi caso no invierto en el World por esa sobreponderación en EEUU y tecnología, yo optaria por montar una cartera más diversificada, por ejemplo 33% europa, 33% un global de emergentes y (si se quiere) 33% en EEUU, considerando hacer esa última en divisa cubierta para evitar las pérdidas por la debilidad del dólar.Saludos
Anton74 28/08/25 18:31
Ha respondido al tema Ya podemos invertir en Private Equity mediante el fondo Partners Group Listed Priv Eq EUR P Acc LU0196152788
Es un tanto engañoso, más de uno lo comprará pensando que está invirtiendo en private equity. De todos modos, el private equity ha tenido sus buenos años, ahora está muy saturado y a los gestores de esos fondos les cuesta encontrar empresas en las que invertir, por lo que asumen cada vez más riesgos. Saludos
Anton74 25/08/25 19:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,interesante las estadísticas de la tabla que muestras. El drawdown de una cartera que sigue tendencias se reduce a la mitad en comparación con una que está siempre invertida en lo mismo.Lo de seguir tendencias quizás no es para todos, pero lo de estar siempre invertido cuando vienen curvas pues hay que andar con cuidado. También invierto por tendencias y soy de los que prefiere salir a tiempo aunque me pierda parte del rebote, o me confunda y pierda algo de rentabilidad por salir cuando no toca.Saludos
Anton74 24/08/25 16:24
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, retomo el tema de la IA, tras haber visto lo que se ha hablado en Jackson Hole sobre eso. Lo he dejado resumido aquí: Inteligencia Artificial: https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2629169-pulso-mercado-intradia?page=40066#respuesta_6958021Mi conclusión tras haber leído (y compartido aquí) varios estudios, y esto de Jackson Hole, es que está en burbuja (más que la de las puntocom), es prometedor pero todavía no genera beneficios, y hay incertidumbre sobre cuanto beneficio puede generar (un estudio habla de un incremento de productividad de solo el 0,5% y un incremento del PIB de un 1%). Si añadimos que los proveédores de la industria, como ASML y TSMC, no dan pronósticos para 2026, y otros factores (las recompras se han duplicado, entonce ese dinero no va a inversión en fábricas) pues la inversión en IA en mi opinión de momento es 'arriesgada'.Esto no quita que Nvidia pueda dar buenos resultados el miércoles y la burbuja se siga inflando, pero también en algún momento puede explotar.De todos modos, el plato fuerte de Jackson Hole, y revelador para los próximos años, ha sido este que ya mencioné ayer, y que hay que grabar en la mente: Sostenibilidad fiscal: www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2629169-pulso-mercado-intradia?page=40067#respuesta_6958056 El paper deja claro lo que se está haciendo respecto a la deuda en EEUU y como la pueden seguir incrementando a la vez que mantener asequible. Muestra desde un punto de vista científico las cosas que ya estamos viendo (se incrementa la deuda reduciendo los beneficios empresariales y el bienestar). Saludos
Anton74 24/08/25 15:26
Ha respondido al tema Buen tipo de fondo para traspasar ganancias?
