Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Participaciones del usuario Anton74 - Fondos

Anton74 28/07/25 09:26
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, health es defensivo. Son fondos que funcionan cuando la cosa va mal. Y tienen en contra que EEUU está recortando en salud (eliminan la salud pública para unas 19 millones de personas, y quieren medicamentos más baratos, todo eso perjudica al sector, y además le va a poner aranceles).Sin recesión los fondos de salud son la pata defensiva de la cartera, para que tire cuando lo demás baje. Con tanto dinero que está metiendo Trump en la bolsa (similar a lo que metieron durante el confinamiento, pero esta vez sin estar en confinamiento) va a ser dificil que los números muestren recesión, y además los números (paro, etc.) vienen de encuestas que manipulan ellos a su antojo, no son datos como por ejemplo del INEM, son encuestas a personas que interpretan y extrapolan a su gusto a toda la población.Sin recesión, y con recortes en salud y aranceles, no veo que tiren los próximos 12 meses, pero quien sabe. Y evidentemente si viene recesión pues en salud es donde hay que estar.Saludos
Anton74 20/07/25 16:36
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,no sabría que fondo cumple con lo que buscas, quizás algún fondo de bonos del estado europeos a corto plazo, creo que son los únicos que pueden tener una evolución similar. Me ha dado por comparar los de Dunas (prudente, equilibrado y flexible).No es respuesta a tu pregunta, pero viendo este gráfico, si llegamos a volver a tipos 0 (como hasta el 2020) habrá que buscar alternativas a este tipo de fondos que se basan principalmente en la rentabilidad de los bonos.Saludos
Anton74 19/07/25 18:43
Ha respondido al tema Opiniones sobre Icaria Patrimonio FIL
Buenas,se ha estado popularizando el private equity, hasta tal punto que las oportuntunades de inversión para los gestores de esos fondos se van reduciendo. Ha entrado tanto dinero en fondos de private equity que les cuesta encontrar inversiones donde meter ese dinero. El resultado es que cada vez tienen que asumir más riesgo con inversiones de peor calidad, para colocar el dinero que entra en esos fondos.Por eso en mi caso no me planteo entrar en private equity. Es asumir riesgo sin necesidad, en mi opinión. Por aclarar, no lo digo en defensa de este fondo (Icaria), en el que yo tampoco entraría. Es solo por comentar la situación del private equity.Saludos
Anton74 18/07/25 15:58
Ha respondido al tema Problema con la herencia de un plan de pensiones
No sé en que sentido lo dices, pero decir que un banco tiene presunción de veracidad no es cierto. Hay miles de disputas con bancos, y en muchísimas se le da la razón al cliente. Y hay muchos bancos sancionados por blanqueo de capitales, incumplimientos, etc. Un banco es una entidad interesada, con ánimo de lucro, como cualquier otra empresa.Saludos
Anton74 18/07/25 09:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas,casualmente acabo de leer un artículo interesante sobre Magallanes, en otro hilo: www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=2943#respuesta_6912871Y un gráfico también interesante en el mismo hilo, sobre el MSCI: www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4908830-actualidad-mercados?page=2943#respuesta_6912588Nvidia tiene más peso en el índice que los países... Sigo opinando que hay que andar con cuidado con el MSCI World, cuando vengan caídas, por el peso de EEUU (70%?), de las técnológicas, de los valores en dólar, y ese otro casi 5% que lleva en Japón.Saludos
Anton74 16/07/25 21:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, al ser defensivo también ha estado bastante parado, ya que la bolsa parece estar en modo avaricia. Tampoco han ayudado nada los recortes en sanidad en EEUU, ni la caida de Novo Nordisk. Es complicado saber la evolución del sector salud, los recortes en sanidad de EEUU entran en vigor después de las elecciones de noviembre 2026. Y van a poner aranceles al sector el año que viene. Pero no deja de ser un sector defensivo.Entiendo el dilema. Respecto al dólar, pienso que seguirá cayendo hasta que Trump cambie de estrategia, que no veo que vaya a hacer. El fondo de oro ¿es con divisa cubierta?, lo digo porque el oro también cotiza en dólar.Tienes mucho en liquidez (fondos 1, 3, 4, y 7), estoy igual con un 50% en liquidez más o menos. Con tanta incertidumbre es razonable, pero en algún momento habrá que invertir parte de eso también, quizás dando más peso a los demás fondos, cuando véas el momento. Aunque tampoco veo que se reduzca la incertidumbre en breve (Powell que deja la Fed en mayo 2026, elecciones "midterm" en EEUU en noviembre 2026, y mientras seguirán con la guerra arancelaria, Rusia-Ucrania, etc.).Me gustan las small caps europeas (veo que llevas microcaps), ya que son menos sensibles a los aranceles, y otras europeas cuyo negocio sea local (utilities, infraestructuras...).Saludos
Anton74 15/07/25 23:13
Ha respondido al tema Adquirir ETF, ¿es posible?