"algun fondo que sea prácticamente 100% seguro, es decir, ni ganancia ni pérdida, durante unos meses al menos."A esa pregunta solo hay una respuesta posible: cualquier monetario en euros, como han comentado los demás foreros.Si eso es lo que buscas, no hay otras alternativas.Saludos
Anton74 24/08/25 15:03
Ha respondido al tema Rotación de mi cartera de fondos
Apalancarte es la mejor manera de perder dinero, en mi opinión. Me sorprende que llevas el Alken Opportunities y no también el Alken Small Caps Europe (en vez del Janus), que va muy bien. Haces bien en diversificar. Que europa lo iba a hacer mejor ya se dice desde otoño del año pasado, se está cumpliendo, y no parece que esto vaya a cambiar (va para años). EEUU puede estar en máximos en dólares, pero con el dolar bajando (también va para años) ese beneficio no lo vamos a ver en nuestras carteras.Por eso yo no llevo en este momento EEUU en cartera, y cualquier fondo que tenga el USD como base pues lo prefiero con divisa euro cubierta. En cualquier caso, si volviese a entrar sería no más de un 33% de la cartera.Si llevas 20 años invirtiendo, ya sabes perfectamente que buscar una rentabilidad del 30% o 40% no es algo realista. Siempre hay algún fondo (este año el MSCI Grecia lleva un +55%), pero saber eso de antemano, apostar todo a un caballo y acertar es imposible (y suicida).Saludos
Anton74 23/08/25 20:27
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, debido a la relevancia, dejo aquí un vínculo al análisis que he hecho de unos de los papers de Jackson Hole, sobre la sostenibilidad de la deuda, y sobre las medidas que se toman o pueden tomar. www.rankia.com/foros/bolsa/temas/2629169-pulso-mercado-intradia?page=40067#respuesta_6958056Saludos
Anton74 23/08/25 15:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,el drawdown (DD) máximo, osea caída máxima de una cartera se reduce utilizando productos de bajo riesgo (y baja rentabilidad) como monetarios, o combinando productos descorrelacionados que es el caso que comentas. No conozco el autor, pero en situaciones normales si baja la bolsa suben los bonos, si baja el dólar sube el oro, si sube la inflación bajan los bonos (y la bolsa) pero suben los commodities (en teoría), etc.Al final lo que estás haciendo es una cartera diversificada con activos descorrelacionados. Tienes menos drawdown porque apuestas por más activos, aceptando que cuando unos suban, otros van a bajar. Eso te reduce rentabilidad, pero si haces rebalanceos, a largo plazo pues obtienes (en teoría) una rentabilidad acorde al riesgo que tomas. Rebalancear sería lo ideal. Por ejemplo si inviertes 50% en RF y 50% en RV, cuando suba la RV vendes algo y compras RF para volver a ese 50/50. Y al revés cuando suben los bonos pues vendes y compras la RV que ha caído para volver al 50/50.Saludos
Anton74 23/08/25 13:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,lo comento también para @oniotan , y simplificando las matemáticas. Si sube o baja la deuda depende del tipo de interés, que a su vez depende de la inflación. Si recordáis en 2006 los tipos a largo plazo estaban al 6%. Y una década después estaban a 0%. Si en 2016 te dan 0% pues vas a estar dispuesto a pargar mucho por un cupón del 6%, y el precio de esos bonos sube. Luego después del covid, la inflación se disparó, nadie aceptaba un 0% y los intereses subieron. Los bonos emitidos justo antes del covid pagaban un 0,5%, después del covid eso ya no era aceptable y esos bonos pues valían mucho menos porque nadie quiere cobrar un 0,5% cuando ahora te pagan un 2%. Un bono de 1000 euros que paga un 0,5% te da 50 euros. Si quieres cobrar por ejemplo un 2%, osea 4 veces más, pues para conseguirlo tendrás que comprar 4 de esos bonos a 250 euros, así te gastas 1000 y recibes 4 veces 50 euros, que es lo que quieres cobrar. Entonces el bono pasa de valer 1000 (100%) a 250 (un 25%).Aquí tienes por ejemplo el bono francés del año 2020, que vence en 2072 y paga un cupón del 0,5%, como en el ejemplo que he puesto. Ves como su precio se ha desplomado de valer 100% en 2020 a valer ahora 25%. Pero con los bonos a más corto plazo esto no pasa, no en esa medida. Si ese mismo bono venciese en 2028 y estuviara ahora a 25%, en 2028 vas a recibir el valor total (100%), entonces pagarías ahora 250 por algo que en 3 años vale 1000, y su rentabilidad sería digamos por simplificar de 250 euros (25%) al año, más el cupón de 0,5%. Por eso los bonos a corto plazo, y los bonos con cupones más elevados, mantienen mucho mejor su valor, porque la fecha en la que van a valer 1000 está mucho más cerca.En realidad, el bono de 0,5% que vence en 2072 te va a pagar 1000 en 2072. Los próximos 47 años va a recuperar esos 750 euros que ha caído, te da ese plus por encima del cupón del 0,5%. A este precio su rentabilidad real está alrededor del 4%, siempre y cuando mantengas el bono hasta el 2072.Espero que esto explique por qué bajan los bonos de largo plazo cuando suben los tipos de interés, como pasó tras el covid.Los bonos protegidos contra la inflación (TIPS) aunque no lo parezca son más complejos e imprevisibles. Pueden caer cuando sube la inflación, como también ocurrió al principio tras el covid, por lo que a pesar del nombre no siempre se comportan como uno esperaría. No por tener TIPS vas a evitar la caída si sube la inflación.Saludos