Buenas, el Amundi también lo tienen. He buscado dentro de De Giro por la palabra "defence" y me salen todos estos: Luego por "defense" me salen estos, incluido el Amundi: Una orden de compra uno cualquiera, por 5.000 euros, te cuesta 3 euros. Por poner como ejemplo. Un saludo
Anton74 15/07/25 19:40
Ha respondido al tema Adquirir ETF, ¿es posible?
Y no sé como son los spreads (la diferencia entre precio de compra y precio de venta al que puedes comprar/vender). Muchos brokers juegan con eso y te saquean. Me refiero a que si compras por ejemplo Repsol, pues en un broker normal si en ese momento está a 13,00, en un broker que esconde la comisión en los spreads esa misma acción puede estar por ejemplo a 13,50. Compras 100 acciones pues ya has pagado 100 x 0,50 = 50 euros en exceso por tener un broker "gratis", que gratis no existe. Con la venta pasa lo mismo, en uno normal la podrías vender a 12,90 y uno con spreads elevados te podría pagar 12,40. Ya perderías un euro por acción sin hacer nada, solo por la comisión oculta en los spreads.También depende de cada ETF. Puede haber un ETF MSCI World con un spread de 0,1%, y otro igual con un spread del 1%. Hay que fijarse en eso cuando se compra.Los españoles en general son caros, sobre todo la banca tradicional. Para mejores precios tendrás que usar uno extranjero. Yo tengo De Giro, dan buen servicio (en español), son económicos, y hasta 50.000 euros no necesitas cumplimentar el modelo 720 de hacienda. Pero la declaración la tienes que hacer tu ya que no aparece en el borrador de la renta, si no estás habituado eso puede ser complicado.Saludos
Anton74 13/07/25 18:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Gracias @diegolong y @albertos por vuestras respuestas. Estoy de acuerdo en que es dificil saber lo que van a hacer las monedas, en circumstancias normales. Con el dólar pues tengo la convicción sobre los plazos y la dirección de la moneda, debido a lo que efectivamente ya hablamos por aquí, dado que Trump ha expresado su deseo de devaluar la moneda y lo está haciendo, y los plazos de su administración son claros (noviembre 2024 a noviembre 2028). Y todo lo demás que hace (incremento de la deuda, control sobre la Fed y los jueces, conflictos, etc.)Durante ese tiempo pues en mi caso si invierto en algún producto vinculado al dólar lo haré a través de fondos de inversión (o ETFs) con divisa cubierta. Y hacia noviembre 2028, si no ha habido un claro giro antes, pues tocará reevaluar la estrategia. Evidentemente cada uno tiene su opinión y nadie conoce el futuro.Saludos
Anton74 11/07/25 21:46
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas, si te refieres a un fondo con renta fija en distintas divisas, tendría sentido. Pero si es por ejemplo solo renta fija de EEUU, pues en teoría parte del coste de la cobertura es la diferencia de tipos entre EEUU y Europa, por lo que tendría más sentido invertir directamente en renta fija europea. Si es renta fija de un solo país, tiene más sentido invertir directamente en renta fija de nuestra propia divisa, creo yo (?). Por ejemplo si EEUU paga un 4% y Europa un 3% y la cobertura te cuesta la diferencia (+gastos), pues para eso mejor directamente en renta europea. Por lo menos cuando a bonos del estado se refiere, otra cosa es deuda corporativa que puede estar en una situación de mercado distinta a la nuestra. Pero si vas a largo en bonos del estado, para eso mejor directamente en europeos, digo yo.En renta variable si que le veo sentido, cuando una divisa se devalua año tras año, su renta variable en moneda local sube, y con la divisa cubierta pues te beneficias, como ha pasado con el S&P cubierto. Por ejemplo como ha pasado con la moneda de Argentina, Turquía...Por eso en mi caso no me plantearía invertir en EEUU si no es con divisa cubierta, ya que Trump es muy claro con sus intenciones de devaluar la moneda, y lo hace. Y ahora que EEUU va a tirar de deuda (y todo ese incentivo acabará en la bolsa) pues es previsible que su bolsa suba y su moneda baje, por lo que me parece oportuno invertir con divisa cubierta, hasta que cambie su política. Te beneficias de la subida de su bolsa, sin perjudicarte la caída de su moneda, a cambio de digamos un 2% de rentabilidad menos (prefiero perder un 2% y ganar un 13%, que perder un 15% sin cubrir).Pero desconozco porque opinas diferente. En cualquier caso me refiero a monedas débiles, no cubriría otras como el franco suizo, o las monedas nórdicas. Y ahora mismo el dólar lo considero una moneda débil, debido a su política.Saludos